Fichas
lista de editores es exactamente
Luis Porte Petit
-
[Notas periodísticas referentes a las movilizaciones policiacas para localizar a Julio Hirschfeld Almada, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en los medios "El Sol de México", "Excélsior" y "La Prensa" en 1972, referentes al seguimiento de las autoridades para dar con el paradero de Julio Hirschfeld Almada, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que fue secuestrado por el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Los militantes del F.U.Z. fueron detenidos por las autoridades. En una de las notas periodísticas se mencionan los testimonios de los detenidos, quienes narran como fue el secuestro. Una nota periodística está firmada por Carlos Borbolla y Emilio Viale. -
[Artículo en torno a denuncia contra Humberto Romero Cándano en relación con grupos porriles y consignación de Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, entre otros. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a una denuncia en la Procuraduría del Distrito y Territorios Federales, que habrían realizado estudiantes de la Preparatoria No. 2 en el Distrito Federal, sobre un grupo porril en ese plantel. Los denunciantes acusan al Director Humberto Romero Cándano de ser el creador de estos grupos y a los hermanos Martínez Corona como dirigentes. Además, se menciona la consignación de 92 personas señaladas como porros. En particular se identifica a Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, Héctor Penagos Figueroa (a) “El Mongol” y Miguel Ángel Martínez López (a) “El Pitos” o “El Kahlúa”, y se dice que el primero fue consignado por el asesinato de Ariel Cabrera Torres (a) “El Acapulco”. También se señala la detención de Eduardo Gómez Maldonado (a) “El Chabelo”. -
[Artículo en torno a las declaraciones de Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" sobre su pertenencia a grupos porriles durante 1968. 1971]
6 fojas con un artículo periodístico. La información se centra en los testimonios que Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" y Luciano Monroy Pérez habrían brindado después de ser detenidos por un robo. Se dice que Guzmán Maldonado asumió que formaba parte del Directorio Único de Grupos Culturales de la Preparatoria 5, que recibía dinero, proveniente del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a través de una persona de apellido Carrillo. También declaró que en los eventos de 1968 intervinieron diferentes actores como la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y grupos maoístas, y que del Directorio Único de Grupos Culturales dependían tres grupos: el Grupo Cultural López Mateos, la Plataforma Femenil de Coapa y el Grupo Independencia. Además, se describió a sí mismo como perteneciente a un grupo de derecha que luchaba contra grupos comunistas e izquierdistas, que solo seguían los lineamientos del gobierno, señalando como personas con las que colaboró en grupos porriles en 1968 a Consuelo Arceo, Jorge Peregrina y Alejandro Romero García (a) "El Superman". En lo relativo a la represión del 10 de junio de 1971, se indica que afirmó no haber participado, pero que sabía que los Grupos Abeja 1 y Abeja 2, pertenecientes a Los Halcones, sí lo habían hecho. Por último, se destaca que las dos personas detenidas cuentan con denuncias previas por otros delitos. El artículo está firmado por Emilio Viale y por Carlos Borbolla. -
[Nota periodística en la que se reporta que los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano fueron consignados a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" por Alfredo Marrón con el título "Consignan a los asaltantes del BCM". En la nota se reporta que los once detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano fueron consignados a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y puestos a disposición del juez vigésimo quinto de lo penal, quien asimismo giró una orden de aprehensión en contra de Jacobo Gámiz García, José Luis Oribe Ramírez y "Jorge", las tres personas acusadas de participar en el asalto a la sucursal bancaria que todavía se encuentran prófugos. La nota incluye una fotografía con pie de foto en la que aparecen los once detenidos. Nota firmada por Alfredo Marrón. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referente a la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa. En el informe se mencionan los nombres de las personalidades que presidieron el acto, además de lo que se mencionó respecto a que los periodistas contribuyen a la libertad y la democracia. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que la D.G.P.yT.D.F. oficializó la detención de 7 personas por el asalto al Banco Comercial Mexicano, supuestamente vinculados a la B.O.L.A. y Lucio Cabañas. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Siete individuos participaron en el asalto al Banco en la SEP". En la nota se reporta que la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) hizo oficial la detención de dos sujetos por el asalto al Banco Comercial Mexicano, así como la de cinco de sus cómplices, todos sometidos a interrogatorios ejecutados por agentes del Ministerio Público; además, anunció que se busca por varios estados de la República a cuatro sujetos más, quienes se presume tienen en su poder el dinero robado de la sucursal bancaria (aunque, de acuerdo con las fuentes de "Excélsior", sólo se trata de dos individuos, pues los otros dos ya se encuentran detenidos en los separados de la D.G.P.yT.D.F.). Se presenta una reseña del asalto y una breve semblanza de los detenidos, destacando su participación en el proceso de planeación y ejecución del asalto, y, de ser el caso, en otros movimientos o acciones armadas. Se indica en la nota que tras los interrogatorios a los que se sometió a Modesto Trujillo Miranda y a Ricardo Rodríguez González, éstos declararon tener vínculos con el movimiento de Lucio Cabañas y ser miembros de la Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), a la que se le atribuyen otras expropiaciones, como la realizada al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco; de esto último se deduce que los detenidos pudieran ser originarios de Guerrero. Se señala en la nota que la D.G.P.yT.D.F. ofreció presentar la tarde de ese mismo día a los detenidos ante los medios de comunicación para que éstos puedan interrogarlos directamente. -
[Seguimiento periodístico de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
66 fojas. Recortes de notas periódicas que dan seguimiento a la muerte de Genaro Vázquez Rojas, ocurrida la madrugada del 2 de febrero de 1972, la versión oficial comunica que la muerte fue a causa del impacto automovilístico que sufrió el mencionado guerrillero, en la carretera México-Morelia a la altura del kilómetro 216 o 226, cerca a Zinapécuaro, Michoacán; a bordo del automóvil Dart 1965 placas LKL-056 del Estado de México. Se presentan datos biográficos de Vázquez Rojas y sus antecedentes políticos; también, crónicas del accidente, del hallazgo de Genaro Vázquez y acompañantes y su traslado a los servicios de atención médica, se informa que los lesionados fueron trasladados al Hospital Miguel Silva de Morelia, donde el mencionado guerrillero murió y dos de sus acompañantes fueron trasladadas al Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Incluye transcripciones de la autopsia de Genaro Vázquez Rojas, firmada por los médicos legistas Gabriel Lozano Vázquez y Wilmer García Silva. Registran que el cadáver de Genaro Vázquez fue trasladado por un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, la Ciudad de México, también al Hospital Central Militar, su cuerpo fue reconocido por su esposa, Consuelo Solís Morales. Así mismo, se presentan entrevistas a la viuda Vázquez Rojas y sus familiares, quienes denuncian la detención de Consuelo Solís de Vázquez Rojas en el edificio de la Dirección Federal de la Policía y Tránsito de la Ciudad de México. Incluye declaraciones sobre el asunto del jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado; gobernador de Michoacán, Servando Chávez Hernández y del procurador general de Guerrero, Francisco Román Román, entre otros. Incluye un retrato de Genaro Vázqeuz Rojas y 36 fotografías de Rubén Ruiz. Algunos de los autores de las notas son: Rafael Rodríguez Sánchez J. Jesús Puente Guillermo Saad Ernesto Ochoa C. Vicente Morales Miguel Ángel Granados Chapa Martín Ortiz Mario Munguía S. Paredes Quintana Ángel Madrid V. María Guadalupe Santa Cruz Víctor Payán Emilio Viale Carlos Borbolla -
[Intento de fuga de la Cárcel Preventiva de Lecumberri la noche del 4 de diciembre de 1971]
18 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a la noticia del intento de fuga de cuatro reos de la cárcel preventiva de Lecumberri la noche del 4 de diciembre de 1971, de la que resultaron muertos tres presos y un celador. Los hechos sucedieron la noche de 4 de diciembre cuando el general Francisco J. Arcaute Franco, director del mencionado penal, coronel Gil Cárdenas y el recluso jefe de cocina Gustavo Valencia Anaya, fueron amagados por Juan López Mejía, Sigfrido y Medardo Peña Anaya; estos pedían la liberación del profesor Pablo Alvarado Barrera, que se encontraba separado de la población de la cárcel. Se suscitó el enfrentamiento armado al momento que fue presentado Alvarado Barrera, llevado por el capitán de vigilancia Ricardo Vital Hernández, en el que resultaron muertos los dos mencionados y Sigfrido y Medardo Peña Anaya. Las investigaciones fueron conducidas por las declaraciones del reo sobreviviente, Juan López Mejía, acusado de asesinar al vigilante Ricardo Vital. En un reportaje se menciona el comunicado de reclusos de Lecumberri, en el cual denuncian el asesinato de profesor Pablo Alvarado, previo a la supuesta fuga, señalan que la evasión carcelaria fue un hecho fabricado por las autoridades del penal, se encuentra firmado al calce por Enrique Condes Lara, Hugo David Huriarte, Roberto Miñón Corro, Pedro Estrada Vega, Isaías Rojas Delgado, Eduardo Fuentes de la Fuente, José Manuel Iren Téllez y Ezequiel Flores Rodríguez. Finalmente, se presenta el comunicado de la Procuraduría de Justicia referente a los resultados de las investigaciones del caso en cuestión. Incluye 7 fotografías, contenido sensible. -
[Notas periodísticas sobre una entrevista a Ricardo Rodríguez González y Juan Avilés Lino]
7 fojas: 6 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. De acuerdo con las notas periodísticas, Ricardo Rodríguez González (a) "Julio" y Juan Avilés Lino (a) "Rufino", supuestos miembros del grupo de Lucio Cabañas, quienes estaban detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), temían ser ejecutados en la cárcel por otros miembros del grupo. Martínez y Avilés dijeron también que Cabañas tenía personas infiltradas en el gobierno del estado de Guerrero e, inclusive, en el Ejército. También, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, aceptó que había habido un enfrentamiento armado entre el Ejército y miembros del grupo de Lucio Cabañas, en el que murieron seis personas y se detuvieron a otras seis personas. No se menciona el nombre ni de las personas fallecidas, ni de las personas detenidas . Tampoco se señala el lugar del enfrentamiento. Finalmente, se dice que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, afirmó que no había un despliegue especial de fuerzas en la persecución de Lucio Cabañas. En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 1. -
[Nota periodística sobre la conferencia de prensa en torno al asalto al Banco Comercial de México en el Distrito Federal, 1973]
8 fojas. En la nota titulada "Lucio Cabañas, Guía de Asaltantes y Asesinos", escrita por Óscar Domínguez , se informa sobre la conferencia de prensa en la que se presentaron a las personas detenidas por el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial de México. En la nota se narran los hechos con las supuestas declaraciones de las personas detenidas. Asimismo, se menciona que las personas detenidas fueron trasladadas a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Contiene fotografías a color, entre las que se encuentra una foto grupal de las personas detenidas. En el pie de foto de una de las imágenes se identifica a Modesto Trujillo Miranda y en el pie de foto de otra se identifica a Ricardo Rodríguez González. -
Informe sobre la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por Jaime Gregorio Salazar de la Rosa, 6 de mayo de 1975
1 foja mecanografiada. Información sobre la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se destacan los nombres de los invitados especiales y la ofrenda que colocaron en el monumento a los Periodistas Caídos. -
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa]
40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.