Fichas
lista de editores es exactamente
Manuel López Dávila
-
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Informe de problemas en la Escuela Normal, en el sector de autotransportes y otros. San Luis Potosí, agosto de 1965]
8 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando novedades en San Luis Potosí. En primer lugar, se informa que la Sociedad de Alumnos de la Normal estatal, acusa al Director del plantel, José María Duque Medina, de malos manejos que han generado que los profesores se ausenten con regularidad y que da puestos a sus allegados, afectando al alumnado; por ello los normalistas hicieron una denuncia ante el Director de Educación Pública estatal, Gil Santos Coy, a quien exigen la destitución de Duque Medina. Se da seguimiento al asunto, registrando la realización de un paro estudiantil que culminó con la renuncia de Duque Medina. En segundo término, se notifica un problema expuesto por la Unión de Autotransportadores del estado, pues autoridades estatales otorgaron permisos gestionados por el dirigente local de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Matehuala pese a que se había acordado lo contrario. Se anuncia un paro total de actividades, ante lo cual el Gobernador giró instrucciones al Presidente Municipal de Matehuala para retirar los permisos, por lo que la protesta fue suspendida. Posteriormente, durante la realización del III Congreso Estatal de Autotransportadores del estado, presidido por el Diputado y Presidente de la Alianza de Transportistas de la República Mexicana, Rubén Figueroa Figueroa, es anunciada la resolución del conflicto. En el evento también se comunicó la próxima construcción de una central camionera, que los problemas de invasiones de rutas de transportes foráneos serían puestos a consideración de la Secretaría de comunicaciones y Transportes y el nombramiento de la mesa directiva del organismo estatal. Finalmente, en un último documento es reportada una asamblea en que la Unión de Autotransportadores de San Luis Potosí, trató los problemas que llevarán ante altas autoridades nacionales, destacando las arbitrariedades que consideran comete el gobierno estatal contra su gremio. Paralelamente, es anotada información sobre los campesinos consignados por invadir el Ejido La Pitahaya. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Documentos laborales de Lucio Cabañas Barrientos]
54 fojas. Veinte documentos laborales de Lucio Cabañas Barrientos sobre su contratación como auxiliar de intendencia y como maestro de primaria en Guerrero y Durango. Los documentos son los siguientes: 1)Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Egresos, Registro Federal de Personal. Contiene foto de frente y de perfil. 2) Memorándum de expedición de credencial para Lucio Cabañas con fecha del 22 de abril de 1964. 3) Copia del acta de nacimiento de Lucio Cabañas Barrientos. 4) Solicitud manuscrita de plaza para maestro de Lucio Cabañas al Director Federal de Educación. 5) Ficha personal de Lucio Cabañas Barrientos. 6) Memorándum de expedición de credencial para Lucio Cabañas con fecha del 23 de julio de 1966. 7) Memorándum de expedición de credencial para Lucio Cabañas con fecha del 9 de abril de 1965. 8) Carta de pasante de Lucio Cabañas Barrientos. Contiene fotografía de frente. 9) Ficha de empleo de Lucio Cabañas Barrientos como Auxiliar "C" de intendencia. 10) Constancia de nombramiento de Lucio Cabañas Barrientos como Auxilar "C" de intedencia. 11) Citatorio de la Secretaría de Educación Pública para Lucio Cabañas Barrientos para que presentara su número de filiación para trámite de nombramiento. 12) Formato para cambio de sueldo para Lucio Cabañas por cambio de adscripción de Guerrero a Durango. 13) Constancia de nombramiento de Lucio Cabañas Barrientos como Maestro Gpo. Prim. Norm. Urb. Tit. For. 14) Formato para cambio de sueldo para Lucio Cabañas. Este formato se encuentra duplicado. En una de las dos copias se lee la anotación manuscrita "Of. 303-I-50271-1° Litigio/63 Of. 303-I-26197- 2° Litigio/63". 15) Hoja de datos previos para formular la constancia de nombramiento en favor de Lucio Cabañas. 16) Certificado médico de Lucio Cabañas Barrientos. 17) Formato para cambio de sueldo para Lucio Cabañas por cambio de adscripción de Tuitán, Durango, a Atoyac de Álvarez. 18) Constancia de nombramiento emitida por la Secretaría de Educación Pública. -
Informe sobre las gestiones legales para investigaciones a violaciones de amparo y exigencia de la renuncia al Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas en relación a las gestiones legales para investigaciones a violaciones de amparo y exigencia de la renuncia al Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí, promovidas por la Asociación de Abogados de San Luis Potosí en apoyo al señor Luis Martínez Narezo. Se informa de una reunión con el gobernador e integrantes de la Policía Judicial del Estado para revisar este tema. También se destaca que en el barrio Tlaxcala en la capital del estado se estan repartiendo volantes con la exigencia de la renuncia de Genaro Morales, Procurador de Justicia. Informe firmado por Luis Alarcón Araujo. -
Memorándum en relación a la renuncia del Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada en relación a la renuncia del Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí: Genaro Morales Sandoval. Se destaca dicha confirmación de renuncia en periódicos locales, y se informa que el gobernador Manuel López Davila se encuentra fuera del estado, pero que acepto la renuncia del funcionario. Por último, se reporta que Salvador Nava Martínez se presento al Juzgado del Distrito para que se de justicia y se investigue a los violadores de sus garantías y privación de sus derechos. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino. Se reporta que Salvador Nava Martínez se encuentra hospitalizado, y que los otros diez ex detenidos salieron del penal, donde se encontraron con familiares y amigos. También se mencionan las declaraciones pública a periodistas locales que realizo el gobernador del estado de San Luis Potosí. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla. -
Resumen detallado en relación a la situación política del estado de San Luis Potosí, y seguimiento del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de marzo de 1963
9 fojas mecanografiadas sobre la situación política del estado de San Luis Potosí, y seguimiento del Partido Demócrata Potosino. Se enlista los nombres con dirección de los integrantes del Partido Demócrata Potosino, quienes figuran como oposición política en el estado de San Luis Potosí. También se mencionan a los integrantes del gobierno de Manuel Davila López. -
Memorándum del contenido de boletines de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de febrero de 1963
3 fojas mecanografiadas de transcripciones de boletines pertenecientes a la Unión Nacional Sinarquista. Se destacan las denuncias por parte de los dirigentes de dicha organización por detenciones arbitrarias y lujo de violencia por parte de autoridades policíacas en San Luis Potosí. Así como el ataque de parte de policías al organo informativo "La Tribuna". Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre los dirigentes de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí, y conflicto político en el estado tras asesinato de un policía encubierto, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de marzo de 1962
1 foja mecanografiada con información de los dirigentes de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí, y conflicto político en el estado tras asesinato de un policía encubierto. Se reporta inestabilidad en la entidad debido del asesinato de un policía del Servicio Secreto, además de informar las actividades de protesta en el marco del conflicto por el libro de texto único. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua. Se destaca que este elemento tuvo el mismo cargo en la administración de Fernando Foglio y que atiende a una corriente política distinta a la del actual gobernador Práxedis Giner. Se refiere que esa designación ha traído criticas a la administración, pues se considera que no hay un plan trazado y que se echa mano de lo que hay. -
Memorándum sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de agosto de 1963
3 hojas mecanografiadas. Información sobre el acto conmemorativo del XXV Aniversario de la fundación de la Confederación Nacional Campesina. Se destaca que el evento tuvo una asistencia de 27 mil personas y fue amenizado por varios números musicales. Se refiere que el evento fue presidido por el secretario de gobernación Gustavo Díaz Ordaz. -
Informe sobre la situación política, económica y social en Chihuahua y Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de noviembre de 1960 .
32 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se informa sobre la situación geográfica, división política electoral, división política municipal, análisis económico, análisis sobre los partidos políticos, sobre las organizaciones obreras y campesinas, sobre la burocracia, organizaciones estudiantiles, el clero, el sector popular y militar, política y prensa local. Entre los temas se destacan, que en el aspecto económico existen dos bancos que son los que proporcionan la mayoría de los créditos: Banco de Crédito Agrícola y el BANJIDAL. Se refieren los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Comercio del estado y de la Unión Regional Ganadera. Respecto a los partidos políticos, se refieren las actividades que el Partido Revolucionario Institucional realiza en el estado y se da la lista de los miembros del Comité Estatal; el Partido Acción Nacional ha perdido un gran número de afiliados en el estado; el Partido Comunista no tiene presencia en el estado, aunque si hay gente que sustentan la misma ideología. La Unión Nacional Sinarquista, se menciona que no tiene oficinas en el estado, aunque si realiza eventos en la entidad. Se destaca la situación actual de la burocracia a través del Sindicato de Burócratas del Gobierno del Estado. Se informa que el ámbito militar no representa ningún problema para el estado, y para la Universidad de Chihuahua no se presenta mayor conflicto que algunos grupos de agitadores, se informan sus nombres. Firma al calce, Manuel Rangel Escamilla, Director Federal de Seguridad. -
Memorándum sobre la injerencia de Gonzalo N. Santos en la elección de candidatos para presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de octubre de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la injerencia de Gonzalo N. Santos en la elección de candidatos para presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que la gente que quiere imponer esta desprestigiada por ser cercana a los caciques del estado, lo que ha suscitado conflictos en la zona de la Huasteca. -
Memorándum sobre la llegada de la comisión procedente de Tamuín en cabezada por Juan José Goldorozena Ponce, presidente del Frente Unido de Defensa de los Derechos Cívicos de Tamuín, para entrevistarse con el Gobernador del estado de San Luis Potosí, Manuel López Davila, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de julio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la llegada de la comisión procedente de Tamuín en cabezada por Juan José Goldorozena Ponce, presidente del Frente Unido de Defensa de los Derechos Cívicos de Tamuín, para entrevistarse con el Gobernador del estado de San Luis Potosí. Se refiere que harán la petición de que el Consejo Administrativo de la localidad sea únicamente integrado por ciudadanos del lugar. -
Memorándum sobre reuniones realizadas por elementos allegados a Salvador Nava Martínez para evitar la investigación por malos manejos de los recursos cuando este fue jefe del ayuntamiento, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de marzo de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre reuniones realizadas por elementos allegados a Salvador Nava Martínez para evitar la investigación por malos manejos de los recursos cuando este fue jefe del ayuntamiento. Se refiere que los actos de protesta en contra de los Libros de Texto solo son un pretexto para frenar dicha investigación. Se menciona que el ambiente que se vive en el gobierno del profesor Manuel López Davila, es hostil. -
Memorándum con información del primer día de gobierno de Manuel López Davila en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de septiembre de 1961
1 foja mecanografiada con reporte del primer día de gobierno de Manuel López Davila como gobernador del estado de San Luis Potosí. Se informa que no hubo incidentes por parte de simpatizantes navistas. -
Memorándum relativo a la inauguración de alumbrado público en la ciudad de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de septiembre de 1961
1 foja mecanografiada relativa a la inauguración de alumbrado público por parte del presidente municipal de la ciudad de San Luis Potosí: Antonio Benavente. Se informa que dicho evento se convirtió en un mitin político tras la llegada e intervención de Salvador Nava Martínez y Concepción Calvillo de Nava. Dichos personajes incitaron a los asistentes a apoyar la candidatura a la Presidencia Municipal de Concepción Calvillo, y protestar contra el gobernador electo Manuel López Davila. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Informe relativo a la organización de huelga de pago de impuestos en protesta a la toma de posesión para gobernador del estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 31 de agosto de 1961
1 foja mecanografiada con información de la organización de huelga de pago de impuestos en protesta a la toma de posesión para gobernador del estado de San Luis Potosí. Se destaca la actividad de agitación y propaganda de la huelga por parte del grupo femenino navista. También se informa que Concepción Calvillo de Nava se perfila como candidata a la presidencia municipal de la ciudad de San Luis Potosí. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de mayo de 1964
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones. Se mencionan las rivalidades y las diferentes corrientes políticas en el estado. Se refiere que el presidente municipal de Ciudad Juárez visita al gobernador con la intención de lograr mayor control sobre el lenocinio en esa ciudad. -
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de mayo de 1961
1 foja mecanografiada sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador. Se informa sobre la impresión de volantes por parte de simpatizantes del candidato Salvador Nava Martínez, y se reporta la salida del candidato Manuel López Davila del estado de San Luis Potosí. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas.