Fichas
lista de editores es exactamente
Vicente Fuentes Díaz
-
[Informe sobre la conmemoración del CXLIX aniversario del natalicio de Vicente Guerrero]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relatando el acto en conmemoración del CXLIX aniversario del natalicio de Vicente Guerrero, realizado en Tixtla, Guerrero. Al acto acudieron el Gobernador del estado Rubén Figueroa Figueroa, el Secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja, y otros funcionarios de la entidad. Se incluye un breve resumen de las actividades y las palabras dadas por Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre problemas entre noguedistas y figueroistas en Guerrero. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se expone que en Guerrero existe una marcada división política entre los noguedistas, seguidores del exgobernador destituido Israel Nogueda Otero, y los figueroistas, adeptos al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se señala que debido a la detención de Mario Sierra Hernández, Director de Tránsito durante la gestión de Otero, acusado de fraude y delitos de responsabilidad social, la tensión aumentó, porque además, Sierra acusó a Leticia Pineda de Nogueda de recibir dinero para las obras del Instituto de Protección a la Infancia del estado de Guerrero, del que era presidenta. Por su parte, se refiere que existe disgusto en la población guerrerense por la actitud y las políticas con que Figueroa gobierna, ejemplificando esto con algunas anécdotas de ciudadanos que fueron maltratados por el ejecutivo estatal. A continuación, se hace un señalamiento de funcionarios estatales de la gestión de Figueroa, como Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de justicia; el Teniente Coronel Luis Aguirre Ramírez, el Mayor Arturo Acosta Chaparro, el Jefe de la Policía Preventiva de Acapulco Alfredo Mendiola, el de la Policía Judicial del mismo puerto, Jacinto Castrejón Figueroa, explicando que hay acusaciones de tráfico de drogas y de armas, así como una creciente disconformidad, pues la inseguridad se ha incrementado. Es anotada la existencia de un grupo de represión estatal, dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín, compuesto por exagentes de las policías judicial y militar, que anteriormente formaban el Grupo Sangre y que son autores de desapariciones, reportando únicamente al Gobernador y ocasionalmente al Comandante de la Zona Militar en Acapulco. A la situación se suma la existencia del Grupo del 68, que según el autor del reporte, es encabezado por el mismo Araujo Hernández, con la intención de derrocar a Figueroa y ocupar la gubernatura; que de él participan otros actores políticos. Se acota que continuarán las detenciones de exfuncionarios del gobierno de Nogueda Otero y que hay rumores de que los problemas se agravarán antes de las próximas elecciones presidenciales. Por último, se refiere que el Sub Procurador de Justicia del estado, Crispín Padilla Sánchez, tiene dos averiguaciones en su contra por delitos contra la administración de justicia, incluyendo una lista de presos que por dinero dejó en libertad, los cargos que tenían, las personas contra quien cometieron dichos delitos y las cantidades pagadas. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
[Información sobre el conflicto universitario y sobre la ocupación de terrenos en Acapulco. Guerrero, abril de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.) se reunió con el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa para ofrecer su intervención en el conflicto potenciado a partir de las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en consecuencia se convocó al rector interino César Augusto Salazar Ortiz y a los candidatos Alfonso López Bello y Salvador López Velasco, que aunque acudieron, no fueron recibidos por el funcionario, quien luego de hacerlos esperar los citó para el día siguiente. Posteriormente, se relata un incidente en el Edificio Docente de la casa de estudios, entre el Contador General y profesor Efraín Bermúdez Rivera y el estudiante Crescencio Castro, quienes se enfrentaron por apoyar el primero al grupo que encabezado por el saliente Rector Rosalío Wences Reza y al electo Apolinar Arquímedes Morales Carranza y el otro ser su opositor; se acota que fueron entregados los edificios ocupados por grupos porriles, a los cuales en el texto se acusa de pertenecer a Castro. Por su parte, el docente dijo tener pruebas de que el ex rector Jaime Castrejón Diez, el Gobernador Figueroa y el Senador Vicente Fuente Díaz, aportaron dinero a dichos grupos de choque. Destaca también que el Consejo Universitario rechazó la renuncia de Wences Reza, por lo que se espera que resurjan los problemas. Paralelamente, es anotado que en Acapulco continúa la toma de terrenos de La Alta Progreso, Barranca La Laja, parte del Fraccionamiento Norte, Hornos Insurgentes y Marroquín y se sigue a la espera de una resolución; más adelante es reportado que ante el posible desalojo por parte del gobierno estatal, algunos ocupantes comenzaron a abandonar los predios. Por otro lado, en Técpan de Galeana se llevó a cabo la conmemoración del natalicio de Hermenegildo Galeana con presencia del gobernador y otros funcionarios. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. 8 de abril de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. Son registradas, entre otros asuntos tratados: invitaciones a eventos por el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata y el natalicio de Hermenegildo Galeana; informes de trabajo y de asistencia a tomas de gobierno en Quintana Roo, y Baja California Sur; la lectura de la solicitud de licencia de Rubén Figueroa Figueroa de su cargo como Senador para ocupar el de Gobernador de Guerrero; la lectura de dictámenes de la Comisión de la Defensa Nacional ratificando grados militares; permisos y presupuestos. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Información sobre toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a la gubernatura de Guerrero. 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y una con fotocopias de fotografías. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Una de las misivas contiene datos sobre los preparativos del acto. De la ceremonia se registra la asistencia de destacados priistas, destacando el uso de la palabra del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y del Gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero y de Figueroa, cuyos discursos se reseñan. Se incluye, además, el reporte de que en Acapulco se oye con insistencia el rumor de que tratan de asesinar al candidato y fotocopias de fotografías del evento. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Asociación de Profesionistas y Técnicos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se informa que se tomará protesta a la nueva directiva de la Asociación de Profesionistas y Técnicos que laboran en el Sistema del Transporte Colectivo Metro, anotando que en todo el país se están organizando estos trabajadores como parte de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Así mismo se registra que la representación en Guerrero de esa misma asociación, realizará un desayuno con presencia del gobernador y el Senador Rubén Figueroa entre otros. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Carlos Garnier González. -
[Actividades relacionadas con las elecciones de diciembre de 1974 en Guerrero]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, grupos políticos iniciaron actividades relacionadas con las elecciones para Gobernador del estado,Diputados locales y Presidentes Municipales, que ocurrirían en diciembre de 1974. Se anotan los nombres de posibles candidatos a gobernador. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce. -
[Actividades de Miguel de la Madrid en Guerrero durante su campaña presidencial, 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 16 de diciembre de 1981 se informan sobre las actividades de Miguel de la Madrid Hurtado en Acapulco, Guerrero, durante su campaña presidencial. De acuerdo con el documento, De la Madrid asistió a una comida popular organizada por colonos de Ciudad Renacimiento en Acapulco, entre cuyos asistentes estuvieron Rubén Figueroa Figueroa y Rubén Figueroa Alcocer. En el documento se menciona que en el evento hubo pancartas de apoyo al candidato. Posteriormente, de la Madrid asistió a una asamblea de consulta popular para el fortalecimiento municipal. De acuerdo con el documento, durante el evento hicieron uso de la palabra Mario Ruiz Massieu, Jorge León Robledo, la diputada local Lilia Maldonado Ramírez, el presidente municipal de Zihuatanejo, Rita Parra Saucedo y Miguel de la Madrid. Según el documento, de la Madrid habló sobre el fortalecimiento municipal. Al calce se observan las letras jgg. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) por el estado de Guerrero, 1964]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha de 24 de mayo de 1964 se informa sobre la presentación de los candidatos a senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el documento en el evento, al que supuestamente asistieron tres mil personas, hicieron uso de la palabra representantes de los tres sectores del P.R.I. en la entidad. Según el documento, el representante de la C.R.O.M. durante su intervención hizo referencia al asunto de los paracaidistas en la colonia Palma Sola. También habló Alfredo López Cisneros, líder de la colonia La Laja, quien mencionó al Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y al Partido Acción Nacional (P.AN). Asimismo, López Cisneros habló sobre los paracaidistas y propuso la creación de una Comisión de la Vivienda en la entidad. De igual forma, hicieron uso de la palabra Ezequiel Padilla, Rafael Camacho Salgado y el senador Maldonado. Finalmente, se menciona que se llevó a cabo una cena en el hotel "El Presidente" para los candidatos. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre los candidatos del Partido Revolucionario Institucional a diputados federales por el estado de Guerrero, 1964]
1 foja mecanografiada. En el documento del 24 de marzo de 1964 se informa que Vicente Fuentes Díaz, Rubén Figueroa, Miguel Osorio Marbán y Rafael Camacho Salgado habían sido seleccionados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para ser sus candidatos a diputado federal por el estado de Guerrero. También, se menciona que Ezequiel Padilla fue seleccionado como candidato a senador por la entidad. En el documento hay una nota que dice: "Exl Informe de Agente y Minuta en el Exp. [ilegible]". Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la visita de Gustavo Díaz Ordaz a Chilpancingo y Tixtla, Guerrero durante su gira como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I), 1964]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 16 de enero de 1964 se informa sobre la visita de Gustavo Díaz Ordaz al estado de Guerrero durante su gira como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I). En el documento se informa sobre un acto de apoyo a Díaz Ordaz en la Plaza Principal de Chilpancingo, Guerrero, al que asistieron cerca de quince mil personas. Durante el acto, el diputado Francisco Mújica Bahena, presidente del comité estatal del P.R.I., reconoció que en México existían zonas que no habían sido incorporadas al progreso por falta de un programa y, también, dijo que eso iba a cambiar con Díaz Ordaz. Asimismo, se menciona que se llevó a cabo un banquete en la" Posada Meléndez", que Díaz Ordaz despositó en Tixtla una ofrenda floral en honor de Miguel Altamirano y que asistió a un evento en la Cámara de Diputados del Estado de Guerrero. Firma al calce del coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974]
12 notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974. Informa que en la Ciudad de México, se detuvieron a los integrantes de una banda de Guadalajara, luego de enfrentarse a disparos con la Fuerza Pública. Menciona que el Ejército realizará labor social en el estado de Hidalgo y otros lugares del país. El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), comenta que el gobierno no puede acceder a las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos, mientras que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), afirma que es irrisorio que un grupo como el de Cabañas exija lo de su comunicado. Menciona la opinión unánime de la fuerza económica del país, en la que manifiestan que el gobierno no debe de ceder ante las exigencias de Cabañas. Con respecto a esto, el cerco militar que se le hace a Cabañas en la Sierra, ha dejado semi incomunicados a los campesinos de la zona, pues nada ni nadie puede entrar o salir del área sin salvoconducto. Cae una banda de secuestradores y extorsionadores formada por policías, en Taxco. Comenta que el hijo de Moisés Sicari, solicitó al Procurador detener la persecución de los secuestradores de su padre, con el fin que la familia pueda negociar con ellos. Se informa sobre el asesinato de un funcionario de la fabrica de celulosa del pacifico, por no pagar las extorciones que le pedían. El (P.R.I.) realizará una asamblea con el fin de presentar a los candidatos que reemplazaran a Rubén Figueroa Figueroa si no es liberado pronto. Estudiantes de Naucalpan de Juárez, realizaron un mitin para pedir el retiro de las Fuerzas Militares de la fábrica de texturizados Lido. Menciona que el Director General de Seguridad Pública y Transito del estado de Yucatán, presento su renuncia, la cual ha sido la cuarta en menos de un año en este cargo. Continúa la huelga en la Universidad Veracruzana por parte de los empleados y trabajadores, están recibiendo asesoría de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. -
[Notas de prensa del diario "El Heraldo" del año 1974]
12 notas de prensa del diario "El Heraldo" del año 1974, en el que informa que el Gobierno rechaza las peticiones realizadas por Lucio Cabañas Barrientos y refuerza las Tropas de Acapulco, San Jerónimo, Tecpán y Atoyac de Álvarez y las desplaza hacia la Sierra, además, fuerzas especiales en combate cuerpo a cuerpo ya llegaron a la zona. Se vence el plazo que Cabañas le dio al Jefe de la Policía Judicial del estado de Guerrero para que renunciara a su cargo o sería victimado, el Jefe de Policía manifestó que no tiene pensado ceder a esta amenaza. Menciona que al menos 27 muertos fueron bajados de la Sierra a bordo de helicópteros, sin saberse a que bando pertenecen, pues el hay hermetismo en las Fuerzas Militares con respecto a esta información. Sumado a esto manifiestan los pobladores de la zona que debido al cerco militar que se le hace a Cabañas hay escases de alimentos en la región y las personas ya no pueden entrar o salir. La familia del secuestrado Rubén Figueroa Figueroa autorizo al sacerdote Carlos Bonilla a negociar con Lucio Cabañas y pagarle la suma que el indique. Reporta que en Guadalajara se desarticuló a una banda de delincuentes, que están acusados presuntamente de homicidio de lideres estudiantiles, robo, contrabando, etc. Entre los detenidos hay norteamericanos y el Jefe Grupo de la Policía Judicial. Comenta que se realizará en Guadalajara el torneo nacional de tiro sobre silueta, ya que en los juegos pasados ganaron la sede de este torneo. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. Menciona que el General Hermenegildo Cuenca Díaz manifestó que Lucio Cabañas ya no esta en la Sierra, por tanto ya no tiene caso tener efectivos militares en esa Zona. -
[Universidad Autónoma de Guerrero II]
158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre movilizaciones y conflictos estudiantiles en el periodo de Gómez Mojarro como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se detallan movilizaciones de estudiantes y la creación de Frente Universitario Guerrerense, llamado Benito Juarez, acciones diversas para exigir la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero; Virgilio Gómez Mojarro. Se hace referencia a nombres de los miembros del frente, algunos que destacan son: Carmelo Cortes Castro; Arnulfo Morales, Pedro Helguera, entre otros. También se mencionan actividades de protesta en el marco de aniversarios de la Autonomía de la Universidad en Guerrero como barricadas, paros y tomas de escuelas preparatorias, y aplazamientos a huelga universitaria. Se narra sobre la sesión del Consejo Universitario en relación a la situación de agitación y conflicto universitario. Además de añadir información sobre los procesos de elección de rector en la U.A.G., posterior al periodo del licenciado Gómez Mojarro. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero I]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero. Se consigna que la organización funciona bajo la directiva de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y cuenta con 68 asociaciones agrícolas. Las tarjetas presentan información de la organización y problemas internos con la Junta Directiva y el manejo presupuestal, lo cual generó a lo largo del periodo que las tarjetas documentan: el desconocimiento de los líderes, denuncias por fraude en las elecciones internas, toma del edificio sede, entre otros. Además, las tarjetas describen que gracias a la crisis interna y con miras a unificar y solucionar los problemas de la Unión, en 1967 se elaboró un censo y padrón electoral y se convocaron elecciones secretas y directas. Por último, las tarjetas describen las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la Unión de Productores de Coco de Guerrero. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas.