Fichas
lista de editores es exactamente
Salvador Rangel Medina
-
[Compilación de notas periodísticas referentes al puerto de Acapulco, 1974 ]
9 fojas. Notas periodísticas de los medios "El Avance", "EL Excélsior" y "La Prensa" referentes a la disposición del Presidente Luis Echeverría Álvarez de un plan de emergencia para socorrer a los damnificados de algunas poblaciones de la Costa Chica de Guerrero, así como poblaciones de Pinotepa Nacional, Puerto Ángel y Puerto Escondido, en Oaxaca. Los cuales fueron víctimas del huracán "Dolores", que causó varios daños. Las notas periodísticas mencionan también el anuncio de la Secretaría del Patrimonio Nacional referente a la construcción de una Unidad Habitacional en Acapulco, Guerrero. Por último, se menciona las denuncias que hicieron los colonos a Echeverría sobre deficiencias del "Plan Acapulco", -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, al puerto de Acapulco Junio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República al puerto de Acapulco el 19 y 20 de junio de 1974. Los informes mencionan el Presidente fue a supervisar las acciones del gobierno estatal frente a los daños ocasionados por el Ciclón "Dolores", los cuales afectaron los municipios de Cruz Grande, Copala y Cuajinacuilapa, Guerrero. Posteriormente, los informes refieren a las actividades y funcionarios con los que se reunió el Presidente. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., L.S.M., G.F.G, M.A.V.L., A.L.B. y G.R.Y. -
Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa
4 fojas mecanografiadas. Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa. Se reporta que persiste expectativa entre los núcleos políticos y campesinos directamente afectados. El reporte se presenta en dos puntos: Político y Dependencias Federales. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a la continuación de las actividades del Ejército Mexicano en Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la continuación de las actividades del Ejército Mexicano en Guerrero. Se reporta la falta de éxito en la búsqueda del senador Rubén Figueroa Figueroa y el combate a Lucio Cabañas Barrientos. Se reportan avistamientos de una célula de la organización en el norte de Tecpan. Se señala la falta de compromiso de algunos miembros del Ejército y se brindan 3 puntos que explican el fracaso: Político, Difusión y Residentes. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre las actividades desarrolladas por Luis Echeverría Álvarez en su gira de trabajo por Guerrero]
16 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades desarrolladas por Luis Echeverría Álvarez en su gira de trabajo por Guerrero. Destaca su presencia en un auditorio ante 1500 personas, su visita a la carretera Pinotepa-Acapulco y al 48 batallón de infantería y su llamado a la unidad. El documento destaca la ausencia de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional, que se sospecha se encuentra en Atoyac. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G., A.L.B., M.A.V.L. y G.R.Y. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la situación en Acapulco, Guerrero en el año 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales referente a la presencia de grupos armados que rodean diferentes poblados del municipio de Acapulco, Guerrero. El informe menciona que debido a esta situación el Comandante Salvador Rangel Medina de la 27a. Zona Militar solicitó al Gobierno del Estado, una relación de los nombres de las personas residentes de esa zona. El informe además refiere que el 5 de septiembre del mismo año, tres personas no identificadas distribuyeron objeto no identificado en un poblado de Techan de Galeana, Guerrero. Firma al calce de las iniciales I.F.S. y otras no identificadas. -
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la realización de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que en Acapulco, Guerrero, tuvo lugar una comida a modo de clausura de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Se destaca la Presencia del Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, el Comandante de la 27a Zona Militar Salvador Rangel Medina, el Gobernador de la entidad Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal Febronio Díaz Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre reunión en Coyuca de Benítez sobre obtención de agua para Acapulco y denuncia de la Barra de Abogados contra funcionarios. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando que en Coyuca de Benítez, se celebró una reunión entre ejidatarios y representantes estatales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para tratar el problema de la obtención de agua para abastecer Acapulco. El ejecutivo estatal se comprometió a, en caso de haber afectaciones a las huertas de cocos, pagarlas y a traer nuevas palmas de Costa de Marfil. Se retoman también, opiniones de los representantes ejidatarios, quienes manifestaron no estar de acuerdo y denunciaron que funcionarios habían perforado pozos sin consentimiento, por lo que se insistió en convencerlos. Paralelamente, se anota que Figueroa y otros funcionarios desayunaron con miembros de la Barra de abogados de Acapulco, quienes presentaron una serie de quejas y pruebas contra policías, agentes del ministerio público y jueces. Firma mecanografiada al calce de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Informe sobre la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre las actividades del Ejército en la sierra de Guerrero. Se dice que era notable que no se hubiera logrado obtener información certera sobre el paradero de Cabañas. Asimismo, se reporta que en el norte de Atoyac y de Técpan se había visto al ex-mayor del Ejército, César Olvera Pontón (a) "Chegui" o "César", y a alguien apodado "Timoteo" al frente de grupos armados vinculados con Lucio Cabañas. También, se hace referencia al desaliento entre los mandos medios del Ejército, sobre todo por los amendrentamientos de general Salvador Rangel Medina, en el sentido de las consequencias negativas que tendría para ellos la pérdida de las vidas de sus soldados. Como consequencia, se dice, los distintos comandantes se habían dedicado más a cuidar a sus soldados que a desempeñar sus funciones, lo que estos interpretaron como debilidad de sus oficiales. Finalmente, se habla sobre el ambiente de resignación en torno al paradero de Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota sobre la sustitución de Salvador Medina Rangel por Eliseo Jiménez Ruiz en la comandancia de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. En las notas "Jiménez Ruiz, jefe de la Zona Militar de Acapulco, Octavo desde que Lucio Remontó" de Enrique Díaz Clavel y "Fue removido el jefe de la Zona Militar en Acapulco, Gral. Rangel Medina; lo sustituye Eliseo Jiménez Ruiz" se informa que el general Salvador Medina Rangel iba a ser sustituido por el general Eliseo Jiménez Ruiz como comandante de la 27/a Zona Militar. Se menciona que, hasta entonces, Jiménez Ruiz se había desempeñado como comandante de la 35/a Zona Militar. También, se dan a conocer otros cambios que hubo en el Ejército como consecuencia de la remoción de Medina Rangel. Asimismo, se informa sobre la sustitución de Francisco Dávila Otero por Bernardo Encarnación Rodríguez como jefe de la Policía Preventiva en Acapulco. -
[Notas sobre acciones militares en la búsqueda de Lucio Cabañas]
40 fojas: 38 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. Notas periodísticas en las que se informa en torno a las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas del 27 de abril de 1974 se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que había contingente militares detrás de Lucio Cabañas en una lucha sin cuartel. También, se menciona la ejecución de campesinos en una pista de aterrizaje en "Los Piloncillos". En las notas de julio de 1974 se menciona el cordón del Ejército instalado en Oaxaca y Guerrero, el cual cortaba el acceso a la Sierra de Atoyac. Asimismo, se informa sobre la instalación de un campamento de operaciones al mando del coronel Juan López Ortiz en Atoyac de Álvarez y de helipuertos en municipios serranos de Guerrero, desde donde salían vuelos a zonas intrincadas. En las notas se menciona que había entre quince mil a diecisiete mil soldados participando en la búsqueda de Cabañas y su grupo. También, se indica el uso de carros blindados operados por personal capacitado en acciones antiguerrilleras. Respecto a las personas detenidas y fallecidas, éstas no fueron reconocidas oficialmente, pero testimonios recogidos por los periodistas señalaban que los soldados bajaban de la sierra a personas con armas y cuerpos. De igual forma, se mencionan enfrentamientos armados, pero estos tampo fueron confirmados por las autoridades. En la carátula se observan tres números de barras y en el centro el número dos. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Humberto Aranda, Rodolfo Casanova, Federico Ortiz Jr., Arturo González, Martín Ortiz Moreno, Aurelio Bueno, Ignacio Álvarez, Raúl Sánchez Carrillo, Gabriel Castillo, Juan González Torres y Enrique Díaz Clavel. En ambas carátulas se observan tres códigos de barras, en una se observa el número uno en el centro, mientras que en la otra se observa el número dos. -
[Notas relacionadas con la búsqueda de Lucio Cabañas por la fuerza pública]
36 fojas: 35 fojas y 1 carátula. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas y su gente en la Sierra de Atoyac por el Ejército, la Policía Judicial y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las notas se señala el hermetismo de las autoridades en torno a la búsqueda. Asimismo, se informa que había retenes en los caminos que conducían a Atoyac de Álvarez. También, se indica que había aumentado el número de personas detenidas, las cuales se encontraban recluídas en el cuartel del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, se menciona que Salvador Rangel Medina giraba órdenes desde la radio del cuartel general de lla 27/a zona militar. También, se informa sobre el hallazgo de pistas clandestinas de aterrizaje de aviones vinculadas posiblemente con el narcotráfico. De igual forma, se hace referencia a las personas detenidas y, en algunos casos, se menciona a dónde fueron trasladadas. También, se brindan detalles del tipo de armamento utlizado por el Ejército y que la Fuerza Armada Naval recorría las costas de Guerrero y Michoacán. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número cinco. -
[Notas sobre Congreso Nacional Permanente Agrario (CO.N.P.A.)]
4 fojas. En las notas "Nuestras armas serán las ideas, dice la CNC. Maestros, Campesinos y Pequeños Propietarios defenderán lo que Cabañas quiere destruir" de Jaime Salinas, "Versiones de que cayó Cabañas" de Aurelio Bueno y "Ningún delincuente dividirá al país" se informa sobre la conferencia de prensa relacionada con el Congreso Nacional Permanente Agrario. Según el documento, los líderes campesinos rechazaron las demandas hechas por Lucio Cabañas y su gente, al tiempo que ratificaron su apoyo al gobierno del presidente [Luis Echeverría Álvarez]. También, se menciona que Celestino Salcedo Monteón, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), afirmó que los campesinos estaban dispuestos a armarse para combatir a Lucio Cabañas en apoyo al Ejército. En la nota se menciona que, representando al magisterio, asistió el licenciado Arellano. -
[Nota sobre amenazas de muerte a elementos de la 27/a Zona Militar
1 foja. En la nota periodística "Siniestros bromistas hacen circular 'comunicados' amenazantes en Atoyac" se informa que en distintos lugares de reunión circulaban notas de amenaza de muerte en contra de elementos de la 27/a zona militar. Al respecto, se brinda el testimonio de Lilia Martínez Sánchez, mesera de en una cervecería. -
[Notas sobre el hallazgo de un campamento en la Sierra de Guerrero]
3 fojas. En las notas "Tomaron un campamento de Cabañas" de Ignacio Álvarez y "Cayó el Ejército sobre un campamento de Cabañas, decomiso armas y halló los borradores de los comunicados" de Aurelio Bueno se informa que Salvador Medina Rangel, comandante de la 27/a zona militar, dio a declaró en conferencia de prensa conocer el hallazgo de un campamento del grupo de Lucio Cabañas. Según las notas, en hubo personas detenidas, a las que se les decomisaron armas y documentos, así como los borradores de los comunicados enviados por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que un sacerdote de Veracruz se ofreció a servir de intermediario entre el gobierno y Cabañas. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas por órden presidencial]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa que, por orden del presidente Luis Echeverría Álvarez, el ejército iba a buscar a Lucio Cabañas y a rescatar a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado. Según las notas, dicha orden fue emitida después del supuesto tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajustciamiento (B.C.A.), en el que se dieron a conocer las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. Según las notas, las demandas plasmadas en el documento eran desmedidas y el gobierno no estaba dispuesto a negociar con denominados criminales. Se menciona que la acción militar, encabezada por la 27/a Zona Militar, se iba a extender por los municipios en los que operaban Cabañas y su grupo. Además de las tropas, se menciona la llegada de paracaidistas, helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a la sierra de Guerrero. También, se informa que se iban a movilizar tropas de los estados de Estado de México, Michoacán, Puebla y Morelos hacia Guerrero. En dos de las fojas se identifica a Gabriel Parra y a Ángel Gómez Granados como autores de sus respectivas notas. -
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Notas sobre llamado de la familia de Rubén Figueroa Figueroa y sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda]
4 fojas. En las notas tituladas "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Aurelio Bueno y "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Gabriel Parra. Le piden que emita segundo comunicado" de Gabriel Parra se informa que la familia de Figueroa solicitaba a Lucio Cabañas que estableciera las condiciones de la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Según las notas, el comunicado fue transmitido en distintas radiodifusoras locales. En una de las notas se reporta un enfrentamiento armado entre Campesinos por tierras en Ometepec. Asimismo, se menciona que el 23 de junio de 1974 la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), llevaría a cabo la asamblea para ratificar su adhesión a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gobernatura de Guerrero. En la nota titulada "Secuestraron al hijo de un millonario de Taxco" de Leonardo Valadez C. se informa sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda, hijo de Alfonso Muñoz Ortega y María Elena Pineda de Muñoz. Según la nota, el secuestro fue realizado por personas que gritaron vivas para Lucio Cabañas. Se mencionan rumores de liberación de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre acciones militares relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y la anotación manuscrita d606092016. En la parte inferior de la carátula se lee el número tres. En las notas tituladas "Sobrevoló Cuenca Díaz la Sierra de Guerrero" y "Cuenca Díaz sobrevoló la zona donde se presume se esconde Lucio Cabañas" de Pedro Camacho se informa que el Secretario de la Defensa Nacional sobrevoló la zona de la Sierra de Guerrero en la que se pensaba que estaba la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). También se menciona que había hermetismo por parte de las autoridades militares en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa que se estaba a la espera de un segundo comunicado. Finalmente, se aborda el tema del apoyo campesino ofrecido para el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y las opiniones al respecto de Efraín Zúñiga, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y de Armando Ramos Ortega, ejecutivo de la Comisión Estatal de Alfabetización. -
[Notas sobre solicitud de retiro de tropas en Guerrero]
10 fojas: 9 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las se informa que líderes campesinos y ganaderos pidieron a Salvador Rangel Medina, comandante de la 27/a Zona Militar, que tropas del Ejército fueran retiradas de algunos municipios de Guerrero para iniciar las negociaciones de liberación de Rubén Figueroa. En las notas, también se reporta una manifestación estudiantil en repudio a Lucio Cabañas. Asimismo, en una de las notas, se menciona la detención de Isidro Castro, quien fungió como enlace entre Lucio Cabañas y Rubén Figueroa Figueroa. También, en una de las notas se informa sobre una entrevista telefónica entre Rubén Figueroa Alcocer, hijo de Rubén Figueroa Figueroa, e Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero. En la carátula se observan tres código de barras y al centro el número 2. -
[Notas sobre la declaración del Secretario de la Defensa en torno a la afirmaciones del Comandante de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. Las notas tituladas "Desaprueba Cuenca Díaz lo dicho por el Jefe Militar de Guerrero" y "La Zona Militar de Acapulco no puede entrar en acción" de Roberto Vizcaino se informan sobre las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional en torno a lo dicho por Salvador Rangel Medina, comandate de la 27/a Zona Militar. De acuerdo con la nota, el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, desaprobó las declaraciones del general Salvador Rangel Medina en torno a la búsqueda y captura de Lucio Cabañas. Respecto al retiro de los elementos militares en algunos municipios de Guerrero, Cuenca Díaz, en apego a lo dicho por Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, declaró que esa demanda se cumpliría cuando se supieran las condiciones en las que se encontraba Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, en una de las notas se menciona que Cuenca Díaz afirmó que le correspondía a la policía atender el secuestro y que el Ejército no tenía nada que hacer al respecto. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre segundo comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
3 fojas. Notas periodísticas en las que se informa sobre el segundo comunicado emitido por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que en el comunicado la B.C.A. se responsabilizaba de dos asaltos y siete asesinatos. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas sobre el retiro de cuerpos policiacos de Técpan de Galena, Atoyac de Álvarez y San Jerónimo]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d050609201m. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintiocho. En las notas tituladas "Judiciales y de Seguridad" y "Nogueda Otero ordenó el retiro de Fuerzas de Seguridad para facilitar el contacto con los secuestradores" se informa que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, había retirado de los municipios de Técpan de Galeana, Atoyac y San Jerónimo a la Policía Judicial y a la Policía de Seguridad Pública del estado. Según las notas, esta acción fue llevada a cabo en atención a las demandas relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. También, se menciona que el comandante de la 27/a Zona Militar, Salvador Rangel Medina, declaró que el retiro de las tropas del Ejército de los municipios mencionados dependía de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente e información respecto al avance de la guerrilla en Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente; el 2 de julio de 1974, salió un helicóptero de la Procuraduría General de la República desde Iguala Guerrero, con destino a Chilpancingo; tripulado por Alberto Guevara Arch, el General de Brigada Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar de Chilpancingo y el Teniente Coronel D.E.M. Luis Mario Vargas Amezcua, Subjefe del Estado Mayor; se informa del desvío de la aeronave con rumbo al poblado de Ameyaltepec, sobre las montañas de Tierra Caliente. Investigación sobre Hospicio Guzmán Cortés, integrante del grupo de la Policía Judicial, en Tlapa, Guerrero; desertó y robó armas y cartuchos. Se notifica que el Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Francisco Román Román, recibió una carta firmado por el individuo investigado, quien declara, ser miembro del Grupo 6 de febrero del Partido Revolucionario de los Pobres (P.R.P.). Informes del avance de la guerrilla en distintos municipios de Guerrero: Informe de actividades guerrilleras en Tlapa y Metlatonoc, la circulación de un comunicado firmado por Roberto Larios y Leónides Herrera pertenecientes al Grupo 6 de febrero, del Partido Revolucionario de los Pobres. Reportan las actividades clandestinas y sediciosas de Eulalio Espinoza Marmolejo (a) "M-1", encargado de prensa de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (U.A.G.), quien encabeza a estudiantes de dicha institución. Fuga de Ricardo Texta Villegas, de la cárcel de Acapulco, se informa que el citado individuo se encuentra introduciendo armas al Puerto de Acapulco. Sobre las reuniones de campesinos, provenientes de la Sierra de Atoyac de Álvarez, que se celebran en un domicilio de Iguala, registran la presencia de Mauricio Baltazar Bahena, militante de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar al Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
17 fojas mecanografiadas. Se informa del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, perteneciente a este grupo, ha cometido secuestros, asesinatos entre otros. Comenta que se logró ocupar dos campamentos de estos grupos encontrado mochilas, alimentos, medicinas, audios de Lucio Cabañas Barrientos y se detuvieron algunos integrantes. Grupos como la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) y el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) han querido coordinar actividades con Lucio Cabañas Barrientos, pero este no ha aceptado. Se informa sobre el interrogatorio de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Oscar", "José Luis Orbe Ríos" o “Isidro Castro Fuentes", dice que en su segundo año de secundaria comenzó a recibir formación marxista leninista, en círculos de estudios y el profesor Luis León Mendiola lo reclutó para el (P.D.L.P.), supo el nombre del profesor cuando fue detenido, pero cuando salió no supo más de él, ya que a los que detienen no regresan a militar, pues al parecer se sienten abandonados por Lucio Cabañas Barrientos. Dice el detenido que participó en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, en el ataque a los dos convoys del Ejército, y en el ajusticiamiento de elementos de la Policía Montada de Caballero Aburto. También participó en la planificación y asaltos a diferentes entidades bancarias e industrias. Por estas acciones pasó a ser parte de la Dirección del (P.D.L.P.), en la que los miembros que están en esta Dirección, usarán los seudónimos establecidos, Lucio Cabañas usaba los seudónimos de (a) "Tirso López", (a) "Miguel Ramírez", (a) "Chiu", el declarante usaría el de (a) "Isidro Castro Fuentes”. Los establecidos desde la creación del Partido son: (a) "Enrique Velázquez Fierro"; (a) "José Luis Orbe"; (a) "Agustín Álvarez" y (a) "Isidro Castro Fuentes". Planeó el secuestro de Eduardo Abarca y con el dinero del rescate se planearía el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, al fallar este plan, Lucio Cabañas lo envió a la Ciudad de México para asaltar otro establecimiento en compañía del Grupo Jaramillista. Comenta que el (P.D.L.P.) recibió ayuda económica del grupo Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) En el interrogatorio de Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel", "Martín", comenta que participó activamente en el Comité de lucha de la Vocacional 6 de Ciudad de México y luego del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), ahí fue reclutado por Modesto Trujillo Miranda participando en expropiaciones y conociendo a miembros de los Lacandones. Finalmente se comenta que las cosas encontradas en el campamento de la Sierra de Guerrero que fue tomado por el Ejército, están en el Campo Militar No. 1. Se anexa carta enviada a Felipe Rivera Crespo, Gobernador del estado de Morelos, en el que se le exige una cuota revolucionaria. Y un volante en el que se le pide dinero prestado a la comunidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, enero a junio de 1978]
6 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, enero a junio de 1978. Los asuntos que se reportan, son los sigueintes: La convocatoria girada por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, con el fin de celebrar elecciones para el cambio de Comisarios Municipales. Manifestación en el zócalo de Acapulco por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), encabezados por Catalino Mendoza Vázquez, demandaron la legalización de tierras en las colonias proletarias de la localidad, cese a los atropellos a vendedores ambulantes y el permiso para establecer un tianguis en las playas acapulqueñas. Las actividades de Igal Horowitz, Ministro de Industria, Comercio y Turismo de Israel, con motivo de su visita a distintos destinos turísticos, incluyendo el Puerto de Acapulco. El rumor que corrió en las poblaciones de Acapulco y Chilpancingo, de un posible temblor a registrarse el 23 de abril de 1978. Se informa que la Directora de Prensa del Gobierno del Estado, fue la responsable de emitir un boletín anunciando el supuesto temblor. Sobre la llamada anónima recibida en la Presidencia de Acapulco, amenazando con un atentado en contra del Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. Finalmente, la clausura de la Primera Reunión Nacional de Comandantes de Zona. Los reportes se encuentran firmados al calce por Pedro García Semper y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, julio a septiembre de 1977]
18 fojas mecanografiadas. 9 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1977. Se reporta: La renunicia del líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), Imperio Rebolledo Ayerdi, sustituído por Angélica Morlet Leyva . La formación de un bloque en contra del Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Carlos Ulises Acosta Viques. Denuncia de campesinos del Ejido "El Paraíso", sobre la suspención de del Censo para extender Certificados Agrarios, lo que provocó la escición del grupo ejidal. Invitación por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo para unisrse a la manifestación para pedir el 50% de aumento en los salarios de los maestros. Informe sobre el problema del encargado de la Parroquia de la Santa Cruz con el Obispo José Guadalupe Saucedo Mendoza, acusado de adherirse al Partido de los Pobres y al Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo. Sobre el problema originado por el Gobierno estatal al ejecutar "El Plan Acapulco" al intentar extraer agua de los pozos de distintos ejidos de Coyuca de Ramírez, para llevar el agua al puerto de Acapulco. Actos conmemotrativos por el tercer Aniversario del secuestro y libertad del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Reunión del Gobernador de Guerrero con miembros de la Barra de Abogados de Acapulco, del Comité Directivo del Colegio de Abogados de Acapulco, el Procurador General de Justicia de la Entidad y el Presidente del Tribunal Superior de Justica de Guerrero. Asamblera de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco. Reportes de la campaña de Febronio Díaz Figueroa para ser elegido como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Ayuntamiento de Acapulco, nombrado finalmente en la Convención municipal del P.R.I. Los reportes están firmados al calce por Elías Sánchez Martínez y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua -
[Informe sobre las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y de Jesús Ávila González, así como sobre el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
16 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento del 8 de abril del 1974 se informa sobre un nuevo plan para la localización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por parte de la 27/a Zona Militar a cargo del Gral. de División Diplomado del Estado Mayor Presidencial Salvador Rangel. De acuerdo con el documento, por medio de ese nuevo plan se logró ocupar dos campamentos del Partido de los Pobres. El documento también contiene las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes" y de Jesús Ávila González (a) "Martín" o "Samuel". Rodolfo Molina Martínez supuestamente delcaró haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, así como en dos emboscadas al Ejército, en las que supuestamente murieron 38 soldados y se llevaron armamento. De acuerdo con el documento, también declaró haber ajusticiado a alguien conocido como Rosendillo y a dos comandantes de la Policía Montada durante la gubernatura de Caballero Aburto. Asimismo, supuestamente declaró haber organizado y participado en el asalto de bancos en Guerrero. Según el documento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) le dieron al P.D.L.P. doscientos mil pesos, mismos que eran parte del rescate de Vicente Rueda. En el documento se asienta que Molina Martínez brindó información sobre personas que conocía, las cuales estaban involucradas en distintas organizaciones. También, se menciona que Ávila González fue detenido en el Distrito Federal cuando fue a revisar un apartado postal mediante el cual se comunicaba con Molina Martínez. De acuerdo con el documento los objetos encontrados en los campamento estaban bajo el resguardo del Comandante del 2° Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quiróz Hermosillo. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda. -
[Reporte sobre marcha y asamblea general extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco, A.C., 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 17 de octubre de 1977 se reporta el intento de marcha de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco, A.C. Asimismo, el documento aborda los acontecimientos de la asamblea general extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco, A.C. , la cual ocurrió el mismo día de la marcha emplazada. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre actividades políticas en el estado de Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. En el informe con fecha del 16 de octubre de 1977 se reportan las siguientes actividades políticas en el estado de Guerrero: 1)Asamblea del Sindiacto de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). 2)Asamblea general extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco A.C. 3) Convención Distrital Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 4) Sesión Plenaria de la Tendencia Acción Sindical. 5)Acto de ex dirigentes del P.R.I. para elegir canidato a la presidencia municipal de San Marcos. 6) Convención de Municipal de Delegados del P.R.I. en Chilapa. 7)Convención Municipal de Delegados del P.R.I. en Tixtla. La fecha del documento es difícil de leer. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes, Guerrero, 1974]
19 fojas. 13 fojas mecanografiadas y 6 fojas con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes. Se hace mención de patrullas pertenecientes a los 19/o, 27/o, 32/o y 56/o Batallones de Infantería, entre ellas, las patrullas Tigre, Andrés, Cuatro, Montes, Téllez, Mireles, Lasso, Cayuno, Cacao, Martín, Vicente, Gallegos y Francisco; así como de los grupos Lara, Monroy, Vallecitos, Avispa, Unión y Montes. También se hace mención de una patrulla del 1/er Batallón de Fusileros Paracaidistas. Se señalan al Cap. Navarro Lara, al Cor. Heine, al Tte. Cor. Lasso de la Vega, al Tte. Cor. López Ortiz y al Mayor Armas Enríquez, como los militares al mando algunos de estos agrupamientos. De entre las operaciones señaladas destaca la campaña contra enervantes, con acciones como reconocimientos sobre diversas regiones y la destrucción de sembradíos de marihuana. Respecto a las operaciones de contrainsurgencia, se hace mención de reconocimientos en búsqueda del enemigo. Entre los documentos también están los respectivos telegramas del Secretario de la Defensa Nacional en los que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre el paro de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. El documento con fecha del 16 de mayo de 1977 hace refierencia paro de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler. El documento también informa sobre el apoyo brindado porUnión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco A. C al paro. Asimismo, informa sobre las negociaciones con las autoridades federales y la confrontación de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler con las autoridades locales. La firma al calce es de Javier García Paniagua. -
[Comunicaciones sobre enfrentamientos posteriores a una fuga de reos en Coyuca de Catalán, Guerrero en que murieron Francisco Aguirre Molina, Salomón Antúnez y Venancio González Torres. 1966]
8 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que el 49 Batallón de Infantería repelió la agresión de un grupo de individuos en Barranca del Pinzán, Coyuca de Catalán, Guerrero, pereciendo Salomón Antúnez y Venancio González Torres, de quienes se pudo averiguar, eran reos fugados de la cárcel de Coyuca de Catalán el 25 de enero de 1966. Se señala que dos individuos más escaparon del enfrentamiento. Posteriormente la misma Zona Militar, informa de otro enfrentamiento en que perdió la vida el supuesto maleante Francisco Aguirre Molina. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de infantería Jefe de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 49 Batallón del Arma Othón Medina Hernández, del General de Brigada Comandante de la 27/a Zona Militar Eusebio González Saldaña, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del Coronel Int. Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Rafael Nieto Hernández, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del General de Brigada Comandante E. González S. y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto. -
[Documentos referentes a la solicitud del Comisariado Ejidal de Santiago de la Unión, Guerrero, a la 27/a Zona Militar de que se proporcionen garantías para el tránsito de artículos de primera necesidad, ante el control por el Ejército, 1974]
14 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 4 fojas con sellos. Figura un escrito del Comisariado Ejidal de Santiago de la Unión, Guerrero, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que los pobladores solicitan su intervención para resolver los problemas que padecen; uno de ellos es que se les otorgue un salvoconducto para llevar a sus hogares el sustento alimenticio, el cual les hace falta a sus hijos, inocentes de las olas de terrorismo y delincuencia que afectan la región; el otro es que se les otorguen garantías para tener acceso a artículos de primera necesidad. Entre los documentos está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que, en relación con dicho escrito, le solicita informar la acción tomada al respecto. También está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido a la citada Zona Militar en el que le remite el escrito antes mencionado, en el cual se exponen los problemas que la comunidad de Santiago de la Unión confronta y se solicita que se proporcionen garantías para el tránsito de personas y artículos de primera necesidad; al respecto se pide al Mando Territorial informar sobre la acción tomada. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de la citada Zona Militar informa que se le manifestó al Comisariado Ejidal de Santiago de la Unión que temporalmente se controla el acceso de víveres para evitar que se destinen a maleantes. Asimismo, está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe; como también el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las acciones efectuadas en el área de operaciones contrainsurgentes y en el área de enervantes por parte de Patrullas Militares, Guerrero, 1974]
23 fojas. 13 fojas mecanografiadas y 10 fojas con sellos. Informes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las acciones efectuadas en el área de operaciones contrainsurgentes y en el área de enervantes. En los diversos mensajes se informa lo siguiente: 1) El Mayor Escobedo, al mando de Patrullas del 27/o Batallón de Infantería, y las Patrullas Oso, Meza y Montes del 32/o Batallón de Infantería efectuó un restrilleo en una región del estado donde según informes de un "paquete" se encontraba el enemigo, el cual tuvo resultados negativos; mientras que en el área de enervantes las Patrullas destacadas destruyeron sembradíos de marihuana. 2) Las Patrullas Cacao, Cayuno, Gallegos Uno y Dos, Martín y Florida, coordinadas por el Cor. Heine Rangel y el Mayor Escobedo Corvera se encuentran operando en una región donde según indicios se presume que se encuentra el enemigo; por su parte, las Patrullas de enervantes destacadas en otra región destruyeron sembradíos de marihuana y en otra zona la Patrulla Zacatula destruyó otros plantíos. 3) Las Patrullas Paraíso, Montes Tres y Monroy arribaron a diversas regiones del estado después de efectuar un reconocimiento; mientras que las Patrullas de enervantes destruyeron sembradíos. 4) Las Patrullas en área de operaciones continúan en cumplimiento de sus misiones sin novedad; mientras que las Patrullas en área de enervantes destruyeron sembradíos de marihuana. 5) En ambas áreas se cumplen misiones sin novedad. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional en los que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las acciones de las patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y persecución de la guerrilla de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
32 fojas. 18 fojas mecanografiadas y 14 fojas con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en los que informa sobre las acciones desarrolladas por distintas patrullas militares en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y persecución a la guerrilla de Lucio Cabañas. Se hace mención de distintas patrullas militares tanto de la 27/a Zona Militar, como de la 35/a Zona Militar, entre ellas, las patrullas Tigre, Andrés, Cuatro, Galeana, Vicente, Águila, Banula, Montes y Paraíso; así como patrullas de los 19/o, 48/o y 32/o Batallones de Infantería, entre ellas, las patrullas Uno, Dos, Tres, Oso y Avispas. Entre las acciones mencionadas destacan reconocimientos en distintas regiones del estado de Guerrero; la vigilancia para impedir abastecimientos que pudieran ser aprovechados por el enemigo y para revisar pasos de personas sospechosas; la revisión de transportes y control de personas; la detención de una persona y su utilización como guía; así como la misión de búsqueda del enemigo en distintos sitios donde pudiera desplazarse, como arroyos y barrancas, para batirlo. Se señala que algunas de estas patrullas estaban al mando del Capitán Rodarte y el Mayor Escobedo. Entre los documentos también están los respectivos telegramas del Secretario de la Defensa Nacional en los que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre el encuentro con miembros de la guerrilla de Lucio Cabañas y su posterior captura por la 35/a Zona Militar, y solicitud de su entrega a fin de interrogarlos, Guerrero, 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Escritos de la Subjefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional referentes a informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la detención de miembros de la guerrilla. En uno de ellos se hace referencia a que tropas pertenecientes a la Patrulla Tigre y a la Patrulla Cuatro del 19/o Batallón de Infantería, tuvieron un encuentro con cinco individuos del grupo de Lucio Cabañas, tras el cual los maleantes, como se les llama, lograron huír; asimismo, se menciona que tres de dichos individuos posteriormente fueron aprehendidos, según informe de la 35/a Zona Militar. En otro escrito se comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar informó que una Patrulla de la 35/a Zona Militar capturó a tres de los cinco individuos descubiertos por la Patrulla Tigre, solicitando su entrega al Comandante de dicha Zona Militar a fin de interrogarlos por haber manifestado que forman parte del grupo de Lucio Cabañas. Asimismo, se señala que las Patrullas Andrés y Número Cuatro se encuentran reconociendo una región del estado buscando cuidadosamente en barrancas y cuevas; que las Patrullas Uno, Dos y Tres se desplazan rumbo a otro lugar para intensificar la búsqueda del enemigo; y que la Patrulla Águila realizará otros reconocimientos. En otro documento, se comunica lo referente a que el Comandante de la 27/a Zona Militar envió un helicóptero por los detenidos a fin de explotar la información. Se anexa uno de los mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar. Documento con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar. -
[Análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador Rubén Figueroa por la gavilla guerrillera de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
11 fojas. 1 carátula de referencia y 10 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional que refiere un análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador del estado de Guerrero Rubén Figueroa por la guerrilla, denominada gavilla guerrillera, de Lucio Cabañas. Por una parte se señalan los factores que intervienen en el problema, donde se destacan los políticos y la situación militar. En los factores políticos se hace un análisis de los aspectos que incidieron en el secuestro, así como de la situación política desatada tras el mismo. Sobre la situación militar se hace referencia a los antecedentes del enfrentamiento entre quienes son denominados gavilleros, maleantes o delincuentes con el Ejército. Se menciona que como consecuencia de la orden girada por la Presidencia de la República a las Fuerzas Armadas para rescatar a Rubén Figueroa, se desarrollan distintas operaciones militares como el taponeo de las vías de comunicación que conducen a la sierra de Atoyac, así como patrullajes y reconocimientos en busca de quienes llaman maleantes; también se menciona el refuerzo de compañías de Fusileros Paracaidistas y de una Policía Militar. Por otra parte, se señalan las consideraciones, donde se destaca la elaboración del Plan de Operaciones "Atoyac", cuya misión es que la 27/a y la 35/a Zonas Militares realicen operaciones para localizar, capturar o destruir a maleantes, como se denomina a los guerrilleros. Se advierte la necesidad de intensificar las operaciones y efectuar otras medidas como el control de la población civil, el control de los abastecimientos, la inflitración para detectar la presencia de gente de la guerrilla y el desarrollo de una campaña psicológica. Se detallan distintos aspectos de la forma de actuar del enemigo. Destaca la mención a la necesidad de emplear los conocimientos del personal militar que ha salido al extranjero a cursos de adiestramiento en contraguerrilla; así como la relación del narcotráfico con la guerrilla en términos del posible papel en el abastecimiento de armas. Finalmente se señalan las conclusiones, donde se sugieren acciones a seguir. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974]
12 notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974. Informa que en la Ciudad de México, se detuvieron a los integrantes de una banda de Guadalajara, luego de enfrentarse a disparos con la Fuerza Pública. Menciona que el Ejército realizará labor social en el estado de Hidalgo y otros lugares del país. El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), comenta que el gobierno no puede acceder a las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos, mientras que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), afirma que es irrisorio que un grupo como el de Cabañas exija lo de su comunicado. Menciona la opinión unánime de la fuerza económica del país, en la que manifiestan que el gobierno no debe de ceder ante las exigencias de Cabañas. Con respecto a esto, el cerco militar que se le hace a Cabañas en la Sierra, ha dejado semi incomunicados a los campesinos de la zona, pues nada ni nadie puede entrar o salir del área sin salvoconducto. Cae una banda de secuestradores y extorsionadores formada por policías, en Taxco. Comenta que el hijo de Moisés Sicari, solicitó al Procurador detener la persecución de los secuestradores de su padre, con el fin que la familia pueda negociar con ellos. Se informa sobre el asesinato de un funcionario de la fabrica de celulosa del pacifico, por no pagar las extorciones que le pedían. El (P.R.I.) realizará una asamblea con el fin de presentar a los candidatos que reemplazaran a Rubén Figueroa Figueroa si no es liberado pronto. Estudiantes de Naucalpan de Juárez, realizaron un mitin para pedir el retiro de las Fuerzas Militares de la fábrica de texturizados Lido. Menciona que el Director General de Seguridad Pública y Transito del estado de Yucatán, presento su renuncia, la cual ha sido la cuarta en menos de un año en este cargo. Continúa la huelga en la Universidad Veracruzana por parte de los empleados y trabajadores, están recibiendo asesoría de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. -
[Notas de prensa del diario "Ovaciones" del año 1974]
13 fojas. Notas de prensa del diario "Ovaciones" del año 1974. Tropas de diferentes estados llegan a reforzar a la 27 Zona Militar, en la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos y el rescate de Rubén Figueroa Figueroa. El Procurador informó las indicaciones del Presidente Luis Echeverria Álvarez, en el que dice que no cederá a las supuestas peticiones de Lucio Cabañas y ordeno a las Fuerzas Militares el rescate del Senador Figueroa y de sus acompañantes. Informa sobre el enfrentamiento entre Agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con estudiantes de la Universidad de Guadalajara presuntos integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), los cuales fueron detenidos. Menciona la captura de dos narcotraficantes en la ciudad de Monterrey con cocaína, que pretendían pasar a los Estados Unidos de América. El Jefe de Policía Wilfrido Castro Contreras se menciono frente al plazo que Lucio Cabañas le dio de renunciar o seria victimado, dijo que no renunciara y no tiene miedo. campesinos se muestran preocupados por el cerco militar que se tiene a Cabañas, pues no pueden entrar ni salir de la zona, además, que hay soldados sin uniforme rodeando la zona. El Procurador, hace responsable a Cabañas de lo que le pueda pasar al Senador Figueroa. Policía Federal Judicial, interceptan en Nogales, Sonora, siete toneladas de mariguana, que se pretendía vender en ciudades de Estados Unidos de América. Se informa el arresto de Bobby Joe Keese, por el secuestro y presunta muerte del ex vicecónsul John L. Paterson. Comenta sobre los 149 emplazamientos a huelga en el mismo número de empresas, en Monterrey, solicitando otorgamiento y firma de contratos colectivos. El Presidente Luis Echeverria, afirmo que los hombres de Cabañas no resistirán la presión de las Fuerzas Militares, y que serán aplastados cuando se realice el primer enfrentamiento. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero del Gral. Miguel Mendoza Márquez con diversos oficiales, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que, procedente de la plaza de la Ciudad de México, arribó a la entidad el Gral. Miguel Mendoza Márquez, acompañado de diferentes oficiales pertenecientes a distintas unidades militares. Documento con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar.