Fichas
lista de editores es exactamente
María Esther Zuno de Echeverría
-
[Notas periodísticas sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Heraldo de México" sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), relativas a su Escuela de Pintura y Escultura, Hospital de Concentración de los Servicios Médicos Penales y talleres existentes al interior de la cárcel. Notas firmadas por Alfredo Marrón. -
[Información Política en las Secciones 34 y 35 del S.T.P.R.M., 1972]
17 fojas mecanografiadas. Información Política en las Secciones 34 y 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Sobre la Sección 35 se menciona que elementos de Miguel Méndez López y de Francisco Rivera Maciel, actual Secretario General de la Sección, acordaron formar una planilla de coalición que causó descontento en el grupo de Miguel Méndez López, razón del enfrentamiento que provocó la muerte de Félix Martínez Rubio (a) "El Güero". Se informa sobre la detención de Ricardo Montaño Espíndola y Francisco Elizondo Rodríguez, señalados como presuntos responsables del homicidio, Enriqueta Rangel de Roa como autora intelectual, y José Guadalupe Roa Rangel como autor material; el sepelio de Martínez Rubio en Ciudad Madero, Tamaulipas; el reparto de volantes a favor y en contra de ambos bandos; mantas colocadas en el edificio de la Sección 35, entre otros temas al respecto. Sobre la Sección 34 se informa sobre la reorganización de los oficinistas del Sector de Embarques y Reparto, la realización de talleres de mantenimiento de oficinas generales, inconformidad con las acciones de la secretaría general de la Sección, y la posible deposición de Daniel González Reyes, actual Secretario General de la Sección 34. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Notas periodísticas del 29 al 30 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: aumento en la cantidad de alumnos de 1970 a 1972 en el nivel de educación superior; peticiones de los alumnos de la Escuela Tecnológica Agropecuaria número 180 sobre modificación de horarios, disponibilidad de servicios de transporte, alimentación, profesorado, y modificación de las materias impartidas; declaraciones de Alfonso Ramírez Altamirano, dirigente de la Comisión Nacional de Escalafón, sobre las condiciones de vida de la población; implementación de las Brigadas Culturales y de Ayuda al Campo por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); anuncio de la capacitación a egresadas de secundaria para que impartan dicho nivel en el medio rural debido a la escasez de educadoras, y el Programa de Orientación Familiar con el que se capacita a campesinas en nutrición, partería empírica y salud, en el I Seminario para Presidentas de Patronato y Directores de los Institutos de Protección a la Infancia (I.P.I.). Las notas periodísticas están firmadas por Rodolfo Rodríguez, Roberto Cuevas Paralizábal y Ada Hernández Delfín. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. III]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el conjuramiento de huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Veracruzana (U.V.); posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.), exigiendo la destitución del presidente municipal Mayprim Puente López; solicitud de los alumnos de la Escuela Secundaria Antonio María Rivera, relativa al cese de un chofer de la Cooperativa de autotransportes de camioneros al servicio urbano de Xalapa, por el maltrato a un alumno de dicha escuela; convenio entre la Universidad de Yucatán y la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al servicio de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana, en el que se concedió el aumento salarial solicitado; reunión de Sergio Martínez Mendoza, dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) con trabajadores de la sección 23 de Minatitlán, para tratar el problema de los supernumerarios afiliados a dicha sección; distribución del periódico “Vía Libre” en las pagadurías de las divisiones México-Querétaro, terminal del Valle de México y en el edificio administrativo de Ferrocarriles Nacionales de México, en el que se comunica el aumento general pero no la contratación; inauguración de la II Convención Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.N.T.S.C.T.) para la elección de 6 secretarios del Comité Ejecutivo Nacional; ejecución de un plan piloto en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para modificar los horarios de labores, de los turnos matutino y vespertino; respaldo a Jacobo Mendoza, por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica y Similares de la República Mexicana, para que ocupe el puesto de representante de los trabajadores en la junta especial no. 11 de la Federal de Conciliación y Arbitraje; problema de abastecimiento en el departamento de vísceras del rastro y frigorífico de ferrería; declaraciones de Alberto Juárez Blancas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles, Cantinas, Centros Deportivos, Turísticos, Similares y conexos, respecto al aumento en las cuentas de consumo de los clientes en algunos restaurantes; solicitud de dotación de tierras al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por campesinos procedentes del ejido La Providencia de Tihuatlán, Veracruz, ya que fueron desalojados de la propiedad de Beatriz Deschamps; suspensión de la Junta del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), en la que se nombrará al presidente interino de dicho partido y reunión del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chetumal, en apoyo a los candidatos a diputados y senadores. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. I]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre la manifestación efectuada en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) por alumnos de las casas de estudiantes y de la Escuela Normal Popular; paro de labores indefinido del Sindicato Independiente de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), hasta que se conceda el aumento salarial solicitado; conflicto en la Escuela de Arquitectura de la U.A.B.J.O., relativo a la renuncia del director de dicha escuela; traslado a Monterrey de Humberto de la Riva, quien resultó lesionado durante el enfrentamiento de las facciones del Sindicato de trabajadores de CINSA y CIFUNSA y asamblea de miembros del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.); caravana campesina de Colima hacia la ciudad de México para protestar ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), por el incumplimiento y ejecución de una resolución presidencial de ampliación de ejidos en la comunidad de Cofradía de Juárez; asamblea del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en Irapuato, en la que se trataron diversos puntos de la revisión contractual de los trabajadores ferrocarrileros; negociaciones del gobierno del estado de Zacatecas con los presuntos invasores del predio de la ex hacienda “La quemada”, propiedad de la familia López de la Torre; asamblea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Zacatecas (F.E.U.Z.), en la que se informó los avances en la negociación de su pliego petitorio, presentado el 23 de octubre de 1974; continuación de la huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Aguascalientes, pues las autoridades educativas no han cumplido todas sus peticiones; visita de María Esther Zuno de Echeverría a la ciudad de Aguascalientes, el 07 de noviembre de 1974, para la inauguración de algunas obras; emplazamiento a huelga de los trabajadores del diario “La Opinión”, en la ciudad de Puebla, ya que demandan la firma de contrato laboral; abandono de los vendedores ambulantes, del espacio asignado para venta de mercancía, en protesta por el incumplimiento de sus peticiones; solicitud de libertad de Ramón Danzos Palomino por la C.C.I., grupo estudiantil izquierdista, dirigentes de los comités de lucha y Frente Estudiantil por el Socialismo en Puebla de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y asamblea de la sociedad de alumnos del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) “Benito Juárez” de Pachuca, con el fin de solicitar cooperación para las demás normales regionales del país y en la que se definió efectuar un paro de labores indefinido hasta que se resuelva su pliego petitorio. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. 1973]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. Se mencionan como principales aspectos de la política de Nogueda la política interior, justicia, política hacendaria y desarrollo económico, infraestructura, electrificación, obras hidráulicas, urbanismo, turismo, salud pública, Instituto Nacional del Desarrollo de la Comunidad (IN.DE.CO.), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), pensiones, entre otras temáticas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe acerca de reunión de autoridades con habitantes de la Colonia Rubén Jaramillo en Temixco, Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de reunión de habitantes de la colonia Rubén Jaramillo en Temixco, Puebla y autoridades de diferentes dependencias para dialogar acerca del desalojo de los colonos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el mitin celebrado por el P.A.N. en Tijuana, Baja California, el 15 de junio de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin celebrado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el centro de Tijuana, el 15 de junio. Se señala que los oradores abordaron la situación política y económica actual, el acto concluyó a las 21 horas, reuniéndose 250 personas aproximadamente. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el II Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia que se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos; las declaraciones del gobernador de Morelos, Felipe Rivera Crespo, respecto al posible candidato a la gerencia del Ingenio de Zacatepec, y las denuncias de los pobladores de Emiliano Zapata, Morelos en contra de Enrique Manrica, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informes sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" del 12 al 30 de diciembre de 1973. Morelos]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" (antes Villa de las Flores) del 12 al 30 de diciembre de 1973. Se hace referencia al reparto de desayunos escolares y despensas, distribución de agua, atención médica e impartición de clases por el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (I.N.P.I.); trabajos de construcción para la ampliación de la escuela primaria por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); construcción del Centro de Desarrollo Familiar "Emiliano Zapata"; de las instalaciones para el alojamiento del retén militar y sobre el servicio de vigilancia y seguridad proporcionado por el ejército. También se señala la campaña de vacunación por el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); designación de delegados de manzanas y la presencia de la Dirección de Seguridad Púbica del Estado de Morelos para evitar la proliferación de colonos y entrada de mudanzas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informes sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" del 01 al 09 de diciembre de 1973. Morelos]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" (antes Villa de las Flores) del 01 al 09 de diciembre de 1973. Se hace referencia al reparto de desayunos escolares, distribución de agua, atención médica e impartición de clases por el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (I.N.P.I.); trabajos de construcción para la ampliación de la escuela primaria por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); construcción del Centro de Desarrollo Familiar "Emiliano Zapata" y de las instalaciones para el alojamiento del retén militar y sobre el servicio de vigilancia y seguridad proporcionado por el ejército. También se señala la presencia de la Dirección de Seguridad Púbica del Estado de Morelos para evitar la proliferación de colonos y entrada de mudanzas; la visita a la colonia de estudiantes del Club de Orientación Política e Ideológica (C.O.P.I.); la posesión de 143 empleados estatales de lotes desocupados y la entrevista de los integrantes de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informes sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" del 11 al 20 de noviembre de 1973. Morelos]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en la colonia "Rubén Jaramillo" (antes Villa de las Flores) del 11 al 20 de noviembre de 1973. Se hace referencia al reparto de desayunos escolares, distribución de agua, atención médica e impartición de clases por el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (I.N.P.I.); trabajos de construcción para la ampliación de la escuela primaria por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); construcción del Centro de Desarrollo Familiar "Emiliano Zapata"; integración de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de la colonia, así como sobre el servicio de vigilancia y seguridad proporcionado por el ejército. También se señala la visita del gobernador del estado, Felipe Rivera Crespo, y de diversas autoridades estatales y municipales para verificar las obras de construcción en la colonia; además de indicar la presencia de la Dirección de Seguridad Púbica del Estado de Morelos para evitar la proliferación de colonos, entrada de mudanzas y ocupación de lotes vacíos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, que tocó los temas de comunicación de congresos estatales para dar a conocer la instalación de sus mesas directivas; solicitud de la Secretaría de Gobernación para el uso de condecoraciones por el presidente Luis Echeverría y su esposa, así como otros funcionarios; solicitudes para prestar servicios en el Consulado General Norteamericano en Monterrey. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 7 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 7 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de Ocozocoautla, Chiapas, donde se desalojó a quienes ocupaban el ayuntamiento, con un saldo de catorce lesionados y tres detenidos; Lerdo, Durango, donde alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" tomaron la Oficina Recaudadora de Rentas; Tonalá, Jalisco, donde se realizó un mitin en protesta por la calidad del agua potable; Morelia, Michoacán, donde se otorgó a María Esther Zuno de Echeverría la condecoración "Generalísimo Morelos"; Cuernavaca, Morelos, donde el gobierno estatal, permisionarios y miembros del Comité Coordinador Popular reformaron el convenio firmado, además de la renuncia del Presidente del Concejo Municipal de Tlalnepantla; Puebla, Puebla, donde campesinos realizaron un mitin contra el caciquismo; Reynosa, Tamaulipas, donde se realizó el VIII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores local; Poza Rica, Veracruz, emplazamiento a huelga de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); Mérida, Yucatán, donde persiste la huelga de la Maderera del Trópico. -
[Informe sobre la situación política en Pachuca, Hidalgo en 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre la asamblea organizada por la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), la cual se efectuó en Pachuca, Hidalgo, en 1975. Fue presidida por la diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del partido político mencionado, Estela Rojas de Soto. El informe refiere que los asistentes a la asamblea fueron exhortados a participar en los actos políticos en apoyo a la candidatura a la gubernatura del estado de Hidalgo, de Jorge Rojo Lugo. Por otra parte, se menciona que Arturo Herrera Ordóñez fue elegido por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Hidalgo (U.A.H.) como rector provisional de la universidad. El informe agrega que la Agrupación de Universitarios Independientes repartieron propaganda entre la comunidad estudiantil de la U.A.H., en los cuales se expone la situación política que atraviesa la universidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con una manifestación contra la presidencia municipal de Tonalá, Jalisco, y con la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los siguientes hechos: la manifestación convocada por Marcos Arana Cervantes para criticar la administración del presidente municipal de Tonalá, Jalisco, Pascual Aldana, debido a que éste ha interferido con los proyectos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos impulsados por María Esther Zuno de Echeverría; los telegramas dirigidos a las autoridades federales por los corresponsales de los diarios nacionales de Morelos y por el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos de Morelos, con motivo de la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán, quien repartía un manifiesto editado por él durante V Informe del gobierno Morelense. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege en Jalisco, México en 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege Bauer en Zapopan, Jalisco. Los informes refieren la organización de la comunidad estudiantil para reunir fondos para la búsqueda del catedrático. Además mencionan el apoyo de las autoridades, como de la primera dama María Esther Zuno De Echeverría, quien le facilitó un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Transcripción de notas periodísticas referentes a la participación del Jefe de la Policía de Mérida en el asesinato de un líder obrero, a conflictos agrarios en el D.F., al alto porcentaje de armas de fuego entre la población del Estado de México, entre otros. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de seis notas periodísticas. La primera nota fue publicada en "El Heraldo" y en ella se reporta que el Presidente Luis Echeverría Álvarez firmó un decreto para proteger a las pequeñas y medianas industrias instaladas en la frontera norte del país. La segunda nota fue publicada en "El Día" y en ella se indica que José Felipe Gamboa, Jefe de la Policía de Mérida, confesó haber ordenado el secuestro del líder obrero Efraín Calderón Lara, pero no su asesinato. Las notas tercera, cuarta, quinta y sexta fueron publicadas en "Ovaciones". En la tercera nota se refiere que la cápsula de la Unión Soviética descendió en Marte después de siete meses de viaje. En la cuarta nota se informa que ejidatarios de Santo Domingo de los Reyes, Distrito Federal, demandan la entrega de una suma de dinero correspondiente a la explotación de sus terrenos. En la quinta nota se señala que María Esther Zuno de Echeverría, Primera Dama de la República, inició la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana. En la sexta nota se reporta que el Comandante de la 22/a. Zona Militar declaró que un alto porcentaje de la población del Estado de México posee armas de fuego. No se visualiza firma. -
[Síntesis de notas periodísticas referentes a la economía nacional e internacional, a un asalto al Banco Nacional de México en Naucalpan, a una declaración de Ma. Esther Zuno, y a los candidatos del P.RI. al Gobierno de Veracruz. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre síntesis de siete notas periodísticas. Las primeras cuatro notas fueron publicadas en "El Día"; en la primera se reporta que el Banco de México afirmó que las presiones inflacionarias disminuirán este año; en la segunda se indica que la empresa Fertilizantes Fosfatos Mexicanos operó con utilidades durante 1973; en la tercera el Banco del Pequeño Comercio, S.A. declaró que 200 bodegas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) dejaron de funcionar; y en la cuarta se notifica el asalto a la sucursal del Banco Nacional de México de Naucalpan. La quinta nota fue publicada en "El Nacional" y en ella se señala que a partir de este año ningún otro país importará crudo de Venezuela. En la sexta nota la Primera Dama, María Esther Zuno de Echeverría, exhortó en Colima a las mujeres mexicanas a denunciar a líderes corruptos y a malos funcionarios. En la séptima nota se menciona que entre los posibles candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Veracruz están el Licenciado Arturo Llorente González, Julio Patiño, el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro y el Licenciado Jesús Reyes Heroles. No se visualiza firma. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la conmemoración del centenario de la Primera República Española. 1974]
13 fojas mecanografiadas. El documento consta de dos informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) (el primero de 6 fojas y el segundo de 2) y el anexo del discurso de Don Fernando Varela (5 fojas) en relación a los eventos mencionados. Los informes relatan la conmemoración del centenario de la Primera República Española en el Centro Libanés, donde el presidente Luis Echeverría Álvarez, su esposa María Esther Zuno y un grupo de políticos allegados, recibieron al Comité de Recepción de los Republicanos Españoles. El documento carece de firmas, pero el primer informe tiene las iniciales al calce I.P.S., I.C.C. y P.L.L, y el segundo informe tiene las iniciales al calce de I.P.S., A.C.M. y F.V.T. -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre miembros del P.C.M. e Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense en medios de comunicación nacionales. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entablada en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre 25 miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la organización Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense presentadas en medios de comunicación nacionales. Se reporta que Alfonso Aguario, activista de Izquierda Independiente, hizo referencia a un desplegado publicado en las "Últimas noticias de Excélsior", señalando que, en su opinión, dicho desplegado tenía la intención de generar un ambiente de terror y justificar la represión, por lo que debían plantearse alternativas de organización. Se indica que un estudiante no identificado manifestó que en el programa televisivo "24 Horas" que conduce Jacobo Zabludowsky se había dicho que la estudiante desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo femenil en un atentado en contra de la Sra. María Esther Zuno de Echeverría y que por ese motivo se encontraba detenida; que estudiantes de Iguala llamaron al programa para contar lo que realmente sucedió, pero que la empresa cortó la transmisión para que estas llamadas no salieran al aire. Se refiere que un catedrático no identificado del P.C.M. comentó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que se prenuncie sobre la desaparición de Hernández Brito. Se señala que Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que ante el desplegado publicado por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero en las "Últimas noticias de Excélsior", la F.E.U.G. estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Investigación de la D.F.S.que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen III]
4 hojas mecanografiadas y 5 fotografías. Copia fotostática de una carta enviada al Diario "El Correo" de Iguala, Guerrero. Copia fotostática dirigida a Genaro Vázquez Rojas con fecha de 1968. Fotografías de Lucio Cabañas Barrientos, Donato Contreras Javier, José Bracho Campos y Genaro Vázquez Rojas. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informes de la D.F.S. con relación al Informe del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 01 de marzo de 1975, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Con relación al Informe del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero, México, celebrado el 01 de marzo de 1975. En el cual, se relata el lugar del evento, duración del evento, número de asistentes, procedencia de los asistentes, se destacan los nombres de las personalidades que asistieron (ex-gobernadores, representantes de gobiernos de otros estados, militares, etc.), así como, que el diputado Filiberto Vigueras Lázaro, fue el encargado de contestar el Informe, en el que se destaca la petición del Congreso, sobre que al finalizar su mandato entregue cuentas pormenorizadas del manejo de los fondos públicos, y que el evento finalizó con unas palabras de Julio Hirschfeld Almada, en representación del Presidente de la República. Finalmente, asientan que el evento se llevó a cabo sin incidentes, que "no se escucharon comentarios adversos" hacia el Gobernador o el Presidente de la República y su esposa, pero, anexan que uno de los hijos del Gobernador Interino, al terminar el evento, insultó a varios diputados. Contiene firma mecanografiada al calce por Isaac Tapia Segura. -
[Información sobre la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. Se destaca la presencia del Presidente Luis Echeverría Álvarez y del Gobernador saliente Carlos Hank González, además de incluir un listado de asistentes agrupados en las siguientes categorías: Gobernadores, exgobernadores, funcionarios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y exfuncionarios. Son anotadas observaciones respecto al desarrollo de la ceremonia y se reseñan brevemente las palabras dadas por Jiménez Cantú, quien habló de algunas de las prioridades y primeras acciones de su gobierno; además se refiere que en un discurso improvisado, Echeverría defendió a Hank González de sus detractores y alabó al funcionario entrante, lo que es particularmente destacado en el relato pues despertó sorpresa entre los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información relacionada con la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador de Guerrero. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta a Rubén Figueroa Figueroa, el 1 de mayo de 1975, como Gobernador de Guerrero. Se registra el arribo de destacados funcionarios encabezados por el Presidente Luis Echeverría Álvarez. Se dan detalles del evento, incluyendo la realización de una junta de trabajo el día previo, la manifestación de apoyo federal a cargo del Primer mandatario y actividades de este último. Además, se transcribe el informe pronunciado por Figueroa durante la transmisión de poderes, en el cual, hace un esbozo de su programa de trabajo, figurando reformas legales y recalcando los valores que lo guiarán para construir un nuevo Guerrero. En su discurso, Figueroa hace referencia a sectores específicos como el estudiantil, el femenil, el campesino y la niñez, y las acciones que realizará en su beneficio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Carlos Nava Ocampo y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Preparativos del Congreso Agrario en Guerrero. 14 de agosto de 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se informa que en Acapulco se prepara el Congreso Agrario, anotando pormenores de los preparativos, incluyendo un cambio de fechas y que el principal asunto que tratarán es la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado, Diputado Efraín Zúñiga Galeana, decisión que es impulsada por el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Investigación sobre cartas enviadas a la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez y a la Procuraduría General del estado de Chiapas sobre posibles atentados]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de diferentes cartas enviadas por Martha Domínguez Hernández y Francisca Monzón, en las que comentan que se llevarán a cabo atentados para acabar con la vida de funcionarios, militares y periodistas, o se afectarán instalaciones estatales o de medios de comunicación. Comenta que se han recibido muchas comunicaciones de este tipo en la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez como en la Procuraduría General del estado de Chiapas, todas estas han sido investigadas por el Servicio de Información e Inteligencia de dicha Zona Militar comprobando que todas carecen de veracidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la cena ofrecida a Luis Echeverría Álvarez por diferentes asilados políticos en México]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión realizada en la Casa de Chile, ubicada en la Ciudad de México. Asistieron a esta Casa los asilados chilenos, argentinos y uruguayos que vive en la República mexicana. Luego de esto se trasladaron a la Hacienda de Los Morales, donde se ofreció una comida en honor al presidente Luis Echeverria Álvarez. Se presenta la lista de nombres de algunos de los asistentes, tanto asilados como funcionarios del gobierno de México. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Recopilación de noticias periodísticas, por la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de diciembre de 1973]
29 fojas. 1 carátula y 28 notas periodísticas. Recopilación de noticias periodísticas. Documento de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que recopilan notas de distintos periódicos, de diciembre de 1973, que versan sobre la política nacional e internacional, destacando las noticias sobre la visita del General Anastasio Somoza, Jefe de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional de Nicaragua. Los títulos de dichas notas son los siguientes: "Arribó ayer el General A. Somoza de Nicaragua en Visita Oficial"; "La CDM inicia esta tarde su magna asamblea nacional"; "Se tiroteó la Policía con una banda de malhechores"; "Condecoró Somoza a la Bandera del Colegio Militar"; "Acordaron los miembros del P.P. realizar una marcha hacia el D.F."; "Amenaza de huelga sobre los Institutos Tecnológicos Regionales de todo el país"; "Legó ayer Anastasio Somoza"; "200 Barcos de EU y Japón pescan en aguas del país, dicen en Quintana Roo"; "Con ayuda mexicana, Managua será una urbe modelo: Somoza"; "Jáltipan sigue bajo custodia del Ejército"; "Llegó ayer Somoza, condecoró al Lábaro del Colegio Militar"; "Todavía el caciquismo"; "El Sargento Pedraza con 7 marchistas del Ejército"; "Choque entre grupos rivales del sindicato de Petroleros: 3 heridos"; "Agradeció Somoza la ayuda de México durante los recientes terremotos"; "La crisis mundial de energéticos beneficia al Tercer Mundo"; "Condecoración de Nicaragua a la Bandera de México"; "Somoza llegó para condecorar con Alta Presea al Primer Mandatario"; "Oficiales Canadienses Visitaron Ayer al Secretario de Marina, Luis M. Bravo Carrera"; "Donde los Niños se hacen Héroes"; "3 Narcotraficantes fueron capturados"; "Gracias a Dios y al Pueblo el Allendismo de L.E. fue Derrotado"; "Más aprehensiones en Jáltipan, patrullada por el Ejército, un concejo municipal asumió el gobierno"; "XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en fotos"; "Jáltipan: Violencia Política"; "Falleció en Reynosa el Divisionario Garza Zamora"; "Arribó Somoza para agradecer la ayuda que México dio a Nicaragua tras del sismo"; "Lega Somoza con la gratitud de Nicaragua por lo del Terremoto"; "Gratitud de Nicaragua hacia nuestro Ejército"; "Se enfrentaron a balazos policías y pillos: 2 muertos"; "El Coronel Edison Guedes dio una recepción por el día de la Marina Brasileña"; "Protestad de mujeres en Acapulco por carestía"; "Fallece el Divisionario Tiburcio Garza Zamora"; y "Vigilancia reforzada en las carretaras federales". -
[Queja contra el Presidente municipal y el Comandante de la partida de Huautla por golpiza y detención de Natalio Velázco Bautista y Félix Hernández]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre queja dirigida a María Esther Zuno de Echeverría por la señora Ricarda de la Cruz, vecina de El Barbecho, Huautla, quien denuncia a Justiniano Oviedo Terán, Presidente municipal y al Subteniente de Infantería Jorge Salgado, Comandante de la partida local, indicando que se llevaron a su marido Natalio Velázco Bautista y a Félix Hernández, quienes fueron golpeados durante 8 días quedando heridos para luego ser enviados presos a Huejutla. Solicita su liberación. Se incluye al calce firma autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Pobladores solicitan intervención militar en Mixquiahuala de Juárez]
14 fojas. 2 fojas escritas a mano y 12 mecanografiadas. Pobladores denuncian que caciques y autoridades locales les han quitado sus tierras en Mixquiahuala de Juárez . Solicitan intervención militar que asegure protección de los denunciantes. Se resuelve turnar el caso al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización e informar al procurador de justicia. Hay un documento firmada al calce con huella dactilar de Prefecto Días Olguín en representación de 31 quejosos, e incluye una relación de nombres con huellas y firmas autógrafas. También hay documentos con firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se rechaza la petición de establecer en Mixquiahuala, Hidalgo, servicio de vigilancia, 26 de agosto de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se rechaza la petición de establecer en Mixquiahuala, Hidalgo, servicio de vigilancia. Se refiere que el mando territorial se compromete a seguir de cerca la evolución del conflicto ejidal. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Documentos referentes al resultado de la investigación efectuada en relación con el escrito de María del Carmen Suárez de Andrés en el que solicita conocer el paradero de su esposo, Guerrero, 1975 ]
2 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor de la Defensa Nacional referentes al resultado de la investigación efectuada por el Comandante del 40/ Batallón de Infantería en relación con la queja de la señora María del Carmen Suárez de Andrés dirigida a María Esther Zuno de Echeverría, en la que solicita conocer el paradero de su esposo, Narciso Andrés Trujillo, aprehendido por militares en el estado de Guerrero, en 1975. Se señala que en la búsqueda del niño Amín Slim Vázquez, quien fue secuestrado en el poblado de San Marcos, fueron registradas todas las casas y se encontraron varios kilos de goma de amapola y marihuana, así como armamento, en el domicilio de Narciso Andrés Trujillo quien, de acuerdo con el escrito, no fue aprehendido porque se dio a la fuga cuando la tropa iba llegando al poblado. Se señala que más tarde, al seguir la búsqueda del niño secuestrado, los militares fueron atacados con armas de fuego en la carretera, repeliendo la agresión; al cesar el fuego fue inspeccionada el área, encontrándose tres cadáveres, armas y marihuana. Al hacer entrega de los cadáveres a las autoridades, uno de ellos fue identificado como Narciso Andrés Trujillo, y su inhumación quedó a cargo de las autoridades civiles. En el documento se menciona que, tomando en consideración que este hombre nunca fue aprehendido por elementos del 40/o Batallón de Infantería, y que murió al atacar al personal de dicho Batallón junto con otros maleantes, se desprende que son falsas las acusaciones de la señora Suárez de Andrés. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la solicitud de María del Carmen Suárez de Andrés de conocer el paradero de su esposo, Narciso Andrés Trujillo, detenido por militares, y orden de investigación sobre el caso, Guerrero, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la solicitud de la Sra. María del Carmen Suárez de Andrés de conocer el paradero de su esposo, Narciso Andrés Trujillo, detenido por militares en el estado de Guerrero en 1975, y orden de investigación sobre el caso. Figura un escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se hace referencia al escrito que la señora antes señalada dirigió a María Esther Zuno de Echeverría denunciando que el 5 de febrero de 1975 elementos del 40/o Batallón de Infantería aprehendieron a su esposo, a quien se acusa como autor del secuestro del niño Slim Quezada, lo cual es falso, según la interesada; y agrega que su esposo fue torturado. Se menciona que solicitó la intervención de la Primera Dama para obtener información del paradero de su esposo. Sobre el caso, en el documento se señala que no existen antecedentes en el archivo del Estado Mayor, y se estima que procede remitir incidente a la Comandancia de la 35/a Zona Militar a fin de que practique una investigación al respecto e informe el resultado a la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, está el oficio del Estado Mayor dirigido a la 35/a Zona Militar, en el que informa sobre el caso, remite fotocopia del escrito y ordena su investigación e informe del resultado. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de María del Carmen Suárez de Andrés dirigido a María Esther Zuno de Echeverría, en el que le solicita su intervención para saber el paradero de su esposo, aprehendido por militares en Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito de María del Carmen Suárez de Andrés dirigido a María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de la República, en el que le solicita su intervención para saber el paradero de su esposo, Narciso Andrés Trujillo, aprehendido por militares en el estado de Guerrero, en 1975. En el documento manifiesta que su esposo fue aprehendido por elementos del 40/o Batallón de Infantería, bajo la acusación de ser responsable del secuestro de un niño, hijo del matrimonio Slim-Quezada, mas señala que él no tuvo que ver con ese delito. Refiere que al momento de su aprehensión, su esposo fue bárbaramente golpeado y torturado. Menciona que al preguntar el paradero de su esposo, las autoridades y los padres del infante secuestrado responden burlonamente que no han aprehendido a persona con ese nombre; por ello, solicita la intervención de la Primera Dama para saber el paradero de su esposo, pues a la fecha ignora si vive o ya fue muerto, y en caso de haber muerto, pide conocer dónde fue clandestinamente inhumado. Documento con firma mecanografiada de quien suscribe. -
[Boletín de prensa sobre campaña contra enervantes realizada por las Fuerzas Armadas]
6 fojas mecanografiadas. Boletín de prensa sobre la campaña contra el cultivo, siembra y tráfico de enervantes realizada por el Ejército y la Fuerza Aérea en 1975. En el documentos se mencionan los resultados de dicha campaña, realizada por elementos de las Fuerzas Armadas en los estados de mayor incidencia del narcotráfico: Durango, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Guerrero. Se hace referencia a la detección y destrucción de sembradíos de amapola y marihuana, al decomiso de kilogramos de distintas drogas como cocaína, heroína, morfina y opio; a la aprehensión de 48 individuos extranjeros y 641 nacionales, al decomiso de aeronaves, vehículos y armas de fuego. En el documento también se mencionan otras acciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas, entre ellas: el Plan Acuario, para distribuir agua potable en zonas áridas del país; la distribución de molinos para grano; construcciones militares; y el servicio militar. -
[Informe sobre la Secretaría de Reforma Agraria, el 19 y 20 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Secretaría de Reforma Agraria, el 19 y el 20 de enero de 1976. Se destaca el desarrollo de un seminario de capacitación, para las promotoras de servicio social voluntario de la Secretaría de Reforma Agraria. Además, se reporta la visita de 70 campesinos del estado de Veracruz al director de la Secretaría, para anexar pruebas y datos a su expediente de reclamo de tierras. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Informe sobre el Magisterio, del 28-29 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que con miras de preparar a la mujer magisterial para que tome parte activa en la próxima campaña electoral, comenzó un curso de "educación política de la mujer", con una asistencia de 250 profesoras pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.A.R.), realizó una reunión con 15 maestros, los cuales acordaron integrar una comisión para entrevistarse con el líder del (S.N.T.E.) para informar de los problemas que afronta el Magisterio. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actividades de la agrupación Jóvenes Revolucionarios de México, 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que en el local del la agrupación Jóvenes Revolucionarios de México, se llevó a cabo una conferencia presentada por Abigail García de Buxana, con el título: "La niñez Mexicana a partir de la revolución", dicha conferencia tuvo una asistencia de 28 personas. Se menciona que la conferencista destacó el trabajo de María Esther Zuno de Echeverría, por la niñez mexicana. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de actividad de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) del 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento contiene información sobre las ofrendas florales y guardias de honor que se realizaron en el aniversario del fallecimiento del señor Alfredo V. Bonfil, quien fue secretario general de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Entre los presentes se destaca la participación de Celestino Salcedo Monteón, Secretario General de la (C.N.C.), quien dio unas palabras y posteriormente en una rueda de prensa ratificó la postura de poder contar con más cargos de elección popular, además indicó que la reforma agraria sigue avanzando en su proceso revolucionario. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Central Campesina Independiente (C.C.I.) del 29 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento informa sobre el pronunciamiento del 29 de enero de 1976, del secretario de prensa de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), el cual manifestó su solidaridad con el presidente Luis Echeverría Álvarez, frente al comunicado de los Estados Unidos de América, en el que señalan que el aumento de la población en México debe ser detenido inmediatamente, y defiende que México desde tiempos inmemorables ha sostenido la política anti-intervencionista. Se resalta que María Esther Zuno de Echeverría, pidió no regatear a los campesinos en la compra de sus productos, pero lamenta que intermediarios se hagan pasar por estos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Actividades del señor presidente de la república licenciado Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Quintana Roo, el 30 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. El documento presenta información sobre las actividades del presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Quintana Roo, el 30 de enero de 1976. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
Informe sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 7 de octubre de 1973
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International. Se transcribe el programa de actividades del evento y algunos de los nombres de los ponentes.