Fichas
lista de editores es exactamente
Mario Moya Palencia
-
[Informe de la D.F.S. sobre arribo de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. a la ciudad de Cuernavaca en su séptimo día de recorrido con destino al Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su séptimo día de recorrido con destino al Distrito Federal. Se reporta que alrededor del mediodía el contingente de la marcha arribó al municipio de Cuernavaca procedente del de Puente de Ixtla, pero lo hizo abordo de los vehículos que la acompañan, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G. Se indica que el contingente tiene considerado realizar un mitin en el zócalo de la ciudad de Cuernavaca junto con algunos trabajadores de la empresa Nissan México. Se notifica que una avanzada de la marcha repartió volantes por las principales calles de la ciudad de Cuernavaca informando a la población el motivo de la marcha. Se informa que se tiene noticia de que el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, se encontraba en esos momentos negociando por su cuenta con el Secretario de Gobernación, el Licenciado Mario Moya Palencia, la posibilidad de aceptar el ofrecimiento del Gobierno Federal de un subsidio a la U.A.G. de $80 millones y así poner fin a la marcha, algo que los marchistas rechazan, pues de entrada ellos demandan un subsidio de $105 millones. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informes del estado de Morelos con notas periodísticas sobre el V informe de gobierno de Felipe Rivera Crespo y otras noticias, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes del estado de Morelos con notas periodísticas del "Avance de Morelos" y "El diario" sobre el quinto informe de gobierno de Felipe Rivera Crespo. Otras noticias como la Amenaza a Huelga de la Universidad de Morelos por el sindicato de trabajadores Administrativos; La sucesión de la C.N.C. y la simpatía del pueblo con Mario Moya Palencia. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.F.S. sobre avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que la avanzada de la marcha se entrevistó con elementos del Ejército que mantienen un retén militar a 1 kilómetro de Amacuzac, Morelos, para informarles que en unos minutos pasaría por el lugar el contingente de la marcha, noticia con la que los soldados estuvieron de acuerdo, solicitando únicamente que los marchistas pasaran ordenadamente y en fila de dos, tal como sucedió, sin que se suscitara ningún incidente. Se indica que por la tarde el contingente arribó al municipio de Puente de Ixtla, Morelos, donde una comisión de estudiantes se entrevistó con Nicolás Luna Flores, Presidente Municipal del lugar, para solicitarle que les permitiera pernoctar en el municipio, a lo que accedió. Al informarles Luna Flores que los habitantes de Puente de Ixtla cerraron sus locales comerciales por temor a la llegada de la marcha, la comisión de estudiantes le solicitó un vehículo con equipo de sonido para recorrer las principales calles de la ciudad y dar a conocer a la población sus demandas y la razón de la marcha, lo cual fue concedido, acompañando incluso Luna Flores a los estudiantes en su recorrido. Se menciona que más tarde se llevaron a cabo reuniones entre grupos de aproximadamente 100 estudiantes con el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, quien les informó que no llegó a ningún arreglo con el Secretario de Gobernación, Licenciado Mario Moya Palencia. Se refiere que se tiene contemplado llegar el día de mañana a Cuernavaca, Morelos, y realizar una mitin en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.), adonde se les unirán estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que el contingente disminuyó a 400 personas debido a que se designaron brigadas para recorrer diversas instituciones educativas con el fin de solicitar ayuda económica. Se notifica que al llegar al municipio de Amacuzac, Morelos, se celebró una Asamblea General para coordinar las actividades de las diversas comisiones formadas al inicio de la marcha, ya que algunas de éstas no habían cumplido satisfactoriamente con las tareas que les fueron asignadas, como era el caso concreto de la Comisión de Organización de Vehículos, la Comisión Política y la Comisión de Abastecimiento de Agua y Comida. Durante la Asamblea General, un alumno apodado "Fito" planteó exigir a la U.A.G. una aportación diaria de $6,000 para la adquisición de alimentos para los marchistas ya que los alimentos aportados por la Comisión de Abastecimiento de Agua y Comida son insuficientes, lo cual contó con aprobación mayoritaria, y un trabajador administrativo no identificado añadió que también era conveniente solicitar apoyo económico al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) dado que en la marcha van varios de sus miembros. Respecto a la Comisión de Organización de Vehículos, se recriminó a sus miembros su falta de compromiso con la marcha, señalándose específicamente a Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., por abandonar al contingente en un automóvil particular pretextando tener que trasladarse a Chilpancingo para visitar a su esposa que se encuentra enferma. Se informa que a las 14:30 horas llegaron a la marcha reporteros del periódico capitalino "Novedades" para solicitar información sobre la misma, a quienes se atendió, exponiéndoles sus demandas y las negociaciones que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., realiza por su cuenta con el Licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Se indica que a las 15:15 horas el contingente arribó al poblado de Amacuzac, Morelos, realizando en su camino pintas tanto en el asfalto como en peñas con leyendas en contra del gobierno estatal, a favor del cumplimiento de sus demandas y en alusión a la falta de alimentos proporcionados por la Comisión responsable de dicho fin. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia la Ciudad de México en su quinto día de recorrido. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el avance de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia la Ciudad de México en su quinto día de recorrido. Se reporta que el contingente de la marcha arribó a las 19:00 horas al poblado de Palmillas, municipio de Iguala, donde solicitaron al Director de la Escuela Primaria Rural "Minerva", Profesor Roberto Delgado, que les permitiera pernoctar en las instalaciones del plantel, lo cual fue concedido. Se informa que a las 16:00 horas el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, alcanzó al contingente en un punto de su recorrido y sostuvo una entrevista con los dirigentes de la marcha, informándoles que los gobiernos federal y estatal habían ofrecido 80 millones de pesos de subsidio a la U.A.G.; los dirigentes respondieron que continuarán con la marcha para exigir el cumplimiento total de sus demandas, entre ellas la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y la libertad de los secuestrados en Acapulco, recriminando al Rector Morales Carranza por pretender frenar la marcha y por negociar por separado con las autoridades. Se menciona que circula el rumor entre los marchistas que el día de mañana el Rector Morales Carranza se entrevistará con el Licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, con el objeto de llegar a un acuerdo favorable para dar por terminado el conflicto universitario. Se notifica que por la noche alrededor de 150 estudiantes abandonaron el contingente, algunos para retornar a sus lugares de residencia por encontrarse agotados, y otros para trasladarse a Cuernavaca, Morelos, debido a que en esa ciudad se unirán a la marcha la mitad del estudiantado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.); en tanto que se sumaron a la caravana de vehículos que acompaña a la marcha cuatro automóviles, entre ellos el autobús de la Escuela de Turismo de Acapulco, dependiente de la U.A.G. Se señala que a las 20:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se entrevistó con Salvador Velasco, Comisariado Ejidal del poblado de Palmillas, para solicitarle permiso para entrar al pueblo. Se indica que durante el tiempo que el Rector Morales Carranza sostuvo su entrevista con los dirigentes de la marcha, de aproximadamente dos horas, el tránsito vehicular estuvo paralizado en ambos sentidos y un grupo de estudiantes realizó pintas a autobuses foráneos con leyendas alusivas a sus demandas y pidió apoyo económico a automovilistas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe del estado de Morelos sobre la inauguración del congreso estudiantil en Oaxtepec por Luis Echeverría, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y la inauguración del primer congreso ordinario estatal estudiantil en Oaxtepec, Morelos por el presidente Luis Echeverría Álvarez. Se describe lo sucedido durante el evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con nota periodística sobre la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica a favor del Lic. Moya Palencia, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con nota periodística del "Avance de Morelos" acerca de la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica A.C. en favor del Lic. Moya Palencia a la Presidencia de la República. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Información periodística del Estado de Morelos, sobre el aumento de precio de pan y tortillas, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Morelos sobre diferentes temas. "El Diraio" Aumento del precio del pan y tortilla. Sobre la candidatura de Mario Moya Palencia a la presidencia de la Republica, y sobre Marcos Suarez probando que es de Morelos. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos, información periodística, transcripciones de noticias del periódico "El Diario" y "Avance de Morelos"]
8 fojas mecanografiadas. Informe del estado de Morelos, información periodística transcrita de periódicos "El Diario" y "Avance de Morelos", de diversas noticias, Invasón de comuneros de Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos; apoyo al Lic Mario Moya Palencia como candidato; abandono de sindicatos a la C.T.M. Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del Estado de Morelos, información de Cuernavaca sobre el V informe de gobierno de Felipe Rivera Crespo, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informe del estado de Morelos, información de Cuernavaca sobre el V informe de gobierno de Felipe Rivera Crespo, donde se mencionan las personas que tuvieron participación, el recinto, la entrega del periódico "El Manifiesto", la participación de estudiantes y el reporte de que no hubo novedades durante el evento. Firmas mecanografiadas de I.P.S., S.V.C., S.P.N., D.M.T., D.M.R., J.P.N. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe de Hermenegildo Cuenca Díaz a Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el documento se informa sobre un mitin en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se reclamaba a los coordinadores de los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) no planificar los programas de estudio. Durante el mitin se hizo mención a la muerte de Lucio Cabañas. Se menciona que los estudiantes sostuvieron un diálogo con el director del Centro de Coordinación de Estudios y Actividades Sociales del C.C.H. Finalmente, se informa que las demandas de los estudiantes no fueron satisfechas, por lo que tomaron las instalaciones del citado centro. Firma al calce del General de División Dem. y Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Nota sobre equiparación de derechos entre hombres y mujeres]
5 fojas: 5 fojas de una nota periodística y 1 carátula. En la nota escrita por Jorge Chávez se informa de una comparecencia de Mario Moya Palencia ante la Cámara de Diputados sobre una reforma constitucional que buscaba equiparar los derechos jurídicos de hombres y mujeres. En nota se dice que Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, afirmó que el problema de la igualdad de las mujeres estaba ligado al problema del desarrollo. También dijo que se debían desarraigar hábitos discriminatorios. Asimismo, Moya Palencia abordó el tema del aborto, el cual, según sus palabras, debía ser sustiuido por la planeación familiar. Finalmente, afirmó que la mujer debía evitar caer en el "machismo femenino". En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 2. -
[Notas sobre Lucio Cabañas Barrientos]
4 fojas. Notas en las que se habla sobre Lucio Cabañas. En la nota "Falso rumor sobre que Lucio está en Perú" se informa que diversos voceros oficiales de diversas dependencias y secretarías de Estado calificaron como falso el rumor de que Lucio Cabañas estaba en Perú. Asimismo, se menciona que la Embajada de Perú en México dijo desconocer si Cabañas se encontraba en su país. También, se hace mención a los distintos rumores respecto al paradero de Cabañas. Por su parte, en la nota editorial "No hay vinculación factible entre Lucio Cabañas y el pueblo" Pedro López Díaz sostiene que no había una vinculación entre lo que quería Lucio Cabañas y los anhelos del pueblo mexicano. Tomando eso en cuenta, afirma que lo importante era saber de dónde obtenía asesoría táctica, la cual, según el presidente Echeverría podría venir de un país extranjero. También, dice que la experiencia de la revolución mexicana había enseñado que era mejor no resolver las diferencias por medio de las armas. Finalmente, Luis Spota en su columna "Picaporte" hace referencia a distintos asuntos de la vida política mexicana. Entre otras cosas, se menciona que en una estación de Sonora se había convertido en un éxito una canción en la que se narraban las acciones de Lucio Cabañas. -
[Carta de Hermenegildo Cuenca Díaz a Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En la carta dirigida a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, se informa sobre un reporte de la 21/a zona militar. Según el documento un grupo de estudiantes había organizado un mitín en el que se habló bien de Lucio Cabañas. También, se menciona que los plagiarios de un menor de edad se hicieron pasar por gente de éste. Firma al calce del General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. -
[Informe sobre la intervención del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos en el caso de la detención arbitraria de unos estudiantes]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que un grupo de padres de familia se presentaron en las oficinas del Frente Mexicano Pro-Derechos humanos para pedir ayuda en la localización de varios estudiantes, los cuales habían sido sustraídos de su domicilio y detenidos de manera arbitraria. Finalmente, se menciona que todos los detenidos fueron puestos en libertad, a excepción de Filemón Baena Román, a quien se acusaba de tener nexos con Lucio Cabañas Barrientos. Al calce se observan las inciales I.P.S. P.L.L. C.C.C. y P.D.H. -
[Informe sobre publicación de carta dirigida al Presidente Luis Echeverría, por familiares de secuestrados de Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando la publicación en el “Diario de Guerrero” de una carta abierta, dirigida al Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, en que familiares de personas secuestradas en la entidad, principalmente por las fuerzas armadas, solicitan al Presidente Luis Echeverría Álvarez, su intervención para saber de sus seres queridos y que haya justicia Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información referente al apoyo de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana Asociación Civil (A.C.) al candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1975]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando detalles del apoyo que las dos facciones de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana Asociación Civil (A.C.) darán, de manera separada, al candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) José López Portillo. Se anota que el dirigente de uno de los grupos es el Diputado Carlos Duffo López y del otro el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, así como que el primero manifestó que aunque apoyará al candidato elegido por el partido, él prefería a Mario Moya Palencia. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Mario Peral Macías. -
[Información sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico realizada en Mazatlán, Sinaloa. Presidieron la reunión Jesús Reyes Heroles, Presidente de la conferencia y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y otros funcionarios de la misma institución y en el texto se destacan las presencias de varios Gobernadores, entre los que figura el de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la misiva el tema a tratar fue la elaboración del Plan básico de Gobierno 1976-82, para lo cual se expusieron distintos asuntos particulares de los estados y los trabajos hechos por la Comisión del Pacífico. Se registra que al finalizar el evento se repartieron cajetillas de cigarro en apoyo a Mario Moya Palencia y volantes del Instituto Oceanológico del Pacífico manifestando falta de apoyo del gobierno. Firma mecanografiada al calce de Manuel Becerra Gómez. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas editoriales entorno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. En las notas editoriales se comenta el tercer comuicado enviado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En terminos generales, los autores de las notas reflexionan sobre las demandas plasmadas en el comunicado, las cuales consideraban incumplibles, lo que, según los autores, era evidencia de la falta de voluntad de los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa para llegar a una solución. -
[Nota sobre declaraciones del Procurador General de la República en torno a la amnnistía a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Muchos requistos para conceder una amnistía" se informa sobre la declaraciones de Pedro Ojeda Paullada, Procurador General de la República, en el marco de la inauguración del "Taller Infantil de Artes Plásticas". De acuerdo con la nota, Ojeda Paullada se negó a comentar sobre la amnistía a Lucio Cabañas. No obstante, sí comentó sobre el asalto a la pagaduría de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), al cual vinculó con la Liga Comunista 23 de Septiembre. En la nota también se reporta la asistencia de Horacio Castellanos Coutiño, Procurador del Distrito y Territorios Federales. Asimismo, se menciona que ambos funcionarios acudieron al evento acompañados por sus respectivas esposas. -
[Nota sobre mitin de estudiantes guerrerenses en el Monumento a la Revolución]
1 foja. En la nota titulada "Figueroa y Cabañas dialogan, afirman estudiantes guerrerenses. Piden que se acceda a peticiones de guerrilleros", escrita por Antonio Alva Brito, se informa sobre un mitin de estudiantes guerrerenses en el Monumento a la Revolución. De acuerdo con la nota, los estudiantes afirmaron que Rubén Figueroa Figueroa no se encontraba secuestrado, sino que estaba dialogando con Lucio Cabañas. En la nota se informa que la reunión se llevó a cabo en respuesta a las declaraciones de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, y que los estudiantes condenaron el vuelo sobre Guerrero por el Secretario de la Defensa Nacional. -
[Nota sobre declaraciones de Carlos Sansores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas. En la nota titulada "Espero que Cabañas respete la vida de quien se puso inerme en su poder", publicada en "El Universal" por Demetrio Bolaños, se informa sobre las declaraciones de Carlos Sansores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la nota, Sansores recnoció el valor y convicciones de Figueroa Figueroa y señaló que éste se había presentado de manera voluntaria a la entrevista con Lucio Cabañas. Asimismo, cuestionó la legitimidad del movimiento de Cabañas y apeló a la unidad de los guerrerenses para combatir la desigualdad. Finalmente, señaló los supuestos logros de la administración de Echeverría Álvarez en Guerrero, así como la supuesta apertura y libertad de expresión que la caracterizaba. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Notas sobre la declaración del Secretario de la Defensa en torno a la afirmaciones del Comandante de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. Las notas tituladas "Desaprueba Cuenca Díaz lo dicho por el Jefe Militar de Guerrero" y "La Zona Militar de Acapulco no puede entrar en acción" de Roberto Vizcaino se informan sobre las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional en torno a lo dicho por Salvador Rangel Medina, comandate de la 27/a Zona Militar. De acuerdo con la nota, el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, desaprobó las declaraciones del general Salvador Rangel Medina en torno a la búsqueda y captura de Lucio Cabañas. Respecto al retiro de los elementos militares en algunos municipios de Guerrero, Cuenca Díaz, en apego a lo dicho por Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, declaró que esa demanda se cumpliría cuando se supieran las condiciones en las que se encontraba Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, en una de las notas se menciona que Cuenca Díaz afirmó que le correspondía a la policía atender el secuestro y que el Ejército no tenía nada que hacer al respecto. -
[Informe sobre declaraciones de miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses, convocaron a un mitin en apoyo al Senador Rubén Figueroa Figueroa por su secuestro, el cual no ocurrió por la baja asistencia, aunque si declararon ante la prensa afirmando que tanto la juventud como el campesinado del estado estiman al priista y que piensan que el secuestro no es tal, tratándose en realidad de una maniobra política orquestada por él y por su supuesto captor Lucio Cabañas, pero que de no ser así reprobarían que haya sido plagiado. Así mismo el representante estudiantil secunda la petición de retiro de tropas hecha por Cabañas y solicita a funcionarios definirse en este caso. Firmas al calce autógrafas y mecanografiadas de Alfonso Dávila Magaña y Ernesto Greaves Morales. -
[Investigación referente a irregularidades en la Delegación del Autotransporte Federal de Acapulco. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una investigación realizada a partir del descontento existente entre transportistas y personal administrativo de la Delegación del Autotransporte Federal de Acapulco por irregularidades en dicha dependencia. De la averiguación se desprende que existe una rivalidad entre el Delegado de Tránsito Federal Herón Varela Alvarado y el Comandante Manuel Escobar González, indicando que este último usurpa labores del segundo sin respetar su jerarquía, que extorsiona, pide sobornos y comete arbitrariedades, entre otros actos de corrupción; que dice ser amigo del Secretario de la Presidencia Hugo Cervantes del Río, y del Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, entre otros altos funcionarios, presumiendo haber sido designado agente confidencial de la presidencia y contar con información privilegiada. Así mismo se anotan rumores de que el Teniente Sergio García Treviño, hombre de confianza de Escobar González, tiene nexos con narcotraficantes y les da información sobre la Policía Judicial, todo con el visto bueno de su superior. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre comuneros buscando a Lucio Cabañas por secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de una nota periodística . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0506092100. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta. La nota titulada "50 mil campesinos al rescate de Figueroa" fue publicada el 6 de junio de 1974 en "El Sol de Mediodía" por S. Paredes y Aurelio Bueno. En la nota se informa que cincuenta mil comuneros de Coronillas y Tlacotepec iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que presidentes del centro y norte del estado de Guerrero iban a realizar una manifestación en Iguala y que, posteriormente, se trasladarían a la Ciudad de México para entrevistarse con Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Asimismo, se menciona que Manuel F. Leyva, vocero del estado de Guerrero, dijo que se cumplirían las demandas de Cabañas y su gente y que Israel Nogueda Otero, gobernador del estado, estaba dispuesto al diálogo. Asimismo, se menciona que había rumores, no confirmados por las autoridades, respecto a un segundo comunicado de Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota se habla sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en la Ciudad de México y sobre la aclaración de Emilio Rabasa, Secretario de Gobernación, en torno a sus declaraciones sobre el secuestro. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas editoriales sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas: En las siguientes notas editoriales se reflexiona en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa: 1) "Infamia sin nombre" de Rigoberto López, 2) "25 mil campesinos están dispuestos a 'peinar' la Sierra" de Abraham Mohamed Jr., 3) "El monto de un rescate", 4) "Frentes Políticos" de Ángel Trinidad Rivera 5) "El Senador y el guerrillero" de Froylán M. López Narvaez, 6) "Transformar a Guerrero" de Guillermo Jordán, 7) "Lucio Cabañas: sirve a la extrema derecha" por Arturo R. Blancas 8) "Confidencialidades. Bocado muy garnde para Lucio. Convirtió en Héroe a antipático legislador. Terminó su imagen de Guerrillero" de Salvador Minjarez. En partuicular, los autores reflexionan en torno a las declaraciones de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación.En la columna de Arturo R. Blancas se menciona que las acciones de Cabañas y su grupo entorpecían al gobierno revolucionario. En la nota de Ángel Trinidad Rivera se aborda el tema de la candidatura de Figueroa Figueroa al gobierno de Guerrero. -
[Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que se le instruye sobre los presos políticos de la cárcel de Chiapas, como respuesta a la inspección del Ministro Visitador]
1 foja mecanografiada. Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, por instrucciones del Presidente d ela Suprema Corte de Justicia de la Nación; le informan que tras la inspección del entonces Ministro visitador, Euquerio Guerrero López, a la cárcel de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se identificó la presencia de 4 reos sentenciados por rebelión, Ciro Castillo Muñiz, Marcelo de Jesús Ramos Dávila, Héctor Rosas Puerta y Abelardo Cabañas; se informa que su amparo fue resuelto y sugiere que sean trasladados de dicha penitenciaría a un lugar donde no puedan hacer labor de proselitismo, como la que vienen realizando. Firma al calce, el Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manuel Torres Bueno. -
[Investigación sobre cartas enviadas a la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez y a la Procuraduría General del estado de Chiapas sobre posibles atentados]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de diferentes cartas enviadas por Martha Domínguez Hernández y Francisca Monzón, en las que comentan que se llevarán a cabo atentados para acabar con la vida de funcionarios, militares y periodistas, o se afectarán instalaciones estatales o de medios de comunicación. Comenta que se han recibido muchas comunicaciones de este tipo en la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez como en la Procuraduría General del estado de Chiapas, todas estas han sido investigadas por el Servicio de Información e Inteligencia de dicha Zona Militar comprobando que todas carecen de veracidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística publicada en "Excélsior" sobre las declaraciones de personas detenidas, 1972]
3 fojas. La nota "Capturó la policía al hombre-enlace entre asaltabancos y secuestradores. También están detenidos ocho estudiantes de otros 'comandos' del FUZ, en formación" fue publicada en el periódico "Excélsior". En la nota se señala que Ciro Castillo (a) "Carlos" fue señalado como enlace entre todos los grupos armados de asaltabancos y secuestradores. De acuerdo con las declaraciones de Francisco Uranga López (a) "Leonardo" o "Adán", Ciro Castilllo y él habían sido detenidos al mismo tiempo y que la última vez que lo había visto en los separos de la Dirección General de la Policía estaba muy golpeado. Igualmente, Uranga López mencionó a estudiantes de Sonora que estaban formando comandos del Frente Urbana Zapatista (F.U.Z.), pero habían sido detenidos. También, se mencionan las declaraciones de Consuelo Solís Morales a "Excélsior", en las que menciona que, cuando estuvo detenida en los separos de la Dirección General de Policía y Tránsito, contó a 35 detenidos. Asimismo, Solís Morales dijo que las personas con las que había sido detenida no habían sido liberadas y que no sabía nada de ellas. De igual manera, en la nota se menciona que dos personas presuntamente responsables del secuestro de Julio Hershfeld Morales confesaron la forma en que obtuvieron las armas para ese y otros delitos. -
[Encuestas sobre los candidatos presidenciales. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Dos informes referentes a encuestas sobre los candidatos presidenciales para las elecciones de 1982. En el primero se informa que en el Distrito Federal un grupo de mujeres hizo circular formas impresas con una encuesta sobre los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales se solicitan datos de los encuestados y se pide elegir de una lista el candidato de su preferencia, la causa y si se cree que la Reforma Política llegó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sobre las encuestadoras, se registra que dicen ser estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que elaboran un trabajo de sus carreras, pero que en el instituto Mexicano de Opinión Pública (I.M.O.P.), señalan que son de una agrupación denominada Encuestas por muestreo S.C. que carece de legalidad y será investigada para deslindar responsabilidades. En el segundo documento se registra que el I.M.O.P. dio a conocer los resultados de la segunda etapa de la encuesta que realizaron sobre la sucesión presidencial de 1982, los cuales se incluyen en el informe. En el acto se expuso a detalle el método para efectuar la encuesta. Firma al margen del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre traslado a la Ciudad de México del Presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) para su tratamiento médico, y otros asuntos estudiantiles del estado de Jalisco, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad referente al estado de Jalisco. Se comunica que en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) y acompañado de médicos militares y una enfermera, así como de familiares, salió con destino a la Ciudad de México a donde continuará su tratamiento, el Presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), Fernando Medina Lúa. Se menciona que se presume que será internado en el Hospital Militar. También se menciona lo referente al estado de salud del lesionado en la balacera de la Preparatoria 3, J. Guadalupe Flores Pérez. Se informa que se efectuaron elecciones de mesa Directiva de Sociedad de Alumnos en una escuela preparatoria afiliada a la F.E.G. sin incidentes. Se notifica que el Vicepresidente de la F.E.G. dirigirá un telegrama al Subsecretario de Gobernación expresando el agradecimiento de los estudiantes que aglutina la F.E.G. por su apoyo, y contra el movimiento comunista autodenominado Federación de Estudiantes Revolucionarios, y al mismo tiempo, piden que sea conducto ante el Presidente de la República para patentizarle el agradecimiento y la adhesión de la F.E.G. ante el envío ordenado por él de los médicos militares que fueron a atender a Medina Lúa, así como su traslado a la Ciudad de México. Por último, se informa que el Juez Cuarto de lo Penal decretó la formal prisión de los detenidos Bonifacio Mejía Segundo (a) "El Boni", Roberto Antonio Marrufo Torres y Guillermo Pérez Mora, como presuntos responsables de los delitos de homicidio, lesiones, pandillerismo y otros, cometidos en la balacera que se efectuó el 29 de septiembre de 1970 en la Escuela Politécnica. -
[Arribo a Puerto Vallarta, Jalisco, del Presidente José López Portillo y su comitiva. 1980]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre el arribo a Puerto Vallarta, Jalisco, del Presidente de la República José López Portillo y su comitiva, en la que figura Javier García Paniagua, titular de la Secretaría de Reforma Agraria, siendo recibidos por el Gobernador Flavio Romero de Velasco. Se anota la agenda de actividades del Primer Mandatario. Firman al calce mecanográficamente Rogelio Muñoz Ríos y Salvador Cárdenas Lanazuri. -
[Informe de la cena ofrecida a Luis Echeverría Álvarez por diferentes asilados políticos en México]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión realizada en la Casa de Chile, ubicada en la Ciudad de México. Asistieron a esta Casa los asilados chilenos, argentinos y uruguayos que vive en la República mexicana. Luego de esto se trasladaron a la Hacienda de Los Morales, donde se ofreció una comida en honor al presidente Luis Echeverria Álvarez. Se presenta la lista de nombres de algunos de los asistentes, tanto asilados como funcionarios del gobierno de México. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el escrito enviado por el Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano al Secretario y Subsecretario de Gobernación, manifestando su agradecimiento con respecto a su encarcelamiento y libertad. También informa que Augusto Gómez Villanueva, está resolviendo viejos problemas, en el que el Director del Diario Excélsior compenso a los ejidatarios de la Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México. Humberto Serrano Pérez, igualmente manifestó que tiene muchos simpatizantes en el distrito XXVI. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Guillermo Gutiérrez Coello - 44 -
[Encuentro entre Guillermo Cosío Vidaurri de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y políticos en Guadalajara. Septiembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Reporte en que se informa sobre una cena ofrecida al Secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) Guillermo Cosío Vidaurri, a la cual asistieron políticos nacionales y estatales, entre los que figuró el Senador Javier García Paniagua. Se registra que en el evento se comentó que el Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, sería candidato a la presidencia de la República y que García Paniagua era el aspirante más viable a la gubernatura estatal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación, la cual se dio con el objeto de la renovación de los cuadros directivos nacionales, además se da la lista de los asistentes a la reunión. Posteriormente varios de los asistentes dieron sus discursos. Finalmente, Mario Moya Palencia se dirigió a los trabajadores presentes, y dijo que está trabajando para el beneficio del pueblo mexicano. Documento con firma de Armando Pinon Rios - 69- y Ricardo Ochoa Cazal -258- -
[Se informa que el Grupo Reivindicador, tiene tomadas las instalaciones de la Sección 8 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.)]
6 fojas mecanografiadas. Se presenta informes del estado de Sonora. Menciona que miembros del Grupo Reivindicador, tienen tomadas las instalaciones de la Sección 8 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), comenta que están en pláticas con dicho grupo para que desalojen las instalaciones sin problemas. Se informa sobre el encuentro de los presidentes de México y Estados Unidos, en el que participarán diferentes funcionarios de ambas naciones, se presenta el itinerario de la reunión, y se aclara que este será evaluado por los elementos de los Estados Unidos, ya que su mandatario quiere invertir más el tiempo en conversaciones y no en ceremonias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México]
1 foja mecanografiada. Informe sobre casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Menciona que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, tomaron la casa de seguridad de la (L.C.23.S.), ubicada en la Calle Olivar del Conde #36, Colonia Viveros de la Loma, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México, dicha casa se encontró sin habitantes, pero encontraron ejemplares del Periódico "Madera", y expedientes de varios elementos de seguridad conformados con recortes de prensa. Respecto a esto se continúa investigando. Documento sin firma. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Informe del secuestro del avión CONVAIR 580 de Aerolíneas Venezolanas S.A.]
15 fojas mecanografiadas. Informe del secuestro del avión CONVAIR 580 de Aerolíneas Venezolanas S.A. Menciona que el avión secuestrado partió de Mérida y aterrizó en la Ciudad de México, con 42 personas a bordo y 4 secuestradores, los cuales entregaron un comunicado al periodista del Diario “El Heraldo”, Mario Alcántara, quien a su vez se lo entregó a los Secretarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el comunicado enviado por la Jefatura del Ejército Revolucionario del Pueblo, expresaba lo siguiente: la Brigada Héroes de Victoria, es la responsable del secuestro, y solicitan la liberación de los revolucionarios presos en cárceles venezolanas, en un término de 48 horas, de no ser así, destruirán la aeronave con los tripulantes a bordo,agregan que los liberados deben de ser trasladados al Aeropuerto José Martí de la Habana, Cuba. Anexan la lista con casi 80 nombres, los cuales se encuentran en: el Cuartel San Carlos; Cárcel Modelo y Cárcel de Maracaibo en Venezuela. Termina con la frase: "Patria o Muerte Venceremos" al parecer firma el jefe de la Brigada (a) "Punto Cero". Luego de esto el encargado de negocios de la Embajada Venezolana en México, dijo que en Venezuela no existen presos políticos, por lo que no negociará con los secuestradores, y ya que la aeronave estaba en piso Mexicano, se acataban y aceptaban la decisión que tomará las autoridades mexicanas. Finaliza diciendo, que si vuelan el avión lo único que podrá hacer el gobierno venezolano es llorar por los ciudadanos que están en él. En vista de esto, Miguel Nazar Haro, les propuso que dejaran en libertad a los rehenes y México les daría asilo político y garantías, o que fueran a La Habana, ya que ellos los admitiría como asilados. A lo cual aceptaron la segunda opción, pero llevarían a Nazar como garantía hasta Cuba. Comenta Nazar a su regreso, que les ofreció el asilo, y que podían portar las armas que tienen para su protección. Y que, ya en Cuba unos milicianos abordaron la aeronave, llevándose a los militantes a un lugar desconocido. Después de esto, se realizó una rueda de prensa, y posteriormente Nazar regresó a México sin contratiempos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el SubDirector Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Carta de Maximiano Madrigal Quintanilla al Presidente Luis Echeverría Álvarez]
2 fojas mecanografiadas. Carta de Maximiano Madrigal Quintanilla al Presidente Luis Echeverría Álvarez, en la que expresa que es inocente, que no participó ni material ni intelectualmente, en el homicidio de Eugenio Garza Sada y que no tiene ni conoce al grupo que realizó dicho acto. Comenta, que es víctima de calumnias por sus enemigos de la Escuela de Medicina, y que tiene todas las pruebas y testigos para comprobar su inocencia. Documento con firma autógrafa y mecanógrafa de Maximiano Madrigal Quintanilla. -
[Carta del Diputado Lázaro Rubio Féliz sobre los ciudadanos detenidos por el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que el Diputado Lázaro Rubio Felix se dirige a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, para preguntarle por los ciudadanos que fueron detenidos en meses anteriores. La carta refiere explícitamente a Mario Cortés Céspedes, Liborio y Roberto San Juan Ontiveros, Marcelo y Zenon Arenas Bautista, detenidos en meses anteriores a la fecha de la carta. Se hace referencia a que es una solicitud reiterada y a petición de familiares, quienes han sido negados de la información por militares. -
Actividades realizadas en el Estado de Guerrero con motivo del rescate del Senador Rubén Figueroa. 1974
19 fojas: 18 mecanografiadas y una carátula. Documentos relacionados con los operativos realizados para rescatar a Rubén Figueroa Figueroa y sus acompañantes, secuestrados por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Las comunicaciones registran la detención e interrogación de personas, mencionadas como paquetes, así como oficios en que se informan los avances al Secretario de Gobernación y al Presidente de la República. Así mismo se incluyen trámites para la baja de municiones y se reporta que 7 guerrilleros murieron durante el operativo para recuperar a Figueroa y que 16 más fueron localizados sin vida. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Francisco Fernández Solís. -
[Secuestro de Ignacio Bravo Solís por el Comando Seis de enero en Petatlán, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta el secuestro de Ignacio Bravo Solís, padre del presidente Municipal de Petatlán, Guerrero, por parte del Comando Seis de Enero, quienes mediante comunicado solicitan 1 millón y medio de pesos para liberar a Bravo. Finalmente se reporta que el secuestrado escapó de los perpetradores, logrando dar su ubicación a las autoridades, sin embargo no se ha logrado dar con ellos. Se informa del secuestro al Secretario de Gobernación. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Antonio Riviello Bazán, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López