Fichas
entrevistado es exactamente
"Avance" de Acapulco
-
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Información periodística de Guerrero. 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: rechazo al II Congreso Ordinario de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); estalló la huelga de hambre en la cárcel de Acapulco; demanda de acciones urgentes para que se active la Industrial Aceitera del Valle de Iguala; ampliación y construcción de seis subestaciones eléctricas por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); enfrentamiento del 48/o. Batallón de Infantería en el que murieron acribillados Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón" y Cirilo Cortés; necesaria la campaña de desarme en Chilpancingo por el abundante mercado negro local; el senador Rubén Figueroa solicitó la desaparición de la Policía Federal de Caminos por la corrupción al interior. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe sobre relación de personas con orden de detención y lista de algunos detenidos por la supuesta participación en las emboscadas al ejército]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la relación de personas con orden de aprehensión girada por el juez de distrito en el estado de Guerrero, en el proceso penal 177/72. También se informa sobre la detención de Eusebio Morales Vargas; Eligio Morales Piza; Juan Romero Ravilla; Carlos Manríquez Jiménez; Gregorio Martínez Mayares; Hipólito Morales Piza; Benito Manríquez Jiménez, quienes tenían orden de aprehensión por la participación en la emboscada militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez. Se comenta que en los periódicos "Avance y "Revolución", salió una nota en la que se dice que Jesús Sánchez y su hijo acribillaron a 25 soldados. Careciendo esta nota de veracidad. El periódico vespertino "Prensa Libre", publicó un comunicado de Lucio Cabañas Barrientos, en el que denuncia las represiones del gobierno contra el pueblo, diciendo que antes de que hubiera grupos armados el Estado ya cometía masacres, a ningún campesino se le ha encontrado armas o han robado, pero mediante torturas los hacen decir que participaron en las emboscadas contra el ejército, lo cual es mentira y a los que no matan los desaparecen. Comenta el informe que algunos medios de comunicación escritos han estado publicando notas alarmistas e inserciones gratuitas al grupo de Lucio Cabañas y simpatizantes Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Noticias sobre aclaraciones de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes medios de comunicación]
3 fojas. 2 fotocopias de recorte de prensa y 1 foja mecanografiada. Los recortes contienen información de sección de cartas del Revista "Oposición", del año 1, #7, del 1 al 15 de julio de 1970. En la que se presentan dos textos, uno de Francisco Martínez de la Vega, en la que elogia a dicho medio, pues presenta una corriente política definida, y esta revista ayuda a contrastar la información que otros medios presentan. Otro texto que presenta la revista es la transcripción de un comunicado de Lucio Cabañas al pueblo de México, en el que le solicita a la revista que les permita aclarar rumores sobre su partido. Comienza aclarando que nadie de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento ha sido muerta ni detenida por elementos federales, tampoco roban o matan por gusto, por el contrario acusan a Diaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Continúan aclarando que ellos han ajusticiado a soldados, caciques, han atacado a la policía judicial, interfirieron en la gira de Luis Echeverría Álvarez, quien solo pudo visitar Coyuca de Benítez, ya que estaba acompañado de Raúl Caballero Aburto, autor de la matanza en Chilpancingo. Aclara que Genaro Vázquez no pertenece al Partido de los Pobres, pero que ambos combaten la dictadura del PRI. En informe es un breve resumen de las noticias del 25 de julio de 1972. Presenta a varios diarios de Acapulco, en las notas sobresalen la situación de los copreros. El aumento de las víctimas por la epidemia del paludismo. Y la nota del periódico La Verdad de Guerrero, en la que Lucio Cabañas y su grupo aceptan haber matado a 10 federales en la Sierra de Atoyac. Este resumen noticioso lo firma Isaac Tapia Segura (9) -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Informe sobre la situación judical de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y referente a la prensa que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación judicial de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y prensa a favor del Grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se notifica, sobre las siete personas puestas a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal, previa orden de aprehensión, por la participación de éstos en la emboscada a militares en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez Guerrero. También, se habla sobre las publicaciones que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas, entre ellos, se destaca, el comunicado publicado en el periódico "Prensa Libre"; en él se denuncia la violencia por parte del gobierno mexicano, en contra de los campesinos de Atoyac. Relatan ejecuciones extrajudiciales, tortura y mencionan las matanzas de Atoyac y la de Acapulco; así mismo, nombran las poblaciones en las que se han cometido dichos crímenes de lesa humanidad; así mismo, a Ignacio Sánchez Gutiérrez y José Pérez, a quienes identifican como muertos a manos del Ejército Mexicano; y a 7 personas desaparecidas por la misma institución. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.