Items
lista de editores es exactamente
Rubén Figueroa
-
[Se informa sobre conflicto agrario entre pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa y Xochapa, Alcozauca, Guerrero]
25 fojas: 1 folder y 24 mecanografiadas. Se informa que pobladores del Alpoyecancingo, Tlapa, Guerrero se encuentran amenazados por personas armadas de Xochapa, Guerrero. Se menciona que los amenazados solicitaron la intervención del ejército para desalojar a los comuneros de Xochapa de un predio que aún está en litigio por las dos comunidades y aún no se da un veredicto. Sin embargo se denuncia igualmente que los vecinos de Alpoyecancingo, rodearon el pueblo de Xochapa en compañía de federales, los cuales detuvieron a algunos campesinos, pero los dejaron en libertad al corto tiempo. Referente a esto se menciona que ya hay un acta del litigio pero el conflicto agrario continúa. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Enrique T. Salgado Cordero (473819); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante G. Grajales V.; Comisaria Municipal de Xochapa Belem Villanueva Andrade; Ingeniero Comisionado de la resolución del deslinde Esteban Rubio Jiménez; Miembros del Comisariado de Bienes Comunales: Presidente Hermelindo Alatorre; Secretario Faustino Rivero G.; Tesorero Leonardo García O.; Miembros del Consejo de Vigilancia: Presidente Rutilio Martínez G. ; Secretario Tolentino González A.; Tesorero Darío Saavedra M. y Secretario General de la Confederación Campesina Independiente del estado de Guerrero (C.C.I.) Rufino García Suazo. -
[Nota periodística "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", 1974]
1 foja. Nota periodística titulada "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", publicada en el periódico "El Nacional", en julio de 1974. En ella se señala que el Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, apuntó la probabilidad de que el comandante guerrillero ya no se encuentre en la sierra de Guerrero, por lo que ya no se enviarán más soldados en su búsqueda. Menciona que sólo se irán a la sierra los elementos del Ejército que tengan que realizar labores de beneficio social, conforme a los programas elaborados por la Secretaría. Asimismo, señala que en cumplimiento con las directrices del Presidente Luis Echeverría, continuará la labor social del Ejército, no descartando la posibilidad de que se llegue a encontrar al Senador Rubén Figueroa durante el desarrollo de dicha labor en la sierra. -
[Escrito de denuncia de crímenes en Tierra Caliente, Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, y al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que denuncia una serie de crímenes ocurridos en Tierra Caliente, en el estado de Guerrero, en 1975. En el documento se menciona que es necesario que cesen los asaltos y los asesinatos en esa zona, y se señalan los actos criminales de Los Patiños, de una persona de apellido Mendoza Salgado y de José Landa, como asesinatos y robo de ganado, y denuncia la poca acción de las autoridades al respecto. Se solicita que cesen esos actos. Documento con firma autógrafa de quien suscribe, de quien no aparece el nombre y señala haber trabajado en el Ejército. -
[Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, en los que exponen quejas en contra de la gavilla de Los Urióstegui que comete una serie de crímenes, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar, 1977]
7 fojas mecanografiadas. Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, estado de Guerrero, en los que exponen quejas en contra de una gavilla de presuntos maleantes, la de Los Urióstegui, que comete una serie de crímenes y solicitan el establecimiento de una Partida Militar. Figura un escrito de la Confederación Nacional Campesina, de enero de 1977, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, en el que se expone la problemática en aquel poblado y solicitan que se proporcione la Fuerza Federal para su resguardo. En este documento se señala que la mencionada gavilla comete una serie de crímenes, como asesinatos, invasiones y destrozos en las siembras que tienen los ejidatarios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario General de la organización campesina, Óscar Ramírez Mijares; y del Secretario de Acción Agraria, Enrique Fernández Pérez. Entre los documentos también figura un mensaje del Secretario Particular del Secretario de la Defensa Nacional en el que remite al Estado Mayor el mencionado escrito, para los efectos que procedan, y además adjunta otras fojas del incidente, que corresponden a escritos sobre la misma problemática, que fueron enviados en fechas anteriores. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Secretario Particular. Se anexan los mencionados documentos, que datan de 1976. Uno de ellos es la solicitud enviada al entonces Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de la intervención del Ejército en el problema de los crímenes cometidos por la gavilla en aquel poblado. El otro, es un escrito de los campesinos del poblado, enviado al entonces Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que denuncian y detallan los crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui y solicitan intervención y justicia; se incluye un anexo al escrito en el que se detallan los crímenes y hechos sangrientos realizados por la gavilla, nombrando a sus víctimas y señalando sus consecuencias. -
[Escrito de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, en el que denuncian los crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui y solicitan establecimiento de Partida Militar, 1976]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Escrito de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, estado de Guerrero, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que denuncian los atropellos y crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui en aquel lugar, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar. En el documento se hace mención de dicha gavilla y sus integrantes: Moisés Urióstegui, Reyes Hernández y Francisco Urióstegui; y se detallan los crímenes cometidos desde hace varios años en contra de la población, de entre los que destacan asesinatos, asaltos, abigeato y robos. Se menciona que, como consecuencia de los crímenes, los pobladores tuvieron que abandonar su poblado y sus tierras para no ser víctimas de la gavilla, y que en sus tierras abandonadas ahora se siembra droga. Se señala que suman cerca de 45 los asesinatos cometidos por dicha gavilla, y se detallan algunos de los hechos consumados por ella y sus consecuencias. Solicitan que se instale un destacamento militar que vigile y capture a los responsables de esos crímenes. Documento cuenta con firmas autógrafas y huellas dactilares de varios campesinos que lo suscriben, entre ellos: Miguel Urióstegui Hernández, Dámaso Urióstegui Hernández, Raymundo Astudillo, Socorro Astudillo, René Sánchez, Leovigildo Jacobo, Rafael Ríos, entre otros. -
[Notas periodísticas sobre el problema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, en 1976]
34 fojas. 33 notas periodísticas sobre el tema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, publicadas en distintos diarios de circulación nacional, en el año 1976. Los títulos de las notas son los siguientes: 1) "Tiroteo con sembradores de 'Juanita', 3 muertos"; 2) "Demanda Cuenca castigos más severos a narcotraficantes"; 3) "Severidad con narcotraficantes"; 4) "Mala imagen de la Policía, pero se trata de la uniformada"; 5) "Eduardo Fernández, dueño de un rancho, el narcotraficante más poderoso de Sinaloa"; 6) "Es posible que los herbicidas dañen cafetales: Cantú Peña"; 7) "Preocupa a México y a Estados Unidos nuestra producción de estupefacientes"; 8) "Cayó una banda de traficantes"; 9) "La Sierra de Guerrero, principal productor de heroína del país"; 10) "Después de un balacera capturaron a tres narcotraficantes con 100 kilos de mariguana"; 11) "Doce distribuidores de droga, miembros de cuatro bandas detenidos en Chihuahua y Sonora"; 12) "Narcotráfico y la Liga 23, causas de la violencia en Sinaloa: Alfonso G. Calderón"; 13) "Decomisan 11 toneladas de mariguana tras un tiroteo"; 14) "Empezará E.U. la lucha contra las drogas por la frontera mexicana"; 15) "Duelo a balazos por la droga"; 16) "Cayó en Tijuana un pollo gordo del narcotráfico"; 17) "Fueron sorprendidos con droga con valor de 40 millones de pesos"; 18) "Detuvo la Judicial Federal a una banda de narcotraficantes"; 19) "Golpe maestro al Gang"; 20) "12 narcotraficantes y droga por 40 millones. Detenidos en Tijuana"; 21) "Detienen a 2 presuntos traficantes"; 22) "Decomisan en Tijuana droga por 40 millones"; 23) "Cobra bríos la lucha vs. narcotraficantes"; 24) "Varios golpes contra el tráfico de drogas"; 25) "Un grupo muy fuerte ligado con narcotraficantes del norte del país manejaba el laboratorio de opio en Durango"; 26) "Localizan plantíos de mariguana en Ejutla de Crespo, Oaxaca"; 27) "Encuentran droga en un palacio municipal"; 28) "Opio con valor de 200 millones de pesos, decomisado en Durango"; 29) "Decomisan heroína por tres millones de pesos en La Paz"; 30) "El Director de la Peni pide nombres de empleados y celadores narcotraficantes"; 31) "Burla el Gang el olfato de los perros buscadrogas"; 32) "300 millones de pesos en cocaína. Decomisados"; y 33) "Destruyeron 14 plantíos de Mariguana". La notas giran en torno a la localización y destrucción de sembradíos de plantas enervantes, de enfrentamientos con narcotraficantes, a la aprehensión de éstos, así como a decomisos realizados. Destaca una nota en la que el gobernador de Sinaloa culpa de la violencia en el estado al narcotráfico y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Documento sobre los planes de acción ejecutados por las Fuerzas Armadas en los años setenta en la campaña permanente en contra de enervantes y la campaña de contrainsurgencia]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene información sobre los planes de acción ejecutados por el Ejército y la Fuerza Aérea en los años setenta. En el marco de la campaña permanente en contra de enervantes, se mencionan tres planes: el Plan Canador, el Plan DN-PR-1 y el Plan Tecpan. En el documento se detallan las operaciones de cada uno de estos planes, los mandos territoriales en los que fueron ejecutados y sus resultados. De entre las acciones de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico se hace referencia a la detección y destrucción de sembradíos de marihuana y amapola, al desmantelamiento de laboratorios, la incineración de kilogramos de distintas drogas, así como la aprehensión de individuos a quienes se les decomisaron aeronaves, vehículos y armas. También se mencionan otras acciones realizadas por las Partidas Militares, como recorridos, retenes y la solución de problemas de abigeato y tomas de tierras. Finalmente, se hace mención del Plan de Operaciones Atoyac Uno, implementado para rescatar al senador Rubén Figueroa, secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos, así como para capturar a los integrantes de la gavilla, como denomina al grupo de Cabañas. Sobre esto último, en el documento se menciona que aquellos a quienes llama maleantes habían permanecido durante años en la sierra sin ser combatidos, donde ejercieron un sistema de terror entre la población, ejecutaban a delatores, ajusticiaban a gente contraria a su causa y, según el escrito, gozaron de la protección de narcotraficantes, quienes les brindaban armas e información sobre las tropas. Se menciona que esa misión fue cumplida en 120 días, cuando el senador fue rescatado y Lucio Cabañas abatido. Se menciona, además, la participación del Ejército en la captura de miembros de la guerrilla. -
[Petición de campesinos del poblado de Cotzalzin, Guerrero, al gobierno del estado su intervención ante el problema de despojo de tierras]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de campesinos del poblado de Cotzalzin, municipio de Ayutla, Guerrero, dirigido al gobernador de dicho estado, Alejandro Cervantes Delgado, en el que solicitan su intervención para resolver el problema de despojo de tierras del que han sido objeto. Se menciona el rechazo de las autoridades estatales y agrarias ante sus demandas de justicia, así como los detalles del despojo de tierras. Se señala, además, que si no se da solución a su problema, se verán obligados a empuñar las armas y hacer justicia por su propia mano en defensa de su tierra. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de los ejidatarios que lo suscriben: Eudocio García Clemente, Anselmo Clemente Jiménez, Erasto Ceballos Romero, Alfonso Clemente Jiménez, Lamberto Morales Borja y Avelino Flores Basilio. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres en el estado de Guerrero entre 1982 y 1984. Se destaca el relato de la muerte o asesinato de Francisco Fierro Loza, así como acciones o diferencias internas entre la dirigencia de la organización político militar guerrillera. Las tarjetas se encuentran firmadas con las siguientes siglas: PMMC, y SXSZ. -
Carta en rechazo a las amenazas del gobernador Rubén Figueroa contra el exgobernador Carlos Loret de Mola, por el Teniente Coronel Médico Cirujano, 30 de enero de 1979
2 fojas mecanografiadas. Carta dirigida a José Pagés Llergo por parte del Teniente Coronel Médico Cirujano, en la cual se rechazan las amenazas del gobernador Rubén Figueroa contra el exgobernador Carlos Loret de Mola. El documento presenta firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel Médico Cirujano. -
[Ponencia sobre la explotación de madera en el Ejido de Santa Lucía]
7 fojas mecanografiadas que presentan la ponencia de Silvia Millan Echeagaray y su rechazo a la explotación de madera que viene realizándose en el Ejido de Santa Lucía y en otras regiones del país. -
A la comunidad universitaria y técnica del país
1 foja de copia mecanografiada del comunicado del trabajo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (A.N.U.E.I.S.), en relación con la violación de la autonomía universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) -
Asunto: Estado de Guerrero [entrega Instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
3 fojas mecaniografiadas donde se informa la entrega de las Instalaciones de la Unviersidad Autónoma de Guerrero (U.A.G) en Chilpancingo, Taxco e Iguala. Firma mecaniografiada al calce de Carlos Nava Ocampo. -
¡No! A la amnistía condicionada ¡Si! A la lucha democrática armada
3 fojas mecanografiadas con el texto original de la publicación en el periódico El Gráfico: "Fierro Loza truena en contra de los Blandengues y de los Vendidos, al calce se encuentra la firma mecanografiada y autógrafa de Francisco Fierro Loza -
Fierro Loza truena en contra de los "Blandengues y de los Vendidos"
2 fojas impresas con la publicación en el periódico El Gráfico: "Fierro Loza truena en contra de los Blandengues y de los Vendidos, solicitada por Francisco Fierro Loza