Fichas
lista de editores es exactamente
Miguel Nazar Haro
-
[Actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra , candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 3 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa, en la que habló sobre el objetivo de su campaña, de la represión en el país y sobre el gobierno en curso. Asimismo, se le preguntó sobre los presos políticos y sus contrincantes. También, se le preguntó por qué el P.R.T. no se había unido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Después de la conferencia, Ibarra de Piedra presidió un mtin en Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se da cuenta de las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en Tonalá, Chiapas. En dicho lugar, hubo un mitin en el Mercado Municipal, en el que también participaron Pedro Peñaloza García y Carmelo Enríquez. En el documento también se informa de otro mitin en Puerto Paredón, Chiapas. Sin firma al calce visible. -
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
13 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol II.]
13 fojas: 12 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en la Glorieta de Huipulco, delegación Tlalpan, de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se da cuenta de los discursos de los oradores que participaron en el evento. Según el documento, Ibarra de Piedra hizo referencia a los métodos de campaña del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y dijo que dicho partido pensó que al darle la oportunidad de participar en el proceso electoral se convertiría en comparsa del sistema. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 9 de mayo de 1982 se informa sobre un evento de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del P.R.T., en Ciudad Nezahualcóyotl, en la Plaza Unión de Fuerza. En dicho evento, Ibarra de Piedra afirmó que el P.R.T. había derrotado políticamente al P.R.I.-gobierno. Sin firma al calce. En el documento fechado el 10 de mayo de 1982 se da cuenta de un evento poítico-cultural en el Deportivo Tepito, el cual fue parte de los actos de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra invitó a los presentes a no creer en lo que decían en la televisión, ni en lo dicho por Miguel Nazar Haro, a quien denominó torturador. También, dijo que el evento se llevaba en el interior del deportivo porque el delegado se había opuesto a que lo hicieran a fuera. Sin firma al calce. El documento con fecha del 11 de mayo de 1982 informa sobre una mesa redonda de partidos de izquierda que se llevó a cabo en un auditorio de la Escuela Normal Superior. Su objetivo era unificar los criterios de los partidos de izquierda en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, se informa que Ibarra de Piedra realizaba un mitin en la entrada de la escuela y que al día siguiente se realizaría otro en el Hipódromo de las Américas. Asimismo, se dice que Ulises Martínez, miembro del P.R.T., habló con grupo de reporteros sobre el tema de la seguridad en el país. En particular, se refirió a la política represiva y a la existencia de una policía política en México, como demostraba la Brigada Blanca de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en la que también participaban elementos del Ejército y de otras corporaciones policiacas. Por su parte, en el documento con fecha del 11 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en la explanada del Hospital General de la Ciudad de México. En el documento se asienta que en el evento dos miembros del Grupo Promotor del Frente Nacional de los Trabajadores de la Salud hicieron referencia al 21 de julio de 1978, cuando grupos paramilitares entraron a las instalaciones del Hospital General para deterner a trabajadores democráticos. Asimismo, se informa sobre un mitin en el Auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre otro mitin en frente de la Escuela Normal Superior, en el que Ibarra de Piedra pidió la unificación del magisterio nacional con el P.R.T. e invitó a los asistentes a una cena de hermandad en el restaurante del Club de Periodistas. Sin firma al calce. Fotografía sin fecha en la que se identifica a María del Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la explanada del Hospital General de México. Finalmente, en el documento sin fecha visible se informa de un evento de la campaña de Ibarra de Piedra en el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Según el documento, Ibarra de Piedra pidió que el peso de la ley cayera sobre los jefes policiacos, paramilitares y de cuerpos anticonstitucionales que reprimían, sobajaban y torturaban al pueblo. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Informe sobre parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. En la misiva se pormenorizan los oradores y se reseñan algunas de sus participaciones, que versaron sobre el aniversario de la masacre de Tlatelolco, la Ley de Amnistía General, la demanda de presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y denuncias de otros actos represivos en el país. En el texto se mencionan los nombres de varios desaparecidos y presos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre detención de Estanislao Hernández García. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Acta levantada ante el Subdirector Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, referente a la presentación y declaración de Estanislao Hernández García. Se transcriben del testimonio tomado a Hernández la composición de su familia, su formación educativa y política, presentando datos sobre su ingreso a la guerrilla, entrenamiento en Corea del Norte y fundación del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); posteriormente se relata la colaboración y ruptura entre dicha organización y el Grupo 23 de Septiembre, reseñando la creación de la Liga 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Son relatadas con detalle las tareas de formación en escuelas para guerrilleros llevadas a cabo por el dicente, así como los enlaces que se le encargaron con el movimiento armado de Lucio Cabañas. Respecto a la L.C.23.S. también se pormenoriza su estructura y distribución geográfica, incluyendo nombres y seudónimos de los participantes. Así mismo, se explica que Hernández fue encargado a la región de Sonora, con el fin de reclutar y coordinar las acciones. Firma mecanografiada al calce de y autógrafa al margen de Estanislao Hernández. -
[Informe sobre paros en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa e información del inicio de clases en Acapulco. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una reunión en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, donde se discutió la represión académica que se aplica a los alumnos al quitarles el derecho a examen si acumulan dos faltas, acción de la cual responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y además señalan que el ejército intervendrá el plantel. También se acusan acciones represivas del Director de la escuela, Eugenio Flores Méndez, indicando que se decretaron paros intermitentes hasta que este último sea expulsado. Paralelamente, se anota información sobre los inicios de clases en Acapulco y la apertura de una nueva preparatoria para que asistan quienes no alcanzaron inscripción. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades sobre conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 8 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: En Chilpancingo continúan los problemas entre los miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y la administración del Rector Rosalío Wences Reza, quien despidió a algunos profesores. En la misiva se profundiza el asunto, señalando, por ejemplo, que en torno a la destitución de la Directora de la estancia infantil en la universidad, afiliada al P.C.M., el partido ha manipulado al Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). También se registra una reunión de personal de confianza en rectoría en que se planean guardias para evitar la toma de preparatorias y rectoría, justificando que los despidos no fueron tales, sino que se terminaron los contratos. Por otra parte, se notifican la invitación a un mitin en Taxco para exigir la Ley de Amnistía y la realización de un evento con presencia del Gobernador Rubén Figueroa, en que se analizó el II informe de Gobierno presidencial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre apertura del IV Tianguis México-Acapulco]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, dio inicio el IV Tianguis, México Acapulco, con presencia de destacados funcionarios, destacando el Secretario de Turismo, Guillermo Rossell de la Lama, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo Miguel Alemán Valdés y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, cuyas intervenciones se reseñan. Se comenta que Figueroa, hizo referencia a las próximas elecciones y a la visita del Sha de Irán, así como a las inversiones que hará el estado para fortalecer la infraestructura turística. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre detención de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Cocula, Guerrero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Cocula, Guerrero, aprehendieron, por órdenes del Presidente Municipal Rubén Román Barrera, a integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por hacer pintas y llamar a la población a no votar por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se señala que por órdenes del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, los detenidos fueron liberados bajo advertencia de no volver a atacar al P.R.I. Se apunta que Román Barrera denota ineptitud en estos casos. Por otra parte, se indica que el encargado de la caseta telefónica de la población, también del P.C.M., retarda las llamadas de tipo oficial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de la XLV Convención Bancaria. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco se realizó la inauguración de la XLV Convención Bancaria. Se hace una relación de los asistentes destacados. Se reseñan brevemente la intervención de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien expuso la necesidad de renovar el modelo de desarrollo y dio a conocer algunos puntos en que se sustenta la política económica del gobierno de José López Portillo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre dichos de Carlos Ulises Acosta Víquez, respecto a que el Gobernador Rubén Figueroa, quisiera que ocupe la Secretaría de Gobierno estatal. Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Guerrero, el Procurador General de Justicia de la entidad, Carlos Ulises Acosta Víquez, expresó que el mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa desea que él ocupe la Secretaría General de Gobierno, y que para ello habría que adecuar la ley, lo cual lo dejaría sin oportunidad de ser Gobernador. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre denuncia de atropellos contra estudiantes y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y solicitud de reconstrucción de viviendas destruidas en el desalojo de la Colonia Pinzón. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco se llevó a cabo una rueda de prensa, en que candidatos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a Diputados y miembros de partidos de oposición, anunciaron la próxima realización de un mitin en protesta por los atropellos que se comenten contra los estudiantes por parte de elementos estatales y la represión en contra del partido. Asimismo, denuncian puntualmente una agresión contra Pablo Sandoval Cruz, quien fue secuestrado por hora y media, y la relación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) de alianza con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Paralelamente, es anotada una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, con elementos del P.S.T., quienes pidieron la reconstrucción de las casas destruidas en el Barrio Pinzón, durante el desalojo, lo cual fue aceptado por el funcionario. También se informó que el P.S.T. participaría del desfile del día siguiente. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre el IV Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
27 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, Guerrero, rindió su IV Informe de Gobierno Rubén Figueroa Figueroa. Se anota la asistencia de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República y que el encargado de dar contestación fue el Diputado Lino Reyes Ocampo. Posteriormente, se da noticia sobre la glosa del informe, señalando que distintos oradores expusieron sobre: el desarrollo agroindustrial, la economía, la procuración de justicia y seguridad pública y aspectos políticos, durante la gestión de Figueroa. Se destaca particularmente la participación del Procurador de Justicia estatal Carlos Ulises Acosta Víquez, quien alabó el desempeño del gobernante, calificándolo como de vocación pacifista; se refirió a su relación con Genaro Vázquez Rojas, criticó a Lucio Cabañas Barrientos, hizo notar una disminución en el registro de secuestros y asaltos bancarios e hizo notar las reformas realizadas durante este periodo. Se adjuntan las intervenciones completas de los expositores. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre tomas de autobuses por normalistas en Aguascalientes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando tomas de autobuses en Aguascalientes por estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda. Se transcribe información de un volante repartido por los jóvenes en que explican que se movilizan en contra del cierre de escuelas rurales y en apoyo a sus similares del Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria (I.S.E.T.A.) en Roque, Guanajuato. Asimismo, es anotado que estos normalistas y otros, provenientes de otras entidades, se dirigieron en los autobuses secuestrados a Chilpancingo, Guerrero, con el fin de participar en el mitin de apoyo a la Normal de Ayotzinapa; por ello, el Gobernador Rubén Figueroa, ordenó que se les obligara a abandonar el estado, aunque algunos fueron interceptados a la entrada y en la capital de la República. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes (Y.P.O.), en Acapulco. Son anotadas las presencias de altos dirigentes de la agrupación, así como del Presidente de la República, José López Portillo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés y Henry Kissinger, como invitado especial. Durante los discursos inaugurales se agradeció y elogió al Presidente de México, mientras que Kissinger expuso sobre la política exterior de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y el expansionismo de la Unión de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S.), mencionando la situación con Vietnam y la República Popular China; por su parte Alemán Valdés dio la bienvenida profundizando en la economía y el progreso durante la actual reforma económica en el país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre conflicto entre taxistas, transportistas y guías de turismo en Acapulco, Guerrero. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que el líder del Sindicato de Guías de Turistas, Manuel Romero Rendón, se reunió con el de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Fidel Velázquez Sánchez, para manifestarle que en Acapulco sus agremiados han paralizado sus labores, ya que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa ha ordenado la detención de sus vehículos argumentando que usan placas federales de turismo, imponiendo altas multas y prohibiendo su circulación en la entidad. Velázquez prometió intervenir y aseguró que ya se reportó la situación al titular de la Secretaría de Turismo. En una segunda misiva, se da cuenta de una reunión en Chilpancingo entre Figueroa, otros funcionarios, taxistas, guías y transportistas de Acapulco para buscar solución a los problemas relacionados con el turismo, ya que las tres agrupaciones se dicen afectadas entre sí. Se retoman los puntos de vista de cada grupo, así como un roce entre un individuo que manifestó estar en representación de Fidel Velázquez y propuso como solución imitar lo hecho en otros estados en que ocurrió una cuestión similar, a lo que Figueroa contestó que no permitiría el otorgamiento de más placas federales en perjuicio de los Acapulqueños y menos por parte de los cetemistas. Finalmente, el mandatario estatal exigió que las organizaciones elaboraran un convenio para trabajar de común acuerdo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre alza de tarifa en pasaje de autobuses de Líneas Unidas del Sur, Flecha Roja. Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo se dio un alza a las tarifas de pasaje en autobuses de Líneas unidas del Sur, Flecha Roja, el cual fue impulsado por Victorico López Figueroa, Asesor en Materia de Transportes del Gobierno estatal, quien además es candidato a Diputado y es uno de los principales accionistas de la línea. Se registra descontento entre la población por este incremento. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información relativa a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando detalles y negociaciones en torno a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y la promulgación de una Ley de Amnistía. En la misiva se da cuenta de una reunión entre el Rector universitario Rosalío Wences Reza y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quienes acordaron que el primero buscaría suspender la manifestación y el segundo otorgaría un incremento al subsidio. Así mismo, es anotada una alianza con la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el sentido que fusionarían las marchas que integrantes de ambas instituciones están planeando a la capital del país y que en caso de resolverse las demandas de una, la otra continuaría apoyando solidariamente. Se menciona que se ha señalado a miembros del Partido Socialista del Trabajo (P.S.T.) en Guerrero de ser provocadores en beneficio de Figueroa. Por último, se notifica que los contingentes que saldrían de Iguala ya habían empezado a llegar, siendo compuestos principalmente por estudiantes de la U.A.G., sin notarse presencia de sindicatos independientes o partidos políticos, incluso se señala que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de intendencia al Servicio de la U.A.G. (S.T.A.I.S.U.A.G.), aún no decidía su participación. Destaca la mención de la colocación de un póster con la foto de Victoria Hernández Brito, alumna de la Escuela Superior de Agricultura, desaparecida desde el 7 de septiembre de 1977. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la liberación de Alejandra Cárdenas Santana. Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la liberación de Alejandra Cárdenas Santana, integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), quien se encontraba presa en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Había sido ingresada al penal unos meses antes y fue liberada por la aplicación de la Ley de Amnistía. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz. Oaxaca, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz en Oaxaca. Son registrados algunos de los asistentes, como Margarita López Portillo, Directora de Prensa, Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y su homólogo de Yucatán, Francisco Luna Kan. Así mismo, se da cuenta de la felicitación enviada por el Presidente José López Portillo y que se informó que por orden suya, se construirán más centros de salud en la entidad. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre el XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.) realizado por cuarta vez en Acapulco, Guerrero. En principio se detalla el cronograma de actividades de algunos directivos de la sociedad, para a continuación registrar los asistentes a la inauguración, entre los que destacaron altos funcionarios del gobierno mexicano como el Presidente de México, José López Portillo, el Secretario de Turismo, Guillermo Rosssell de la Lama y el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Son retomadas las palabras de Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco, de Figueroa Figueroa y de John Ferch, Primer Ministro de la Embajada de Estados Unidos en México, de Rossell de la Lama y de James A Miller, Presidente de A.S.T.A., quienes versaron sobre la importancia del turismo en la economía y el desarrollo, así como de la colaboración entre las naciones, principalmente Estados Unidos y México. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre nota publicada en “Zeta” denunciando torturas por parte de la Brigada Blanca. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en el periódico “Zeta”, de Tijuana, Baja California Norte, se reprodujo una nota escrita por Roberto Hernández de “Proceso”, en que presos denuncian haber sido torturados por elementos de la Brigada Blanca, señalando a los comandantes de dicha agrupación y a políticos como el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, como vinculados con estas prácticas. El texto se transcribe, señalando que la información parte de una carta enviada por los denunciantes a Amnistía Internacional que incluye testimonios. Los nombres de los presos son Arturo Miranda, Esteban Godínez Flores, Gregorio Fernández, Octavio Hernández, Leonardo Monroy y Guillermo Lira Murrieta; los funcionarios señalados como responsables de la Brigada Blanca: Miguel Nazar Haro, Jorge Obregón Lima, José Salomón Tanús y Francisco Sahagún Baca; junto a ellos se señala especialmente a Arturo Durazo Moreno y Arturo Acosta Chaparro. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Lira Murrieta y grupo. -
[Información referente a conflicto por el predio Los Pinos o La Muralla en Chilapa, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), exponiendo un conflicto por tierras en el predio Los Pinos o La Muralla de Chilapa, Guerrero. En la misiva se reporta que los terrenos fueron ocupados mayormente por personas afiliadas al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se acotan brevemente antecedentes de algunos de los líderes. También son anotados antecedentes del caso, señalando que los posesionarios iniciaron hace más de un año la lucha por tierras, dirigiéndose primero al Gobernador Rubén Figueroa y posteriormente a la Alcaldesa Aurea María Luisa Chávez Dircio; que fue ella quien les asignó terrenos de Los Pinos y les pidió un mes de plazo para solucionar el conflicto, habiendo pasado ya tres sin una respuesta. Por su parte, Chávez Dircio manifestó que no puede dar el predio porque otros partidos harían lo mismo y que representantes del P.S.T. se han negado a dialogar, ante lo cual los aludidos aseguraron contar con un casete en que la alcaldesa indicaba que tomaran el predio, pero que después pidió lo contrario porque Figueroa tenía proyectada la construcción de una cárcel municipal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre reunión del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) referente a problemas de campesinos ajonjolineros y de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, se reunió con dirigentes del Partido Socialista de los Trabajadores, quienes exigieron solución al problema de los campesinos ajonjolineros a quienes no se les respetó el precio de garantía oficial. También se refirieron cuestiones relacionadas con los permisos de taxis, ya que los miembros del P.S.T. también pertenecen a la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.). Figueroa aseguró que buscará la forma de dar solución convocando a una nueva cita. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979. Se presentan las declaraciones de Alejandro Peñaloza García, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), quien declaró las acciones en las que estuvo involucrado como: los robos a las sucursales del Banco Internacional en Francisco I. Madero, Coahuila; del Banco Nacional de México, en Carrillo Puerto, Michoacán.; y el robo al Fideicomiso de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Así mismo, proporciona detalles del secuestro de Vicente Piña Espinosa, en Misantla, Veracruz. Durante su interrogatorio informa la creación de una nueva organización, compuesta por ex militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.). Proporciona detalles de la estructura de la mencionada organización, menciona que tienen comandos en Michoacán, Hermosillo, Coahuila, y el Distrito Federal; identifica los coordinadores e integrantes de dichos comandos. También, mencionan los asaltos que hizo la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a las casas de seguridad de Torreón y el Estado de México, capturando a : Armando Gaytán Saldívar (a) "Rodrigo" o "El Bigos, Bertha Alicia López García, , Jesús Zambrano Zazueta y Elda Navares Flores (a) "La Chapis"; reportan la muerte, de José Luis Martínez García y Elin Santiago Muñoz, tras un enfrentamiento con Agentes de la D.F.S. Forma al calce, el Director Federal Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de nota publicada en “Zeta” sobre la relación entre Javier García Paniagua y Miguel de la Madrid Hurtado. 1984]
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en la revista “Zeta” de Sinaloa, se publicó una nota titulada “De la A a la Z” en que se tratan las relaciones políticas entre Javier García Paniagua y Miguel de la Madrid, indicando que el primero, eventualmente volvería a estar en una Secretaría de Estado. Se hace mención al asesinato del periodista Manuel Buendía. -
[Nota publicada en “El universal” titulada “Fisuras en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)”. 1982]
3 copias de notas de prensa. Fotocopias de la nota “Fisuras en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)”, publicada en “El Universal” y escrita por Laura Bolaños. En ella la autora hace una crítica de la campaña presidencial como una farsa, llamando la atención sobre dos factores significativos que analiza: la pérdida de la imagen mítica presidencial y la división interna del P.R.I. -
[Renuncia de Javier García Paniagua y nombramiento de Sergio García Ramírez como titular de la Secreataría del Trabajo y Previsión Social]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en que se informa que se dio posesión a Sergio García Ramírez como nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social a causa de la renuncia de Javier García Paniagua por motivos de salud. El discurso de Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación, quien se encargó del nombramiento, es transcrito, al igual que las de García Ramírez. -
[Firma de acuerdo de cooperación técnica en materia sociolaboral entre México y Panamá. 1981.]
1 foja mecanografiada. Documento donde se informa que Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social y Oydén Ortega Durán, Ministro de Trabajo y Bienestar Social de Panamá, firmaron un acuerdo de cooperación técnica en materia sociolaboral, con la finalidad de fortalecer los programas de ambas naciones en el sector laboral. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Ceremonia de abanderamiento del contingente deportivo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el desfile del aniversario de la Revolución Mexicana. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la ceremonia de abanderamiento del contingente deportivo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el desfile del LXXI aniversario de la Revolución Mexicana. Se anota que en el acto se entregaron premios, estímulos y recompensas al personal destacado, así como que lo presidió Gloria Brasdefer Hernández, Oficial Mayor de la Institución, en representación del titular Javier García Paniagua, entre otros funcionarios. Además de describir la ceremonia, en el documento se menciona que un grupo de personas que se identificaron como obreros de la fábrica Alumex y Vidriería, repartieron volantes sobre un paro laboral que sostienen cuyo contenido es transcrito. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra el VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.) en el Distrito Federal. Se registran las conclusiones de los temas tratados, entre los que figuran la independencia económica y el desarrollo laboral de México, la política laboral, la unidad obrera y las relaciones con otros países. También se anota que la clausura estuvo a cargo de Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social, en representación del Presidente de la República, a quien se le hacen una serie de peticiones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Conflicto entre trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen de México. Puebla, 1981]
8 fojas mecanografiadas. Documentos en que se hace un recuento del enfrentamiento entre los simpatizantes del Comité Ejecutivo Interino del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México, liderados por Carlos Benítez Aguilar, y los seguidores del Secretario General de dicho Sindicato, Alfredo Hernández Loaiza. Se aclara que el segundo grupo fue desconocido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lo que motivó una huelga en la Planta armadora de la empresa automotriz, la cual mantienen tomada, reteniendo a 14 miembros del grupo opositor. En el informe se anotan las acciones tomadas por ambos bandos, que incluyen manifestaciones, reuniones con diversos funcionarios y alianzas con otros grupos y sindicatos, así como los acuerdos tomados por sus asambleas en distintos momentos. Finalmente, se informa de una reunión de una comisión negociadora del grupo de Hernández Loaiza con el Secretario de Trabajo y previsión Social, Javier García Paniagua, para que se reconozca a su comité y se cumplan sus exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro; uno de los documentos es firmado como Secciones “A” “H”, sin mayor aclaración. -
[Firma de aumentos salariales para los trabajadores de la industria azucarera. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento donde se informa que Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social, firmó un convenio referente al aumento salarial del Contrato Ley de la Industria Azucarera Alcoholera y Similares de la República Mexicana. Se anotan los porcentajes de los distintos incrementos acordados. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Nombramiento de Guillermo Cosío Vidaurri como Subsecretario B de Previsión Social. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social, dio posesión como Subsecretario B de Previsión social a Guillermo Cosío Vidaurri. Durante la ceremonia García Paniagua dijo que el nombramiento de Cosío Vidaurri, era un reconocimiento por parte del Ejecutivo Federal, a la vocación del servidor público. En respuesta, el aludido dio unas palabras de agradecimiento y compromiso con su nuevo cargo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
XXXVI Aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles
1 foja mecanografiada. Informe sobre la ceremonia por el XXXVI aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles, realizada en el Monumento a la Revolución del Distrito Federal, registrando la presencia del Presidente de la República José López Portillo entre otros políticos relevantes como Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social. Se sintetiza el discurso dado por Alfonso Corona del Rosal exaltando la figura de Plutarco Elías Calles y se anotan detalles del acto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Declaraciones de Alfredo Pantoja Guzmán, del Sindicato Obreros Libres (S.O.L.) sobre nombramientos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que Alfredo Pantoja Guzmán, miembro de Sindicatos Obreros Libres (S.O.L.), declaró con relación a los cambios dentro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), que esperan que Javier García Paniagua, nuevo titular de esta Secretaría, no se haga compromisos con líderes corruptos como lo hizo su predecesor Pedro Ojeda Paullada; así mismo se toma nota de lo que Pantoja expreso se espera de García Paniagua y de los cambios que desearían ver, incluyendo se investigue a líderes sindicales por sus enriquecimientos, de los cuales se apuntan nombres. Por último, en lo referente a la candidatura de Miguel de la Madrid a Presidente de la República, el integrante del S.O.L. manifestó que lo apoyarían, aclarando que no son militantes de ningún partido, ya que no consideran que el P.R.I. sea el partido de los trabajadores. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Congreso del Trabajo felicita a Javier García Paniagua por su nombramiento como Secretario del Trabajo y Previsión Social. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento en que se anota que el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier García Paniagua, recibió a los representantes del Congreso del Trabajo encabezados por Fidel Velázquez Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) para felicitarlo por su nuevo cargo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Toma de posesión del Señor Javier García Paniagua como Secretario del Trabajo y Previsión Social
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la toma de posesión de Javier García Paniagua como Secretario del Trabajo y Previsión Social. El acto fue presidido por el Secretario de Gobernación Enrique Olivares Santana en representación del Presidente de la República y por Pedro Ojeda Paullada, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se anotan declaraciones de Ojeda Paullada sobre su renuncia como Secretario del Trabajo y Previsión social para ocupar su nuevo puesto en el partido. Así mismo, se transcribe lo dicho por Olivares Santana sobre este intercambio de puestos. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Renuncia de Javier García Paniagua a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y nombramiento de Pedro Ojeda Paullada. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre una reunión del Consejo Nacional Extraordinario del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), para aceptar la renuncia de Javier García Paniagua como Presidente de dicha organización. En consecuencia se nombró a Pedro Ojeda Paullada para el cargo y a Manuel Bartlett Díaz como Secretario General, a quienes se les tomó protesta. Se retoman las palabras de Ojeda Paullada en el acto. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro.