Fichas
lista de editores es exactamente
Luis Gómez Zepeda
-
[Informe de la D.F.S. relacionado con el S.T.F.R.M. y Southern Pacific, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con el sector ferrocarrilero, respecto al que se informa sobre las actividades de Tomás Rangel Perales, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), César Chacón González y Víctor Chavarría, Tesorero y Presidente del Comité Nacional de Vigilancia y Fiscalización, en Coahuila, Tamaulipas y Durango. También se informa sobre la llegada de directivos del Ferrocarril Southern Pacific a la Estación de Buenavista de los Ferrocarriles Nacionales de México, y el recorrido por las instalaciones de la empresa. -
[Artículos en torno a los grupos porriles, sus posibles financiadores y acciones en la Preparatoria No. 2 para contrarrestarlos. 1971]
2 fojas con artículos periodísticos. Información en torno un grupo de alumnos y maestros que se reunieron para señalar quienes sostienen económicamente a los grupos porriles; identificaron al presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Sánchez Vite, al ex regente de la ciudad, Alfonso Martínez Domínguez, al dirigente de los mineros, al actual funcionario de la Cooperativa Obrera de Vestuario y Equipo (C.O.V.E.), Luis Gómez Zepeda, al ex director general de la Escuela Nacional Preparatoria, Vicente Méndez Rostro, a su secretario Miguel Echeverría y a otros más. Adicionalmente, se menciona que la Federación de Uniones de Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria ha decidido continuar con su acción contra el pandillerismo y las porras; Apuntaron a Alonso Corona del Rosal, Luis Gómez Z., Alfonso Martínez Domínguez, Manuel Sánchez Vite, Humberto Romero Cándano y Vicente Méndez Rostro. Se convocó a una asamblea a los maestros de la Preparatoria No. 2. -
[Informe de mitin de elementos del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca del mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, donde se expone el descontento con el sindicato de Trabajadores Ferrocarrilero de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). Se adjunta la copia de un volante elaborado por el M.S.F. dirigido a los ferrocarrileros del Distrito Federal invitándolos a una concentración. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe de mitin organizado por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Enero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Acerca de un mitin organizado por elementos del Movimiento sindical Ferrocarrilero donde avisan de otro mitin que se llevara a cabo días después donde se pedirá la resolución al problema de las elecciones de planillas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con el S.T.I.N.E.N. y el S.T.F.R.M., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: invitación al titular de la Secretaría de Patrimonio Nacional y al Director General del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) para recorrer el Centro Nuclear del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); felicitación por parte de dirigentes del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) al Gerente General de los Ferrocarriles Nacionales de México por cumplir dos años en el cargo. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Recorte del periódico Excélsior, nota titulada "¡Contra la represión reaccionaria y por la libertar de los presos políticos!" 1973]
1 foja mecanografiada. El documento recorte del periódico Excélsior, que contiene una nota titulada "¡Contra la represión reaccionaria y por la libertar de los presos políticos!", donde se menciona y explica que el pueblo mexicano sufre un ambiente tenso y sofocante por la represión generalizada y constante. Hasta abajo de la nota se mencionan varias organizaciones pertenecientes a la Coalición Obrera y Popular del Valle de México. El documento carece de firma. -
[Informe sobre actuación de la Unión de Autotransportadores de San Luis Potosí, para evitar la creación de la Cooperativa de Autotransportes Juan Sarabia y sobre investigación en la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). 1965]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en San Luis Potosí, Rafael Rodríguez Durón, Presidente de la Unión de Autotransportadores del estado, actúa para evitar la creación de la Cooperativa de Autotransportes Juan Sarabia, aclarando que dicha iniciativa es apoyada por la Federación de Trabajadores de la entidad, afiliada a la Central de Trabajadores de México (C.T.M.). Se agrega que a decir de Rodríguez Durón, los cooperativistas afectan sus intereses, por lo que sus agremiados paralizarían actividades en protesta. Paralelamente, se reporta una investigación al interior de la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por una acusación de venta de plazas, la cual fue desestimada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Recortes de prensa sobre conflicto entre Rubén Figueroa Figueroa y Luis Gómez Z. 1976]
3 fotocopias de recortes de prensa. Comunicados de prensa generados por Rubén Figueroa y Luis Gómez Z., Gobernador de Guerrero y Gerente de Ferrocarriles Nacionales de México, en que el primero exige al segundo la razón de sus dichos al aseverar que antes de dar la concesión del servicio express a Figueroa, renunciaría a su cargo, pues él no solicitó tal concesión; en consecuencia Gómez señala que se trata de un malentendido, el cual explica. Por último, Figueroa no acepta tal justificación y responde sus motivos. Las notas publicadas en “Excelsior” son firmadas por ambos funcionarios. -
[Informe sobre protesta de ferrocarrileros en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). Diciembre, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que un grupo perteneciente al Movimiento Sindical Ferrocarrilero, al Consejo Nacional Ferrocarrilero y a Acción Sindical, se manifestaron en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), para pedir la anulación del convenio que reajusta sus condiciones laborales. Se exponen las razones dadas por los ferrocarrileros, anotando los nombres de sus dirigentes, entre los que destacan Demetrio Vallejo, Artemio Claudio Pérez y Felipe Rodríguez. Se menciona que una comisión entró a dialogar con representantes de la Secretaría y que se pudo conocer los puntos principales del pliego petitorio que entregarían, los cuales se transcriben. Destaca el señalamiento de que el líder sindical Luis Gómez Zepeda busca desaparecer el Departamento de Express para convertirlo en una sociedad con Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Juan José Vázquez García. -
[Lista de funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.). 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se enlistan funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), pero si consta el lugar y la fecha de sus nacimientos. Estos datos son anotados en las fojas. -
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973
3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer por Jorge Cantón Zetina]
2 fojas mecanografiadas. Entrevista a Rubén Figueroa Alcocer publicada en el periódico "Preciso", la cual lleva por título "'No soy junior', afirma Rubén Figueroa. Habló con franqueza al periódico Preciso". De acuerdo con el documento, Rubén Figueroa Alcocer declaró siempre haber sido gente de trabajo y no tener nada de qué avergonzarse. En el documento se menciona que Figueroa Alcocer había sido postulado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) como diputado federal por el XVII distrito. Según el documento, Figueroa Alcocer reconoció que los partidos de oposición, como el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban trabajando más que nunca. No obstante, se mostró confiado que su partido ganaría las elecciones. En el documento se califica a Figueroa Alcocer como experto en el tema del transporte y se menciona que era director general corporativo de transporte de la Siderúrgica Paraestatal SIDERMEX, vicepresidente de Transportes Especializados de la Alianza, presidente de Comité de Ruta del Sur y coordinador general del comité por el que es postulado. Hay partes del documento que no son fácilmente legibles. Sin firma al calce.