Fichas
lista de editores es exactamente
Mariano Villanueva Molina
-
[Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). 1971]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Los trabajadores demandan la destitución del Secretario General de su sección y la presencia de un representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y uno de la Secretaría del Trabajo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe sobre mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 1974]
11 fojas: 4 mecanografiadas y 7 con imágenes. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un mitin llevado a cabo por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), donde hubo varios oradores, entre ellos Sergio Aviña Castro, Alfonso Jaime Corona y Antonio Jiménez Pantoja. Piden que se aclare el problema de las elecciones de dirigentes. Se agrefan fotografías que en mecanografía indican nombres de los oradores del mitin. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo que reflexiona en torno a los sindicatos y a la democracia nacional durante el gobierno de Luis Echeverría. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Artículo que reflexiona en torno a los sindicatos y a la democracia. Hace énfasis en que un gobierno como el de Luis Echeverría, para conseguir los objetivos y ser congruente, debe considerar una alianza entre el grupo o estrato nacional revolucionario en el poder con los trabajadores manuales e intelectuales del campo. Se hace referencia a Demetrio Vallejo, quien se encuentra en lucha en el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros (S.N.T.F.) y fue acusado por Mariano Villanueva Molina de instigar un movimiento nacional antigubernamental. También, se dice que para que la Revolución Mexicana marche en plena potencia, se necesita a una clase trabajadora, independiente, crítica y combativa, revolucionaria. Se hace referencia a la función de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) durante la administración Cardenista. El artículo está firmado por Salvador Carmona Amoros. -
[Artículo en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, sobre temas como la creación de un nuevo partido político y su gira por el país. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, tras obtener su libertad mediante el pago de una fianza. Dijo que con la nueva iniciativa del Presidente Luis Echeverría Álvarez sería más fácil integrar un nuevo partido político. También se menciona que encabezó una manifestación en la Plaza de Armas local, donde anunció que continuaría realizando giras por todo el país y que lucharía por los derechos de los ferrocarrileros oprimidos por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), dominada por Fidel Velázquez. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Notas en torno las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez sobre la aparición de un nuevo partido político, grupos armados y sobre el obispo Sergio Méndez Arceo. 1971]
2 fojas con una nota periodística. Información sobre las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez, quien afirmó que habrá un nuevo partido de oposición antes de que concluya el sexenio. Acusa a Fidel Vázquez de ejercer una dictadura sindical y opinó que los grupos Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y demás grupos no son revolucionarios. También se manifestó a favor del obispo Sergio Méndez Arceo; puntualizó que el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que dirige no tiene objetivos políticos y que rechaza los cargos que le atribuyó el líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Mariano Villanueva Molina. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Panorama General elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta acerca de la muerte del policía Jesús Zavala Rocha al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.): Mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero Vallejista y secuestro de camiones por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una serie de conferencias sustentadas por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 9. Cada informe refiere a una conferencia sustentada por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en un evento organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). La primera se tituló "Tónica actual del gobierno del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde expone que la nacionalización de la industria mexicana es una farsa. La segunda llevó el nombre de "Movimiento obrero", y defendió que dicho movimiento es inevitable en México, pues el progreso de México favorece a la clase burguesa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.