Fichas
lista de editores es exactamente
Luis M. Farías
-
[Caricatura y escrito de la sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México" del 27 de noviembre de 1973]
3 fojas con recortes de una sección de periódico. Sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México", en la que se expone una caricatura de Héctor Valdés y un escrito humorístico de Marco Antonio Flota. Entre los temas que menciona dicho escrito están la Ley Federal de Educación, la Ley Orgánica de la Universidad Metropolitana, y el conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el rector Rosalío Wences Reza. La sección de periódico está firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota. -
[Nota periodística acerca de Jorge de la Vega Domínguez. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Nota del periódico "Rotativo", de la sección "Don Grillo", donde se hace un análisis de la carrera política de Jorge de la Vega Domínguez, a quien se consideraba un individuo presidenciable. Se mencionan sus vínculos con otros políticos. Nota elaborada por Jorge Cantón Zetina. -
[Informe de la D.F.S. sobre celebración de la sesión pública ordinaria y de la sesión vespertina pública ordinaria de la Cámara de Senadores correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la sesión pública ordinaria y de la sesión vespertina pública ordinaria de la Cámara de Senadores. Se refiere que en la primera se discutió la Iniciativa de Ley que regula los derechos de los inventores y el uso de signos marcarios. Se transcribe parte del discurso pronunciado durante la sesión por el Licenciado José Campillo Sainz, Secretario de Industria y Comercio (S.I.C.), y quien acudió a la Cámara a presentar la Iniciativa. Se indica que durante la sesión vespertina se discutió y aprobó por unanimidad un dictamen que propone reformar y adicionar los Artículos 58 y 389 del Código Civil para el Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Artículo sobre las elecciones municipales en Nuevo León y las diferentes posturas de los partidos políticos que intervendrán en los comicios. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre las elecciones municipales en el estado de Nuevo León. El Partido Acción Nacional (P.A.N.) participará con candidatos sin registro. Daniel de la Garza, uno de los líderes del grupo político, afirmó que dicha decisión se debe a que las autoridades electorales no otorgan las garantías mínimas para unas elecciones limpias. Por otra parte, el Partido Popular Socialista (P.P.S.) llamó a crear un frente mundial de los países colonizados y semicoloniales. El artículo está firmado por Francisco Cárdenas Cruz. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comercio con Europa, una junta de gobernadores, aulas provisionales y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la agricultura mexicana en el mercado europeo, la junta de los gobernadores de varios estados del país, la llegada de 100 profesores a Sonora, el sistema de clasificación de carnes en Nuevo León, los hospitales rodantes en las zonas áridas del norte y las aulas provisionales para la educación de los niños, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el trigo, la C.F.E., la Carta Agraria de Sonora, las obras del estado, el grafito y la carne. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la importación de trigo, el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Carta Agraria de Sonora, las obras de Guaymas y Navajoa, la producción de grafito y la clasificación de la carne. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a las exigencias de las trabajadoras de las Fábricas de Ropa "Medalla de Oro" en Monterrey, Nuevo León. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Monterrey, Nuevo León, relacionados con las exigencias de las trabajadoras de las Fábricas de Ropa "Medalla de Oro". En los documentos se informa sobre una asamblea realizada para tratar este conflicto, presidida por Raúl Caballero Escamilla, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en dicho estado, y por la secretaria General del Sindicato de Trabajadores "Medalla de Oro". El informe menciona que se realizó una concentración de obreras despedidas de la fábrica mencionada para exigir el respeto a sus derechos como trabajadoras, ya que, se informa, no han recibido la cantidad prometida por concepto de salarios caídos y fueron amenazadas por la C.T.M. local con expulsarlas del sindicato de no votar a favor de Caballero Escamilla para reelegirse como Secretario General de la Federación. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informe sobre la campaña de Ignacio González Gollaz, candidato presidencial del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.), en Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1981]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 12 de diciembre de 1981 se informa sobre las actividades de campaña de Ignacio González Gollaz, candidato presidencial del Partido Demócrata Mexicano en Atoyac de Álvarez, Guerrero. En el documento se da cuenta del dicurso pronunciado por González Gollaz. También, se informa que Arnoldo Martínez Verdugo, candidato del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), y María del Rosario Ibarra de Piedra, candidato del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), realizarían actos proselitistas en Guerrero.