Fichas
entrevistado es exactamente
"El Occidental"
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre próxima asamblea del P.M.T. en Guadalajara; sobre postulación de Valentín Campa como candidato del P.C.M. a la presidencia de la República; y sobre aplazamiento del régimen de cuotas de la C.F.E. en Guadalajara. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de volantes en los que el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) invita a sus afiliados en Guadalajara, Jalisco, a asistir a la asamblea informativa que celebrarán en dicha ciudad el próximo 5 de enero. En los volantes, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, se indica que en la asamblea estarán presentes los Ingenieros Heberto Castillo Martínez y Demetrio Vallejo Martínez, Presidente y Secretario de Organización, respectivamente, del Comité Nacional del P.M.T. Se refiere que el Comité Regional en Guadalajara del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) planea repartir volantes y celebrar mítines relámpagos en diferentes puntos de la ciudad con el objeto de informar a la ciudadanía que el P.M.C. postulará al ex-ferrocarrilero Valentín Campa Salazar como su candidato a la presidencia de la República. Se reporta, por último, que en varios periódicos de Guadalajara, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) mandó a publicar un desplegado en el que informa que el régimen de cuotas vigente se encuentra aplazado para su aplicación hasta el 1 de enero próximo, y da a conocer las diferentes tarifas por concepto de cuotas fijadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Transcripciones de notas periodísticas de un medio local de Guadalajara, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas del periódico local de Guadalajara, Jalisco, "El Occidental". Las notas se vinculan con acontecimientos de la ciudad, como el conflicto estudiantil en la Universidad de Guadalajara (U.G.), la invitación del gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio al presidente Gustavo Díaz Ordaz para que haga una última gira de trabajo en Jalisco, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972. Transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes encabezados: "Se espera poder evitar la huelga de autobuses"; "Elevado déficit en la producción de leche"; "Gran solidaridad en el primer acto de este año de Juárez"; "Insisten los choferes en sus demandas y los permisionarios en darles su negativa"; "Combate directo al lirio de Cajititlán"; "Viles agitadores los asaltantes"; "Enorme impulso federal a Guadalajara. Reconocimiento a la política presidencial en favor a esta ciudad"; "Fantástica subversión ejercían los asaltabancos detenidos. Querían revivir al estudiantado"; "Continúa el peligro de una huelga de camiones para el próximo lunes. Ningún acuerdo entre las partes afectadas"; "Proyección a Jalisco en todos los órdenes. Definitivo impulso recibirá el estado con el Festival del Folklore"; "Más escuelas para Jalisco. 15 primarias y 6 secundarias erigirá este año el estado"; "Sugieren la creación de ciudades satélite"; "Instalarán medidores en la ciudad para controlar el gasto del agua. Se tendrá todo el líquido necesario"; "Campaña un millón para concluir un piso más en el Hospital Escuela. Colaboración de la F.E.G., el gobierno y alumnos de medicina"; "Guadalajara contará este año con un stock de 120 mil toneladas de maíz"; "Ningún aumento a las tarifas del agua. Aclara el presidente del patronato que solo se cobran las cuotas autorizadas"; "Guadalajara deberá prevenir el letal smog. Es tiempo de asegurar un futuro con ambiente limpio"; "Oportunidad de superación para miles de jóvenes. Se construye ya una nueva escuela para la enseñanza de oficios"; "Resuelve sus problemas de cupo para 10 años la U.D.J. Impulsará a partir de septiembre en todas sus escuelas y facultades el plan semestral de actividades"; "Necesitará Guadalajara más colectores. Pendientes de autorizar estas indispensables obras de drenaje para evitar inundaciones"; "Garantizan el éxito del Plan Jalisco mediante la diversificación de cultivos"; "Iniciarán en Guadalajara por parte del gobierno del estado la construcción de 5 necesarios colectores"; "Evitarán la instalación de industrias que ensucien el ambiente en Guadalajara. Determinante disposición del gobernador para liberar a la ciudad del letal smog"; "Luchan por la superación de la enseñanza comercial"; "Varios impuestos estatales tendrán repercusiones económicas adversas. Especialmente el ramo inmobiliario"; "El Departamento de Educación está siendo objeto de investigación"; "Llevarán a cabo el programa habitacional. Idea inicial de edificación de 3,000 casas"; "Creciente esfuerzo en favor de la enseñanza. 7 escuelas más puso en servicio el gobernador"; "Pronto habrá otra ley de asociaciones agrícolas"; "Falta jerarquización al programa caminero. Es necesaria una planificación técnica en las obras de esa rama"; "Impulso municipal a la cultura. Elevado desembolso hace al año el Ayuntamiento para sostener 34 academias con 15, 400 alumnos; "Sin tregua la lucha antidroga. Enérgico combate a la producción y venta de todo tipo de enervantes"; "En febrero aprobarán el proyecto para darle más funcionalidad a la Delegación del D.A.A.C."; "La renta de parcelas es maniobra muy común y fuera de todo control. Sucede en casi todos los ejidos de Jalisco". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a diciembre de 1971]
4 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a diciembre de 1971. Se transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes titulares: "Van a superar la preparación de los maestros. Desechan planes obsoletos en la Escuela Normal"; "Habrá autopista a la Ciénaga de Chapala. Adecuada comunicación hacia las áreas del corredor industrial"; "Terminan la actualización de las normas en que […]; "Electrificarán 16 poblaciones rurales. Firmó el gobierno con la C.F.E. un convenio para realizar estas obras en 1972"; "Grave problema social general, la desocupación. Lamentable realidad palpada en nuestro medio por trabajadoras sociales del I.I.A.S."; "Desvirtúa el coyotaje la ayuda al campesino"; "Capitaneados por el mismo sujeto, 6 cacos volvieron a asaltar la sucursal bancaria del Nacional de México de la Zona Industrial"; "Muy alta la delincuencia en Jalisco, pero no hay grupos de guerrilleros". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., F.M.Z. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a noviembre de 1971]
11 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a noviembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes titulares: "Será promulgada la ley contra la toxicomanía. Definitivo golpe contra la drogadicción anunciado en la 11 Asamblea"; "Más intercambio turístico y comercial de Canadá y México"; "Que se denuncien las fallas en la recepción maicera"; "Piden que se declare zona de desastre en toda la región que inundó Chapala"; "Fue iniciado el programa de compras de sorgo simultáneamente al maíz"; "Anticomunista y antagónico a la violencia es el Consejo Agrarista"; "Frente unido anticontrabando. Autoridades y comerciantes combatirán esa actividad que daña tanto al país"; "Alcoholismo grave problema social de México. Urgen efectivos programas terapéuticos y de recuperación para atenuar sus estragos"; "Valiosas obras urbanas y la dotación de un predio para una escuela autorizó el cabildo"; "Reforma educativa, una realidad en la U. de G."; "Van a exportar más productos artesanales. Intensas promociones habrá en el mercado internacional"; "Reafirma la Universidad de Guadalajara su propósito de superación en el terreno académico. Trascendentes modificaciones en medicina"; "Sanarán aquí el ambiente. Porquerizas y establos fuera del área urbana"; "Unidad de programas de desarrollo urbano. Dará auge a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco"; "Regularizarán fraccionamientos en el área metropolitana de Guadalajara. Sobre todo aquellos recién construidos"; "La XV Zona intensificará la lucha contra el narcotráfico. Con 2 mil elementos militares"; "Secundarias para todos los municipios"; "Agua suficiente para los sectores Libertad y Reforma"; "Oportunidad a casi 6000 universitarios para que regularicen su situación educativa"; "Los huicholes han demostrado ser efectivos sujetos de crédito". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a octubre de 1971]
15 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a octubre de 1971. En él se transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes encabezados: “Emergencia en la ciénega de Chapala. Temor e incertidumbre ante la posibilidad de que la inundación tome mayor proporción”; “Un fiasco de la S.A.G. está resultando el Plan Jalisco. Ni semillas mejoradas ni técnicas agrícolas ha dado al campesino”; “Lentitud de los trámites para el ingreso a las escuelas de la universidad oficial”; “Siguen subiendo las aguas bajo estricto control. Mejores condiciones de seguridad que en 1958 y 1967 reporta Recursos Hidráulicos”; “Ignora la S.A.G. los daños al agro”; "Obstaculiza la exportación el burocratismo. Cierra mercados a los productos jaliscienses la lentitud de trámites"; “Aclaración”; “La Federación seguirá auxiliando a la Universidad de Guadalajara”; “El ingeniero Rovirosa Wade sobrevolará la zona inundada”; “Ningún peligro en la ciénega de Chapala. Funcionarios de la S.R.H. y el gobernador constataron que las aguas están bajo control”; “México ratificó sus indestructibles principios en la O.N.U. Elogia Orozco Romero la postura del Lic. Echeverría en la máxima tribuna mundial”; “Inútiles los graneros del pueblo. De error en error va la CO.NA.SU.PO.”; “Cientos de fósiles serán expulsados de la U.G.”; “El Estado tendrá una ley de ingresos justa y equitativa. Propósito de empresa y gobierno”; “Graves carencias sufre el Hospital Civil. Por falta de recursos rechaza diariamente a 30 enfermos graves y 50 de consulta”; “Subsidio federal de la U. de G. para la formación de investigadores”; “Exhorta un dirigente a los obreros a conservar sus fuentes laborales”; “Cuantiosa inversión de la U. de G. en sus laboratorios centrales”; “Faltan escuelas y maestros para varias colonias de Guadalajara”; “Ningún programa para aprovechar los bosques en la zona norte”; “Estricta aplicación de la reforma agraria. Investigan la legalidad de la posesión de una vasta superficie para dotar a más campesinos”; “Se liberará la U. de G. de fósiles y perezosos”; “Más derrumbes en la vía férrea hacia Manzanillo. Continuará cortado el tránsito ferroviario al Colima por 48 horas”; “Obras de defensa para el Santiago. Ordena el Primer Mandatario magno plan de trabajo para atenuar las inundaciones”; “Agradece Jalisco la ayuda federal recibida en la emergencia. Reconocimiento del gobernador expresado ante el titular de Salubridad y Asistencia”; “Expropiación de terrenos ejidales para el desarrollo de la ciudad hacia el sur. Ambicioso programa municipal”; “Otro asalto bancario con botín de más de medio millón, de cuatro cacos”; “Multas a las industrias que sigan contaminando aguas. Plazo de 90 días para que lo eviten; las que no lo hagan serán clausuradas”; “Nada permitirá el Ejército contra México. Drástica advertencia del general Cuenca Díaz a la delincuencia disfrazada de subversión”; “Desaprovecha el empresario mexicano gran parte de las ventajas de la computación”; “266 casas del Programa Municipal de la Vivienda están a disposición de las familias de escasos recursos”; “Promoción hacia la sana conciencia fiscal. Hay que alcanzar la etapa en que se logre madurez tributaria”; “Está expuesto a invasiones el patrimonio de la ciudad. Considerables superficies ya han caído en posesión de particulares”. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística de Jalisco correspondiente a octubre de 1970]
9 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1970. Los documentos transcriben notas de distintos diarios en diferentes fechas. Los titulares son los siguientes:"Pronta resolución al conflicto estudiantil. Todos desean evitar más enfrentamientos"; "Jalisco invita al Presidente. Todo está preparado, por si le es posible venir"; "El aumento de plazas federales fue de 300"; "Se inaugura hoy la feria del hogar.-Promueve la producción del estado"; "Contarán los socios exportadores, las pequeñas y medianas empresas, a fin impulsar el comercio exterior"; "El estado ordenó el derribo de la Casa del Estudiante. Empezó la labor de demolición"; "Dos mil trescientas aulas edificadas en el estado en 2 años. Obra de los gobiernos federal y estatal"; "Entregaron los estudiantes los edificios que ocuparon"; "Rechazarán los obreros cualquier agitación"; "Completo apoyo oficial para crear el mercado sobre ruedas"; "Tendrán amplio respaldo federal, varias promociones industriales, entre ellas el Plan Empresa Escuela. Lo ofreció el Lic. Campos Salas, empresarios de todo el país"; "Disminuye la tensión estudiantil. El lunes se reanudan las labores"; "Despojaron de parcelas a 17 ejidatarios"; “Demanda créditos el campo”; "Están pendientes de la solución 698 solicitudes de la Comisión Agraria"; "En los próximos cinco años habrá enorme déficit nacional de carne. La población aumenta más que la ganadería. Fue inaugurada ayer la exposición agrícola en el estado"; "Hoy reanudarán las clases las escuelas y facultades"; "Optimismo de los ejidatarios por ser grande la cosecha"; "Grandes daños por las lluvias en las carreteras estatales. Estimase que un 30 % urge en reparaciones"; "Piden al sector estudiantil, actúen con equidad y cordura. Las autoridades universitarias hacen un llamado para que se evite toda violencia"; "Abierto el camino a la electrificación de la costa.C.F.E. compró las instalaciones de la Eléctrica de Autlán"; "Quieren evitar en la universidad que los estudiantes porten armas. Vigilancia extrema en las escuelas y facultades. Medidas preventivas y disciplinarias ordenadas por el Lic. Maciel Salcedo". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1970]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1970. Los documentos transcriben notas de distintos diarios en diferentes fechas, cuyos encabezados son los siguientes: "Ningún daño han originado las lluvias en los cultivos"; "Las centrales obreras lucharán por un cargo"; "Un tabulador de precios unitarios para la industria de la construcción para equilibrar su actual desarrollo, la inversión de esta industria es ahora de 100 millones mensuales"; "Los ganaderos del norte de Jalisco no exportarán ganado con garrapata. Comunicado oficial de las 10 asociaciones de la zona". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe del estado de Jalisco sobre noticias publicadas en el diario "El Occidental". Noviembre, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de noticias publicadas por el diario "El Occidental" del estado de Jalisco sobre la detención de José Guzmán Bravo (a) "El Soso", Ramón "N" (a) "El Cobra", el "Zurdo"; y sobre una bomba colocada en un almacén de ropa que contenía las iniciales del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo y a una reunión de propietarios de molinos de nixtamal. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Jalisco, en los que se informa sobre el homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo por el Comandante de la Policía de Guadalajara, y las acusaciones de su madre, Celia Gallardo, al presidente municipal, José Luis González Camarena, de ser el autor intelectual del crimen, por lo que solicita la intervención del presidente Luis Echeverría y del gobernador de Jalisco. Se informa que a González Camarena se le concedió una licencia de 60 días para separarse de su cargo a fin de facilitar la investigación. El documento también menciona una reunión de propietarios de molinos de nixtamal en la Delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa, por los cortes de energía eléctrica efectuados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemas internos en el Comité Directivo Estatal del P.M.T. en el estado de Jalisco y otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas internos en el Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Jalisco. El coordinador de la zona centro del partido criticó el trabajo de la presidencia del P.M.T., principalmente a su inactividad, ya que no se realizan actos públicos para ganar simpatizantes al partido. Lo cual trae como consecuencia que el número de miembros del P.M.T. en Jalisco aumente de manera lenta y no se reúna una cantidad mayor de afiliados que se requiere para obtener el registro en la entidad. El informe también refiere que la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social lanzará la convocatoria para renovar al actual Comité Directivo Seccional. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información obtenida en interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros en relación con el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams. Respecto al primer detenido, se señala que se encuentra internado en el Hospital Civil de Guadalajara y que fue llevado en ambulancia a ubicar la casa en que se mantuvo cautivo al funcionario. Así mismo, de ambas declaraciones se anotan nombres y seudónimos de otros militantes, breves antecedentes de sus militancias e información referente a las organizaciones en que han participado, destacando el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); además de algunos datos sobre el secuestro de Terrance George Leonhardy y la vinculación de la L.C.23.S. con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero. Es comentada la publicación en periódicos locales de la detención de Pérez Mora. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Información de interrogatorios a Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. Noviembre, 1971]
10 fojas: 5 mecanografiadas y 5 fotocopias de fotografías y filiación. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones de Carlos Ceballos, Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, a quienes se señala como miembros del grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Se indica que los detenidos se encuentran en el Campo Militar no. 1. En las transcripciones de las declaraciones figuran datos personales de los prisioneros y de sus familias, de sus historiales académicos y de militancia, así como detalles de su participación en actividades guerrilleras. Se adjuntan fotografías de Carlos Ceballos Loya detenido y su hoja de filiación. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VI. Extremistas muertos]
14 fojas: 10 con fotografías, una carátula y 3 recortes de prensa. Fotos y recortes propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos e información de militantes políticos, algunos en vida y muertos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y datos sobre sus fallecimientos. Entre las notas periodísticas figuran: "Conocidos disidentes mueren al enfrentarse al ejército", "Muerto por una bomba el terrorista Luis Jorge Meléndez L. "El Tiburón"" y "Muerto aquí el guerrillero más buscado en nuestro país" -
[Informe sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros]
3 fojas mecanografiadas. Documento con información sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros. Se informa sobre el interrogatorio a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", al que llevaron en ambulancia para que identificara la casa donde se realizó el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams, ubicada en la Calle Francisco Zarco #220, Guadalajara, la cual el detenido reconoció. Posteriormente se le interrogó en la sala de presos del hospital civil, donde, manifestó que desee 1970 militó en el grupo Los Vikingos, posteriormente en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), haciendo pintas y repartiendo propaganda, con el tiempo llegó a la dirigencia. Con respecto al interrogatorio de Manuel Cholico Cisneros, comentó que participó del (F.E.R.) en el asalto de un local de pintura. Agrega que algunos de sus compañeros están en la Sierra de Guerrero con Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Pérez Mora quedó como responsable del (F.E.R.) Varios medios locales informaron sobre la detención de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", ligándolo con el secuestro del Cónsul Inglés y otros delitos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el comunicado referente a la muerte de Aranguren, secuestrado por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que pasó un automóvil frente a la casa del Gobernador del Estado desde el que se efectuaron disparos al aire. Así como que llegó a la redacción de varios periódicos un comunicado referente al asesinato de Aranguren, quien se hallaba secuestrado por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se transcribe dicho texto. En él se menciona que el grupo que lo tenía secuestrado tuvo que matarlo; piden que a los compañeros que están en cautiverio se les respete la vida. Lo firma el Comando Alfa, Comandante Juanillo, F.E.R.. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre una nota periodística referente a un asalto presuntamente cometido por miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en el diario "El Occidental", en su sección de policía, aparece una nota que dice "Al parecer fueron miembros de la F.E.R. Asalto armado contra una Sucursal de Telégrafos". En el documento se transcribe el contenido de dicha nota. En ella se dan detalles de los hechos ocurridos, imputados al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), así como de la actuación de los agentes del Servicio Secreto para localizar a los asaltantes. En el documento se señala que con el fin de confirmar esa información se acudió a la Jefatura de la Policía Municipal; y que en la Guardia de Agentes del Servicio Secreto , el jefe de la misma manifestó que no tenía conocimiento del asalto de referencia, al igual que el Subjefe de la Policía Judicial. Finalmente se localizó en la Oficina Principal de Telégrafos Nacionales al administrador de la sucursal asaltada, quien confirmó la comisión del asalto. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación estudiantil, los estudiantes detenidos y notas periodísticas, Jalisco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que las clases en la Universidad de Guadalajara y planteles de enseñanza secundaria continúan desarrollándose con normalidad. Como también que se efectuaron elecciones en distintos planteles para elegir a los presidentes de la Sociedad de Alumnos. Se informa también sobre el estado de salud de Fernando Medina Lúa, presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Por otra parte, se señala que los detenidos acusados de participar en la balacera de la Preparatoria 3 fueron puestos en libertad. También se señala que los detenidos Bonifacio Mejía Segundo (a) "El Boni", Roberto Marrufo Torres y Enrique Guillermo Pérez Mora, que habían sido consignados por el Juez de lo Criminal, rindieron su declaración ante dicho funcionario judicial, consistente en que ninguno de ellos acepta haber participado en la balacera del 29 de septiembre de 1970 en la Escuela Politécnica. Por último, se informa sobre las notas publicadas en distintos diarios referentes a los acontecimientos estudiantiles recientes: los incidentes de la Preparatoria 3, la consignación de los estudiantes detenidos, y la orden de aprehensión en contra de otros estudiantes, cuyos nombres se mencionan, que se encuentran prófugos y son buscados por la Policía por su presunta intervención en los hechos del Politécnico. Documento con firma mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación estudiantil, el tiroteo en una preparatoria y la consignación de estudiantes detenidos por los sucesos del 29 de septiembre, Jalisco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que las clases en distintos centros educativos de la entidad continúan en forma normal. También se hace mención de las elecciones llevadas a cabo para nombrar la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos en distintas escuelas preparatorias. Se hace referencia a un incidente en la Preparatoria No. 3, en el que se suscitó un tiroteo tras una discusión entre estudiantes y un individuo al que se acusó de ser espía del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.); donde hacieron acto de presencia agentes del Servicio Secreto, habiendo sido detenidos varios estudiantes de la Preparatoria, cuyos nombres se señalan. Se menciona que en los hechos resultó herido el estudiante J. Guadalupe Flores Pérez, quien declaró ser miembro de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). También se informa que Bonifacio Mejía Segundo (a) "El Boni", Roberto Marrufo Torres y Enrique Guillermo Pérez Mora, detenidos por la Policía Judicial del Estado, fueron consignados ante el Juez de los Criminal como presuntos co-partícipes en la balacera suscitada el 29 de septiembre de 1970 en la Unidad Politécnica. También se hace mención del estado de salud de Fernando Medina Lúa, presidente de la F.E.G. Por último se hace referencia a la nota publicada en el diario "El Occidental" acerca de la detención de tres de los participantes en los sucesos del Politécnico: (a) "La Momia", (a) "El Boni" y (a) "El Dinamita", pertenecientes a Los Vikingos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación estudiantil y la detención de estudiantes vinculados con los hechos del 29 de septiembre, Jalisco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que las clases en todos los planteles educativos de la ciudad de Guadalajara laboran en forma normal; como también que se llevó a cabo la votación para la designación de la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ingeniería habiendo resultado electo el estudiante apoyado por la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). También se informa sobre el estado de salud de Fernando Medina Lúa y José Arriaga Sotomayor. Se notifica que agentes de la Policía Judicial del Estado detuvieron a Bonifacio Mejía Segundo (a) "El Boni", Roberto Marruco Torres y Enrique Guillermo Pérez Mora, como presuntos responsables de co-participación en los sucesos del 29 de septiembre de 1970. Se menciona que se solicitó la orden de aprehensión en contra de quienes resulten responsables de los hechos ourridos en el Politécnico. También se informa sobre notas publicadas en distintos diarios locales referentes al conflicto estudiantil, destacando el tema de la formal prisión de seis de los estudiantes detenidos en la Casa del Estudiante. Documento con firma mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el desalojo de la Casa del Estudiante por elementos del Ejército y la Policía, la detención de sus residentes, y otros sucesos relacionados, Jalisco, 1970]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que el día 30 de septiembre, elementos del Ejército y la Policía Municipal se presentaron a la Casa del Estudiante, desalojando a los que ahí se encontraban desde el 23 de septiembre. Se señala que fueron aprehendidas 25 personas, cuyos nombres se señalan, quienes fueron trasladados a los separos del Servicio Secreto de la Jefatura de Policía, donde están siendo interrogados. Se menciona que en el interior de la Casa del Estudiante permaneció una vigilancia por parte de miembros de la Policía. Horas más tarde se inició la demolición del inmueble. Se hace mención de la vigilancia a otros planteles educativos por parte de estudiantes armados. Se hace referencia a las diligencias para la averiguación en contra de quienes resulten responsables, entre otros aspectos sobre los hechos, como el reconocimiento de los cadáveres, la salida del hospital de algunos de los lesionados, y la custodia del nosocomio por elementos del Servicio Secreto. Se menciona que miembros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) salieron armados con la finalidad de repartir propaganda. Se señala el cierre de todas las Escuelas y Facultades de la Universidad de Guadalajara con motivo de los sucesos estudiantiles ocurridos, así como de otros centros educativos. Asimismo, se informa sobre la publicación de un manifiesto en el diario "El Occidental" de la Liga de Profesionistas Revolucionarios de Jalisco en relación con los hechos ocurridos en la Escuela Politécnica y con el conflicto estudiantil, solicitando la intervención del Gobierno del Estado para el restablecimiento del orden. Documento con firma mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de menciones sobre Javier García Paniagua en Jalisco y Zacatecas.1977 y 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documentación en que se informa a Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad, de menciones realizadas en distintos estados sobre su vida personal y laboral, reportando conversaciones, notas periodísticas y de opinión, etc. Destaca una denuncia en Zacatecas sobre abusos policiales encabezados por el Jefe de la Policía Judicial del Estado Jesús Sánchez García, a quien señala como responsable de secuestros y vinculado a asesinatos y otros crímenes, añadiendo que presumía sus nexos con altos funcionarios como García Paniagua. Incluye firmas autógrafas y mecanografiadas de Pedro Ornelas Rochín, Mariano Morales García, Gustavo Neri Delgado, Óscar Rico Salazar y de Clemente Padilla Lebario. -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el secuestro de Juan de Dios de la Torre Valencia]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre el secuestro de Juan de Dios de la Torre Valencia. Menciona que los familiares han seguido al pie las indicaciones para el pago del rescate, y en un comunicado que recibieron por parte de los secuestradores piden el retiro de todos los organismos policiacos de la ciudad de Guadalajara y la renuncia del Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro. Dicho comunicado se exige que se publique en los principales diarios de Guadalajara y Ciudad de México, y lo firma el Comando Guerrillero Fidel Castro. Documento con firma mecanografiada de Esteban Guzman Salgado. -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 7 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la denuncia publicada en el periódico "El Informador", en el cual se rechaza el abuso policial en Sayula, y se requiere que sea liberado el secretario del ayuntamiento. Además, se destaca que en los diarios locales se divulgó la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de precandidatos a diputados y senadores. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Informe sobre un comunicado a favor de la candidatura presidencial Emilio Martínez Manautou, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el comunicado titulado "Mensaje al pueblo", publicado en el Diario "El Occidental" escrito y pagado por el Grupo de Profesionistas de Orientación Política. Se transcribe la publicación y se destaca que Emilio Martínez Manautou, dada su trayectoria como secretario de Presidencia, es el candidato más idóneo para ser elegido como presidente. Además se reseñan sus antecedentes personales y políticos como Senador de la República por el estado de Tamaulipas; se mencionan las cualidades del candidato dentro de las que se incluye su ideología identificada con el pueblo y lealtad a la Revolución mexicana y la Constitución política; por último, se reseñan grupos políticos a favor del candidato. -
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa]
40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.