Fichas
lista de editores es exactamente
Martín López Rito
-
[Informes de la D.F.S. sobre la concentración de alumnos y maestros de la E.N.S. en la S.E.P., 1975]
23 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la concentración en los patios de la Secretaría de Educación Pública de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) para entregar un pliego petitorio en el que se solicita principalmente aumento en el presupuesto del plantel, aumento en la ayuda económica para los maestros que toman Cursos Intensivos, creación de la Casa del Maestro de Provincia, mejoramiento de los planes de estudio y aumento de sueldo de los profesores. Posterior al mitin, se informa que se realizó una asamblea en la E.N.S. en la que se acordó lo siguiente: toma del plantel como medida de presión, publicación de un manifiesto en el periódico "Excélsior", solicitar solidaridad con el movimiento a las organizaciones estudiantiles, campesinos y sindicatos independientes, entre otros acuerdos. Se incluyen cuatro fotografías de la concentración mencionada, así como un volante de la línea sindical dentro del Consejo Estudiantil de Coordinación de la Escuela Normal Superior de México (C.E.C.E.N.S.M.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.G.I.P.S. sobre protestas en el I.T.R. de Ciudad Madero, Tamaulipas, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre protestas en el Instituto Tecnológico Regional (I.T.R.) de Ciudad Madero, Tamaulipas, al respecto de la resolución de un pliego petitorio por Martín López Rito, Director General de Enseñanza Superior. Se informa sobre el mitin realizado por el Consejo de Sociedades de Alumnos el 22 de octubre de 1973 en el que se votó por unanimidad exigir el cumplimiento de todos los puntos del pliego petitorio y el decreto de una huelga, así como la decisión en asamblea el día 24 de octubre de 1973 de continuar la huelga hasta que López Rito se presente a resolver el pliego. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de R.R.G. -
[Informe sobre la huelga de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.). 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.). En el documento se menciona que esta escuela continúa en huelga, pues los alumnos les exigen a las autoridades un aumento en el presupuesto del plantel, plazas base en la Ciudad de México y 24 en provincia, además de intervenir en la elección de nuevos profesores. El documento carece de firma, y es posible que esté incompleto. -
[Informes referentes a la declaración de huelga indefinida en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la declaración de huelga indefinida en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo en 1976. Esto en virtud de que las autoridades educativas remuevan del cargo al actual director del plantel, Rodolfo Rosas Morales. También solicitan un incremento en el presupuesto de la escuela. Los informes mencionan que las demandas de los estudiantes podrían ser negociables. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.M. -
[Seguimiento de la huelga de maestros en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1974. Vol. 2]
24 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a la huelga de maestros del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, Coahuila, durante el mes de enero de 1975. Los informes mencionan que una comisión de maestros del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo tienen programada una reunión con el presidente Luis Echeverría Álvarez para exponerle su problemática. La reunión será en Ciudad de México el día 20 de enero de 1975. Los maestros que se quedaron en Saltillo convocaron una asamblea en la que se acordó continuar con el paro y levantar acta ante el notario público por la retención de sus salarios, los cuales les fueron suspendidos. Los informes mencionan que los alumnos de Instituto, por su parte, han acordado seguir apoyando a los maestros. Declaran que esperaran hasta el día 18 de enero de 1975 para que las autoridades estatales den solución a las demandas de los profesores, de lo contrario los alumnos se irán a huelga. Además de las demandas del movimiento magisterial, los alumnos piden la destitución del director del tecnológico, Rodolfo Rojas Morales, por su incapacidad de resolver el problema. A partir del 18 de enero de 1975 los estudiantes se fueron a huelga en solidaridad con los maestros, los informes dan seguimiento de las manifestaciones, toma de autobuses, pintas, mitines, entre otras actividades que han realizado los estudiantes del tecnológico para que la población de Saltillo conozca su problemática y demandas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. -
[Seguimiento de la huelga de maestros en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1974. Vol. 1]
24 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a la huelga de maestros del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, Coahuila, entre los meses de diciembre de 1974 y enero de 1975. Los informes mencionan que el cuerpo docente del tecnológico está molesto con el director del plantel, Rodolfo Rosas Moreno, debido a que los amenazó con descontarles 15 días de salario o inclusive despedirles. La demanda de los maestros es recibir un 200% de aguinaldo, dividiéndose en partes iguales entre el Estado y la federación. Uno de los informes menciona que el movimiento de los maestros es apoyado por estudiantes del plantel y por la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Los informes mencionan que el presidente Luis Echeverría dio la indicación de que las autoridades del estado de Coahuila revuelvan el problema siempre y cuando se reanuden las clases. Un informe señala que debido a que hasta el 16 de enero 1975 la situación se mantenía igual, los alumnos otorgaron un plazo de 44 horas para se resuelvan las peticiones de los maestros. En caso contrario, se lanzarían a huelga solidaria y exigirían la renuncia del director del plantel. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1972]
25 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1972 . Específicamente las actividades realizadas por la Sociedad de alumnos de dicho plantel que es manejado abiertamente por el grupo "Francisco Villa", el cual depende económicamente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.CM.). Los informes señalan que en el mes de Marzo comenzó la suspensión de actividades en plantel. Esto en virtud de que el Director, Saúl Arias Cereceres, expulsó al estudiante Manuel Gamez García por haber contestado de manera grosera a un catedrático. Los estudiantes, liderados por Víctor Velázquez, solicitan a las autoridades la creación de un Consejo Técnico conformado por maestros y alumnos que resuelva este tipo de problemáticas. Los informes mencionan que Gamez García es uno de los activistas del grupo "Francisco Villa". Los informes también refieren que durante el paro de actividades, los estudiantes realizaron pintas, manifestaciones y mítines para informar a la población sobre su problemática, y también, para solidarizarse con los paros en otros Institutos Tecnológicos Regionales y las demandas de movimientos sociales. Los informes refieren que durante las manifestaciones, los estudiantes denunciaron la represión política de la que han sido objeto ellos, y otros movimientos estudiantiles como en la ciudad de México, Monterrey, Durango, etc. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.M.Z., V.S.H., H.N.G. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a las actividades del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1971]
19 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de las actividades que se realizaron del mes de diciembre de 1970 a octubre de 1971 en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila. Específicamente a las actividades políticas que realizan Carlos Romo, Víctor Manuel Velázquez Castañeda, Juan Roberto Reyes López, José Medina Calderón y Francisco Valdez Pérezgasca, integrantes de la Sociedad de alumnos del instituto. Tales como paros de labores en solidaridad con las demandas de otros centros educativos como el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua o la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los informes también mencionan que se pararon actividades en el instituto para ejercer presión y se cumplieran sus demandas del pliego petitorio, renuncia de Sigfrido Sánchez Martínez, director de esta escuela y la destitución de 15 profesores. Sus demandas fueron cumplidas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., J.J.B.A. y F.N.Z. -
[Informe sobre las actividades del Comité de Lucha de la E.S.I.M.E. del I.P.N. en 1969]
5 fojas mecanografiadas. El informe menciona que los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) colocaron en los pizarrones una invitación a los familiares de personas desaparecidas a proporcionarles datos e información para que apoyarlos y exigir a las autoridades que respondan por las personas que fueron detenidas y desaparecidas. Se anexan las propagandas del Comité de Lucha de la E.S.I.M.E. en la que denuncian la represión política que han sufrido. El informe además hace referencia de la toma de las instalaciones de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) por parte de los estudiantes de la Vocacional No. 3. Esto como presión para que las autoridades educativas atiendan y resuelvan los problemas que padecen desde hace meses, y que consisten en la destitución del director y subdirector, así como la renuncia irrevocable del delgado sindical Martín López Rito. -
[Nota periodística sobre la devolución de las instalaciones de la Dirección General del I.P.N. en 1969]
1 foja mecanografiada. Nota periodística del medio "El Día" que menciona que un grupo de estudiantes devolvió las instalaciones de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a las autoridades. El director general del I.P.N. Guillermo Massieu Helguera, condenó este tipo de acciones que generan el desorden y la irresponsabilidad. -
[Informes del seguimiento a la problemática en la Vocacional No. 3 del I.P.N. en 1969]
11 fojas mecanografiadas. Informes del seguimiento a la problemática de la Vocacional No. 3 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Los informes mencionan que las demandas de los alumnos de dicha vocacional es la renuncia de Francisco Martínez Gallardo y Enrique Cisneros Rosas, Director y subdirector de ese plantel. Esto en virtud de que los acusan de actuar de forma arbitraria, no solo no solucionando los problemas de la comunidad estudiantil, sino utilizando un grupo de golpeadores que constantemente se encuentran en las puertas del plantel para amenazar e intimidar a la comunidad estudiantil. Los informes añaden que los estudiantes de la vocacional exigen al Director General del I.P.N. Guillermo Massieu Helguera que acepte la renuncia de Martínez Gallardo y Cisneros Rosas. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a desplegados del Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua y la Unificación de Veteranos de la Revolución. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Chihuahua, sobre el que se informa lo siguiente: el desplegado de los profesores del Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua publicado en el periódico "El Heraldo", en el que denuncian la situación interna del Tecnológico; el desplegado del presidente y Secretario de la Unificación de Veteranos de la Revolución, Delegación Colonia Lázaro Cárdenas, dirigido al presidente Luis Echeverría, en el que solicitan la devolución de tierras acaparadas por Octavio Legarreta Soto y Luis L. León, protegidos de Efrén González, Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) en Chihuahua, de acuerdo al documento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a la reanudación de labores en las oficinas del S.N.T.E. en 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reanudación en forma normal de las labores en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), así como en las oficinas de las las secciones 9, 10, 36 y 43 del mismo organismo. El informe además refiere que 2 estudiantes del Instituto Tecnológico de Chihuahua, se presentaron ante el Director General de Educación Superior para exponerle que desde el 17 de mayo el Tecnológico se encuentra en huelga, como presión para que Rafael Navarro Escobar, director de ese plantel, sea destituido. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas partes de México]
18 fojas. En los documentos se informa sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas parte de México. En concreto, se reporta sobre lo acontecido en Sinaloa, el Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Estado de México e Hidalgo. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades reportadas se encuentran relacionadas con estudiantes, principalmente universitarios y de preparatoria. Aunque, también se llega a hacer mención de organizaciones de trabajadores y otras organizaciones sociales. -
Luis Miguel Corral García
10 fojas mecanografiadas. Información sobre Miguel Corral García que aborda datos personales, antecedentes, participación en la vida organizativa del Consejo Estudiantil del Instituto Tecnológico regional de Ciudad Juárez y su presunta participación en el asesinato de Ángel Díaz Gutiérrez. Cuatro de los documentos cuentan con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno y uno de ellos tiene firma autógrafa al calce de Antonio Quesada.