Fichas
entrevistado es exactamente
"El Norte"
-
[Nota periodística sobre el enfrentamiento de la policía con militantes de una organización armada]
2 fojas impresas. Nota periodística del medio "La Prensa" sobre el enfrentamiento armado entre la policía y militantes de una organización armada en Monterrey, Nuevo León. El enfrentamiento dejó un saldo de 2 muertos, 5 heridos y 20 detenidos, entre los que se menciona a Héctor Leo Martínez. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 2/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta que diversas organizaciones agrícolas de Guadalajara mencionaron que, hasta la fecha, no existen paros agrícolas en apoyo al problema que afronta el Valle del Yaqui en Sonora; un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) que fue golpeado por otros estudiantes, de los que se dice podrían ser porros, cuando repartía propaganda política en torno a la huelga de los trabajadores de la Fábrica Lance; las protestas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en contra del alza de tarifas en el consumo domiciliario; entre otros tópicos. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que Pedro Estrada Andasola, del ejido de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, dijo que los latifundios se encuentran en poder de Arturo García Ortiz y de sus familiares; que la Delegación de la Industria y Comercio en Chihuahua no ha autorizado un aumento de precio en el pan blanco; que los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) exigen la renuncia del rector, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua. 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 2 fojas, sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) se encuentran molestos porque el grupo que organiza el recibimiento del candidato a la presidencia, José López Portillo, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), no han incluido a la institución, pues sus estudiantes exigen diálogo abierto. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Estado de Nuevo León. 11 de noviembre, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Estado de Nuevo León. En el documento se mencionan varios temas, como la concentración de campesinos frente al Palacio de Gobierno de Monterrey para saber si sus peticiones fueron escuchadas por el gobernador del estado, Pedro G. Zorrilla Martínez, referentes a la consignación de los agentes de la Policía Judicial de la entidad involucrados en hechos sangrientos del pasado 9 del mes presente e indemnización para las viudas de campesinos asesinados. Por otro lado, el documento también informa que varias escuelas de Nuevo León han recurrido a protestas estudiantiles por las peticiones internas de cada plantel. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la manifestación del Comité de Defensa Popular, Chihuahua, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación del Comité de Defensa Popular, en protesta por el incumplimiento, del gobierno del estado de Chihuahua, en la dotación de tierras a familias de escasos recursos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 3/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan manifestaciones en Chihuahua para que las autoridades terminen de construir el hospital, en Ciudad Juárez para que los estudiantes se entrevisten con el candidato a la presidencia, José López Portillo; la huelga del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y los padres de familia en desacuerdo; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 2/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la revuelta campesina en el municipio Doctor Arroyo de Nuevo León, donde hubo muertos; los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que piden la renuncia de Fidel Velázquez Sánchez como líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe sobre desplegado en el periódico "El Norte" donde se protesta por la detención de Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre un desplegado en el periódico "El Norte" de los maestros de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el Comité de Defensa Popular(C.D.P.) protestando por la detención de las profesoras Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Publicaciones en prensa en torno a inconformidades por la promulgación de la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León (U.N.L.). 1971]
2 fojas, con recortes de periódico. Un comunicado de prensa y un artículo periodístico. En el primero, César Lazo Hinojosa desmiente una publicación relativa a su intervención en el movimiento de estudiantes, maestros y trabajadores de la Universidad de Nuevo León (U.N.L.). En el artículo, se aborda la no aceptación de la nueva Ley Orgánica de la universidad, explicando que considera que dicha ley fue formulada sin debate y que se mostró desprecio por el proyecto presentado por la comunidad de la institución educativa. El comunicado de prensa es firmado por César Lazo Hinojos y el artículo por Romeo Ortiz. -
[Informe referente a los volantes que se repartieron en las Ciudad de Saltillo, Coahuila, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), referente a los volantes que se repartieron en la Ciudad de Saltillo, Coahuila en 1975. El informe refiere que dichos volantes apoyaban explícitamente al Lic. Mario Moya Palencia, secretario de gobernación, para que fuera seleccionado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para candidato a la presidencia. Firma autógrafa mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre una nota publicada por "El Norte", donde se narra que Rosario Ibarra de Piedra denuncia las detenciones de Ramiro Salas Ramos y Mario Álvaro Cartagena López. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota publicada por el periódico "El Norte", titulada "Denuncia detención ilegal de estudiante regiomontano", y trata dela denuncia de Rosario Ibarra de Piedra acerca de la detención de Ramiro Salas Ramos, de quien no se ha vuelto a saber desde su secuestro, y de la detención de Mario Álvaro Cartagena López. Firmas mecanografiadas al calce de Jorge Samuel Ávila Avendaño. -
[Informe de la D.F.S. sobre una nota publicada por "El Norte", donde se narra que Rosario Ibarra de Piedra está en Estados Unidos hablando de la represión política en México. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota periodística publicada por "El Norte", que refiere a Rosario Ibarra de Piedra denunciando, en Estados Unidos, que todas las personas que realizan actividades políticas contrarias al gobierno mexicano son detenidas arbitrariamente, torturadas y hasta asesinadas. Además, Rosario Ibarra se trasladará a otras ciudades estadounidenses para continuar con su argumento. Firma mecanografiada al calce de Jorge Samuel Ávila Avendaño y grupo. -
[Informe de la D.F.S. sobre Refugio Ruiz Díaz]
1 foja mecanografiada. Informe breve de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los antecedentes de Refugio Ruiz Díaz, integrante de la Comisión coordinadora del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. El documento carece de fechas y firmas. -
[Informe de la D.F.S. Transcripción de una nota del periódico "El Norte", 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Es la transcripción de una nota publicada por el periódico "El Norte" el mismo día del informe, donde se menciona la importancia de la amnistía y se invita al público a participar en una concentración el 21 de octubre en la Residencia Oficial "Los Pinos" para entregarle al presidente José López Portillo un texto sobre la amnistía. Firma mecanografiada al calce de Marcelino García Méndez. -
[Carta del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al presidente José López Portillo para solicitar una audiencia, 1977]
1 foja mecanografiada. Carta del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al presidente José López Portillo para solicitar una audiencia con él. Firmas mecanografiadas al calce de Emilio Gamiz Fernández, Elodia García de Gamiz y Rosario Ibarra de Piedra. -
[Transcripciones de Amnistía, el periódico del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, 1977]
8 fojas mecanografiadas. Transcripciones la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de algunas notas de "Amnistía", el órgano de prensa del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Los artículos transcritos tienen fecha entre el febrero y abril de 1977. El documento carece de firma. -
[Información sobre desplegado en "El Norte" dirigido al Presidente de la República por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 14 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en el diario "El Norte" de Monterrey, Nuevo León, el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos que dirige Rosario Ibarra de Piedra, publicó un desplegado dirigido al Presidente de la República, acusando la existencia de cárceles clandestinas y la situación de los presos y desaparecidos políticos. En la misiva se transmiten las razones, dadas supuestamente por Ibarra, para que el comunicado saliera en ese medio, destacando cuestiones económicas, la relevancia de la ciudad a nivel nacional y el señalamiento de que es imposible entregárselo directamente al Ejecutivo, algo en lo que, sin embargo, seguirán insistiendo. Así mismo se señala que dos familiares de reos políticos y una veintena de estudiantes fueron detenidos y multados en Sonora al intentar entrevistarse con el mandatario. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. -
[Informe sobre comunicado de la Junta Coordinadora Nacional Revolucionaria (J.C.N.R.)]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación.En el documento se informa sobre un comunicado de la Junta Coordinadora Nacional Revolucionaria (J.C.N.R.) publicado en el periódico "El Norte" de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con el documento, en el comunicado publicado por dicho periódico se denunciaba la violencia desatada en contra del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de Lucio Cabañas y se advertía que, ante la represión, responderían con las armas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y F.M.Z. -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el resumen editorial y recortes de noticias publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 15 recortes de prensa. Resumen editorial y de notas cablegráficas, publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971; elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Económico", "El Norte" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Se reflexiona sobre la posición de Latinoamérica y México frente a la política estadounidense, se destaca la idea formar un frente de países latinoamericanos para vender a los países industrializados y superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios préstamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la Cámara de Diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse; y la huelga los alumnos de la Escuela Normal del Estado de Durango. A escala regional, se señala la huida de reclusos en la cárcel de Tecpán de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se reporta la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. Destaca un artículo de opinión , que critica la publicación de "The Times" en el que se refiere la corrupción del gobierno en México y la violencia institucional que se reflejó en las masacres de Tlatelolco y Corpus Christi. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
Artículo de prensa sobre diferentes temas de la coyuntura política mexicana por El Norte, 22 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "1-2" por M.A.Kiavelo. Información sobre artículo de opinión que aborda diferentes temas de la coyuntura política mexicana. Primero, la separación entre la Iglesia y el Estado y la posibilidad de tener una buena relación. Segundo, algunas modificaciones constitucionales para erradicar la prohibición de culto, el reconocimiento del derecho internacional y el reconocimiento del gobierno dictatorial de Franco. Tercero, se pronuncia a favor de la candidatura presidencial de Luis Echeverría. Y cuarto, menciona la propuesta de elección del Comité Ejecutivo de la Delegación D-II-4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.