Fichas
lista de editores es exactamente
Miguel de la Madrid Hurtado
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a los secuestros de Rubén Figueroa Figueroa, Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Bautista por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P). 1985]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), Departamento de Investigación e Información Foránea, en relación con los secuestros de Rubén Figueroa Figueroa, Arnoldo Martínez Verdugo y Félix Bautista por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se abordan los siguientes temas: un mitin en contra del secuestro de Martínez Verdugo y Bautista, organizado por miembros del P.S.U.M. y el P.M.T. El seguimiento al reportero Ignacio Ramírez, por una entrevista a militantes del P.D.L.P. y una reunión con el director general del periódico El Sol de Chilpancingo, Pedro Julio Valdez Vilchis. La situación de Miguel Flores Leonardo por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Los documentos contienen firma mecanografiada de Rosendo Bello Valdez y Guillermo Espinoza de Benito. -
[Novedades del estado de Guerrero. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en el que se informan las novedades del estado de Guerrero. Sobre Chilpancingo, se comenta que Ignacio Ramírez, reportero de “Proceso”, conocido por sus notas sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), llegaría a esa ciudad para entrevistar a integrantes de dicho grupo, y se dan detalles de las reuniones previas que ha tenido para preparar tales encuentros. Sobre Acapulco se reportan teorías en torno al destino del dinero del rescate pagado por la liberación de Rubén Figueroa Figueroa que involucra a integrantes de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) y del P.D.L.P.; así mismo se informa que militantes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) realizaron un mitin contra el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo y de Félix Bautista, y señalaron que si aún existía el P.D.L.P. en vez de este tipo de acciones deberían buscar la unidad de la izquierda. Por último, en referencia a Coyuca de Catalán, se relata que la candidata a Diputada plurinominal del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), María de Jesús Nava de Corona, solicitó la anulación de los comicios en determinadas casillas por diversas irregularidades. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el Estado de Tabasco, 1982]
6 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Tabasco. De acuerdo con el documento con fecha del 23 de abril de 1982 Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa en un hotel de Villahermosa, Tabasco, a la que asistieron reporteros de periódicos locales. Documento elaborado por JDGM y recibido por rjsm. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento con fecha del 23 de abril de 1982 se informa sobre mitines de Ibarra de Piedra realizados en Ejido La Isla y Ciudad Cárdenas, Tabasco. Se menciona que en ambos mítines se abordó el tema de las indemnizaciones que PEMEX debía a los campesinos del estado. También, se informa que continuaría la campaña en Yucatán. Documento elaborado por JDMG y recibido por jmg. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Colima, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra realizó un mitin en la plaza principal de Tecomán, Colima, como parte de su campaña presidencial como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Documento elaborado por FPA y recibido por vrpc. En el documento con fecha del 26 de marzo de 1982 se informa sobre las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en la ciudad de Colima. Se informa que Ibarra de Piedra brindó una conferencia de prensa y que visitó posteriormente el Centro de Rehabilitación Social del Estado de Colima. Asimismo, se asienta que Ibarra de Piedra se entrevistó con la gobernadora del estado y que se llevó a cabo un mitin en el Jardín Libertad. Documento elaborado por FPAy recibido por jmg. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Nayarit, 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nayarit. En el documento con fecha del 18 de marzo de 1982 se informa que Rosario Ibarra de Piedra sostendría una conferencia de prensa en Tepic, Nayarit el 23 de marzo de 1982. También, se menciona que el P.R.T. no presentaría candidatos a diputados locales y federales, ni tampoco a senador por la entidad. Asimismo, se afirma que el partido no contaría con representación en la Comisión Estatal Electoral. Documento elaborado por LMR y recibido por ahm. Contiene firma autógrafa no identificada. En los documentos con fecha del 23 de marzo de 1982 se informa sobre los eventos de campaña de Ibarra de Piedra en Tepic Nayarit. De acuerdo con los documentos, realizó una conferencia de prensa y un mitin en la plaza principal de la ciudad. De igual manera, en uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra sostendría un diálogo con estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.). Uno de los documentos fue elaborado por LMR y recibido por jmg. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de San Luis Potosí, 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en San Luis Potosí. En el documento con fecha del 15 de marzo de 1982 se informa que ese día María del Rosario Ibarra de Piedra había iniciado sus actividades de campaña en San Luis Potosí. -
[Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
22 fojas mecanografiadas. En los documentos con fecha del 28 de febrero de 1982 se informa sobre la Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En uno de los documentos se brinda la lista de los candidatos a senadores y diputados federales que el P.R.T. postularía, así como el contenido de las mantas exhibidas y las consignas gritadas en el evento. En el otro documento se da cuenta de las personas que hicieron uso de la palabra y del contenido de su discurso. Según el documento, el evento se realizó en el Cine Variedades con la asistencia de aproximadamente 2,200 personas. Se menciona que después de la convención hubo una marcha que tuvo como destino el Monumento a la Revolución, en donde se propuso que, además de ser candidata presidencial, Ibarra de Piedra fuera nominada como candidata plurinominal del partido. Los documentos fueron elaborados por EFMI MMV FPD RMV de los grupos 1er y 3er y recibidos por prn*. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Veracruz, 1982]
15 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en Veracruz. En el documento con fecha del 20 de febrero de 1989 se informa sobre una reunión en Jalapa, Veracruz, en la que se dio a concer parte de la agenda de campaña de Ibarra de Piedra en Veracruz. Documento elaborado por H.M.M. y recibido por vchc. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento del 20 de febrero se informa se menciona que miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) acordaron que se trasladarían de Jalapa al Distrito Federal para asistir a la reunión con la que se buscaba la unidad de su partido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Documento elaborado por H.M.M. y recibido por vchc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 15 de abril de 1982 se informa que se habían realizado pintas a favor de Ibarra de Piedra y el P.R.T. en Jalapa. En una de éstas se invitaba al mitin de la candidata en la Plaza Juárez a celebrarse el 20 de abril. Documento elaborado por H.M.M. y recibido por gmo*. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre un acto de campaña de Ibarra de piedra en Jalacingo, Veracruz. En dicho lugar, Ibarra de Piedra visitó el reclusorio regional, en el cual dialogó con algunos de los reclusos. Documento elaborado por HMM y recibido por ms. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre un mitin en la cafetería de la Facultad de Humanidades de la Unviersidad Veracruzana (U.V.). Documento elaborado por HMM y recibido por hoo. En el documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa que Ibarra de Piedra al día siguiente estaría en Orizaba, Veracruz y que regresaría al Distrito Federal el día 25. De igual forma, se meciona que a partir del 27 de abril iniciaría su campaña por el Valle de México. Documento elaborado por EFMI del 1er Grupo y recibido por may. En otro documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa mitin realizado por Ibarra de Piedra en la Plaza Juárez de Jalapa. Se menciona que un orador no identificado invitó a los presentes al cierre de campaña de Ibarra de Piedra en la Plaza de las Tres Culturas, Distrito Federal, el 26 de junio de 1982. Documento elaborado por MMM y recibido por vrcp. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 21 de abril de 1982 se da cuenta del mitin de Ibarra de Piedra en Orizaba, Veracruz. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que Veracruz era el estado número 14 que visitaban en la campaña y que con los resultados del 4 de julio lograrían acceder a la Cámara de Diputados. Documento elaborado por HMM y recibido por ahm. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Mitin con el que se buscaba la unidad del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T. ) y el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), 1982]
2 fojas mecanografiada. En el documento con fecha del 4 de febrero de 1982 se informa que la Liga Obrera Marxista (L.O.M.) invitaba a los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) plantel Azcaptzalco a asistir el 21 de febrero de 1982 al mitin en el que se buscaría la unidad del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Documento elaborado por JJRM y recibido por lcv. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Baja California Norte, 1982]
11 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Baja California Norte. En el documento con fecha del 4 de febrero de 1982 se informa sobre el arrivo de María del Rosario Ibarra de Piedra a Tijuana, Baja California. Se menciona que al llegar dio una conferencia de prensa en la que dijo que visitaría la prisión estatal y que tendría una junta con miembros del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Documento elaborado por X.L.M. y recibido por *elh. En el documento con fecha del 6 de febrero de 1982 se informa sobre declaraciones de Ibarra de Piedra en Tijuana. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra afirmó que la mujer no podía ser marginada, que visitaría la prisión estatal y que tendría una reunión con miembros de la Confederación Única de Colonos Unidos de Tijuana, Asociaición Civil (C.U.C.U.T.A.C). El documento fue elaborado por JDC y recibido por Vrpc. En el documento con fecha del 6 de febrero de 1982 se informa sobre las actividades proselitistas de María del Rosario Ibarra de Piedra en Ensenada Baja California, Norte. En el documento con fecha del 7 de febrero de 1982 se informa sobre el evento del P.R.T. en el que se eligieron a los candidatos a Diputados y Senadores Federales que representarían al estado de Baja California Norte. Se menciona que despué del acto se realizó una marcha en la ciudad y que, posteriormente, un grupo de partidarios ofrecieron una cena a Ibarra de Piedra. En la nota titulada "Acusan ante Rosario Ibarra que en Baja California Norte la barbarie se llama Roberto de la Madrid", publicada por Ernesto Ruiz en "El Universal" el 11 de febrero de 1982 se informa que el vocero del grupo Solidaridad de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) denunició la prepesión en el plantel educativo, de la que responsabilizó al gobernador, Roberto de la Madrid. Asimismo, se menciona el acto de cierre de campaña de Ibarra de Piedra en el estado de Baja California Norte. En el documento con fecha del 10 de febrero de 1982 se informa sobre los actos de clausura de la campaña electoral de Ibarra de Piedra en el estado de Baja California Norte. De acuerdo con el documento, tales eventos tuvieron lugar en Tijuana. Uno de los cuales ocurrió en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.), miemtras que el otro aconteció en el Salón del Sindicato de Telefonistas -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Baja California Sur, 1982]
25 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Baja California Sur. En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa que María del Rosario Ibarra coincidiría con Miguel de la Madrid Hurtado, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el estado de Baja California. En el documento con fecha del 20 de enero de 1982 se informa que en los círculos políticos locales de Baja California Sur había preocupación por la visita de Ibarra de Piedra al estado. Según el documento Ibarra de Piedra realizaría un evento masivo el mismo día y a la misma hora que Miguel de la Madrid Hurtado, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I), y se temía que esta coincidencia mermara la asistencia al evento del priísta. En el documento se informa que fue elaborado por JADV y recibido por amg. En el documento con fecha del 28 de enero de 1982 se informa que en la Paz, Baja California Sur, se llevó a cabo en una junta del P.R.T. para afinar los últimos detalles de la campaña en el estado. Asimismo, se menciona que el 30 de enero se llevaría a cabo una conferencia electoral de la Unión Obrera, Campesina y Popular en el Puerto Adolfo López Mateos del municipio de Comundu. El documento fue elaborado por JADV y recibido por mgg. En los documentos con fecha del 30 de enero de 1982 se informa sobre el inicio de actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Baja California Sur. En uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra ofreció una conferencia de prensa a su llegada en el aeropuerto en la que afirmó que la gira por los estados de Guerrero, Sinaloa y Sonora había sido un éxito. Asimismo, habló sobre las condiciones laborales en Baja California Sur. También, abordó el tema de las familias de terratenientes y de los problemas agrarios de la entidad. De igual manera, mencionó que se debía desarrollar un plan pesquero integral por ser la pesca una de las actividades económicas más importantes del país. En uno los documentos del 30 de enero se informa que Ibarra de Piedra se trasladó de la Paz a Ciudad Constitución, en donde declaró que había recibido amenazas de muerte y que aprovecharía coincidir con Miguel de la Madrid Hurtado en el estado para pedirle sostener un debate público. Los documentos fueron elaborados por JADV y recibidos por gch'. En los documentos con fecha del 31 de enero de 1982 se da cuenta de un mitin del P.R.T. en la ciudad de La Paz en el que se brindó el nombre de los candidatos del partido a diputados federales por los distritos correspondientes a Baja California. El documento fue elaborado por JADV. En el documento con fecha del 1 de febrero de 1982 se informa sobre las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Santa Rosalía, cabecera del municipio de Mugelé. El documento fue elaborado por JADV y recibido por hoo. En el documeno con fecha del 2 de febrero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra tuvo una reunión en La Paz con un grupo de trabajadores de la educación pertencientes la Escuela José María Morelos y Pavón y del Bloque de Delegaciones y Maestros Democráticos de B.C.S. También se informa que Ibarra de Piedra sostuvo otra reunión con trabajadores de Confecciones La Paz, S.A. Se menciona que ambas fueron a puerta cerrada. El documento fue elaborado por JADV y recibido ahm. En el documento con fecha del 3 de febrero de 1982 se brinda información sobre el último día de campaña de Ibarra de Piedra en Baja California Sur. Se menciona que Ibarra de Piedra y su comitiva realizaron un mitin en Caduaño, municipio de Los Cabos. De igual forma, se menciona que Ibarra de Piedra intentó realizar un mitin con estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en las instalaciones de la universidad, pero que le fue impedido por el rector Ulises Omar Ceceña Montaño. El documento fue elaborado por JADV y recibido por vrpc. En el documento con fecha del 4 de febrero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra había concluido sus actividades en el estado de Baja California Sur y que partió rumbo a Tijuana, Baja California Norte. El documento fue elaborado por JADV y recibido por lrv. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Sonora, 1982]
42 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores, en el estado de Sonora. En el documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra saldría de Sinaloa rumbo a Sonora para continuar su campaña presidencial. Asimismo, se dice que, después de este último estado, se dirigiría a Baja California. En otro documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa sobre el arrivo de Ibarra de Piedra y su comitiva a Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por vchc. En un tercer documento fechado el 15 de enero de 1982 se da cuenta del hotel en el que se hospedaba Ibarra de Piedra, así como de su itinerario en el estado de Sonora para los días 16, 17 y 18 de enero. En el documento se informa que fue elaborado por LOF/DCC y recibido por vrpc. En el documento con fecha del 16 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de María del Rosario Ibarra de Piedra en Huatabampo, Sonora. En el documento se da cuenta de las personas que participaron el evento, así como del contenido del discurso de Ibarra de Piedra. También, se informa que en el evento se estuvieron repartiendo volantes. En otro documento con fecha del 16 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de Ibarra de Piedra en el ejido El Pino, ubicado en el Municipio de Álamos. En el documento con fecha del 17 de enero de 1982 se informa sobre un mitin en Tobarito, Valle del Yaqui. De acuerdo con el documento, en el evento hubo cuatro oradores cuyos nombres se mencionan y se da cuenta del contenido de sus discursos.En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre una ofrenda floral a los mártires de San Ignacio Río Muerto, quienes cayeron en lucha por la posesión de tierra el 23 de octubre de 1975. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por mm. En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre un mitin que tuvo lugar en el Casino del Valle en Ciudad Obregón, en el que Ibarra de Piedra denunció la corrupción del gobierno mexicano, poniendo como ejemplo el caso del gobernado de Chihuahua, Óscar Flores Tapia. En la nota titulada "Rosario Ibarra de Piedra llamó a la formación de Partidos Independientes", publicada en "El Día" el 19 de enero de 1982, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Sonora, como candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 19 de enero de 1982 se brinda información de las actividades de campaña de Rosario Ibarra de Piedra en Guaymas y Empalme, Sonora. Se menciona que en Guaymas sostuvo una conferencia de prensa, mientras que en Empalme realizó un mitin en el que la mayoría de los asistentes eran ferrocarrileros. Asimismo, se dice que Ibarra de Piedra afirmó que al día siguiente se entrevistaría con el gobernador del estado, Samuel Ocaña Gracía. En tres documentos con fecha del 20 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Hermosillo. En uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador Ocaña García, a quien le solicitó la liberación de presos políticos en el estado y la presentación pública de Marco Antonio Arana Murillo. En otro de los documentos se informa de la visita de Ibarra de Piedra al Centro de Readaptación Social del estado de Sonora, en donde dos presos políticos dijeron no quere recibir la ayuda del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos para obtener su libertad, ya que la amnistía dependía de la voluntad presidencial. Asimismo, se menciona que después del Centro de Readaptación Social, Ibarra de Piedra se dirigió al poblado de Benjamín Gil. Finalmente, en el tercer documento se informa del mitin de Ibarra de Piedra en Hermosillo, en el local del IN.FO.NA.VI.T. Los tres documentos fueron elaborados por JVL. En otro documento del 20 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de Ibarra de Piedra y su comitiva en el municipio de Benjamín Hill, en donde destaca la participación de Gerardo García López, ferrocarrilero que denunció la corrupción de sus líderes sindicales. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JVL y recibido por gmo*. En un documento con fecha del 21 de enero de 1982 se brinda información sobre el acto de campaña de P.R.T. en Nacozari. Según el documento, en el evento se exhortó a los mineros a organizarse y Elías Rentería, miembro de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) denunció que el presidente municipal de Juchitán, Oaxaca, había sido balaceado. En el documento se informa que fue elaborado por JVL y recibido por hoo. En el documento con fecha del 22 de enero de 1982 se informa sobre un mitin de Ibarra de Piedra con estudiantes de la Universidad de Sonora. En el documento se asientan los nombres de las personas que fungieron como oradores y se da cuenta del contenido de su discurso. El documento fue elaborado por JVL y recibido por g.c.s.r. En otro documento con fecha del 22 de diciembre de 1982 se informa sobre el acto de clausura de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Sonora. De acuerdo con el documento el acto se llevó frente al mercado municipal. Asimismo, durante el evento se habló sobre la buena recepción que había recibido la campaña en los estados Guerrer y Sinaloa, así como en Sonora. También, se menciona que Ibarra de Piedra asistiría a una reunión en Acapulco los días 23 y 24 de enero. En el documento con fecha del 8 de febrero de 1982 se dice que representates del P.R.T. informarían a Ibarra de Piedra sobre las condiciones laborales de los trabajadores durante su visita a Nogales el 13 de febrero. En el documento con fecha del 12 de enero de 1982 se informa que al día siguiente se realizaría un evento en el Cine 70 en Nogales al que asistiría María del Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona que en dicho evento participarían distintas organizaciones socialistas de Estados Unidos. Asimismo, se dice que los anfitriones serían jóvenes obreros y campesinos del P.R.T. Finalmente, se asienta que Ibarra de Piedra realizaría una conferencia de prensa en el aeropuerto Gral. Ignacio Pesqueira para concluir la segunda fase de la campaña. Documento elaborado por JAR-JPH y recibido por mm. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento con fecha del 12 de febrero de 1982 se informa sobre un mitin en Cananea, Sonora . Documento elaborado por JAR y recibido por Vrpc. En los documentos con fecha del 13 de febrero de 1982 se informa sobre la conclusión de la segunda fase de la campaña de Ibarra de Piedra en el norte del país. En uno de los documentos se brinda mayor información sobre el evento realizado en Nogales y se menciona que, posteriormente, se llevó a cabo un mitin en el cruce froterizo con Estados Unidos y un recorrido por la avenida Obregón. Finalmente, se asienta que dio una conferencia de prensa en el aeropuerto en donde tomaría un vuelo hacia Hermosillo. En el otro documento se informa que Ibarra de Piedra había tomado un avión de Hermosillo con destino a Monterrey. Los documentos fueron elaborados por JAR JPH y JVL y recibidos por mgg. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Sinaloa, 1982]
21 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se informa que un miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) informó que María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del partido, estaría visitando distintos poblados de Sinaloa entre el 8 y el 11 de enero. En el documento se asienta que fue elaborado por JFC y recibido por maco. En el documento con fecha del 6 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Sinaloa y Sonora. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra estaría en Sinaloa entre el 8 y el 14 de enero, en donde visitaría distintos municipios. Asimismo, se informa que estaría en el estado de Sonora entre el 16 y 22 de enero. En la nota titulada "Rosario Ibarra quiere entrevistas con Toledo Corro y Samuel Ocaña", publicada en el periódico "Excélsior", se informa que Ibarra de Piedra esperaba poder reunirse con los gobernadores de Sinaloa y Sonora durante su visita a dichos estados. En el documento con fecha del 8 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Mazatlán y El Rosario. En el calce del documento se informa que fue elaborado por RMM y recibido por masl. En el documento del 9 de enero de 1982 se informan cuestiones relacionadas con la campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Por ejemplo, se dice que miembros de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) protestaron ante la negativa de las autoridades de permitirle a Ibarra de Piedra visitar libremente el Centro de Readaptación Social del Estado de Sinaloa, en donde no se le negó la posibilidad de seleccionar a los presos que quería visitar. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por mm. En el documento con fecha del 10 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Cabe mencionar que uno de los lugares visitados fue la penitenciaríá estatal. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por bal. En la nota titulada "Demanda Ibarra de Piedra liberar presos políticos en Sinaloa", publicada en "Uno más Uno" el 11 de enero de 1981, se dice que Ibarra de Piedra demandó la libertad de Horacio Medina Medina y Paraoxedes Niebla López. Asimismo, se reporta que se entrevistó con otros reclusos. En el documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra concluiría su visita en Sinaloa con un mitin en la plazuela Álvaro Obregón y que, antes, realizaría una parada frente al Palacio de Gobierno en compañia de miembros de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por g.c.s.r. En otro documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa sobre el mitin efectuado en Culiacán, con el cual Ibarra de Piedra concluyó sus actividades en el estado de Sinaloa. Asimismo, se informa que realizó una conferencia de prensa en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y que sostuvo una entrevista con el gobernador del estado, Antonio Toledo Corro. En el documento se informa que fue elaborado por J.F.C. y recibido por gmo*. -
[Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Guerrero, 1981]
0 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Guerrero. De acuerdo con el documento con fecha del 5 de diciembre de 1981 se informa que en Acapulco y Atoyac de Álvarez había propaganda del P.R.T. con la fotografía de Ibarra de Piedra, además de un aparato de sonido con canciones de protesta. Asimismo, se menciona que en Acapulco se estaba repartiendo un volante en el que se invitaba a un mitin el 6 de diciembre en el zócalo de esa ciudad. En el calce se informa que el documento fue elaborado por F.F.S. y recibido por msh'. En otro documento con fecha del 5 de diciembre de 1981 se informa sobre las actividades de campaña de Ibarra de Piedra en Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el documento, en el mitin se exigió la presentación de los desaparecidos y la libertad de los presos políticos como Rosendo Pacheco, Santiago Dionisio y Juan Martínez. En el calce del documento se informa que fue elaborado por F.F.S. y recibido por msh'. En el documento con fecha del 6 de diciembre de 1981 se informa sobre las actividades de Ibarra de Piedra en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento, después del mitin en el zócalo de la ciudad, Ibarra de Piedra brindó una conferencia de prensa. Posteriormente, visitó la cárcle municipal, en donde se entrevistó con algunos presos políticos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por FFS y recibido por CAV. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa sobre la visita de una comitiva del P.R.T y de miembros de la prensa a presos políticos recluidos en la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero. En el documento, se menciona que Juan Islas Martínez y Arturo Garrido Nájera, miembros del P.R.T., se encontraban presos en el Distrito Federal. En el calce del documento se informa que fue elaborado por MMV y recibido por erc*. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa sobre los actos de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Copalillo, Guerrero. En el documento se mencionan los nombres de algunas de las personas asistentes y se da cuenta del contenido del discurso de algunos oradores, En el calce del documento se informa que fue elaborado por A.G.C. y recibido por Silvia. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa sobre una comida ofrecida a Ibarra de Piedra en Copalillo, Guerrero, durante su campaña presidencial. Se informa que la comida tuvo lugar en la Comisaría Municipal de Copalillo. En el calce del documento se informa que fue elaborado por AGC y recibido por maco. En el documento con fecha del 11 de diciembre de 1981 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Iguala, Guerrero. En el documento se dice que en Copalillo se exhibió una manta en la que se exigía la liberación de Gregorio Paredes. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas que hablaron durante el mitin en Iguala y se brinda una reseña de sus discursos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por AGC y recibido por hoo. En el documento con fecha del 12 de diciembre de 1981 se informa sobre las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Taxco Guerrero. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra visitó las colonias Casallas y La Mulata. Se menciona que Ibarra de Piedra y su comitiva realizaron una marcha La Mulata hasta la plaza central "Borda" en donde realizaron un mitin. Asimismo, se da cuenta de las mantas exhibidas durante el evento. En el calce del documento se informa que fue elaborado por AGC y recibido por amg. En otro documento del 12 de diciembre de 1981 se brinda mayor detalle sobre el mitin del P.R.T. en Taxco Guerrero. En el documento se da cuenta de las personas que fungieron como oradores y se reseñan sus discursos. -
[Documentos sobre el itinerario de la campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra]
10 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre el itinerario de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento con fecha del 27 de noviembre de 1981 los dirigentes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) y de la Unidad de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) elaboraban el itinerario de la primera etapa de la la campaña presidencial de Ibarra de Piedra, la cual se desarrollaría en el estado de Guerrero entre el 5 y el 14 de diciembre de 1981, inciando en el municipio de Atoyac de Álvarez. Se menciona que 8 y 9 de diciembre habría un descanso en la gira por el II Foro Nacional Contra la Represión, el cual se llevaría a cabo en el Distrito Federal. En el calce del documento se informa que fue elaborado por PLL ICC FPD del Grupo I y recibido por gch'. Por su parte, en el documento con fecha del 3 de diciembre de 1981 se informa sobre algunas modificaciones realizadas al itinerario de la campaña. Asimismo, se dice que los coordinadores del P.R.T. en Guerrero planeaban presentar una queja por escrito ante la Dirección de de Gobernación del Estado y la Comisión Estatal Electoral para que garantizaran la actividad electoral del P.R.T. durante la campaña. En el calce del documento se informa que fue elaborado por AGC y recibido por lrv*. En el documento con fecha del 4 de diciembre de 1981 se brinda información no sólo de los lugares, sino también de las actividades a realizar durante la primera etapa de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona que el 16 de diciembre ofrecería una conferencia de prensa para realizar una evaluación de la primera etapa. En el calce del documento se informa que fue elaborado por P.L.L. del Grupo 1/o. y recibido por lca. En otro documento del 4 de diciembre de 1981 se informa sobre la campaña presidencial de Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), y Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Guerrero durante el mes de diciembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por AGC y recibido por mmm. -
[Notas sobre la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
5 fojas. Notas periodísticas sobre la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata al presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En las notas se informa que Ibarra de Piedra fue postulada como la candidata de la Coalición Electoral Unidad, Obrero, Campesina y Popular, bajo el membrete del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) Cabe mencionar que en la columna "Momento Político" también se informa sobre otros eventos de la vida nacional, como Primera Muestra Internacional de Literatura sobre control gubernamental, la postura del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (F.H.A.R.) ante las elecciones, la inauguración del la Línea 5 del metro en el Distrito Federal, el presupuesto del Departamento de Pesca para 1982, las preparaciones en Puebla para recibir al candidato presidencial Miguel de la Madrid y el fin de la primera etapa de la campaña presidencial del candidato del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) En el artículo de opinión "La candidatura de Rosario Ibarra" Octavio Rodríguez Araujo realiza una apología de la postulación de Ibarra de Piedra. Asimismo, se identifica a Verónica Valdés y a Rogelio Hernández L. como autores de sus respectivas notas. -
[Pintas y propaganda en planteles educativos en apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra colocadas , 1981]
8 fojas mecanografiadas. En el documento de noviembre de 1981 se informa que miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y de la Unión de Lucha Estudiantil (U.L.E.) realizaban pintas a favor de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el Casco de Santo Tomás. En el calce del documento se informa que fue elaborado por L.G.H.G del Grupo III y recibido por mev.' En otro documento de noviembre de 1981 se informa que el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) invitaba a estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (E.N.E.P.) Zaragoza al mitin en apoyo a la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, el cual se celebraría el 15 de noviembre de 1981 en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que el documento fue elaborado por J.M.L. del Grupo III y recibido por mev'. En un documento con fecha no visible se informa que se había ordenado retirar la propaganda a favor de la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, colocada por la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) en las instalaciones de la Vocacional No. 1. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o y recibido por MASL. En un documento con fecha del 10 de noviembre se informa que se pegaron carteles en la Escuela Vocacional No. 1 en favor de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra y convocando al evento del 15 de noviembre en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3/o y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 11 de noviembre de 1981 se informa sobre unas pintas a favor de la candidatura de Ibarra de Piedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento con fecha del 16 de noviembre de 1982 se informa sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13. En particular, se asienta que en las Vocacionales 5 y 12 había cartulinas invitando al VIII Congreso Nacional del Partido Popular Socialista y que en la Vocacional 5 la O.N.E. colocó pósters a favor de Ibarra de Piedra, candidata presidencial del P.R.T y del M.R.P. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo III y recibido por mjl. En el documento con fecha del 18 de noviembre de 1981 se da cuenta de la situación en las escuelas superiores y vocacionales del Casco de Santo Tomás. Se reporta que en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) se repartía propaganda a favor de Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por LGHG GDP del Grupo III y apr. En el documento con fecha del 23 de noviembre de 1981 se informa que estudiantes pertenecientes a la Juventud Comunista Revolucionaria habían colocado pancartas a favor de Ibarra de Piedra en el Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por CMRC del Grupo III y recibido por mesa'. -
[Evento cultural en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
7 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 20 de octubre de 1981 se informa que el Comité de Artistas Independiente y los grupos del Centro Libre de Experitmentación Teatral y Artística (C.LE.TA.) estaban organizando un evento en apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona que el evento estaba programado para el 8 de noviembre de 1981. En el documento con fecha del 8 de noviembre de 1981 se da cuenta sobre el evento cultural en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, el evento tuvo lugar en el Cine Variedades y contó con la participación de los siguientes grupos artísticos: Me Cai, Preludio y M.C.C. En el documento se menciona que el domingo siguiente al evento, se llevaría a cabo un acto nacional para constituir un frente electoral que sostuviera la candidatura de Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por PLL. ARA Grupo 1/o y recibido por maco. En otro documento con fecha del 8 de noviembre de 1981 también se informa sobre el evento cultural en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) -
[Informe sobre situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)el día 7 de octubre de 1981]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 7 de octubre de 1981 se informa sobre la situación prevaleciente en las Escuelas Vocaciones 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). De acuerdo con el documento, en dichos planteles educativos, miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. estaban invitando a los estudiantes a una marcha en solidaridad con El Salvador, en la que participaría María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Finalmente, se dice que el director del I.P.N. Héctor Mayagoita Domínguez se presentaría en el domicilio oficial del candidato a la presidencia, Miguel de la Madrid Hurtada, para brindale su apoyo. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3er y recibido por mmm. -
[Mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en Amecameca, 1985]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 19 de mayo de 1985 se informa sobre el mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en Amecameca, Estado de México. De acuerdo con el documento, en el evento estuvieron presentes María del Rosario Ibarra de Piedra, Leonardo Santamaría y Juan Manuel Velázquez. No obstante, solamente hicieron uso de la palabra Ibarra de Piedra y Santamaría. También, se reportan las consignas coreadas, así como el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. De igual forma, se menciona que se repartó propaganda del partido. Finalmente, se informa que Manuel Guerrero Gómez, supuesto miembro del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) se acercó a dos elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para informarles que vendrían miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional con el supuesto objetivo de adoctrinar. Sin firma al calce. -
[Informe sobre mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en Tlanepantla, 1985]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 11 de mayo de 1985 se informa sobre un mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en Tlanepantla, Estado de México, De acuerdo con el documento, el acto fue presidido por María del Rosario Ibarra de Piedra, quien afirmó que el partido continuaría luchando por los desaparecidos y presos políticos. También, se menciona que el día anterior, 10 de mayo, estuvo afuera de Palacio Nacional esperando, sin éxito, ser recibida por el presidente, Miguel de la Madrid Hurtado. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas al final del evento. Sin firma al calce. -
[Informe sobre plantón de madres y esposas de presos políticos y desaparecidos frente a Palacio Nacional]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha ilegible, se menciona que un grupo de de 60 madres y esposas de presos y desaparecidos, pertenecientes al Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), Red Nacional de Mujeres y del Comité Promotor del Foro Nacional de la Mujer realizaron un plantón frente al Palacio Nacional para demandar una audiencia con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado. De acuerdo con el documento, elementos de la Primera Zona Militar se acercaron a las manifestantes para preguntarles si deseaban hablar con algún otro funcionario, porque el presidente no se encontraba en el Distrito Federal, a lo que respondieron negativamente. También, en el documento se da cuenta de la propaganda repartida durante el plantón. Firma al calce Sección "I" Luciano Pacheco Reynoso y Antonio Pérez Carpio, Sección "C" Ángel Castro Escarpully y Raúl Hernández Rangel. -
[Informes sobre el mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el exterior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SE.CO.F.I.)]
5 fojas mecanografiadas. Documentos relacionados con un mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), frente a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SE.CO.F.I.). En el documento con fecha del 9 de mayo de 1985 se informa sobre una brigada de activistas del P.R.T. que salió del Nezahulcóyotl hacia la SE.CO.F.I. para repartir volantes y propaganda electoral vinculados con la candidatura a diputada plurinominal de María del Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al calce. Por su parte, en otro documento con fecha del 9 de mayo de 1985 se da cuenta del mitin que tuvo lugar frente a la SE.CO.F.I. De acuerdo con el documento, el mitin era en contra de la carestía de productos básicos y de la austeridad impuesta por el gobierno de Miguel de la Madrid. De acuerdo con el documento, las oradoras en el evento fueron Lucinda Nava Alegría, María Magadalena Hernández Delgado y María del Rosario Ibarra de Piedra. También, en el documento se informa sobre el contenido de las mantas que se exhibieron en el mitin. Firma al calce Sección "I" Juan José Ramírez Mercado, Fernando Palancares G. y Óscar Núñez Villalva. -
[Mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en la explanda de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.)]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 24 de abril de 1985 se informa sobre un mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en la explanada de la Confederación Federal de Electricidad (C.F.E.). De acuerdo con el documento, el objetivo del evento era presentar a los trabajadores del C.F.E. que representarían al P.R.T. como candidatos a diputaciones en los próximos comicios electorales. Se menciona que hubo tres oradores, entre ellos María del Rosario Ibarra de Piedra, y se informa del contenido de sus respectivos discursos. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas que fueron identificadas en el mitin y el contenido de las mantas exhibidas. Firma al calce Sección "I"Ángel Castro Escamilla, Alfredo Trejo Rojas y Javier Medrano Grandos. -
[Informe sobre conferencia de prensa de María del Rosario Ibarra de Piedra en Tijuana, 1985]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 22 de abril de 1985 se informa sobre una conferencia de prensa de María del Rosario Ibarra de Piedra en Tijuana, Baja California. De acuerdo con el documento, además de Ibarra de Piedra, en la conferencia de prensa estuvieron presentes otros candidatos del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), tanto a diputaciones federales, como de distritos plurinominales. En el documento se da cuenta de los dicho por Catalino Zavala Márquez y María del Rosario Ibarra de Piedra. También, se menciona que Ibarra de Piedra intentó visitar la penitenciaría del estado, pero que le fue negado el acceeso por su director. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 22 de abril de 1985 se informa sobre la llegada de Ibarra de Piedra a Tijuana, procedente del Distrito Federal. En el calce se observan las iniciales dqa y una firma al autógrafa no identificada. -
[Primer Congreso y Conferencia Internacional "Por la Libertad de los Desaparecidos, en Contra de la Represión y en Defensa de las Libertades Democráticas"]
15 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 9 de marzo de 1985 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), dio a conocer que, apartir del 11 de marzo, se enviarían las invitaciones para el Primer Congreso y Conferencia Internacional "Por la Libertad de los Desaparecidos, en Contra de la Represión y en Defensa de las Libertades Democráticas, el cual se realizaría del 19 al 21 de abril. También, se menciona que Ibarra de Piedra informó que el 16 de marzo de 1985 se proyectaría la película "Juchitán" en el Cine Regis del Distrito Federal, con la presencia de miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Itsmo (C.O.C.E.I). Firma al calce O.O.P. "Bereta II" Armando Hernández García. En el documento con fecha del 19 de abril de 1985 se informa sobre el Primer Congreso y Conferencia Internacional del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual tuvo lugar en el Auditorio Giovanni Sapio de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). En el documento se mencionan los nombres y filiación de las personas asistentes que se pudieron identificar. También, se da cuenta de los objetivos que se perseguía con el evento y el contenido del discurso de Rosario Ibarra de Piedra, a quien se identifica máximo dirigente del F.N.C.R. y de Armando Ramírez, representante del la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CO.NA.M.U.P.). Asimismo, se dice que, como parte de las mesas de trabajo, se discutió la política represiva del gobierno de Miguel de la Madrid y se hizo un balance de los cinco años del F.N.C.R. Finalmente, se mencionan los acuerdos a los que se llegó durante la reunión. Firma al calce O.O.P. "Berta II" Enrique Ávila Espinosa, Juan José Ramírez Mercado y Armando Hernández García. En el documento con fecha del 20 de abril de 1985 se informa sobre los trabajos del segundo día del Primer Congreso y Conferencia del F.N.C.R. en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). En el documento se dice que Ibarra de Piedra hizo del conocimiento de los asistentes que miembros de la C.O.C.E.I. le habían informado sobre el asesinato de 13 campesinos en el Estado de México por la policía del estado. Asimismo, en el documento se dice que en el evento se discutió la formación de una comisión de prensa y de otra de finanzas para fortalecer al F.N.C.R. También, se dice que se discutieron estrategias para conseguir una cita con el presidente de la república. Firma al calce O.O.P. Bereta 2 Juan José Ramírez Mercado, Armando Hernández García, Enrique Ávila Espinoza. En el documento con fecha del 21 de abril de 1985 se informa sobre la conclusión de los trabajos del Primer Congreso y Conferencia del F.N.C.R. en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). De acuerdo al documento, durante el evento hicieron uso de la palabra representantes de movimientos de liberación nacional de naciones hermanas, como Honduras y Perú, quienes pidieron denunciar el intervencionismo norteamericano y la represión. Asimismo, demandaron la liberación de los detenidos por causas políticas y el respeto a la autoderminación. También, hicieron un llamado a la solidaridad entre todos los pueblos en lucha, particularmente en Centroamérica y exigir la erradicación de la tortura y desaparición forzada. De igual forma, se menciona que Isabal Gonzáles de la Coordinadora Sindical Nacional (CO.SI.NA.) responsabilizó a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y al Congreso del Trabajo por las agresiones que pudieran sufrir en la marcha que organizaban por el día del trabajo. Firma al calce O.O.P. Bereta-2 Enrique Ávila Espinoza y Armando Hernández García. En otro documento fechado el 21 de abril de 1985 se informa sobre el último día del Primer Congreso y Conferencia Internacional del F.N.C.R. En este documento se da cuenta, principalmente, de lo dicho por un representante no identificado del Comité de los Derechos Humanos del Perú, quien denunció las condiciones de represión en su país. Firma al calce de O.O.P. Bereta 2 Juan José Ramírez Mercado. -
[Informe sobre plantón del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) frente a la Secretaría de Gobernación, 1985]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 7 de marzo de 1985 se informa sobre un plantón del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el exterior de la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con el documento, los miembros de F.N.C.R. trataron de exponer sus demandas relacionadas con los presos y desaparecidos políticos al Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett. Según el documento, en lugar de Barlet, fueron atendidos por Jaime Muñoz Domínguez. En el documento se describe el contenido de las pancartas exhibidas en el plantón. Sin Firma al calce. -
[Informe sobre la Reunión Plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1984 se informa sobre la reunión plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el auditorio del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). En el documento se informa sobre las organizaciones presentes, así como los nombres y afiliación de algunas de las personas asistentes. Asimismo, se menciona que Cecilia Loria dio cuenta de los logros de la organización durante ese año y reiteró que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado aún no les había concedido audiencia, a pesar de la insistencia. También, se asienta que hizo uso de la palabra un representante de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) no identificado, quien mencionó que el F.N.C.R. había logrado la liberación de más de 100 presos, pero enfatizó que hacía falta mayor apoyo de otras organizaciones y partidos políticos, por lo que sugirió un mayor acercamiento entre las fuerzas combativas en el país. Finalmente, se menciona que Pedro Peñaloza Gracía del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) también hizo uso de la palabra. Firma al calce Sección "I" Armando Sánchez García y Enrique Ávila Espinosa. -
[Solicitud de audiencia a Miguel de la Madrid Hurtado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, 1984]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1984 se informa sobre la solicitud de audiencia al presidente Miguel de la Madrid Hurtado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. De acuerdo con el documento, la solicitud de audiencia se realizó por medio de un desplegado publicado en el periódico "El Porvenir", el cual es transcrito en el documento. En la solicitud de audiencia se menciona que ésta se les había negado en ocasiones anteriores, por lo que consedérsela sería considerado un gesto de buena voluntad para dar solución al caso de los desaparecidos. Sin firma al calce. -
[Actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra , candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 3 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa, en la que habló sobre el objetivo de su campaña, de la represión en el país y sobre el gobierno en curso. Asimismo, se le preguntó sobre los presos políticos y sus contrincantes. También, se le preguntó por qué el P.R.T. no se había unido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Después de la conferencia, Ibarra de Piedra presidió un mtin en Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se da cuenta de las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en Tonalá, Chiapas. En dicho lugar, hubo un mitin en el Mercado Municipal, en el que también participaron Pedro Peñaloza García y Carmelo Enríquez. En el documento también se informa de otro mitin en Puerto Paredón, Chiapas. Sin firma al calce visible. -
[Reparto de volantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T). afuera del metro Tacuba invitando a ser representantes de casilla, 1982]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 28 mayo de 1982 se informa que miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.R.T.) repartieron volantes afuera de la estación Tacuba del metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, en el volante se invitaba a los transeúntes a ser representates de casilla del partido en las elecciones de julio de 1982. Asimismo, se informa que también estaban vendiendo el periódico "Bandera Socialista", órgano del P.R.T., e invitaban al cierre de campaña en la Plaza de las Tres Culturas. Sin firma al calce. -
[Actividades en Chihuahua de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
5 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Chihuahua. En el documento sin fecha visible se informa sobre los eventos de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que utilizaban a la Reforma Política para organizar a los colonos, obreros y campesinos. También, se menciona que llevó a cabo eventos en el Puente Internacional Benito Juárez y en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se da cuenta de las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Chihuahua, Chihuahua. De acuerdo con el documento, llevó a cabo eventos públicos en el Parque Industrial las Américas y en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua. También, se informa que sostuvo una conferencia de prensa, que se entrevistó con el gobernador de la entidad, Óscar Ornelas Kuchle, y que visitó la casa de Martha de los Ríos Merino, hermana de Alicia de los Ríos Merino, víctima de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en Coahuila de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Torreón, Coahuila. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en un auditorio de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), en el que estuvieron presentes alumnos de dicho centro educativo, así como de las Escuelas de Ciencias Políticas y de Leyes. Después, tuvo mítines en el Ejido de Santa Brigida y en el Ejido de la Flor de Mayo. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un evento en la colonia Metalúrgica, en el que afirmó que aprovecharía la Reforma Política para llegar a la Cámara de Diputados. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 20 de mayo de 1982 se informa sobre el vuelo, nombre de la agencia de viajes y el teléfono de contacto proporcionado por Ibarra de Piedra en su viaje de Torreón, Coahuila a Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin firma al calce. En un documento fechado el 23 de mayo de 1982 se menciona también que hubo actos de campaña en Saltillo, Monclova y en las Minas de Barroterán. En Monclova, tuvo una reunión con 20 personas en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Profesionistas y Oficinistas, en la que contestó algunas preguntas. También, se menciona que realizó un mitin en la Plaza Principal de Monclova. Sin firma al calce. -
[Actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento sin fecha visible se informa sobre una conferencia de prensa en la que Ibarra de Piedra se pronunció en contra de la represión política y sindical y afirmó que uno de los aspectos más importantes de su programa era la no marginación de los homosexuales. También, habló sobre las dificultades que tendría el gobierno para cometer fraude y aludió a los casos de presos políticos en el estado de Durango. Posteriormente, se dice que Ibarra de Piedra visitó el Centro de Readaptación Social del Estado de Durango, en donde se entrevistó con algunos presos políticos. Después, se dice que Ibarra de Piedra encabezó un mitin la Plaza de Armas de la Ciudad, en el que, entre otras cosas, mencionó que al P.R.T. se les habíán retirado los canales de comunicación para evitar que dieran a conocer su programa al pueblo. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en Gómez Palacios, Durango. Se dice que Ibarra de Piedra asistiría a un mitin en Torreón, Chihuahua y que luego saldría un lugar lejano, pero que su comitiva permanecería en dicha ciudad para dialogar con las organizaciones. También, se dice que al día siguiente Ibarra de Piedra tenía que estar en Oaxaca y se menciona el número de vuelo que tomó hacia la Ciudad de México. Sin firma al clace. -
[Actividades en Zacatecas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Zacatecas. En el documento con fecha del 14 de mayo de 1982 se dice que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa en la ciudad de Zacatecas en la que declaró que levantaría dos demandas en contra de Óscar Flores Sánchez, Procurador General de la República, por haber dado información falsa referente a los presos políticos. También se menciona que se llevó a cabo un mitin en la Plaza Zamorasita, en la que dijo que se le retiraron los apoyos gubernamentales en medios de comunicación cuando se vio que su campaña era realmente de izquierda. Asimismo, se menciona que Ibarra de Piedra afirmó haber iniciado su actividad política en 1975, a raíz del secuestro de su hijo. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 15 de mayo de 1982 se informa sobre las actividades de Ibarra de Piedra en los municipios de Fresnillo y Sombrerete. En el primer municipio hubo mítines en la el Barrio de "El Caimán" y en la Plaza Jardín Madero. Por su parte, en Sombrerete hubo un mitin en el que Ibarra de Piedra afirmó que el gobierno de Zacatecas era de los más crueles y abusivos. Finalmente, se dice que al terminar dicho acto, Ibarra de Piedra se retiró hacia Durango. SIn firma al calce. -
[Actividades en Aguascalientes de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
3 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre las actividades en Aguascalientes de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento se informa que Ibarra de Piedra se reunió en el restaurante del hotel en el que se hospedaba con 3 miembros de la Corriente Socialista. Posteriormente, se dice que hubo una conferencia de prensa en la que Ibarra de Piedra se solidarizó con el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional de El Salvador, con el pueblo Argentino en el conflcito de Las Malvinas, con el pueblo de Polonia y la Revolución en Nicaragua. Después, asistió a un mitin en la puerta principal de los talleres de Ferrocarriles Nacionales de México y visitó el Centro de Readaptación Social del Estado, en donde se entrevistó con Francisco Javier Muñiz Manzano y Jesús Zavala. Finalmente, se menciona un mitin en la Plaza Principal de la ciudad de Aguascalientes. De acuerdo con el documento, en la séptima etapa de la campaña, Ibarra de Piedra había enfatizado hablar con la prensa extranjera, ante la cual, supuestamente, había alterado información. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol II.]
13 fojas: 12 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en la Glorieta de Huipulco, delegación Tlalpan, de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se da cuenta de los discursos de los oradores que participaron en el evento. Según el documento, Ibarra de Piedra hizo referencia a los métodos de campaña del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y dijo que dicho partido pensó que al darle la oportunidad de participar en el proceso electoral se convertiría en comparsa del sistema. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 9 de mayo de 1982 se informa sobre un evento de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del P.R.T., en Ciudad Nezahualcóyotl, en la Plaza Unión de Fuerza. En dicho evento, Ibarra de Piedra afirmó que el P.R.T. había derrotado políticamente al P.R.I.-gobierno. Sin firma al calce. En el documento fechado el 10 de mayo de 1982 se da cuenta de un evento poítico-cultural en el Deportivo Tepito, el cual fue parte de los actos de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra invitó a los presentes a no creer en lo que decían en la televisión, ni en lo dicho por Miguel Nazar Haro, a quien denominó torturador. También, dijo que el evento se llevaba en el interior del deportivo porque el delegado se había opuesto a que lo hicieran a fuera. Sin firma al calce. El documento con fecha del 11 de mayo de 1982 informa sobre una mesa redonda de partidos de izquierda que se llevó a cabo en un auditorio de la Escuela Normal Superior. Su objetivo era unificar los criterios de los partidos de izquierda en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, se informa que Ibarra de Piedra realizaba un mitin en la entrada de la escuela y que al día siguiente se realizaría otro en el Hipódromo de las Américas. Asimismo, se dice que Ulises Martínez, miembro del P.R.T., habló con grupo de reporteros sobre el tema de la seguridad en el país. En particular, se refirió a la política represiva y a la existencia de una policía política en México, como demostraba la Brigada Blanca de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en la que también participaban elementos del Ejército y de otras corporaciones policiacas. Por su parte, en el documento con fecha del 11 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en la explanada del Hospital General de la Ciudad de México. En el documento se asienta que en el evento dos miembros del Grupo Promotor del Frente Nacional de los Trabajadores de la Salud hicieron referencia al 21 de julio de 1978, cuando grupos paramilitares entraron a las instalaciones del Hospital General para deterner a trabajadores democráticos. Asimismo, se informa sobre un mitin en el Auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre otro mitin en frente de la Escuela Normal Superior, en el que Ibarra de Piedra pidió la unificación del magisterio nacional con el P.R.T. e invitó a los asistentes a una cena de hermandad en el restaurante del Club de Periodistas. Sin firma al calce. Fotografía sin fecha en la que se identifica a María del Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la explanada del Hospital General de México. Finalmente, en el documento sin fecha visible se informa de un evento de la campaña de Ibarra de Piedra en el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Según el documento, Ibarra de Piedra pidió que el peso de la ley cayera sobre los jefes policiacos, paramilitares y de cuerpos anticonstitucionales que reprimían, sobajaban y torturaban al pueblo. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Actividades en el estado de Tabasco de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
3 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las actividades en el estado de Tabasco de María del Rosario Ibarra de Piedra, canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. Concretamente, se da cuenta de una conferencia de prensa en Tabasco y de un mitin en Ciudad Cárdenas, Tabasco. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra declaró que con su campaña combatía al abstencionismo, porque éste había permitido la perpetuidad del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, hizo alusión al problema de la inflación y a la intervención de la iniciativa privada en asuntos estratégicos de la economía del país, así como a la explotación petrolera, el magisterio y el problema de la vivienda. Posteriormente, se informa sobre un mitin en Ciudad Cárdenas, Tabasco. En ese mitin, además de Ibarra de Piedra hicieron uso de la palabra Pedro Velázquez, Sabino López y Gloria Masiel. López afirmó que organizaciones como el Movimiento Obrero, Campesino y Popular y Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) eran organizaciones que se habían formado para apoyar la candidatura de Ibarra de Piedra. Por su parte, Vázquez habló sobre cómo la explotación del petróleo había beneficiado a unos cuantos e Ibarra de Piedra contrastó su candidatura con la de Miguel de la Madrid Hurtado y afirmó que los diputados de su partido serían combativos y apoyarían las luchas populares. Sin firma al calce. -
[Actividades en el estado de Veracruz de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
10 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre la visita de Rosario Ibarra de Piedra a la cárcel de Jalasingo en Veracruz, en donde los reclusos se quejaron de los malos tratos que recibían de la Directora del penal, Concepción Aguilar. Posteriormente, tuvo lugar un acto en la Unidad Docente Interdisciplinaria de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en el que Pedro de la Rosa hizo alusión a la política econnómica de José López Portillo y algunas de las consecuencias sociales que eso ha tenido para la población mexicana. Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra, afirmó que en el país estaba por estallar un movimiento como el de 1968, pero que está vez estaría encabezado por obreros. Finalmente, mencionó que el día anterior se cumplían siete años de la detención y desaparición de su hijo e hizo a un llamado para organizarse en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sin firma al calce. En el documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa sobre una entrevista realizada a Rosario Ibarra de Piedra en Radio Universidad, en la que declaró que sabía que por medio de las elecciones no iban a transformar al país, pero que la campaña les permitía ser escuchados. Posteriormente, se menciona una conferencia de prensa en la que habló sobre la formación del Comité de Madres en Lucha por la Liberación de Presos y Exiliados Políticos y un mitin en la Plaza Juárez. Finalmente, se menciona el nombre del hotel en el que Ibarra de Piedra pernoctó, así como las actividades de campaña de los días por venir. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 21 de abril de1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Orizaba Veracruz. De acuerdo con el documento, hubo un mitin en el que, además de Ibarra de Piedra, participaron Pedro Peñaloza García, Sabino Vázquez. Según el documento, Ibarra de Piedra dijo que era un error dejarle manos libres al P.R.I., por lo que en la Cámara de Diputados no irían a aprobar las iniciativas del gobierno. Posteriormente, se menciona que la comitiva se trasladó a Cotaxtla y al ejido del Palmarillo, en el cual estuvo presente Jesús Peralta, Peñaloza García, Roberto Sorsia González, Roberto Oliver y Gaudencio Flores Villafán. En el documento también se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el mitin. Sin firma al calce. El último documento en el que se reportan las actividades de campaña de Ibarra de Piedra en Veracruz está fechado el 22 de abril de 1973. De acuerdo con el documento, se llevó a cabo un mitin en el Parque Independencia de Coatzacoalcos, en el que se exhortó a los obreros a que formaran Comités de Barrió y Centros de Trabajo para apoyar la candidatura de Rosario Ibarra de Piedra y se cuestionó la política económica del gobierno. Sin firma al calce. -
[Actividades en el estado de Hidalgo de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Hidalgo. En el documento con fecha del 1° de abril de 1982 se informa sobre los eventos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, además de ella, participaron Román Hernández Geniz, Víctor Valenzuela y Margarito Montes. En el documento, se asienta que una mujer no identificada había dicho que Ibarra de Piedra había recibido amenazas de muerte. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra habíá regresado al Distrito Federal y se mencionan los eventos a realizarse en los días siguientes. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 2 abril de 1982 se informa sobre la conferencia de prensa de María Rosario Ibarra de Piedra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De acuerdo con el documento, Margarito Montes, miembro del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) señaló que la campaña de Ibarra de Piedra era distinta a la de los otros partidos porque su objetivo era crear conciencia entre la clase trabajadora y los campesinos. Asimismo, dijo que renuncias como la de Javier García Paniagua eran síntoma de la división interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por su parte, Rosario Ibarra de Piedra declaró que habían formado una comisión independiente para investigar los hechos relacionados con los cuerpos encontrados en el Río Tula. Según el documento, después de la conferencia de prensa se trasladaron a Real del Monte, en donde Hernández Geniz manifestó su admiración por Rosario Ibarra de Piedra, quien, a pesar de las amenazas en su contra y de su familia, continuaba con la campaña. Por su parte, Ibarra de Piedra mencionó que sabía que su hijo seguía vivo y que se encontraba recluido en una cárcel militar. Asimismo, comentó que su esposo también había sido detenido arbitrareamente y que había sido torturado, dejándolo paralítico. Sin firma al calce. Por otro lado, en el documento con fecha del 3 de abril de 1982 se informa sobre el mitin en Ciudad Sahagún, el cual tuvo lugar en el Mercado Principal. En este evento, además de Ibarra de Piedra, hizo uso de la palabra Margarito Montes. En el documento se asienta que, después de este mitin fueron a una comida en la ranchería de Palo Hueco. En el documento se mencionan las actividades de campaña del día siguiente y el nombre del hotel en que Ibarra de Piedra y su comitiva pasaron la noche. Sin firma al calce. Asimismo, en el documento con fecha del 4 de abril de 1982 se informa sobre un mitin de campaña de Ibarra de Piedra en el mercado municipal de Atitalatia, municipio de Actopan, en el que también participó Margarito Montes. Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Pachuca para presidir un mitin frente al Palacio Municipal, en donde los oradores fueron Ibarra de Piedra y Montes. Después, según el documento, fueron al municipio de Santiago de Anaya, en donde Ibarra de Piedra enfatizó que la única manera de destruir al régimen del P.R.I. era a través de la auto-organización y dijo que la reforma política de López Portillo era una farsa. Finalmente, se menciona que al concluir ese evento, Ibarra de Piedra se dirigió a la Ciudad de México. Finalmente, en el documento con fecha del 5 de abril de 1982, se informa sobre un mitin de apoyo a Ibarra de Piedra en el Ixmiquilpan, Hidalgo, en el cual también participaron Margarito Montes, Ana Maríá Flores Ceceña, candidata suplente por el II Distrito, Encarnación Ortiz y Germán García, candidatos propietario y suplente a la dipuatción local por el V Distrito por el P.R.T., así como Lázaro Sánchez y Alfredo Rodríguez, candidatos a diputados locales por el I distrito. En el documento, se menciona que los miembros del P.R.T. afirmaron que dicho organismo político apoyaba las huelgas, las invasiones de tierra y el respeto de los derechos humanos. Posteriormente, se informa sobre un mitin en la población de Texas, municipio de Atotonilco, en donde Ibarra de Piedra dijo que las elecciones eran una farsa y que el P.R.T. lo que podía ofrecerles era luchar juntos por un mejor nivel de vida. También, se indica que Ibarra de Piedra afirmó que ese acto concluía su gira por el estado de Hidalgo. Sin firma al calce -
[Actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
10 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades en Guadalajara de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 30 de marzo de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra y su comitiva sostuvieron una conferencia de prensa en la Casa de Cultura Jalisciense. En dicho evento, además de Ibarra de Piedra, también habló Pedro Peñaloza García. En su intervención, Ibarra de Piedra se refirió a los presos políticos del estado de Jalisco y mencionó algunos de sus nombres. También, señaló que ella no era miembro del P.R.T., pero que había aceptado la candidatura de buena gana y su campaña se basaba en la protesta. Posteriormente, intentó ingresar al Centro de Readaptación Social del Estado de Jalisco para entrevistarse con algunos de los presos, pero le fue negada la entrada por las autoridades del lugar. Después, se reporta que la candidata y su comitiva realizaron un mitin en el cruce de las calles de Lázaro Cárdenas y Reforma, en el sector Libertad. Según el documento, en ese mitin, además de Ibarra de Piedra, hicieron también uso de la palabra Fernando Altamirano, Margarito Montes Parra y Luis Rojas. Según el documento, Ibarra de Piedra en su intervención exhortó a las personas reunidas a formar un ejécito político para derrocar al gobierno, exigir la libertad de los presos políticos y llegar a una revolución socialista. Finalmente, se reporta que después del acto Ibarra de Piedra se dirigió al Hotel Continental, en el sector Juárez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa, en primer lugar, que Ibarra de Piedra y su comitiva intentaron llevar a cabo un mitin en el Centro Vocacional de Actividades para el Desarrollo de la Comunidad de la Universidad de Guadalajara, pero que no fue posible porque el evento no fue autorizado por las autoridades del lugar. Posteriormente, se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una entrevista radiofónica en el programa "Buenos Días" de Radio Metrópoli. De acuerdo con el documento, en la entrevsita Ibarra de Piedra afirmó que su partido luchaba por la unidad obrera, campesina y popular. Asimismo, afirmó que el P.R.T. no ofrecía soluciones, sino que, como ya había mencionado, buscaba la unidad del pueblo para que éste pudiera luchar en contra de la injusticia. También, dijo que no pensaba que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) fuera invensible, pero sí creía que no se iba a dejar ganar. De igual forma, en la entrevista Ibarra de Piedra afirmó que apoyaba al sector homosexual y que los defendía de la represión que existía en su contra. En la entrevista también mencionó a las personas desaparecidas, los presos políticos, los exiliados y los policías desaparecidos. Después de la entrevista radiofónica, Ibarra de Piedra y su comitiva se trasladaron al Palacio de Gobierno del estado de Jalisco, en donde solicitaron audiencia con el gobernador, Falvio Romero de Velasco. De acuerdo con el documento, la audiencia fue otorgada únicamente a Rosario Ibarra y no a sus acompañantes, por lo que decidieron retirarse del lugar. El siguiente evento fue un mitin en la colonia San Andrés, en el cual, Margarito Montes Parra del P.R.T. insistió que el objetivo de la campaña era lograr la organización de obreros y campesinos. En ese mitin habló también María Isabel Mayoral, quien denunció la detención y desaparición de su esposo por órdenes del gobernador. El último evento que se menciona en el documento es un mitin que tuvo lugar en la Plaza Universidad. De este evento cabe destacar la participación de Pedro Preciado Negrete, candidato a diputado federal por el XIII Distrito Electoral, quien se pronunció por la libertad absoluta de homosexuales y lesbianas, grupos que apoyaban a Ibarra de Piedra por considerarla la fiel representante de los reprimidos. Por su parte, Ibarra de Piedra dijo que la atención gubernamental a su campaña era muestra del temor que originaba la organización del pueblo. En el documento se informa sobre el contenido de las mantas exhibidas en el evento. Finalmente, se informa que Ibarra de Piedra se iba a trasladar por automóvil al estado de Hidalgo para continuar con su campaña. Sin firma al calce. -
[Actividades en Morelia de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
3 fojas mecanografíadas. En el documento con fecha del 29 de abril de 1989 se informa sobre las actividades en Morelia, Michoacán de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento se informa que hubo una conferencia de prensa en el Café "El Panal" en Morelia, en la cual, además de Ibarra de Piedra, estuvieron presentes Pedro Peñaloza García y Pedro García Armada del P.R.T., así como Luis Rojas del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.). En su intervención, Ibarra de Piedra declaró que su objetivo no era ganar las elecciones, sino despertar la conciencia de obreros y trabajadores en contra del sistema y también hizo alusión a los presos políticos y desaparecidos del país. De acuerdo con el documento se iba a llevar a cabo también una reunión con estudiantes de la Universidad Michoacana, la cual no se concretó por una posible polémica con alumnos adheridos al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Posteriormente, tuvo lugar una marcha con colonos de la colonia Unión Solidaria, cuyo fin era entregar en la Dirección de Gobernación del Palacio de Gobierno del estado un escrito con las demandas de los colonos, después de lo cual hubo un mitin en la Plaza Melchor Ocampo. Finalmente, se reporta que Ibarra de Piedra y su comitiva pernoctaron en el Hotel Morelos. Sin firma al calce. -
[Informe sobre mensaje a la nación por Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de junio de 1982 se informa sobre un mensaje televisivo de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial de Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), transmitido por el Canal 13. Según el documento, en el mensaje se hizo un balance de los logros de la campaña, como fue el haber sembrado embriones de organización entre los sectores obrero, campesino y popular. Asimismo, mencionó los obstáculos enfrentados durante la campaña, como la represión gubernamental y el bloqueo de sus actividades. También, se refirió al monto de la deuda externa y cuestionó cómo el pueblo podía confiar en el gobierno después de haberlo endeudado de esa manera. Finalmente, se menciona que, después de Ibarra de Piedra, habló Edgar Sánchez Ramírez, convocando a la audiencia al cierre de campaña el 26 de junio de 1982. En el documento se mencionan los horarios de transmisión del mensaje. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en Puebla de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre los actos de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Puebla. En el documento con fecha del 17 de junio de 1982 se informa sobre los actos de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Puebla. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), en el documento se mencionan los nombres de las personas que participaron en el evento y se reporta el contenido de algunos de los discursos. Posteriormente, se trasladaron a Atlixco, lugar en el que, según el documento, el presidente municipal les impidió llevar a cabo el evento en el zócalo de dicha ciudad. Después, hubo un mitin en la explanada del exterior de la Planta Armadora de Automóviles de Volkswagen México. Según el documento, la asistencia fue baja y los trabajadores mostraban indiferencia y se negaron a recibir la propaganda que se les ofrecía. El siguiente evento fue un convivio en un restaurante, organizado por el Grupo Trotskista de la B.U.A.P, el cual, según el documento, representaba al P.R.T. El último evento del día fue un mitin en el zócalo de Teziutlán. Finalmente, se reporta el nombre del hotel en el que Ibarra de Piedra pernoctó. Cabe mencionar que en el evento de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la B.U.A. P. Margarito Montes, del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) hizo referencia a una matanza en Pantepec de 26 campesinos a manos de pistoleros de terratenientes y grupos paramilitares, así como la muerte de 25 campesinos en la sierra norte de Puebla. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible, se informa sobre más actividades de campaña de Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Puebla. Según el documento, Ibarra de Piedra visitó la Cárcel Municipal de San Juan de Dios, en donde se entrevistó con un grupo de presos políticos a los que les dijo que iba a tratar de ayudarlos para que pudieran alcanzar libertad bajo fianza. Posteriormente, Ibarra de Piedra encabezó un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla, al que asistieron aproximadamente 150 personas, las cuales, al parecer, en su mayoría eran estudiantes de la B.U.A.P. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, durante el evento también hicieron uso de la palabra Rosalía Hernández y Pedro Peñaloza García. Durante este evento, Ibarra de Piedra se refirió a la renuncia del general Galtieri en Argentina y al rompimiento de la huelga de los obreros de ACERMEX. También, según el documento, mencionó el hallazgo de 14 cuerpos en el Río Tula y la matanza de 26 campesinos en la Sierra Norte de Puebla. En el documento se dice también que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador del estado, Gonzalo Jiménez Morales, en residencia oficial del gobierno y que, posteriormente, recorrió una exposición fotográfica sobre la Jornada de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño. En el documento se indica que, después de dichas actividades, la candidata del P.R.T. regresó a la capital del país. Finalmente, se dice que se tenía programado un evento en Tehuacán, al cual Ibarra de Piedra no pudo llegar, pero de cualquier manera se llevó a cabo a cargo de Rafael Peña Aguirre. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
9 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento con fecha del 11 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra se encontraba en Cuernavaca, lugar en el que llevó a cabo varios actos de campaña, como fue el mitin en Las Torres, otro en la fábrica "Textiles de Morelos" y otro en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.). Finalmente, se menciona que se le negó el acceso al Centro de Adaptación Social de Morelos y que pernoctó en la catedral de Cuernavaca por invitación expresa de monseñor Sergio Méndez Arceo. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 12 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de María del Rosario de Piedra en Cuautla y Tetelcingo. En el mitin de Cuautla, además de Ibarra de Piedra también hablaron Rafael Reigadas y Margarito Montes Parra. Tanto Reigadas como Ibarra de Piedra se refirieron a la participación política de la Iglesia Catolica en el país y mencionaron a Ernesto Corripio Ahumada, entonces Arzobispo Primado de México. Asimismo, en el documento se informa sobre el mitin que tuvo lugar en Tetelcingo, en el que hizo un llamado a los pueblos indígenas para luchar juntos en contra del P.R.I. -gobierno. También, en ese mitin Ibarra de Piedra mencionó que en el país había 500 desaparecidos. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre la misa Panaméricana llevada a cabo en la Catedral Metropolitana de la Diócesis de Cuernavaca, presidida por monseñor Sergio Méndez Arceo. En el documento se da cuenta de lo dicho por Méndez Arceo durante la homilía, en la que hizo referencia a la visita del Papa. Juan Pablo II, a Estados Unidos de América. Asimismo, se menciona que María del Rosario Ibarra de Piedra estuvo presente en la misa. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre el mitin de cierre de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Morelos. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, los otros oradores en el evento fueron Margarito Montes Parra, Ruth Arboleida y Víctor Ariel Bárcenas Delgado. En su discurso, Ibarra de Piedra hizo alusión al apoyo a su candidatura de campesinos, obreros y estudiantes en distintas partes del país, a pesar de las amenazas. Asimismo, en el documento se indica que los asistentes al evento cantaron "El corrido de la unidad" y "Venceremos". Finalmente, se mencionan las mantas observadas durante el evento. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en el Distrito Federal y área conurbada de María Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia de México, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en el Distrito Federal y el área conurbada. En el documento con fecha del 9 de junio de 1972 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra del Piedra en el Distrito Federal. Según el documento, tuvo un mitin con trabajadores de la fábrica Acros en la delegación Azcapotzalco. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un mitin en el auditorio "Che" Guevara de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento se mencionan los nombres de las personas que hablaron durante el evento y se hace referencia al contenido de sus discursos. Cabe destacar que, según el documento, los miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) la habían propuesto como candidata sin consultarla y que aceptó porque le gustó la lucha del P.R.T. Asimismo, se hace alusión a las mantas que fueron exhibidas durante el evento y se dice que después del evento en el audiotorio "Che" Guevara, hicieron una marcha por el Circuito Interior de Ciudad Universitaria, con dirección a Rectoría, en donde Ibarra de Piedra invitó a los asistentes a otra marcha al día siguiente, la cual iría del Caso de Santo Tomás hasta la Plaza de las Tres Culturas. Finalmente, se mencionan los estados México que Ibarra de Piedra visitaría en los siguientes días. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 14 de junio de 1982 se reporta que Rosario Ibarra de Piedra había estado presente en el inicio de una marcha-mitín organizado por la Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" (C.N.P.A.) en la Escuela Normal Superior de México. Este documento contiene anotaciones manuscritas. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 19 de junio de 1982 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra acrodó que al día siguiente realizaría un acto en la colonia Lomas Era, en la delegación Álvaro Obregón. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visble se informa sobre el evento en la colonia Lomas Era, en el que, además de Ibarra de Piedra, el presidium estuvo integrado por Lucinda Nava Alegría, Alberto Gómez, Rosalinda Hernández, Javier Farrera Araujo y Agustín Fernández Aguiarte. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Nava Alegría, Fernández Aguiarte y Rosalinda Hernández. Asimismo, en el documento se reporta el evento que tuvo lugar en Ciudad Nezahualcóyotl. Según el documento, el evento se llevó a cabo en la Casa de Cultura "Dr. Jorge Jiménez Cantú" y, además de Ibarra de Piedra, participaron Nicolás Saldaña N., Rosalinda Hernández N. y León Ramírez Ramírez. Durante su iternvención, Ibarra de Piedra expresó que esperaba poder obtener el 1.5% de la votación para seguir la marcha de la revolución. Asimismo, en el documento se mencionan las consignas gritadas y la manta usada durante el evento. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra en la explanada de las Oficinas Generales de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Según el documento, al evento asistieron unas 300 personas e hicieron uso de la palabra, además de Ibarra de Piedra, Ángel Ángeles Santillán, Rosario Ortiz, Juan García, Gilberto Novelo, Ángeles Santillán. En el documento se asienta que el profesor Ángeles Santillán, candidato del P.R.T. a Diputado Federal, afirmó que el evento se realizaba en la explanada porque las autoridades del plantel educativo no les habían permitido hacer uso de alguno de los auditorios. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que, apesar del impedimento para ingresar a los planteles educativos en distintas partes del país, los estudiantes habían mostrado apoyo a su candidatura. También, dijo respondió a los señalamientos respecto a la falta de programa del P.R.T. y que, durante la campaña, su partido había dejado bien asentadas a las organizaciones obreras y campesinas. Asimismo, Ibarra de Piedra hizo un llamado a los posibles votantes del P.R.T. para que recordaran que debían estar conscientes de que el partido promovería un cambio en el que los trabajadores decidieran su destino. Finalmente, en el documento se menciona el contenido de las mantas que hubo durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 22 de junio de 1982 se informa sobre un mitin del P.R.T. en la Universidad Autónoma de Chapingo. En el evento, además de Rosario Ibarra de Piedra, también participaron Margarito Montes Parra, José Antonio Rueda Márquez y Féliz Hoyo Aranda. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de los participantes. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que en su camapaña había luchado por el despertar poítico y organización del pueblo. En el documento también se informa sobre el cierrre de campaña de los candidatos a diputados federales Luis Bueno Ramírez Rodríguez y José Teodoro Cardosa Olivas. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Carosa Olivas, Ramírez Rodríguez, Octavio Acosta, Lucinda Nava Alegría Y Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al clace. -
[Informe sobre las actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra durante la campaña presidencial de 1982]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata la presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de la candidato a la presidencia, María del Rosario Ibarra de Piedra, en el estado de Chiapas. En concreto se informa sobre los eventos llevados a cabo en Tonalá, Tapachula y Puerto Paredón. En el documento se indican los nombres de las personas que participaron en tales eventos, así como parte de lo que dijeron en sus discursos. Asimismo, se informa sobre las actividades que llevaría a cabo en días subsecuentes a la fecha del informe en el Distrito Federal y otros lugares del Estado de México. Documento sin firma al calce. En el segundo documento sin fecha visible se continúa informando sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Chiapas. En concreto, se da cuenta de los eventos de campaña en Huixtla, Mazatán y el Puente Internacional. Cabe mencionar que en este último lugar se intentó realizar un mitin en apoyo de la lucha de Guatemala y en contra de su dictadura, pero el contingente fue interceptado por el Lic. Medardo Domínguez Bernardi, Delegado de Migración. En el documento también se menciona que durante los actos de campaña se denunció a un par de candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por su participación en la represión. Documento sin firma al calce. En el tercer documento, con fecha del 6 de junio de 1982, se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra había regresado al Distrito Federal porque se rompió el brazo en el hotel en el que se hospedaba en Tapachula. No obstante, el evento que se tenía programado para ese día se llevó a cabo a cargo de Margarita Montes Parra de la Dirección General del P.R.T., del cual se brinda una breve descripción. Sin firma al calce.