Items
lista de editores es exactamente
Rubén Figueroa Figueroa
-
[Expediente sobre el boletín de información sobre operaciones en la sierra de Atoyac de Álvarez con el objetivo de aprehender gente de la gavilla de Lucio Cabañas en relación al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Acapulco Guerrero. 14 de agosto de 1974]
295 fojas mecanografiada. Boletín de información sobre operaciones en la sierra de Atoyac de Álvarez con el objetivo de aprehender gente de la gavilla de Lucio Cabañas. Acapulco Guerrero. Se destaca que conforme la tropa adquiere mayor experiencia resulta mas fácil tener acercamiento con la población para que colaboren con información. Se informa que hasta el momento se han detenido a 29 personas , supuestamente integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas. Se mencionan emboscadas de los gavilleros a elementos del ejército mexicano. Se hace un balance del funcionamiento de los grupos guerrilleros y se refiere que son poco disciplinados, lentos y con poca resistencia, así mismo, en sus campamentos regularmente prenden radios y lamparas; hablan en voz fuerte y, en ocaciones, cantan. Dejan un fácil rastro por la humareda que despide la leña que utilizan para preparar sus alimentos. Aunque se advierte que esto puede ser engañoso y se trate de emboscar a la tropa con pistas falsas. Se menciona que se ha encontrado un archivo personal de Lucio Cabañas, en el que se ha podido identificar a diferentes autoridades que están en colaboración con él. Se concluye que la moral del enemigo es baja debido a la mala alimentación y por las bajas que han tenido entre sus filas. Se asegura que en la zona actual tres grupos de aproximadamente treinta hombres, uno de ellos al mando de Lucio Cabañas, todos armados con F. A. L. Otro grupo que traslada a los secuestrados y el tercero denominado 18 de Mayo. Se informa que cambian constantemente de posición y llevan guías al frente con una distancia de un kilometro o dos. Se anexa la orden general de la operación Cooperación en Yolutla, Chilpancingo, Atoyac de Álvarez y Tierra Colorada en el estado de Guerrero, y la comunicación interna de la misma. En dicha operación participan los grupos: Marte, Galeana Uno, Galeana Dos, Saturno, Guerrero, se establece su misión. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jimenez R. -
[Expediente sobre Informe de seguridad interna en el estado de Guerrero, Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe sobre seguridad interna en el estado de Guerrero. Se aborda el conflicto político por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa y cómo afecta a su candidatura a la gobernatura del estado, se menciona que existe relativa calma al respecto, pues se confía en que el senador regresará. En lo que se refiere a lo agrario, se destaca que las pugnas entre ejidatarios de Las Cruces y el Carabali, en el que se encuentran involucrados vecinos de la colonia la Laja, puede agravarse si el ejército no interviene el conflicto. En el ámbito estudiantil se menciona que por el período de vacaciones en las preparatorias y escuelas superiores de la Universidad Autónoma de Guerrero se ha mantenido la calma, pero se destaca que al regresar a labores normales, los activistas podrían alterar el orden convocando a manifestarse por el alza en la tarifa del transporte público. En el aspecto económico se informa que ante la subida de precios en la canasta básica se esperan manifestaciones por parte de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y del Sindicato Unido de Transportistas del Estado. En el rubro de maleantes se destaca que el señor Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado y logró escapar de los sujetos que lo custodiaban, así mismo se informa que el señor José Manuel Gómez Galeana fue secuestrado y se exige una rescate de tres millones de pesos; por la señora Margarita Saad, quien también fue secuestrada, seis millones. Se informa de la creación del Plan Atoyac y del Plan de Operaciones número uno y número dos, con la intención de que se ocupen de la localización y rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974]
34 fojas mecanografiadas. Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974. Se refiere que el Senador era candidato a la gobernatura del estado y se desempeñaba como líder de camioneros y diversas organizaciones de transportistas , además de que era vocal de la Comisión del Balsas. Se indica que fue contemporáneo de lucha política de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas cuando renunció a la gobernatura el general Caballero Aburto. Se informa que los tres pertenecieron a la agrupación política denominada Asociación Cívica Guerrerense. Se destaca que el Senador consideró que tenía influencia en su antiguo compañero de lucha y que podría influir en él para apaciguarlo, lo que le daría una ganancia política. Sin embargo, sus planes políticos no funcionaron y fue objeto de secuestro por los seguidores de Lucio Cabañas. Se desconoce si aún continua con vida. Se hace un análisis del papel del ejército en los conflictos políticos en el estado, derivados de los diferentes intereses económicos en la región y se aborda el tema de la creación del Plan de Operaciones “Atoyac”, que tiene como objetivo localizar, capturar o destruir a maleantes que se encuentren en el área de Chilpancingo, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán, Petatlán y Zihuatanejo. Se propone la creación de un manual que permita estudiar a las tropas la forma de operar de la gente de Lucio Cabañas y se identifica, de forma general, la forma en que establecen sus campamentos y la base de su alimentación, así como la forma en que se hacen de ella. Se señala la zona a vigilar para evitar el tráfico de armas y enervantes, así como el transito de posibles maleantes en la región. Se anexa comunicación interna de las operaciones. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. 4 de junio de 1974]
174 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. Las medidas son las siguientes: se establecen puestos de revisión de vehículos con diferentes partidas militares y la creación del agrupamiento Galeana a cargo del Capitán 1/o de Infantería Magdaleno Blas Felipe García Santos. Se anexa comunicación y resultados de la operación. El grupo Galeana se divide en Grupo Galeana I y Grupo Galeana II, cada uno constituido por una sección de Fusileros. Se recibe la denuncia de que supuestos grupos armados solicitan se retiren las tropas del ejército mexicano del estado de Guerrero o si no volarían la Refinería y el barco-tanque Mariano Matamoros. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicados en los que se informan las operaciones de rastrilleo y captura de supuestos gavilleros que operan en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1 de octubre de 1974]
76 fojas mecanografiadas. Comunicados en los que se informan las operaciones de rastrillo y captura de supuestos gavilleros que operan en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero, con el objeto de rescatar al Senador Rubén Figueroa Figueroa. Se incluye comunicación interna de las operaciones sin más referencias que el acuse de recibo. Se mencionan también los diferentes lugares por los que se trasladan en patrullaje los elementos del ejército nacional, como: . Y diferentes agrupamientos como: Barraza, Marin, Torres, Cayuno, Avispa, Paraiso, Mercurio, Montes, Fonseca, Maximiliano, Banula y Banula dos. Firmados por diferentes mandos. Se movilizan secciones de Fusileros. -
[Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre de 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez. Se informa sobre la actitud de calma y espera de los políticos que podrían ser candidatos al gobierno del estado de Guerrero por el secuestro del candidato Rubén Figueroa Figueroa, se destaca que es una actitud de disciplina, pero conforme se acerque el tiempo de las elecciones el panorama político puede cambiar. Se menciona el conflicto de linderos en los ejidos las Cruces y el Carabali. En el ámbito económico se informa que hay descontento por el aumento de precios de artículos de primera necesidad. Se refiere que Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado, pero logró escapar a sus captores. Así como el rescate que piden por José Manuel Gomez Galeana y Margarita Saad. Se menciona el enfrentamiento que elementos del ejército mexicano tuvieron con la gavilla comandada por Hospicio Guzmán Cortes. Se esbozan los resultados del Plan Atoyac, operación con la cual se pretende rescatar a Rubén Figueroa Figueroa del secuestro. Se anexa comunicación de las diferentes operaciones. -
[Expediente sobre la hoja de tramite para realizar operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México, 2 de septiembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la hoja de tramite para realizar una operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México. Se refiere que es el autor de una carta con la que se pretende extorsionar a José Guillen, a quien le solicitan doscientos mil pesos o de lo contrario, atentaran contra sus bienes. Se destaca que este individuo comanda al grupo guerrillero: 6 de febrero de 1974. Fecha en la que desertó de la Policía Judicial, él y su grupo operan en la región norte de San Luis Acatlán, Guerrero, entre los límites de las dos zonas militares ya citadas. Se menciona que esta gavilla es la responsable del secuestro de Juan Meza Hernández, vecino de la zona. Se anexan cartas de Hospicio Guzmán Cortes. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. SI Ignacio Castrejón José Guillen Genaro Velazco Lucio Cabañas Enrique Peral Cirilo Castro Pablo Royin , Valentin, Domingo, Ángel y Estanislao Salmerón Hernández, Pedro, Manuel y Silvano Díaz, Leonor Flores, Martín Ortega . -
[Segunda foja de una carta denunciando a la familia Sánchez en poblado de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Segunda foja de una carta en que se señala que miembros de una familia de apellido Sánchez realizan acciones en perjuicio de la lucha agraria de los denunciantes. Solicitan que el ejército o cualquier otra fuerza castigue a quienes están fuera de la ley. Al calce se incluyen firmas autógrafas y mecanografiadas de Miguel Rojas Bernardino, de Celestino Rojas Bernardino, de Micaela Rojas Bernardino y Juana Bernardino Hernández. -
[Denuncia del comisariado ejidal de Tecoyame de Guadalupe, Guerrero contra autoridades de San Mateo Nejápam, Oaxaca por agresiones en conflicto por tenencia de tierras]
29 fojas mecanografiadas. Investigación y seguimiento a denuncias realizadas por el comisariado ejidal de Tecoyame de Guadalupe, Tlalixtaquilla, Guerrero, enviadas a diversas autoridades estatales y federales entre las que figuran el Presidente de la República, el Secretario de Reforma Agraria, el Procurador General de la República y el Secretario de Defensa Nacional, contra las autoridades de San Mateo Nejápam, Oaxaca por amenazas, agresiones con armas de fuego, invasión de tierras e incluso un homicidio. De acuerdo con los documentos el problema consta de al menos 20 años atrás y se generó porque autoridades agrarias otorgaron los mismos terrenos a ambos poblados en momentos diferentes y no se brindó la atención pertinente para una resolución. Dicho conflicto se tornó armado al menos desde 1973 cuando vecinos de San Mateo Nejápam asaltaron Tecoyame, resultando un muerto y varios heridos de gravedad. Hay una carta que incluye relatoría del conflicto desde ese año hasta 1977. Representantes de Tecoyame solicitan reiteradamente intervención presidencial y del Ejército para protección, desarme de los vecinos de Nejápam, comisionar una comitiva que replantee los linderos, una indemnización, respeto a resolución presidencial y castigo para los jefes móviles de San Mateo Nejápam. Incluye firmas tanto al calce como al margen, figurando autógrafas de Roberto Vigil Morales, Eloy Ramírez Reyes, Álvaro Sánchez Pavia, del Coronel de Infantería Comandante de Batallón Vicente Osorio Hernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Mario Renán Castillo Fernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Felipe Villarreal Calvillo, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (E.M.) Alejandro Sánchez Martínez, del Mayor de Infantería Maximiliano Barajas Cázares, del Teniente de Infantería Cervantes Pineda, del Subteniente de Infantería Faustino Aguilera Hernández y por las autoridades de Tecoyame del Comisario Ejidal Galdino Guzmán Ramírez, El tesorero Silvio Vigil Estrada, el Presidente del Consejo de vigilancia Ismael Sánchez o Vargas Guzmán, del Comisario Municipal Pedro Sánchez Pavia y el Secretario Nicolás Sánchez; y mecanografiadas del Presidente Municipal Lidio Pardo Luna. -
[Carta dirigida al Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por Francisco Peñaloza Peñaloza, Presidente del Comisariado Ejidal de San Miguel y El Terrero, Municipio de Zirándero, Guerrero, 6 de abril de 1979]
5 fojas mecanografiadas. Carta dirigida al Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por Francisco Peñaloza Peñaloza, Presidente del Comisariado Ejidal de San Miguel y El Terrero, Municipio de Zirándero, Guerrero. Se refiere en la denuncia el asesinato de Marcial Peñaloza Orduño a manos de los pistoleros Raúl Andalla y Nicolas Medrano Saucedo. Se señala como presuntos culpables o autores intelectuales del crimen a Hilda María Peñaloza Duarte, Felipe Peñaloza Duarte, Leonel Peñaloza Duarte y Beatriz Duarte Sánchez. Firmado al calce por el Presidente del Comisariado Ejidal Francisco Peñaloza Peñaloza. -
[Ejidatarios de Las Lechugas y El Alto de Ventura denuncian amenazas por parte de los Capitanes Edgardo Jiménez García y César Gallegos Torres]
3 fojas mecanografiadas. En carta dirigida a José López Portillo, Presidente de la República, con copia a diversas autoridades, representantes ejidales de Las Lechugas, denuncian en nombre de su comunidad y de la de El Alto de Ventura, Municipio de San Marcos, Guerrero, a los capitanes del ejercito Edgardo Jiménez García y César Gallegos Torres por amenazas de muerte contra campesinos por tenencia de tierras. La denuncia señala como antecedente que Tomás Carmona Hernández fue ejecutado por el ejercito delante de su familia en junio de 1977. Incluye firmas autógrafas al calce de Fernando Cuevas Díaz Vicente García, Ascención Cuevas Cuenca, Presidente, Secretario y Tesorero de Las Lechugas respectivamente, y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Enrique T. Salgado Cordero. -
[Expediente sobre la denuncia de Alejandro Cuevas en contra de Maximino Monteagudo, Jefe de la Policía Judicial del Distrito de Aldama, enviada al Presidente de la República José López Portillo, Guerrero, 30 de enero de 1979]
8 foja mecanografiada. Denuncia de Alejandro Cuevas en contra de Maximino Monteagudo, Jefe de la Policía Judicial del Distrito de Aldama, Guerrero. Se refiere en la denuncia se le acusa de complicidad con narcotraficantes en agravios en contra de habitantes de la región. Firmado al calce por el General de Brigada Jorge Grajales Velazquez. -
[Solicitud de las autoridades municipales de Cochoapa el Grande, Metlatonoc, Guerrero al Delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la solicitud que hacen las autoridades municipales de Cochoapa el Grande, Metlatonoc, Guerrero al Delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria, en la que le piden que el reparto sea en el poblado antes mencionado y no en Igualata, Guerrero, ya que temen por la seguridad. Documento con firma mecanografiada del Presidente del Comisariado de Bienes Comunales justo Flores Maldonado;Tesorero del Comisariado de Bienes Comunales Antonio Chávez Lorenzo; Secretario del Consejo de Vigilancia Santiago Moreno Bravo; Secretario Municipal Lorenzo García Ortiz. -
[Denuncia presentada por la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas de Chautengo, Florencio Villareal Cruz Grande, Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre denuncia presentada por la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas de Chautengo, Florencio Villareal Cruz Grande, Guerrero, quienes solicitan a la 27 Zona Militar del poblado para que desarme a un grupo de personas que despojaron a los campesinos de sus tierras comunales y las están trabajando sin permiso. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M) Secretario Particular Enrique Cervantes Aguirre; General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267) y la Comisión Permanente: Galindo Perfecto Carmona; V. Paulino López Velasco; Espiridion López Ontiveros; Efraín Orea Aguilar; Secretario Armando Montoya Cameras. -
[Queja de las autoridades municipales y pobladores de Tolixtlahuaca, Quechultenango, Guerrero, quienes denuncian a elementos del 50 Batallón de la Partida Militar de Quechultenango, ya que asesinaron a tres pobladores]
5 fojas mecanografiadas. Se presenta queja de las autoridades municipales y pobladores de Tolixtlahuaca, Quechultenango, Guerrero, quienes denuncian a elementos del 50 Batallón de la Partida Militar de Quechultenango, quienes arribaron al poblado y sin mediar palabra se introdujeron en las casas de los habitantes decomisando armas de los pobladores que tenían debidamente registradas, además amenazaron a los pobladores y luego los llevaron a la cancha deportiva, en ese lugar le ordenaron a tres personas que fueran con ellos y les entregaron a cada uno un arma sin munición, al día siguiente los soldados regresaron al poblado a decir que fueran a levantar los cadáveres de las personas que se habían llevado, los nombres de estas personas son Alfonso Benites Rosales; Librado Florencio Lázaro y Antipetro Gervasio Sánchez. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Comisario Municipal Benito Ramírez Morales y el Presidente del Comisariado Ejidal Constancio Ramos Calderón. -
[Denuncia de vecinos de la Costa Chica y Costa Grande en contra de las acciones del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, dirigida al Presidente de la República, José López Portillo]
5 fojas mecanografiadas. Denuncia de vecinos de la Costa Chica y Costa Grande en contra de las acciones del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Se destaca que cuando el mandatario mando a desarmar a la Sabana, las Cruces y al Kilometro 30, los federales y, Judiciales y los Policías Urbanos aprovecharon para entrar a las casas a robar dinero, alhajas y armas de todos los vecinos que fueron desalojados durante el operativo. -
[Boletín de prensa sobre la actuación del Ejército en el estado de Guerrero ante los problemas que afronta la entidad, entre ellos la guerrilla, 1974]
5 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Boletín de prensa en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) hace del conocimiento que, con el fin de facilitar la solución de problemas que afronta el estado de Guerrero, relacionados principalmente con el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, ratifica las declaraciones realizadas en el sentido del retiro de las tropas de las regiones de Tecpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla, en aquel estado. Así como que, de acuerdo con órdenes giradas a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, elementos guarnicionados en áreas cercanas se encuentran acuartelados. Se refiere que es falsa la aseveración de que se patrullan caminos y carreteras en esos lugares. Se menciona que en la región de la sierra de Guerrero, el Ejército ha desarrollado una amplia labor médico-social, asistencial y educativa, procurando, según señala, la seguridad y el bienestar de la población civil. Asimismo, hace mención de la cooperación del Ejército con las autoridades civiles en la persecución de narcotraficantes que actúan en la sierra bajo la protección, según señala el escrito, del grupo de Lucio Cabañas. Se menciona que en el desarrollo de estas actividades las partidas militares han tenido encuentros con delincuentes y traficantes, incluyendo a miembros de la gavilla de Cabañas, como nombra al grupo guerrillero, y que en esos casos se ha hecho uso de las armas, y que muchos elementos militares han perdido la vida en emboscadas o encuentros con aquéllos. Se menciona que el Ejército seguirá salvaguardando la paz y la democracia que desean perturbar grupos al margen de la ley con una falsa fraseología revolucionaria. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Escritos de denuncia de la familia Guatemala en contra del presunto maleante, Porfirio Lucero Salado, Guerrero, 1975]
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas manuscritas. Escrito de integrantes de la familia Guatemala dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que exponen una queja en contra del presunto maleante Porfirio Lucero Salado, y compañeros, en virtud de que viene cometiendo una serie de arbitrariedades en su agravio. En el documento se detallan dichas arbitrariedades, entre ellas, asesinatos, lesiones y robo de ganado. Asimismo, se menciona que el sujeto mencionado comete asaltos, trafica con droga y es miembro exguerrillero de Genaro Vázquez Rojas y solicitan su aprehensión. Quienes suscriben, señalan la falta de acción de las autoridades y solicitan garantías. Se adjuntan copias de otros escritos presentados con anterioridad ante el gobierno. El escrito cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre el caso; en él se hace referencia al escrito de dicha familia y a la solicitud al Secretario de la Defensa Nacional proceda a la captura del presunto maleante por el delito de narcotráfico; al respecto se opina que el caso no es competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D. N.). -
[Escrito de Comisarios Municipales en el que denuncian las violaciones cometidas por la familia Arellano en sus poblados, Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Comisariados Municipales de los poblados de Santa Rosa Primera, Santa Ana del Águila y Las Juntas, del municipio de Ajuchitlán, estado de Guerrero, dirigido al Procurador de Justicia, en el que solicitan garantías para los habitantes de dichos poblados en virtud de que desde hace 40 años vienen sufriendo una serie de violaciones cometidas por la familia Arellano. En el documento se señalan los nombres de las personas pertenecientes a dicha familia y otros individuos más, a quienes se acusa de delincuentes, y se señala que dicho grupo de supuestos maleantes está dirigido por dos soldados retirados del Ejército. Se menciona que dichos individuos tienen asolados y amenazados de muerte a los habitantes de aquellos poblados; y se detallan delitos de asalto, lesiones y homicidio. Se solicita al Procurador que ordene hacer una investigación y se castigue a los culpables. -
[Escrito del Sargento Jerónimo Correa Santamaría en el que denuncia la venta dolosa de un terreno de su propiedad y demanda justicia, Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Sargento Jerónimo Correa Santamaría, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que manifiesta un problema referente a la venta de terreno de un solar de su propiedad y demanda justicia. El Sargento manifiesta que años atrás, por solidaridad permitió a su sobrina construir una casa en su solar y que tras su muerte, el hijo de ella formuló escrituras para vender varios metros del mencionado solar. En el escrito denuncia la venta dolosa de parte de su propiedad, y el inicio de trabajos de construcción que el comprador realiza en su solar con el apoyo del entonces Presidente Municipal, quien tras recibir una queja de dicho comprador, mandó elementos de la Policía para que se lo llevaran a la cárcel junto con tres peones y su hijastra, violando un amparo que le había sido otorgado y además le decomisaron un arma. Solicita la intervención de la autoridad militar para que se le haga justicia y le otorguen garantías; así como para que se ordene la demolición de los muros construidos en su solar y se castigue al ex Presidente Municipal por abuso de autoridad. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Escrito de denuncia sobre asesinatos cometidos por miembros de una gavilla en el poblado de Carabalincito, Tecoanapa, Guerrero, 1975-1976]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja de sellos. Escrito dirigido al Gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en el que el Comisario Municipal del poblado de Carabalincito, municipio de Tecoanapa, Guerrero, expone una serie de asesinatos que se han cometido en esa comunidad. Se denuncia el asesinato de un anciano, muerto a manos de una gavilla que comanda Lucio Aparicio Serrano. En el documento se mencionan los nombres de los individuos que cometieron el crimen. Se señala que provienen del poblado de Jalapa, y que al llegar a esos lugares, se incorporaron al grupo que comandan los hermanos Gutiérrez Zúñiga, originario de Tierra Colorada, cuyos nombres de quienes lo integran también se mencionan. Se solicita poner un correctivo a esos maleantes. Se añade que han dado muerte a otros tres campesinos, y que por temor a las armas de estos individuos muchos habitantes del pueblo están emigrando a otro lugar. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Alfredo Pineda Niño, Comisario Municipal. -
[Informe sobre el asesinato del velador del polvorín de la Compañía de promoción, estudios y construcciones, en Ciudad Altamirano, Guerrero, 14 de septiembre de 1973]
16 fojas mecanografiadas. Informe sobre el asesinato del velador del polvorín de la Compañía de promoción, estudios y construcciones, en Ciudad Altamirano, Guerrero, 14 de septiembre de 1973. Se informa que el velador responde al nombre de Simitrio Alvarado Olivares y se refiere que no fue un asalto, sino una venganza personal. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA). -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I
57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976]
245 fojas. 229 fojas y 16 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa, la Alianza de Permisionarios del Transporte Urbano de Culiacán suspendieron totalmente el servicio como protesta al secuestro de 6 camiones por estudiantes de la entidad. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona el inicio de la campaña a la presidencia de la República de Valentín Campa Salazar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con un mitin en la Ciudad de México y con una asistencia de 1000 personas. Se refiere que Pablo Emilio Madero Belden, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dictó una conferencia de prensa en el Hotel Alameda. Se informa que, en Sabinas, Coahuila, el conflicto que prevalecía en relación con el nuevo presidente municipal se ha tranquilizado, se refiere que se han liberado varios detenidos. Se destaca que, en Torreón, Coahuila, los maestros del grupo “Tendencia Democrática”, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen la guardia al exterior de las oficinas que ocupa la Dirección Federal de Educación en la Comarca Lagunera, con el objetivo de exigir la renuncia de su titular, Flavio Juárez Vega. Se menciona que, en Axochiapan, Morelos, un grupo de simpatizantes de Guillermo Navarro Estrada, ex presidente del consejo municipal, continúan al interior del edificio del Ayuntamiento. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 300 personas continúan en el parque principal frente al ayuntamiento, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal. Se destaca que, en Veracruz, Veracruz, continúa la huelga de trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. desde el mes de diciembre de 1975. Se menciona que, en Tepeji de Ocampo, Hidalgo, el gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo, nombró la junta de Administración Civil Municipal. En Pachuca, Hidalgo, se refiere que se llevó a cabo una reunión de miembros del Partido Acción Nacional para presentar a dos precandidatos a la presidencia de la República mexicana, Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Se informa que en la Ciudad de México se realiza un mitin en las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado de Guerrero con una asistencia de 100 personas, por parte de moradores de la “Casa del Estudiante Guerrerenses”. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas por esta ciudad con el siguiente texto: “Fuera retenes militares, P.C.M., P.C.M.R.”. Se refiere que, en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se destaca que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, exigiendo que renuncie el rector, Guillermo García Manzano. Se informa que, en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se menciona que, en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Alberto Valdepeñas. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que se ha pospuesto de forma indefinida la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en relación con la petición de aumento salarial y la revisión del contrato colectivo. Se informa que el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana mantiene la postura de realizar una marcha en la ciudad de México el 24 de enero de 1976. Se menciona que en Morelia, Michoacán, 50 personas siguen invadiendo el predio “Díaz Ordaz”, propiedad del Dr. Carlos Cantú. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de campaña electoral del candidato a la Presidencia, José López Portillo, en el estado de Guerrero. Se reseñan diferentes actividades con diversos grupos en Guerrero que apoyan su candidatura: estudiantes, campesinos, indígenas, trabajadores y militantes del Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.). El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre descontento de grupos en la Costa Chica, Guerrero]
1 foja mecanografiada sobre grupos inconformes al gobierno del estado de Guerrero. Dicho grupo solicita mediante cartas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) que se asigne como candidato a gobernador al licenciado Joel Zapata Montealban en lugar de Rubén Figueroa Figueroa. Contiene la firma autógrafa y mecanografiada del titular de la Dirección Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Actividades del Lic. José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de campaña electoral, del candidato a la Presidencia, José López Portillo, en el estado de Guerrero, el 6 de febrero de 1976. Se reseñan diferentes actividades con diversos grupos en Guerrero que apoyan su candidatura: estudiantes, campesinos, grupos de mujeres y militantes del Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.). El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 5 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento Estatal de la Juventud Revolucionaria, el cual invitó a un desayuno al candidato a la presidencia de la República, José López Portillo. Además, el informe reseña la continuidad de la posesión del predio "El Potrerillo" por parte de 280 personas. Por último, se reseña el acto conmemorativo de la promulgación de la Constitución de 1917, en Chilpancingo. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades electorales del candidato José López Portillo, el 5 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades electorales del candidato José López Portillo, en el estado de Guerrero. Se detalla los lugares visitados y el número de asistentes. El documento presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero XV]
151 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero continua y solicitan sean reinstalados elementos que fueron despedidos, reinstalación del salario descontado, el cual será mandado en apoyo al pueblo salvadoreño. Se destaca que se organizara una marcha Acapulco-México a la que llamaran “Universitaria y en defensa del proceso democrático Universidad-pueblo”, el objetivo es que se resuelvan los problemas laborales, el incremento del subsidio y solución a los 218 casos de violación al contrato de ley. Se registran los actos culturales y las actividades en apoyo a la huelga. Se refiere un altercado en una asamblea entre sindicatos, hubo disparos de arma de fuego. Se destacan las denuncias contra arrestos y desapariciones de estudiantes y gente del pueblo. Se informa sobre la realización de la marcha a la Ciudad de México por parte de los huelguistas, encabezados por el rector José E. González Ruíz, se registran las actividades realizadas durante el trayecto. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIV]
149 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa de la asamblea llevada a cabo por el rector Rosalio Wences Reza, en la que refiere que el presupuesto, tanto estatal como federal, de la Universidad es insuficiente y se encuentra en una situación crítica. Se mencionan las reuniones de estudiantes en las que se aborda la necesidad de las becas y otros asuntos generales; de igual forma denuncian con pintas el creciente número de desaparecidos en el Estado. Se refiere el asesinato de Silverio Rodríguez Renteria encargado de desalojar a todos los estudiantes que fumaran mariguana y consumieran bebidas alcohólicas cerca del dormitorio universitario. Se informa que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, anuncia que se realizará una auditoria para verificar el correcto uso de los recursos y en caso contrario, se clausurará la Universidad; se refiere que solo es un pretexto para acabar con la institución y crear un Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se realizan diferentes manifestaciones para que el gobernador y el congreso local no tengan injerencia en las decisiones de la Universidad. Se informa del inicio de la Huelga. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XII]
158 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre las movilizaciones estudiantiles y campesinas en favor de la aparición del profesor Eloy Cisneros Guillen y la liberación de los presos políticos, se aúnan las peticiones para que aparezcan estudiantes y familiares de campesinos desaparecidos. Se solicita que el gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa respete la autonomía de la Universidad y deje de reprimir al pueblo guerrerense. Se informa sobre la auditoria realizada a la administración del Dr. Apolinar Arquemedes Morales Carranza. Se refieren manifestaciones en favor del aumento del subsidio. Se menciona paro de labores propuesto por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero solicitando la reinstalación de diez profesores. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XI]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el descontento de estudiantes ante la mala administración de la universidad, acusan que detrás de esto esta el Partido Comunista Mexicano, que a través de los funcionarios que la administran se han dedicado a saquearla y desviar los recursos; se refieren las pintas realizadas al respecto por gente de Heriberto Cantu Noriega. Se destaca que el gobernador del estado de Guerrero está detrás de los ataques al Partido Comunista Mexicano, en una campaña para desprestigiarlo. Se menciona que la forma de apaciguar a las diferentes organizaciones es que el Dr. Rosalio Wences Reza acepte la rectoría de la universidad, pues así todos ocuparían carteras dentro de la administración. Se destacan los conflictos por la elección a rector, se refiere que hay infiltrados de la C.I.A. en el proceso. Se menciona el seguimiento que se hace en favor del profesor Eloy Cisneros Guillen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
Informe sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit Roberto Gómez Reyes por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, en relación a los hechos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se destaca el nombre de las supuestas personas que participan de esta campaña y sus móviles políticos.