Fichas
lista de editores es exactamente
Mario Trujillo García
-
[Informe acerca del apoyo de comerciantes a Luis Torreblanca González, candidato a la presidencia municipal de Acapulco. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del apoyo de comerciantes a la candidatura a la presidencia municipal de Acapulco, a Luis Torreblanca González, expresado mediante la publicación de una carta abierta en los periódicos locales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Artículos en torno a la inauguración de la XIII Asamblea Nacional de Rectores de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior del país. 1971]
8 fojas con recortes de periódicos. Seis artículos que recuperan los diversos discursos que se dieron en el marco de la inauguración de la XIII Asamblea Nacional de Rectores de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior del país. Destacan los discursos de Luis Echeverría, que fue leído por Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública (S.E.P.) y de Pablo González Casanova, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Como parte de las palabras que conformaron el discurso de Luis Echeverría, se destaca su apoyo a las universidades, la consolidación de los subsidios ordinarios y extraordinarios, así como aquellos específicos para reformas que beneficien a facultades y escuelas de educación universitaria y seguir una política de respeto a la autonomía de las universidades. Por otro lado, en el discurso de Luis Echeverría también se hizo referencia a los problemas en Nuevo León por la nueva Ley Orgánica de la Universidad. Dos de los artículos están firmados por Antonio Ortega, uno por Alejandra Vargas y otro por Oliverio Duque Juárez. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. referente a salarios, carreteras y libros de texto. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la vigilancia en los salarios fijados en Sonora, a la reparación de carreteras nacionales en Tabasco y a los libros de texto gratuitos en Michoacán. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.F.S. referente a las acciones militares para la localización de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la vigilancia y búsqueda de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos en los municipios de Atoyac de Álvarez y San Jerónimo de Juárez, Guerrero. El informe además menciona sobre la visita del Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Comité de Atoyac de Álvarez de dicho partido. Firma al calce mecanografiada de Carlos Garnier González. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Nuevo León, México]
31 fojas mecanografiadas. Documento presenta varios informes sobre el estado de Nuevo León, México. Se informa que en el domicilio Calle Vista Ocaso #601, Colonia Lindavista, Monterrey, se produjo un enfrentamiento entre agentes y los habitantes de la residencia, logrando que estos últimos escaparan, en dicho lugar se encontraron: dos vehículos, varios documentos de tendencia guerrillera, entre los documentos se encuentra un listado de nombres, teléfonos y de zonas los cuales resaltan como personas muy eficaces dentro de la organización. Se resalta en el documento con el listado que de continuar con ese ritmo de trabajo en un año estarán en la posibilidad de iniciar la lucha armada frontal contra el Ejército. Se menciona que Mario Alberto Sáenz Garza y su hermana Irina Sáenz Garza, son miembros de la Liga Leninista Espartaco. Además, que los guerrilleros que sostuvieron un enfrentamiento en la Huasteca, Santa Catarina, entrenaban en la casa de Eduardo Aguirre Pequeño, quien tenía relación con el Cónsul de Cuba en México. Comenta que en las escuelas y facultades de la Universidad de Nuevo León, aparecieron pegados engomados con la imagen del Presidente de la República, custodiado de bayonetas con una frase, dicho engomado también fue pegado en las principales calles, centros de trabajo y sindicatos. Menciona que Arturo Martínez Materas, se reunió con los principales líderes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el fin de unificar el partido. Los estudiantes de las Preparatorias se manifiestan para que se aplique la reforma universitaria lo antes posible, y se hace notar que Severo Iglesias González, está influyendo en estas actividades. Estudiantes de la Escuela Normal Superior de Nuevo León, envían un pliego petitorio al Gobernador de dicho estado, en el que se destacan los siguientes puntos: Exclusividad de horas y planta de segunda enseñanza para los egresados; poner fin a los compadrazgos y favoritismos; Solicitan la salida de algunos funcionarios. Se informa sobre la detención de miembros de la Liga Leninista Espartaco, por delitos como homicidio, robo, daños en propiedad ajena, portación de armas, secuestro y asociación delictuosa, estos fueron entrevistados en el reclusorio por distintos medios de comunicación. Se da a conocer la detención de Elías Orozco Salazar, quien confesó su participación en la tentativa de secuestro de Eugenio Garza Sada. Se enlistan los objetos encontrados en la casa de Alberto Zapata Castellanos, miembro de la Liga Leninista Espartaco: cartuchos, balas, armas, documentación, disfraces, entre otras cosas. Informa sobre la muerte de Rodolfo Garza Montemayor (a) "El Perro", quien fue baleado cerca de su casa, al parecer por integrantes del Comité Estudiantil Revolucionario, quienes lo señalaban de ser policía. Otros sospechosos son: Maximino Hernández Aguirre y Fabian Navarro Arras, quienes en algún momento lo amenazaron por traidor. Igualmente, sobre la detención de Agustín Acosta Zavala (a) "Tilín", a quien se le acusa de allanamiento de morada, golpes, privación ilegal de la libertad, robo, entre otros, se hace notar que todos los abogados defensores que tiene son parte del Grupo Espartaco. Comenta sobre la detención de Ernesto Vázquez Laguna (a) "Emilio", en su declaración da los nombres y alias de los demás integrantes de la Liga Leninista Espartaco, declaró, además, los lugares que fueron expropiados por parte de la Liga, da detalles a la expropiación del Banco de Nuevo Laredo y otros bancos. Documento con firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y Ricardo Condell Gómez. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Tabasco, el 18 y 19 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Tabasco, el 18 y 19 de enero de 1976. Se destaca la protesta de estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en rechazo al presidente de la sociedad de alumnos. Se comenta que los estudiantes fueron atacados y uno de ellos resultó herido con arma de fuego, las autoridades del estado investigan los hechos. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
122 tarjetas mecanografiadas. En éstas se informa la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Entre los asuntos secundarios se mencionan, la dotación de tierras, sobre el impulso a la ganadería en el estado, el combate al abigeato, la elección de líderes agrarios, invasión de terrenos, el seguimiento al conflicto de otorgamiento de concesiones de automóviles de alquiler en Acapulco, el conflicto con transportistas, atención a afectaciones por inundaciones, seguimiento a huelgas y negociación con sindicatos, inauguración de escuelas, entre otros. Respecto a asuntos trascendentes, destacan: el conflicto de los estudiantes de la Universidad de Guerrero y el rector Gómez Moharro. La solicitud de la Asociación Cívica Guerrerense para el esclarecimiento de los crímenes en contra del Jefe de la policía Preventiva de Acapulco, Navarrete Iniesta, Tomás Diego Paco, líder de los lancheros y Jesús de la O. El seguimiento y mediación de la destitución del presidente municipal de Petatlán, Guerrero, Israel Hernández Ramos y su desconocimiento por parte de los regidores de dicho municipio. Seguimiento a la inconformidad del Pueblo de Coacoyula, afectado por la Compañía Minera Norex S.A., el gobierno estatal intervino para tratar de celebrar un convenio de acuerdo. Informe referente a la introducción de armas por parte de una avioneta, supuestamente procedente de Cuba, que aterrizaba en la zona de Metlatonoc. Sobre el ataque de policías en contra de habitantes del pueblo de Atoyac de Álvarez, el 18 de mayo de 1967; los policías fueron detenidos en Chilpancingo y se reportó el estado de salud de los civiles heridos: Gabino Hernández Girón y Juan Reynada. Seguimiento a los mítines del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense, que pidieron la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, se reportó la detención de 15 campesinos que participaron en dicha acción, entre ellos: Pedro Contreras Javier, Abelardo Rodríguez Mata, Fausto Ávila Juárez y Herlinda Arzate Díaz. Ataque del gobierno estatal en contra de campesinos copreros, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco. Reporte de las movilizaciones y propaganda de estudiantes guerrerenses ante la situación de su estado, informes de las protestas y mítines en las Facultades de Economía y Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades en la casa de estudiantes guerrerenses y acciones en contra de la masacre de copreros en Acapulco, Guerrero. Finalmente se reporta la muerte del ex gobernador de Guerrero Abarca Calderón, debido a un paro cardiaco, el 9 de febrero de 1970 y se reportan un par de acciones de Caritino Maldonado Pérez, el recién electo Gobernador.