Fichas
lista de editores es exactamente
Vicente Lombardo Toledano
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con México y con la U.R.S.S., entre otros temas. 1961]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, principalmente a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), supuestamente con intenciones pacíficas; pero también refieren a la relación de E.U. con México; al asesinato del dictador de República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo Molina; y a la acusación del presidente de Guatemala, Miguel Ydigoras, al expresidente mexicano Lázaro Cárdenas por supuestamente planear un golpe de estado. El documento carece de firmas. -
[Columna titulada "Puebla: Golpes y contragolpes", 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Columna titulada "Puebla: Golpes y Contragolpes" en la que se presentan las opiniones de Pedro Gringoire respecto al conflicto en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), y sobre los peligros de la imposición ideológica. Además, se hacen comentarios al respecto de un avión venezolano secuestrado, cuya tripulación fue rescatada en México, y al respecto de un llamamiento a formar una organización pacifista. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día", "El Nacional", "El Sol de Medio Día", "Ovaciones", "El Excélsior" y "Novedades" sobre la aprobación por unanimidad de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, el 16 de febrero de 1973, dicha ley entrará en vigor cuando sea publicada en el diario oficial de la Federación. Documentos firmados por Iván Rivero, Enrique Moreno Aguayo, Benjamín Flores de la Vega y Luis Cantón Zetina. -
[Artículos sobre homenajes a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río en la Cámara de Diputados. 20 octubre 1971]
8 fojas con tres artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno a una serie de homenajes que se rindieron a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados y en el Monumento a la Revolución. Se reconoce a Lázaro Cárdenas como hombre del siglo en México, impulsor de la educación y su importancia, junto con Plutarco Elías Calles, en la búsqueda de desarrollo económico y mejor distribución de la riqueza. En los homenajes se contó con la participación de Adolfo Ruiz Cortines, Emilio Portes Gil, el hijo de Calles y Cuauhtémoc Cárdenas. Este último dio lectura de un documento presentado como testamento político de su padre. También, se mencionan otros homenajes realizados por el Sindicato Petrolero y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Además, se mencionan otros asuntos como la reestructuración democrática en los comités seccionales y municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Dos artículos están firmados, uno por Ángel T. Ferreira y otro por Rafael Sánchez Velázquez. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[10° aniversario de la revista "Punto Crítico", 1982]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 12 de marzo de 1982 se informa sobre el evento por el 10° aniversario de la revista "Punto Crítico". De acuerdo con el documento, el acto se llevó en el auditorio del Museo Nacional de Antropología e Historia con la asistencia aproximada de 200 personas. En el documento se nombran a las personas que integraron el presidium y se dice que la revista surgió a partir de los hechos de 1968 con plena conciencia revolucionaria. De igual manera, en el documento se asienta que en el evento se dijo que una de las tareas pendientes de la revista era analizar el desprestigio del comunismo en China y Europa del Este. Documento elaborado por JDS DPR del Grupo I recibido por Vrpc. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Información referente a la Comisión del Transporte. 1958]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Comisión del Transporte que estudia el problema de los autotransportes en el Distrito Federal (D.F.). Son abordados distintos aspectos de la problemática, destacando el interés de Vicente Lombardo Toledano en la resolución de la mencionada comisión y el papel de los líderes estudiantiles de la Gran Comisión Estudiantil Universitaria, de quienes se indica, buscarán evitar se emita un fallo favoreciendo el alza del pasaje y otras modificaciones. Se acota también que los miembros de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, opositores a José Valdovinos Rodríguez, líder de la Alianza de Camioneros de México, se organizan en contra del citado para quitarle la dirección del grupo que encabeza. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del agente no. 38, Manuel Alatriste Reynoso. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Informe de la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, en Tepic, Nayarit]
2 fojas mecanografiadas. Se menciona que en Tepic, Nayarit, se realiza la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), contando con la participación de las escuelas de la Universidad de Nayarit y algunas secundarias. En la que participaron los mandatarios locales. Tomó la palabra José Ángel Cerón Alea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Nayarit (F.E.U.N.), y fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Luego, Inocencio Llanes, miembro del CEN del Frente Estudiantil, comentó que la masa estudiantil se debe organizar para luchar por el bien de México. Como estudiantes revolucionarios su deber es luchar al lado de obreros, campesinos, y con el pueblo, para transmitir sus conocimientos y luchar por la nacionalización de la banca privada. Por su parte Ignacio Carrillo Carrillo presidente de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, contó la historia del surgimiento de dicha organización, además de referirse al estudiante muerto por las balas de la Policía Judicial de Culiacán Sinaloa, Juan de Dios Quiñones. EL objetivo de dicha reunión era analizar los aspectos de la vida política, social, económica de México y el papel de la C.J.M. ante estos es pugnar por la lucha antiimperialista. Documento sin firma. -
[Reporte de actividades de Jacobo Árbenz Guzmán]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al itinerario que siguió Jacobo Árbenz Guzmán, durante el sepelio de su hija, Arabella Árbenz. Se enlistan a los integrantres del cortejo fúnebre que pertenecen a la vida pública en México. Finalmente, se reproduce una breve entrevista realizada a Árbenz dentro del panteón Jardín. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernado Gutiérrez Barrios. -
[Interrogatorio a miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento sin fecha en que se registra que Alberto Hijar Serrano, Pedro Melo de la Torre y María Gloria Benavides Guevara (a) “Ana”, fueron presentados ante la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para ser interrogados. En la declaración de Pedro Melo se registra que Javier García Paniagua lo requirió como doble agente en la investigación de los hechos estudiantiles armados de octubre de 1968, asegurando que desempeñó la labor hasta finales del régimen de Díaz Ordaz. Se incluyen datos personales de los interrogados, detallando profesiones, domicilios, actividades políticas, vínculos familiares y otros. -
[Universitarios. Reportes sobre las actividades políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), movilizaciones estudiantiles, de trabajadores y profesorado]
5 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las actividades políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se destaca: La organización de mesas redondas, en Ciudad Universitaria, por parte del Grupo Cultural Benito Juárez del Partido Estudiantil Progresista. Se presenta programa del evento. La movilización estudiantil y del profesorado de la Escuela Nacional de Economía en oposición a la toma de posesión de Ifigenia Martínez de Navarrete, como Directora de dicha escuela. Se reportan la reunión de dicha profesora con el Secretario General de la U.N.A.M., y miembors de la Sociedad de Alumnos de Economía, del Partido Estudiantil Socialista de Economía (P.E.S.E.) y de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Por otra parte, reportan la furtura reunión de las Sociedades de Alumnos de las Escuelas Preparatorias para buscar un candidato a Director de Preparatorias. Finalmente, se reporta la inconformidad antes las elecciones de la Asociación de Empleados Administrativos de la U.N.A.M., la formación de la Asociación de Profesores de la Escuela Nacional de Economía, y los hallazgos, dentro de las instalaciones de la citada escuela, de volantes de protesta del Comité de Huelga de la Escuela Nacional de Agricultura, así como, la distribución de un panfleto del Partido Popular Socialista Revolucionario (P.P.S.R.), en el que convocan a la Asamblea Nacional de Cuadros, entre otros asuntos. Fima al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Artículo de prensa sobre el estado del comunismo en México por Novedades, sin fecha
Artículo de prensa titulado "Documento revelador de sucias politiquerías de los comunistas". Información sobre el estado del comunismo en México. Se destaca que muchos burócratas han dejado de trabajar bajo las ordenes de Rusia, sin embargo, se señala que el mayor semillero comunista está en el magisterio, especialmente con los maestros que están en las zonas más alejadas del país. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.