Fichas
lista de editores es exactamente
Miguel Ángel Barberena Vega
-
[Información sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico realizada en Mazatlán, Sinaloa. Presidieron la reunión Jesús Reyes Heroles, Presidente de la conferencia y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y otros funcionarios de la misma institución y en el texto se destacan las presencias de varios Gobernadores, entre los que figura el de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la misiva el tema a tratar fue la elaboración del Plan básico de Gobierno 1976-82, para lo cual se expusieron distintos asuntos particulares de los estados y los trabajos hechos por la Comisión del Pacífico. Se registra que al finalizar el evento se repartieron cajetillas de cigarro en apoyo a Mario Moya Palencia y volantes del Instituto Oceanológico del Pacífico manifestando falta de apoyo del gobierno. Firma mecanografiada al calce de Manuel Becerra Gómez. -
[Información sobre la Asamblea Nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la realización en el Distrito Federal de la Asamblea Nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana Asociación Civil (A.C.). Se registran los nombres de quienes presidieron el acto, así como que Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, en calidad de Presidente de la alianza rindió su informe y se procedió a elegir el nuevo Comité Ejecutivo Nacional, a las comisiones y vocales, a quienes se tomó protesta. Es anotada la presencia de algunos funcionarios públicos y la presentación de 24 ponencias. Se transcriben los agradecimientos a Figueroa escritos en mantas por las delegaciones estatales. Firma autógrafa y mecanografiada al calce de Mario Peral Macías. -
[Información sobre asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Guerrero. 11 de julio de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se realizó la asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar a los integrantes del Comité Directivo, resultando electos Herón Varela Alvarado y Nabor Ojeda Aguayo con el apoyo de todos los sectores. A la toma de protesta asistieron el máximo dirigente del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Se retoman algunas de las palabras dadas en el acto, incluyendo loas al ejecutivo federal y estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a la gubernatura de Guerrero. 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y una con fotocopias de fotografías. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Una de las misivas contiene datos sobre los preparativos del acto. De la ceremonia se registra la asistencia de destacados priistas, destacando el uso de la palabra del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y del Gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero y de Figueroa, cuyos discursos se reseñan. Se incluye, además, el reporte de que en Acapulco se oye con insistencia el rumor de que tratan de asesinar al candidato y fotocopias de fotografías del evento. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Informe sobre la sexta reunión del Sistema de Registro Gráfico de Velocidad y Capacitación, Acapulco, Guerrero, 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 30 de junio de 1981 se informa sobre la sexta reunión del Sistema de Registro Gráfico de Velocidad y Capacitación. De acuerdo con el documento, el evento se llevó en el Hotel Plaza Internacional del puerto de Acapulco. Asimismo, en el documento se informa sobre la asistencia del diputado federal Rubén Figueroa Alcocer, quien iba acompañado de la Alianza de Trabajadores Permisionarios del Municipio de Acapulco, A.C. y Taxistas Unidos de Acapulco. Según el documento, durante el evento Rubén Figueroa Alcocer manifestó su descontento porque los taxistas de Acapulco no habían sido invitados al evento. También, según el documento, Figueroa Alcocer solicitó que se le diera un sitio al transporte liviano por él representado en el Aeropuerto Internacional de Acapulco Juan N. Álvarez, una audiencia con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, que cesara la persecución hacia los taxistas por la Policía Federal de Caminos y que se les permitiera levantar pasaje en el aeropuerto, como en el Distrito Federal. Según el documento, después de que Figueroa Alcocer hablara, Isidoro Rodríguez Ruiz tomó la palabra contestando a los reclamos de Figueroa Alcocer. Finalmente, en el documento se menciona que, originalmente, el evento se iba a llevar a cabo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, pero que su director, Alfredo Figueroa Alcocer, no lo permitió y que en la reunión circuló el rumor de la compra de 500 camiones por Carlos Hank González e Isidoro Rodríguez Ruiz. Firma al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Asamblea de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, A.C., de la facción de Rubén Figueroa Figueroa, 1975]
3 fojas mecanografiadas. En el informe dirigido al Director Federal de Seguridad se informa sobre la asamblea de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana de la facción encabezada por Rubén Figueroa Figueroa, la cual se llevó a cabo en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, en la asamblea se eligió al Comité Ejecutivo Nacional de la organización, la cual quedó nuevamente encabezada por Rubén Figueroa Figueroa. En el documento también se menciona que se nombró a las comisiones de Vigilancia y de Honor y Justicia, así como a la Coordinación de Relaciones Públicas, al Secretario de Acción Política y a distintos vocales. Asimismo, se menciona que al acto asistieron Ricardo García Saénz, subsecretario del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y Javier Barrientos Esparza, subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Finalmente, se menciona que en el evento se presentaron 24 ponencias y hubo pancartas de apoyo a Rubén Figueroa Figueroa. Firma autógrafa al calce de Mario Peral Macías.-18. -
[Artículo de prensa sobre la coyuntura política institucional. 1 de noviembre de 1971]
3 fojas. 3 recortes de nota de prensa. Artículo titulado "Frentes Políticos", publicado en "Excélsior". Información sobre la posesión de los diputados suplentes en la cámara y los diputados salientes. Además, se destaca el inicio de la administración de Milton Castellanos. Por otra parte, se informa sobre la reestructuración de los comités del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en la Ciudad de México. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte.