Fichas
lista de editores es exactamente
Manuel R. Bobadilla
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la C.T.M. Sonora, 1971]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 13 fojas, sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), evento inaugurado por el gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, y celebrado en el mismo estado. Por otro lado, el Secretario General Fidel Velázquez Sánchez rindió su informe de marzo de 1968 a julio de 1971, ante aproximadamente 1200 personas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los rumores de que Manuel R. Bobadilla integrará un grupo de choque. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los rumores de que el diputado Manuel R. Bobadilla integrará un grupo de choque para impedir la entrada de sus contrincantes al próximo Congreso Estatal de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) de Sonora, donde se elegirán nuevos representantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación, la C.T.M., los pescadores, encefalitis y trigo. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de res, a las elecciones y disputas internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a los problemas de los pescadores del norte, a la vacuna contra la encefalitis, y a los productores de trigo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las elecciones de la C.T.M. para elegir nuevos dirigentes. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Congreso Estatal de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), donde se elegirán a los nuevos dirigentes a través de elecciones. Dicho evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto de 1971 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Hasta el momento los candidatos son Manuel R. Bobadilla y Francisco Villanueva Castelo. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Península de Baja California, la carne, la C.T.M. y el D.A.A.C. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las 60 millas del mar territorial de la Península de Baja California, a la producción de carne, a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a los líderes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la crisis económica, la C.T.M. y una ley de pesca. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la crisis económica, las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a la elaboración de una nueva ley de pesca. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la aduana de Nogales, profesores, archivos vaciados de la C.T.M. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al dinero destinado para obras en Hermosillo, al cambio de administrador en la aduana de Nogales, a la declaración de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) acerca de que no enviará más profesores a Sonora, a los problemas en las zonas fronterizas de Nogales, a los expedientes rezagados en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y a los archivos vaciados de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre leyes de pesca, la visita del embajador de Yugoslavia, estaciones cinematográficas, latifundismo y el I.M.S.S. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nueva ley de pesca en Guaymas, la visita del embajador de Yugoslavia en México, las 9 nuevas estaciones cinematográficas en Sonora, la meta del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), por terminar con el latifundismo y los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) para los agricultores. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación de huevo, la misión comercial inglesa, el fin de la huelga en Cananea y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de huevo a Estados Unidos, la misión comercial inglesa, el fin de la huelga de la cooperativa en Cananea, la octava gira de trabajo del gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, el alumbrado que la empresa cinematográfica Paramount donó a Guaymas, la reelección o salida de Manuel R. Bobadilla, el agente Enrique González López de la Procuraduría General de Justicia de la República enviado a Sonora y la construcción del nuevo palacio federal en Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la convocatoria para el congreso estatal de la C.T.M. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la convocatoria para el congreso estatal de Sonora de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), que se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto de 1971, presidida por Fidel Velázquez. Como puntos importantes se tratará la elección de nuevos dirigentes y el informe del actual Secretario General. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre programas agropecuarios, cargos del agente del banco ejidal, elecciones de la C.T.M. y la sequía. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los programas agropecuarios y a la ayuda que los ingenieros agrónomos ofrecen para solucionar sus problemas, a los cargos del agente del banco ejidal, a la posible falta de pizcadores en la cosecha de algodón, a las elecciones en la Asamblea Estatal de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y a los graves daños por vientos huracanados. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la gira de trabajo de Faustino Félix Serna, el precio del cártamo y Manuel R. Bobadilla. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informes de Cultura y Ciencia Política A.C., cada uno de una foja. Los documentos son la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C. del mismo día de publicación, donde se menciona la finalización de la gira de trabajo del gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, el precio de la tonelada de cártamo, y un fragmento del periódico "El Sonorense", que refiere a que el diputado Manuel R. Bobadilla no puede reelegirse como Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), todo ello en el estado de Sonora. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la oposición de Ramón H. Olivarria a la reelección de Manuel R. Bobadilla. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la labor que Ramón H. Olivarria ha hecho entre distintos sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, para que se opongan a la reelección de Manuel R. Bobadilla como Secretario General. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la acusación contra Manuel R. Bobadilla y la investigación contra Nava Saucedo y Lugo Gil. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a la acusación contra Manuel R. Bobadilla, las tierras de la tribu Seri, la investigación contra José Nava Saucedo y Manuel Lugo Gil y la rehabilitación de los pueblos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, por diversos municipios, para aprobar la rehabilitación de obras en electrificación, agua potable, aulas, telecomunicaciones, etc. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Sonora, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita del secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a Hermosillo. También se detalla la reunión de los gobernadores de Arizona y del estado de Sonora, destacándose los proyectos de cooperación entre los dos estados. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco.