Fichas
lista de editores es exactamente
Napoleón Gómez Sada
-
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre temas laborales, sindicales, sociales y estudiantiles correspondientes al 26 de diciembre de 1975]
4 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulado "Extracto de Información". Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos de los obreros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; de los trabajadores de la empresa Thompson de Veracruz, S.A.; y de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. Se refiere que en Gómez Palacio, Durango, el Comité de Defensa Pro-Derechos de los Ciudadanos y la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) efectuaron actos de protesta en contra tanto del alza de las tarifas eléctricas decretado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), como del charrismo sindical. Se notifica, finalmente, que continúa la huelga en varias Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asamblea en la que la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la R. M. acordó mantenerse en huelga. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una asamblea informativa en la que el Comité de Huelga de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó a su base obrera que no se alcanzó un acuerdo entre la comisión que enviaron a la Ciudad de México y el Secretario y el Subsecretario de Trabajo y Previsión Social en relación al problema laboral que mantienen con la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. Se indica que durante la asamblea se acordó que Napoleón Gómez Sada, Secretario General del referido Sindicato, se entreviste con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para solicitarle la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, así como con Fidel Velázquez Sánchez, dirigente máximo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), para pedirle su respaldo; que se continúe con la huelga hasta que la Fundidora dé una respuesta positiva a las violaciones que ha cometido al Contrato Colectivo de Trabajo; y que se promueva la generalización de su movimiento huelguístico entre todos los obreros del país, en particular, entre los pertenecientes al sector minero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos sostenidos por los obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; por los trabajadores de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autobuses Teziutecos; y por los empleados de la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se indica que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojo de invasores de predios urbanos. Se informa que continúa suspendido el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de dicha urbe mantiene con la Comisión Federal de la Electricidad (C.F.E.). Se notifica la persistencia de conflictos agrarios en Cuernavaca, Morelos, y en Genaro Codina, Zacatecas. Se reporta que en Cuernavaca aparecieron varias pintas en las que se denuncia que el Doctor Armando León Bejarano, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Morelos, no pertenece a esa entidad. Se hace mención, finalmente, de un informe en el que se proporcionan los nombres de las personas que un día antes tomaron el vuelo Ciudad de México-La Habana o el vuelo La Habana-Ciudad de México, así como de un segundo informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que durante los días 24 y 25 de diciembre visitaron a miembros de grupos subversivos que se hallan sujetos a procesos penales o que ya cumplen sentencias en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asamblea en la que la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la R.M. acordó continuar con su movimiento huelguístico. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea informativa en la que el Comité de Huelga de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana informó a su base obrera que la comisión que acudió al Distrito Federal para efectuar trámites ante las autoridades federales del trabajo no pudo llegar a un acuerdo con el Secretario y el Subsecretario de Trabajo y Previsión Social. Se indica que durante la asamblea se acordó que Napoleón Gómez Sada, Secretario General del Sindicato, se entreviste con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para solicitar la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, así como con Fidel Velázquez Sánchez, dirigente máximo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), para pedirle su respaldo; que se continúe con la huelga hasta que la Fundidora dé una respuesta positiva a las violaciones que ha venido cometiendo al Contrato Colectivo de Trabajo; y que dicho movimiento huelguístico se generalice entre todos los obreros del país, particularmente entre los pertenecientes al sector minero. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre reunión infructuosa para tratar de solucionar la huelga en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión infructuosa en la Ciudad de México entre los Secretarios General y del Trabajo de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, 16 comisionados de dicha Sección, y Napoleón Gómez Sada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del referido Sindicato, para ver la posibilidad de solucionar la huelga en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. Se indica que Gómez Sada recomendó a los comisionados regresar a Monterrey a obtener las facultades necesarias para que él pueda intervenir ante las autoridades laborales. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de los informes diarios de la D.F.S. sobre información social, sindical, laboral, estudiantil y política de diferentes estados de la república, correspondientes al 24 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de los informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información social, sindical, laboral, estudiantil y política de diferentes estados de la república, correspondientes al 24 de diciembre de 1975. Se reporta el fin de la huelga de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. tras la firma de un convenio entre las partes involucradas, por lo que el servicio de corridas de autobuses se reanudó con normalidad en todas las terminales de la línea, excepto en la de la ciudad de Puebla, debido a que su máquina de diésel y varios de sus autobuses requieren mantenimiento. Se indica que en la ciudad de Oaxaca de Juárez continúan los movimientos huelguísticos tanto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) como en la empresa Servicios Públicos Especializados “Huerta”, S.A. de C.V. Se refiere que la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) está convocando a la población de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a una asamblea general extraordinaria de ejidatarios. Se informa la continuación de la huelga en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. tras no llegarse a un acuerdo entre los representantes de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y Napoleón Gómez Sada, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del referido Sindicato. Se notifica que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) no reanudará el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, hasta que el gobernador de la entidad no firme como aval el convenio para pagar la deuda; asimismo, en la ciudad de Chihuahua la C.F.E. dio a conocer al público el nuevo régimen de cuotas que comenzará a aplicar a partir del próximo 1 de enero. Se señala que en el Puerto de Mazatlán continúan tanto el paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), como el proceso de desalojo de predios urbanos. Se reporta que persiste el plantón de campesinos en la plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, para exigir la liberación de dos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se indica que la Fábrica Textil “La Carolina y Reforma” liquidó a 30 obreros y que en los días siguientes hará lo mismo a otros 125 trabajadores. Se refiere que el doctor Rafael Gómez Aguilar, presidente municipal de Tepic, publicó un oficio en el que acusa al licenciado Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, de ejecutar un sabotaje político a su municipio y le exige que entregue las particiones presupuestales que corresponden al mismo. Se notifica la celebración de la sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores, la cual contó con la asistencia del ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación pública, con motivo de la discusión de la iniciativa de Ley Nacional de Educación para Adultos. Se informa que el licenciado Salvador Rosas Magallón, pre-candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la presidencia de la república, dio una conferencia de prensa en la que lanzó ataques al Gobierno Federal y al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se notifica que la Compañía Cubana de Aviación proporcionó un informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que ese mismo día arribaron al Distrito Federal procedentes de La Habana, Cuba. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre reunión para tratar la posibilidad de solucionar la huelga de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión celebrada en la Ciudad de México entre los Secretarios General y del Trabajo de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, 16 comisionados de dicha Sección 67, y Napoleón Gómez Sada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del referido Sindicato, para tratar la posibilidad de solucionar la huelga de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. Se indica que las negociaciones no prosperaron, por lo que Gómez Sada recomendó a los comisionados de la Sección 67 retornar a Monterrey, Nuevo León, para hacer del conocimiento de sus representados el estado del conflicto y obtener las facultades necesarias para que el C.E.N. del Sindicato pueda atender su problema ante las Autoridades Laborales. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre movimientos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos, correspondiente al 24 de diciembre de 1975]
5 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondiente al 24 de diciembre de 1975 y titulada "Extracto de Información". En la síntesis se reporta que integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) repartieron volantes en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, en los que denuncian las políticas anti-populares y represivas del gobernador Manuel Zárate Aquino, y en los que publican un pliego petitorio en el que se exige solución a los conflictos campesinos y obreros en la entidad, alto a la represión estatal y aplicación de la ley en contra de Zárate Aquino. Se indica que dirigentes de la referida C.O.C.E.I. se trasladaron a Cancún, Quintana Roo, para entrevistarse con el licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, y discutir el problema de la tenencia de la tierra. Se refiere que en la ciudad de Oaxaca persisten los movimientos huelguísticos tanto de trabajadores de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", como de estudiantes de diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se señala que también la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. permanece en huelga, a pesar de las negociaciones mantenidas entre Napoleón Gómez Sada, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, y los representantes de la Sección 67 de dicho Sindicato, quienes se asegura son manipulados por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se notifica, finalmente, que fue levantado el paro laboral que mantenían los trabajadores de la línea "Autobuses Unidos, S.A. de C.V.", reanudándose el servicio de corridas. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre movimientos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
11 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondiente al 23 de diciembre de 1975 y titulada "Extracto de Información". En la síntesis se reportan protestas sociales y manifestaciones políticas en los municipios oaxaqueños de Juchitán de Zaragoza y Matías Romero Avendaño; en los morelenses de Cuernavaca y Cuautla; y en los duranguenses de Lerdo y Gómez Palacio. Se indica la continuación de una huelga estudiantil en diferentes Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refieren conflictos laborales en la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta"; en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.; y en el Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) lanzó la Convocatoria para su XXVI Convención Nacional Extraordinaria y su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de ese lugar mantiene con dicha dependencia. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre conflicto laboral en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., y sobre problemas políticos en los municipios de Rayones y Allende, Nuevo León. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entre representantes de los trabajadores de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, con Napoleón Gómez Sada, dirigente máximo de dicho Sindicato, para solucionar el problema laboral que afrontan con la empresa Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. Se indica que Gómez Sada solicitó a los representantes de los trabajadores ajustarse a lo dispuesto por el Subsecretario de Prevención Social y reformar su pliego petitorio como prerrequisitos para poder reiniciar las pláticas conciliatorias con la empresa. Se refiere que los empresarios Elías Rodríguez Torres, José de la Fuente y Reveriano García Román pagan al diario "El Norte" para que inquiete a la población en contra de Hernán Cortés Chapa, Presidente Municipal de Rayones, Nuevo León, quien impulsa la construcción de un camino que terminará con el monopolio del transporte local de dichos empresarios. Se informa que un grupo de regidores del municipio de Allende, Nuevo León, enviaron escritos al Congreso y al Ejecutivo estatales para que Gerardo H. Leal Silva, Presidente Municipal del lugar, aclare sus políticas hacendaria y de obras públicas, así como la destitución del Director de Obras Públicas Municipales. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre indicaciones de Gómez Sada a trabajadores de la Fundidora Monterrey para dar solución a su movimiento huelguístico. 1975]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 carátula. Informe diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la indicación de Napoleón Gómez Sada a una comisión de trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. de que se apeguen a lo dispuesto por la Subsecretaría de Previsión Social y reformen su pliego petitorio a fin de poder reanudar las pláticas conciliatorias con la empresa y dar solución al movimiento huelguístico que mantienen. Se indica que el licenciado Fernando Zertuche Muñoz, presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, se encuentra analizando proyectos de resolución para poder emitir un fallo de existencia o ilegalidad de la referida huelga. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre gestiones realizadas por la C.C.I. para conseguir un local en el cual poder dictar una conferencia, y sobre próxima publicación del periódico "CCI". 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), realiza gestiones ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, a fin de conseguir un local para poder dictar una conferencia sobre Derecho Agrario el próximo 19 de junio. Se indica, asimismo, que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. sacará a la luz pública el periódico "CCI" con el objeto de que funja como órgano de difusión de la Central y en el que se planea invitar a colaborar al periodista Renato Leduc y a los caricaturistas Alfredo del Río (a) "Rius" y Alberto Huici. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre falta de aulas, encefalitis equina, el Sindicato de Mineros y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al problema de la falta de aulas, a la integración del Comité Estatal de Prevención de la Encefalitis Equina, al supuesto mal uso que se le hace a las máquinas de caminos, a la visita de los dirigentes del Sindicato de Mineros a Cananea, a la petición de presupuestos de ingresos y egresos a los ayuntamientos, y al dinero invertido para las escuelas de Hermosillo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la Sección 258 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y las exigencias de la Sección 234, filial del Sindicato. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: el Contrato Colectivo de Trabajo firmado entre la Sección 258 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y la empresa Fomento Minero de la Unidad Nuevo Mercurio de Mazapil, Zacatecas; la solitud de intervención a Napoleón Gómez Sada por parte de la Sección 234, filial del Sindicato Minero, por el problema con la empresa Altos Hornos de México, S.A., debido a que buscan mejores prestaciones. Se informa que Gómez Sada exhortó a los trabajadores a desistir sobre la huelga. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referente a la firma de un convenio en favor del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la firma de un convenio entre los representantes de la Sección 12 y fracción III del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y representantes de la empresa "Industrial Minera México", S.A., en el que se establece el aumento de salarios por múltiples conceptos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con las demandas de aumento salarial del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la huelga en la Compañía Minera "México", S.A. de Santa Bárbara, Chihuahua, debido al desacuerdo de los trabajadores de la Sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, en el aumento de salarios. El informe menciona los comentarios de Napoleón Gómez Sada en contra de dicha huelga y la organizada por la Sección 234 del Sindicato Minero. También se informa que se realizó la firma de los convenios entre la Sección 242 del mencionado Sindicato y la empresa Worthington de México, S.A.; entre la Sección 6 y la Compañía Minera "México", S.A.; y entre la Sección 5 y la misma empresa. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Actividades en Nuevo León de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Nuevo León. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1982 se informa que se realizó un mitin en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra en la Plaza Principal de Sabinas Hidalgo, en el que, además de Ibarra de Piedra, también participaron otros miembros del P.R.T. En el mitin se habló de la crisis económica, de la deuda externa y de la represión ejercida por el gobierno. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1982, se informa sobre la conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Según el documentom durante la conferencia de prensa, Ibarra de Piedra tocó temas como la crisis económica, las condiciones de desigualdad en el país y los actos de represión estatal cometidos contra ella y su familia. También, se informa sobre un evento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R), en el que además de Ibarra de Piedra, también participaron Rubén Sandoval Ramírez, Francisco Ríos Castro y Rosario Ibarra Piedra, hija de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, los presentes exigieron la presentación de las personas desaparecidas. También, se denunció que los responsables de dichas desapariciones y otros actos de represión, aún no habían sido juzgados. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1982 se informa de una reunión con el gobernador de Nuevo León, Alfonso Domínguez Rodríguez. De acuerdo con el documento, en la entrevista se trataron problemas relacionados con vendedores ambulantes, mineros, despojo de tierras y las amenazas recibidas por Ibarra de Piedra y su familia. Sin Firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre distintos eventos en apoyo a la campaña presidencial de María del Rosario de Piedra. De acuerdo con el documento, se llevaron a cabo los siguientes eventos: mitin en Ciudad Guadalupe, visita al Penal del Estado, en la que entrevistó a presos políticos, mitin en el Teatro al Aire Libre Gral. "Mariano Escobedo" y otro mitin en la colonia Granja Sanitaria. Sin firma al calce. En el documento fechado el 1o de junio de 1982 se informa sobre la visita de Ibarra de Piedra a las Facultades de Medicina, Psicología y Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), así como a la Preparatoria No. 9 de esa misma universidad. También, se informa sobre un mitin en la Central Mayo de Teléfonos de México, S.A. y otro frente a las instalaciones de la Panificadora Bimbo del Norte, S.A. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra cerró su campaña en el estado en la Escuela Normal Popular "Prof. Edelmiro Maldonado". En el documento se menciona un desplegado periodítico en el que la rectoría de la U.A.N.L. comunica la negativa de permitir a Ibarra de Piedra ingresar a distintas facultades, pero que se le autorizaba hacer uso del Estadio Universitario. Sin firma al calce. -
[Actividades en Coahuila de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Torreón, Coahuila. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en un auditorio de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), en el que estuvieron presentes alumnos de dicho centro educativo, así como de las Escuelas de Ciencias Políticas y de Leyes. Después, tuvo mítines en el Ejido de Santa Brigida y en el Ejido de la Flor de Mayo. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un evento en la colonia Metalúrgica, en el que afirmó que aprovecharía la Reforma Política para llegar a la Cámara de Diputados. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 20 de mayo de 1982 se informa sobre el vuelo, nombre de la agencia de viajes y el teléfono de contacto proporcionado por Ibarra de Piedra en su viaje de Torreón, Coahuila a Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin firma al calce. En un documento fechado el 23 de mayo de 1982 se menciona también que hubo actos de campaña en Saltillo, Monclova y en las Minas de Barroterán. En Monclova, tuvo una reunión con 20 personas en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Profesionistas y Oficinistas, en la que contestó algunas preguntas. También, se menciona que realizó un mitin en la Plaza Principal de Monclova. Sin firma al calce. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
[Agustín Alanís Fuentes II]
53 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se destaca: la asistencia a eventos de organizaciones sindicales, reuniones conciliatorias para resolver disputas laborales (por ejemplo, sobre términos de contrato, huelgas, pliegos petitorios, prestaciones laborales, contrataciones y despidos), establecimiento de convenios e interlocución con otras autoridades públicas para tramitar solicitudes de la mencionada Secretaría. -
Agustín Alanís Fuentes I
51 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Agustín Alanís Fuentes, Subsecretario B de Trabajo y Previsión Social y Miembro Propietario de la Comisión de Administración del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. En las tarjetas se consignan sus actividades como servidor público en las que se destacan: (1.) presencia en actos públicos, inauguraciones, clausuras y tomas de posesión de funcionarios; (2.) reuniones y acuerdos conciliartorios entre grupos empresariales y organizaciones sindicales; (3.) resolución de problemáticas de grupos de trabajadores (despidos, violaciones a los contratos, reintegros, pagos, entre otros); (4.) establecimiento de convenios interinstitucionales.