Fichas
entrevistado es exactamente
"El Imparcial"
-
[Informe de la D.F.S. sobre Hermosillo, Sonora, relacionado con la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y la Brigada 10 de Junio, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Hermosillo, Sonora. Se informa sobre la asamblea en el edificio de la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y Usuarios de Servicios Públicos de Hermosillo, A.C., en la que se acordó realizar una manifestación el 18 de agosto de 1975 para protestar por las cuotas del Drenaje progresivo, pavimentación y derechos municipales 3% sobre consumo de energía eléctrica y 5% sobre valor Catastral de las Fincas. También se informa del artículo "Reducen aquí la pena a Pablo Cabañas y otros guerrilleros responsables de rebelión, no de conspiración", que refiere al recurso de apelación impuesto por Pablo Cabañas y otros guerrilleros de la Brigada 10 de Junio, y la estimación del magistrado del delito de rebelión y no el de conspiración ni asociación delictuosa. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Sonora del 2 y 3 de diciembre de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 7, sobre el estado de Sonora. Entre los acontecimientos que mencionan destaca que la Cámara Nacional de Comercio de Sonora tomó la determinación de realizar un paro laboral de 24 horas en apoyo a los agricultores en huelga del Valle del Yaqui; los desplegados de algunos periódicos, como "Tribuna del Yaqui", donde José María Félix Maldonado le agradece, de manera sarcástica, al presidente Luis Echeverría Álvarez por haberle quitado su patrimonio familiar, o el desplegado de "Telegrama", donde algunos campesinos piden la intervención del presidente en el conflicto campesino; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el paro de labores del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Ciudad Guzmán, en demanda de aumento de becas y distribución de volantes en los que se solicita la destitución del director de la Escuela Secundaria Federal Benito Juárez; negociaciones de médicos internos, pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales, con el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), para el cumplimiento de sus peticiones, en Mazatlán; continuación del paro de labores en la Escuela Normal de Chilpancingo y en la Escuela Normal de Iguala, en espera de que sea contestado su pliego de peticiones; publicación de un boletín de las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) relativo a las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa; entrevista de José Guadalupe Solís Galeana, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) con el gobernador del estado de Guerrero, para tratar el aumento salarial solicitado por dicho sindicato; continúan aproximadamente 300 personas de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, en espera de la conclusión de la lotificación en la colonia 28 de octubre, en la que serán reubicados; elementos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) continúan posesionados de los predios Palos Secos y la Mesa, en Ciudad Hidalgo, Michoacán; conclusión del paro labores de 48 horas de alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), en respaldo de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; integración de una comisión de estudio y reorientación de la Escuela Normal vespertina "Rafael Ramírez" en Tlaxcala; quejas en contra de Salomón Moreno Tapia, comisario ejidal de la Unión Ejidal de Tierra y Libertad; situación actual de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Sonora (UNI.SON.); celebración de la última reunión entre los representantes del comité ejecutivo nacional de la Federación de Estudiantes de Centros Regionales y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), para llegar a un acuerdo sobre la resolución de sus peticiones y reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comunidades yaquis, Julio H. Aldama e impuestos de exportación. Sonora, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al apoyo federal a las comunidades yaquis de Sonora, a la visita del Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Julio H. Aldama, a Hermosillo y a los ejidos que están exentos de impuestos de exportación, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las nevadas, la exportación del ganado, la nueva alza y los trabajos agrarios. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nevada que ha destruido inmuebles en Nogales, al precio y la demanda de la exportación del ganado de Hermosillo, a la protesta popular por la nueva alza, y a los trabajos agrarios en todo el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una nota periodística acerca de la detención de Valentín Campa en Sonora. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcribe una nota de la primera plana del periódico "El Imparcial". La nota refiere a la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro por el periódico. También se informa que iba acompañado de otros sujetos, pero no se menciona si ellos fueron detenidos o no. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la eliminación de impuestos, líneas fronterizas, Faustino Félix Serna y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la eliminación de impuestos para introducir algunos alimentos en Baja California, a la nueva línea fronteriza entre Sonora y Chihuahua, a las consecuencias de las lluvias e inundaciones al sur de Sonora, a la electrificación en zonas rurales del mismo estado, a las pérdidas que dejó la helada en Caborca y al regreso del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inversión en salud pública, la CA.NA.IN.TRA. la A.O.A.N.S., la mexicanización de la minería y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al gasto de 29 millones de pesos que los Servicios Coordinados de Salud Pública hará en los sonorenses, al programa de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NA.IN.TRA.) del norte del estado de Sonora para que los alumnos de secundaria visiten diversas industrias, a la clausura de la IX Convención Nacional de Ingenieros de Minas, Metalúrgicas y Geólogos de México (C.N.I.M.M.G.M.), a una junta del Consejo de Directores de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora (A.O.A.N.S.), a la mexicanización de la Compañía Minera de Cananea y al Hospital San Antonio que pasará a pertenecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Todo ello en el norte de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre ejidatarios, entomología, cazadores y la Junta Nacional de Difusión Cultural. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), ya que falta la primera foja. En el documento se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial", y otras del que podría ser "El Sonorense". En general, las notas refieren a los ejidatarios de Chihuahua que se encuentran invadiendo bosques sonorenses, a unas ponencias sobre entomología, a no decomisar armas a los cazadores que tengan los documentos en regla y a la sede de la Junta Nacional de Difusión Cultural en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Convención Nacional Minera, Gaspar Zaragoza Iberri y a una reforma penitenciara integral. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la Convención Nacional Minera, a las gestiones que realizó Gaspar Zaragoza Iberri (presidente de la Confederación de Organismos Agrícolas de Sonora y presidente municipal de Guaymas) en la Ciudad de México, y a una reforma penitenciara integral. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ejidos, la Séptima Semana Nacional de Comercio, el Plan Agrario Nacional y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a dotaciones y ampliaciones de ejidos en Sonora, a la Séptima Semana Nacional de Comercio, al contenido del Plan Agrario Nacional, y a la ampliación de investigaciones agrícolas, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los Yaquis, electrificación de hogares, tenencia de tierra, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la rúbrica de la emancipación de la etnia Yaqui, a la electrificación de 85 poblados en Sonora, a la lucha contra la tuberculosis bovina, a la investigación para establecer con claridad la tenencia de la tierra, a los once millones en créditos por el Banco Agropecuario del Noreste, y a las asambleas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para renovar a los comités municipales, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Ley 36, los Yaquis, César A. Gándara y la Compañía Minera de Cananea. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la aceptación de la Ley 36 por parte de los ganaderos, a la ratificación de la posesión de los Yaquis, a la renuncia de César A. Gandara como Secretario General de Gobierno de Sonora, y a los cambios directivos en la Compañía Minera de Cananea. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre César A. Gándara, Benjamín Villaescusa, la clasificación del huevo, la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la renuncia de César A. Gándara como Secretario de Gobierno de Sonora, a las expresiones de Benjamín Villaescusa acerca de la ley no. 36, a la gira de trabajo de Augusto Gómez Villanueva como el titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a la clasificación del huevo, y a las expresiones de Julio Bobadilla Peña acerca de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Víctor Bravo Ahuja, la UNI.SON., Eva Sámano de López Mateos y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a que el Secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja no pudo entrar a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) el día anterior, a la ley para garantizar el abasto de carne en la entidad, a las declaraciones de Eva Sámano de López Mateos acerca de los profesores rurales, a la llegada del Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) Julio Bobadilla Peña a Hermosillo, al subsidio para la exportación ganadera, al subsidio de la UNI.SON. y a una sesión entre estudiantado y consejeros. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., Carlos Quintero Arce, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la reunión de Víctor Bravo Ahuja con el Patronato de la Universidad de Sonora (UNI.SON.); a las declaraciones del arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, en el Centro Cultural Universitario; a un homenaje para Adolfo López Mateos; al reparto de la tierra en Sonora; a la campaña de reafiliación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), a la gira de trabajo del gobernador de Sonora en las comunidades rurales y a la inversión en la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Centro Cultural Universitario, asambleas de la C.N.O.P., la UNI.SON., obras civiles y subsidio para los ganaderos. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la inauguración del Centro Cultural Universitario en Hermosillo, a la asamblea femenil y la general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), a la ayuda federal para la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la continuidad del paro de la Escuela de Agricultura y Ganadería de la UNI.SON., a las obras en el estado de Sonora y al subsidio para los ganaderos que pasó del 65% al 50%, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre falta de aulas, encefalitis equina, el Sindicato de Mineros y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al problema de la falta de aulas, a la integración del Comité Estatal de Prevención de la Encefalitis Equina, al supuesto mal uso que se le hace a las máquinas de caminos, a la visita de los dirigentes del Sindicato de Mineros a Cananea, a la petición de presupuestos de ingresos y egresos a los ayuntamientos, y al dinero invertido para las escuelas de Hermosillo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un consorcio agropecuario, minera, salario mínimo, fundo legal, la C.T.M. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la integración de un consorcio agropecuario con firmas italianas, al impulso de la minera mediante la reducción de impuestos, al estudio del salario mínimo, a la ampliación del fundo legal, a las declaraciones de Eva Sámano viuda de López Mateos sobre las protestas juveniles, a la investigación de supuestos delitos en la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y al trabajo en Cananea. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, vacunación, la C.N.C., falta de cupo en la Preparatoria y tuberculosis bovina. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la suspensión de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, a la vacunación masiva contra la encefalitis en el sur de Sonora, a los resultados de las elecciones internas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a la difusión del informe presidencial, al problema de la falta de cupo en la Preparatoria Central, y a la campaña contra la tuberculosis bovina. Todo ello en el estado de Sonora. Se desconoce si el documento está completo, carece de firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el cobre, la mina de Cananea, turismo y los pilotos fumigadores. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la industria del cobre en Sonora, a la producción de la mina de Cananea, a la industria del turismo y al paro de labores de los pilotos fumigadores de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre The Cananea Consolidates Cooper Company y la Junta de Progreso y Bienestar. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la adquisición del 51% de las acciones de The Cananea Consolidates Cooper Company, y a los nuevos integrantes de la Junta de Progreso y Bienestar. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Gabriel Villegas Maytorena, Faustino Félix Serna y la falta de cupo en las escuelas. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otra de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la renuncia de Gabriel Villegas Maytorena (exdirector de Educación Pública en Sonora), al viaje de Faustino Félix Serna y su esposa a la Ciudad de México, y a los problemas por falta de cupo en las escuelas del norte. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la exportación de garbanzo y la cosecha de algodón en la costa de Sonora. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de garbanzo y a la cosecha de algodón en la costa de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto firmado por el Frente de Padres de Familia de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se dan a conocer los puntos tratados en la última asamblea, en la que se discutió acerca del sobre cupo y el rechazo de aspirantes en la preparatoria de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, educación, Edmundo Bobadilla, expropiación de tierras y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los sectores de la sociedad que se entrevistaron con el gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, a la vacunación de los equinos, a un plazo de tres años para acabar con la falta de aulas escolares, al problema del sobre cupo en la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al despido de Edmundo Bobadilla, a la petición de expropiación de tierras, y a las asambleas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, la UNI.SON., producción de uva, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones del presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien se declaró a favor de las demandas de los agricultores de Sonora; a la solicitud de pizcadores de algodón, a las matrículas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al intento por eliminar los regionalismos en el comercio, a la producción de uva, y a las obras en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, escuelas profesionales, trigo y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las obras inauguradas por Faustino Félix Serna (gobernador de Sonora), a la poca afluencia de aspirantes en las escuelas profesionales, a la venta de trigo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a los agricultores, a la orientación a los campesinos para que no se viole la ley, y a las declaraciones de Elmer García Valdenegro, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las fuertes lluvias; Faustino Félix Serna; la Carretera Internacional; algodón; y la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Nuevo Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los daños de las fuertes lluvias en el Valle del Mayo, a la gira de trabajo del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna), a la interrupción de la Carretera Internacional desde Los Mochis hasta Navajoa, a la pizca de algodón y a la posibilidad de un mayor subsidio federal a la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la tormenta Katrina, la UNI.SON., los ejidatarios, los braceros, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, a la evaluación de las necesidades de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la defensa de los ejidatarios, al desarrollo económico al noreste del país, al ejército interviniendo en una protesta de braceros, y a la nueva central de autobuses. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre tormentas, el Congreso Nacional de Desarrollo, la marcha de los braceros, el D.A.A.C. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, al Congreso Nacional de Desarrollo, a la marcha de los braceros en Ciudad Obregón, a los jefes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de la zona norte y sur, y a la construcción de casas en zonas populares de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre semillas básicas, Faustino Félix Serna y el huevo. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una autorización para multiplicar semillas básicas, la gira de trabajo del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) en la entidad, la clasificación del huevo y la baja de precios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Congreso Estatal de la Federación de Trabajadores, y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la llegada de Fidel Velázquez a Hermosillo para presidir el Congreso Estatal de la Federación de Trabajadores de Sonora, al nuevo centro comercial "VH", y a la promesa de que Sonora tendrá agua potable durante las próximas dos décadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la costa de Hermosillo, la UNI.SON., la Escuela de Ciencias Marítimas, el P.R.I. y los seris. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la subsistencia de la Costa de Hermosillo, a la ayuda entregada a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a la Escuela de Ciencias Marítimas del Instituto Tecnológico de Monterrey, a la exposición y elecciones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y a las peticiones de la etnia Seri al gobierno, Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., encefalitis, terratenientes, el D.A.A.C., títulos apócrifos y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la construcción de centros comerciales en Nogales, a la gira de trabajo del Secretario de Recursos Hidráulicos (Leando Rovirosa Wade), a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la encefalitis, a los terratenientes urbanos, a la remoción de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a los algodoneros, y a los supuestos títulos de propiedad apócrifos entregados en 1964. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación, la C.T.M., los pescadores, encefalitis y trigo. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de res, a las elecciones y disputas internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a los problemas de los pescadores del norte, a la vacuna contra la encefalitis, y a los productores de trigo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Península de Baja California, la carne, la C.T.M. y el D.A.A.C. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las 60 millas del mar territorial de la Península de Baja California, a la producción de carne, a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a los líderes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la crisis económica, la C.T.M. y una ley de pesca. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la crisis económica, las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a la elaboración de una nueva ley de pesca. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, producción de frutas, plan de riego, turismo, D.A.A.C., y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al llamado de Carlos Torres Manzo acerca de que los campesinos canalicen sus esfuerzos al fomento de la industria, al apoyo de la Secretaría de Industria y Comercio para los avicultores, a la inconformidad ganadera por el retraso en las exportaciones, a la iniciativa por incrementar la producción de frutas, al plan de riego en la costa de Hermosillo, al cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, al desarrollo integral de nuevas zonas turísticas, a la acusación a un funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a las vacunas a los equinos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre gusano rosado, encefalitis, el Subprocurador de Justicia, Eva Sámano de López Mateos y la educación. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los brotes de gusano rosado en la costa de Sonora, la campaña contra la encefalitis, el Subprocurador de Justicia de la República y Eva Sámano de López Mateos de visita a Hermosillo (por motivos diferentes) y el problema de la educación pública, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los avicultores, una central de autobuses, la Independencia y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la iniciativa del gobernador de Sonora en beneficio de la comunidad, las quejas de los avicultores del norte, la inauguración de una central de autobuses y al acto magno por el aniversario de la Independencia. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Yaquis, servicio eléctrico, economía minera, el D.A.A.C., la UNI.SON. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los miembros de la etnia Yaqui como derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), al servicio eléctrico al norte del país, al colapso en la economía minera, a la acusación a un miembro del Departamento de Asuntos Agrícolas y Colonización (D.A.A.C.), al viaje del titular de la Secretaría de Industria y Comercio a Sonora, al incremento en la población de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a los técnicos industriales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la aduana de Nogales, profesores, archivos vaciados de la C.T.M. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al dinero destinado para obras en Hermosillo, al cambio de administrador en la aduana de Nogales, a la declaración de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) acerca de que no enviará más profesores a Sonora, a los problemas en las zonas fronterizas de Nogales, a los expedientes rezagados en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y a los archivos vaciados de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ejidos colectivos, la falta de profesores y el aeropuerto de Hermosillo. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la venta de ejidos colectivos en Cananea, a la falta de al menos 450 profesores en Sonora y a la acusación en contra del administrador del aeropuerto de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comercio con Europa, una junta de gobernadores, aulas provisionales y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la agricultura mexicana en el mercado europeo, la junta de los gobernadores de varios estados del país, la llegada de 100 profesores a Sonora, el sistema de clasificación de carnes en Nuevo León, los hospitales rodantes en las zonas áridas del norte y las aulas provisionales para la educación de los niños, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el trigo, la C.F.E., la Carta Agraria de Sonora, las obras del estado, el grafito y la carne. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la importación de trigo, el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Carta Agraria de Sonora, las obras de Guaymas y Navajoa, la producción de grafito y la clasificación de la carne. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.