Fichas
entrevistado es exactamente
"El Sol de México"
-
[Conferencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en Oaxaca, 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 24 de junio de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la que asistieron reporteros de periódicos locales y nacionales. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se afirmó que el P.R.T. estaba en pláticas con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para hacer una coalición en las siguientes elecciones y que la asamblea en la que esto se decidiría tendría lugar en septiembre de 1981. También, se menciona que se dijo que se estaba en pláticas con Jorge Brena Becerril, gobernador del estado, para lograr la amnistía de Óscar Nahum Cirigo Vázquez. De igual manera, se denunció la agresión en contra de Guadalupe Cruz Hernández, estudiante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), por parte de elementos del Estado Mayor Presidencial. Finalmente, se reporta que en Oaxaca el P.R.T. contaba con 200 afiliados. En el documento se informa que fue elaborado por R.C.G. y M.A.L.C. y recibido por gmo*. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 1980.]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Del acto se registran los representantes de las organizaciones que asistieron y que conformaron la mesa, algunos medios de comunicación asistentes y un resumen de las intervenciones de los oradores. De esto último, destaca que se coincidió en que el gobierno comete arbitrariedades antidemocráticas, se persigue y se reprime a luchadores sociales, enfatizando el caso de la Normal privada Miguel Serrano, donde por estas causas murió una persona y ahora se encuentran en huelga. Se hizo una invitación a participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre para protestar contra la represión, conmemorar los acontecimientos de 1968 y conseguir la amnistía general para los presos, exiliados y desaparecidos políticos. En una segunda misiva, se comenta que ese año, a petición del F.N.C.R., el 2 de octubre sería nombrado como día nacional de solidaridad con el Frente Popular Tierra y Libertad y se agregan detalles sobre lo que se planea para la marcha de ese día en Monterrey, lugar del que es originario este último frente. -
[Notas sobre el entierro de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas. En las notas periodístas se informa sobre distintos aspectos relacionados con el entierro de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se informa que una tía de Lucio Cabañas no tenía los medios para hacerse cargo del entierro, por lo que pidio que las autoridades dispusieran del cuerpo. Asimismo, se menciona que, además de Lucio Cabañas, otras diez personas no identificadas murieron en el enfrentamiento con el Ejército, por lo que fueron enterradas en El Otatal. Sin embargo, también, se dice en una de las notas que los soladados y gente de Cabañas que murieron en el enfrentamiento del Otatal fueron enterrados en el panteón municipal de Atoyac. Entre las personas del grupo de Cabañas que se pensaba que también habían muerto, se encontraban Agustín Álvarez e Isidro Castro Fuentes. De igual forma, se menciona que no se permitió el ingreso de la prensa y que Cabañas fue enterrado en una fosa humilde. No obstante, se dice que sí estuvieron presentes los familiares de Cabañas, a quienes se les entregó el cuerpo en un ataúd cerrado. En una de las notas se dice que el cuerpo no había sido reclamado, pero, en otra se dice que Isabel Flores Reyna, amiga de la familia, sí lo había reclamado y que ningún miembro de la familia lo había hecho porque se encontraban fuera de la región por temor a represalias. Cabe mencionar que se sospechaba que el cuerpo no había sido enterrado en el panteón de Atoyac y que no había sido entregado a la familia. -
[Declaraciones en torno a la muerte de Lucio Cabañas]
14 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de distintos personajes de la vida política en torno a la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. En particular, se centran en las delcaraciones de Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que su familia sí había pagado un rescate de 25 millones de pesos y que su objetivo como gobernador de Guerrero sería conseguir un programa social encaminado a alcanzar la justicia social para garantizar que no hubiera más Cabañas. No obstante, en las notas también se pueden encontrar las declaraciones de otros personajes relevantes en la vida nacional, como los representantes empresariales, quienes esperaban que con la muerte de Lucio Cabañas terminara la ola de violencia en el país. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Lourdes Galaz, Gabriel Parra, Xavier Rojas, Rafael Rodríguez Sánchez, Sebastián Feral y E. Díaz Clavel. -
[Notas sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, 1974]
19 fojas. En las notas periodística informa sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, las cuales fueron detenidas por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De acuerdo con la información proporcionada, las personas detenidas habían participado en el asalto al Banco Comercial de México ubicado en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Según las notas, algunas de las personas detenidas eran parte del grupo de Lucio Cabañas, mientras que otras pertenecían al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Según una de las notas, Rigoberto Lorenzo López (a) "Aureliano" y María Lourdes Quiñones Treviño (a) "Guadalupe" fueron detenidos en Cocoyoc, Morelos. Mientras que en otra nota se afirma que se desconocía el paradero de Rigoberto Lorence López y María de Lourdes Quiñones Treviño. Finalmente, se dice que Guillermo Cuén Plancarte, juez vigésimo quinto penal, dictó auto de formal prisón a cuatro de las seis personas detenidas y que Rigoberto Lorence López y Lourdes Quiñonez Treviño iban a ser presentados en otros distritos, en dónde serían juzgados por otros delitos. Se menciona como autores de sus respectivas notas a Carlos Duaybe. Germán Ramos, M. Campos Díaz y Sánchez, Amador Arévalo Macías y Francisco Lozano. -
[Nota sobre descubrimiento de campo de entrenamiento en Jalisco]
1 foja. En la nota "Descubrió el Ejército un campo de entrenamiento y un arsenal en Jalisco" se informa que mil elementos del Ejército, la Policía Judicial Federal y la Dirección Federal de Seguridad, habían sido trasladados a las sierras de Melaque y Autlán, en donde se pensaba que estaba Lucio Cabañas. Asimismo, se informa que el general Federico Amaya Rodríguez, comandante de la 15/a zona militar afirmó que en los lugares mencionados se llevaba a cabo la "Operación Purificación", cuyo objetivo era capturar a los supuestos secuestradores de José Gudalupe Zuno y de Dionisio Flores. Según la nota, esta operación se llevaba a cabo en Pabelo, Silletilla y Ocotillo, así como en los cerros de El Pinolillo, Majona y El Caballero. También, se informa que en Las Conchas se había encontardo un campo de entrenamiento supuestamente subversivo y que en Plaza Gallos se había ubicado una cueva con armamento. Finalmente, se menciona que los hermanos Campaña López estuvieron invitando a los vecinos de Autlán y Purificación, lo que motivó la puesta en marcha de la "Operación Purificación". -
[Nota sobre la detención de personas que supuestamente llevaban armas a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota "Capturaron a 3 individuos que pasaron armas por Matamoros para Cabañas" se informa sobre la detención en Matamoros, Tamaulipas de unos individuos que transportaban armas supuestamente destinadas a Lucio Cabañas. En la nota se asienta que las armas se obtuvieron a cambio de droga. Asimismo, se informa que habían sido detenidos dos narcotraficantes entre Reynosa, Tamaulipas y McAllen, Texas. Finalmente, se menciona el rumor de que Lucio Cabañas había sido visto en Tamaulipas y que Rubén Figueroa Figueroa había sido internado en un hospital de Houston, Texas. -
[Notas sobre el secuestro de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos]
7 fojas: 6 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodística se informa sobre el secuestro de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con la nota, Manuel García Cabañas fue sustraído de su oficina en la calle de Uruguay, en el Distrito Federal. No obstante, según las notas, las autoridades, particularmente la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), negaban su detención. Asimismo, en las notas se informa sobre el secuestro de Medarda Velázquez Galeana y otras personas por el sólo hecho de ser de Atoyac de Álvarez. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas sobre Congreso Nacional Permanente Agrario (CO.N.P.A.)]
4 fojas. En las notas "Nuestras armas serán las ideas, dice la CNC. Maestros, Campesinos y Pequeños Propietarios defenderán lo que Cabañas quiere destruir" de Jaime Salinas, "Versiones de que cayó Cabañas" de Aurelio Bueno y "Ningún delincuente dividirá al país" se informa sobre la conferencia de prensa relacionada con el Congreso Nacional Permanente Agrario. Según el documento, los líderes campesinos rechazaron las demandas hechas por Lucio Cabañas y su gente, al tiempo que ratificaron su apoyo al gobierno del presidente [Luis Echeverría Álvarez]. También, se menciona que Celestino Salcedo Monteón, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), afirmó que los campesinos estaban dispuestos a armarse para combatir a Lucio Cabañas en apoyo al Ejército. En la nota se menciona que, representando al magisterio, asistió el licenciado Arellano. -
[Notas sobre el hallazgo de un campamento en la Sierra de Guerrero]
3 fojas. En las notas "Tomaron un campamento de Cabañas" de Ignacio Álvarez y "Cayó el Ejército sobre un campamento de Cabañas, decomiso armas y halló los borradores de los comunicados" de Aurelio Bueno se informa que Salvador Medina Rangel, comandante de la 27/a zona militar, dio a declaró en conferencia de prensa conocer el hallazgo de un campamento del grupo de Lucio Cabañas. Según las notas, en hubo personas detenidas, a las que se les decomisaron armas y documentos, así como los borradores de los comunicados enviados por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que un sacerdote de Veracruz se ofreció a servir de intermediario entre el gobierno y Cabañas. -
[Nota sobre supuestos funcionarios de Guerrero coludidos con Lucio Cabalas]
1 foja. En la nota periodística "Acusan a funcionarios de Guerrero de estar coludidos con Lucio Cabañas" de Juan González se informa que, supuestamente, había personas en el gobierno del estado de Guerrero que colaboraban con Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. En el documento se brindan nombres y cargos de los presuntos implicados. -
[Notas de la postura de familia de Rubén Figueroa ante las condiciones para su liberación]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la postura de la familia de Rubén Figueroa Figueroa ante las demandas establecidas para su liberación por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). En particular, se dice que buscarían negociar el pago de los 50 millones de pesos supuestamente solicitados en el tercer comunicado. -
[Nota sobre la detención de Román Menes Fuentes]
1 foja. En la nota "Movilizó a la policía un ebrio: dijo ser emisario de Lucio Cabañas" de Francisco Santamaría Rosas se informa sobre la detención de Roman Menes Fuentes, quien se presentó en el ministerio público en Iztacalco. Menes Fuentes afirmó ser emisario de Lucio Cabañas y que su vida estaba en peligro. Presentaba heridas en la cabeza, por lo que fue llevado al hospital. Posteriormente, fue detenido y trasladado a la Procuraduría. -
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Notas sobre trabajadores de Medalla de Oro]
2 fojas. En las notas periodísticas se informa que los trabajadores de Medalla de Oro se deslindaron de Lucio Cabañas, quien supuestamente había solicitado la resolución a su conflicto laboral en el tercer comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que culpaban a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por el conflicto y que representantes de los trabajadores se encontraban en el Distrito Federal para dialogar con el Secretario del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo y solicitar la intervención de las autoridades. -
[Declaraciones de Jesús Reyes Heroles en la convención en la que se postuló a Rubén Figueroa como canidato a la gubernatura de Guerrero]
7 fojas. Notas sobre las declaraciones de Jesús Reyes Heroles durante la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en la que se designó, en ausencia, a Rubén Figueroa Figueroa como candidato del partido a la gubernatura del estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Jesús Reyes Heróles, presidente del Comité Ejectuvo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., condenó las acciones del grupo de Cabañas y las calificó de terroristas. Según las notas, Jesús Reyes Heroles condenó la supuesta instransigencia de una minoría, la cual podría haber llevado a México a un retroceso e hizo un llamado al respeto de las leyes y al diálogo como el medio para lograr transformaciones sociales y políticas. También, señaló las obras realizadas en Guerrero por el gobierno de Luis Echeverría. -
[Notas sobre las reacciones ante el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa]
9 fojas. En las notas se informa sobre distintas reacciones en torno al segundo comunicado de sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con las notas, después del segundo comunicado, las tropas militares dejaron de patrullar Chilpancingo. Asimismo, se informa que la Secretaría de la Defensa Nacional ratificó el retiro de las tropas en Técpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla. No obstante, según una de las notas, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que el Ejército realizaba una campaña contra el tráfico de drogas en Guerrero y que los traficantes de drogas eran protegidos por el grupo de Cabañas. También, se menciona que la familia de Rubén Figueroa estaba dispuesta a pagar el rescate cuando lo solicitaran. Asimismo, en una de las notas, se informa sobre las opiniones de Indalecio Sáyago Herrera, secretario general de Partido Popular Socialista (P.P.S.), Heberto Castillo, Rafael Oceguera Ramos, del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, y Juan Aguilera Aspeitia. En las fojas se indica que los autores de sus respectivas notas son: S. Paredes Quintana, Fernando Aranzabal, Sergio Mora Flores, Javier Zamora, Wilbert Torres y Aurelio Bueno. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Notas sobre la fuga de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos, 1972]
5 fojas. En el las notas tituladas "Huyeron de la cárcel 2 seguidores de Cabañas", "Confirman la fuga de supuestos lugartenientes de Lucio Cabañas en e Guerrero", "Se fugaron de la cárcel de Acapulco dos lugartenientes de Lucio Cabañas", "Soldados y policías persiguen a los segundos de Lucio Cabañas" y "Llevan ventaja los secuaces de Cabañas, pero confían en atraparlos" se informa sobre la fuga de Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro de la penitenciaría de Chilpancingo, Guerrero, por medio de un hoyo en el muro de su celda. También, se menciona que eran buscados por miembros de la policía y del Ejército. -
[Declaraciones de Luis Echeverría Álvarez sobre Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas "Más interés en la provincia sin intromisión, pide L.E. a funcionarios", "Quizá amnistía. Espera LE que Cabañas no delinca más" y "Órdenes al gabinete de no intervenir en los estados. Es posible amnistiar a Lucio Cabañas: LE" se informa sobre las declaraciones Luis Echeverría, en las que dijo que la amnistía a Lucio Cabañas y a los jóvenes que habían escogido las vías violentas era posible. La declaración se dio al término de una reunión de trabajo con los representantes de la Cuenca del Papaloapan. En dichas declaraciones también abordó la posibilidad de realizar reformas fiscales, sus planes de viajes al extranjero y la reincorporación de Cuba a la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Asimismo, se refirió a la presa que se estaba por construir en Cerro del Oro, Oaxaca. -
[Notas sobre la entrevista en la que el Procurador General de la República habló sobre Lucio Cabañas]
3 fojas. En las notas periodísticas "2 o 3 inconformes no alteran la paz social", "Lucio Cabañas no representa una amenza, declara el Procurador", "Lucio Cabañas no significa grave peligro" se informa sobre las declaraciones de Pedro Ojeda Paullada, Procurador General de la República, en las que afirmó que Lucio Cabañas no era un peligro para México. También, habló sobre las personas exiliadas en Cuba y el problema de drogadicción en México. -
[Notas sobre la aprehensión de personas supuestamente responsables por la emboscada al convoy militar en junio de 1972]
7 fojas. En las notas "Capturan a 19 forajidos. Con Lucio Cabañas atacaron un convoy militar en Guerrero", "Consignaron a presuntos responsables del ataque a una partida militar en Guerrero", "Detuvieron y consignaron a los que mataron a diez soldados en Guerrero", "Consignados al Juez de Distrito, en Guerrero, 17 de los asesinos de 9 soldados y un oficial" y "Lucio Cabañas dirigió personalmente el Asalto al convoy en Guerrero" se informa sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con la emboscada a un convoy militar en junio de 1972. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Nota sobre emboscada a patrulla de Policía Motorizada]
1 foja. En la nota titulada "Un policía muerto y 2 heridos en una emboscada en Guerrero" se informa que un grupo de la Policía Motorizada fue emboscado por gente de Lucio Cabañas cuando realizaban labores de patrullaje. Según la nota, dos policías resultaron heridos y uno muerto. Se menciona que la patrulla estaba integrada por seis hombres, tres de los cuales huyeron del lugar. También, se dice que el Procurador de Justicia del Estado, Francisco Román, y el Director de Seguridad Pública, Venustiano Carranza Tijerina, declararon que la emboscada probablemente había sido ejecutada por narcotraficantes. -
[Nota sobre detención en Matamoros, Tamaulipas de supuestos traficantes de armas]
1 foja. En la nota titulada "9 guerrerenses sospechosos de contrabandear armas detenidos" se informa que la policía detuvo en Matamoros, Tamaulipas a nueve personas sospechosas de traficar armas. En la nota se menciona que fueron detenidos por Emiliano del Toro, jefe del Servicio Secreto, quien también los interrogó. -
[Nota sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz e Israel Nogueda Otero sobre emboscada a convoy militar en Guerrero, 1972]
1 foja. La nota titulada "Persiguen en Guerrero a gavilleros" fue publicada el 27 de junio de 1972 por Rafael Castrejón. De acuerdo con la nota, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró en Atoyac de Álvarez, que la emboscada al convoy militar del 50 batallón era algo sin precedente en el país. También, declaró que se desconocía la identidad de los responsables. Se menciona el nombre de los soldados muertos en la emboscada. En la nota también se reportan las declaraciones del entonces gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, quien manisfestó que a violencia se iba a erradicar de la sierra a través de un plan de acción que buscaba mejorar la calidad de vida de sus habitantes. -
[Nota publicada en "El Sol de México" sobre la muerte de Leónidas Carbajal, 1972]
1 foja: 1 nota periodística. La nota titulada "Mataron a un lugar teniente de Lucio Cabañas. Leónidas Carbajal, muerto por los perseguidores de la gavilla y no hay noticias de Cuauhtémoc". En la nota se indica que Leónidas Carbajal Murga (a) "El Burro", murió al ofrecer resistencia a las fuerzas policiacas y militares. Se menciona que la Policía Judicial y miembros de las 27/a y 39/a seguían a Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, se dice que había descontento por la actuación del gobierno en el caso del secuestro de Cuauhtémoc García Terán. -
[Columna publicada en "El Sol de México" sobre supuestos miembros de grupo subversivos]
2 fojas. La columna de Bernardo Ponce, "Perspectiva", publicada en "El Sol de México" aborda el tema de las personas detenidas en Cuautla, Morelos y aquellas que, supuestamente, pertenecían al grupo de Lucio Cabañas. Se celebra la actitud de los cuerpos policiacos hacia los llamados grupos sediciosos y se afirma que sus miembros son guerrilleros y delincuentes. También, el autor de la columna se lamenta que haya tantos estudiantes de preparatoria involucrados y menciona la posibilidad, que en ese entonces parece que se discutía, de reducir los estudios preparatorios de tres a dos años. -
[Informe del enfrentamiento entre la Unión Regional de Productores de Copra y campesinos copreros del estado de Guerrero, 1967]
21 fojas mecanografiadas. Documento con información del estado de Guerrero sobre el enfrentamiento que se realizó el 20 de agosto en las afueras del edificio de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero, entre miembros de esta Unión y campesinos copreros de Tecpán de Galeana. Se menciona que no se han presentado nuevas defunciones, después del zafarrancho del 20 de agosto, y que las personas se están recuperando en diferentes hospitales, en cuanto les den alta pasarán a la cárcel municipal al igual que los ya detenidos, los cuales serán consignados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Se da orden de aprensión para: Lucio Cabañas Barrientos; Alejandrina de los Santos; Félix de la Cruz; Esteban Aparicio; Ladislao Mena; Julio Campos; Luis Vargas Mena, quienes son señalados por querer tomar el edificio el día de los eventos señalados. El Procurador General de Justicia del Estado, solicitó por medio de telegramas, comparecer a algunos funcionarios estatales, respecto a los hechos ocurridos. Compareció Cesar Ángel Fuentes por los hechos ocurridos en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra, comentando que campesinos copreros de Tecpán de Galeana lo invitaron para que los asesorara en las asambleas realizadas, en dicha visita se acordó realizar un congreso de copreros en el edificio que ocupa la Unión Regional, el 20 de agosto. Informando este de la fecha del evento a la Unión Regional, sin embargo, los directivos de la Unión preparaban una fiesta el mismo día del evento. Llegado el día del congreso, arribaron a Acapulco contingentes de campesinos copreros, pero en el edificio ya había comenzado la fiesta. Al negarles el acceso a una comisión de los campesinos a dicho lugar comenzó la balacera, y comenta que él se escondió hasta que termino. Se informa que hasta el momento no se ha generado orden de traslado a la cárcel a este diputado, pues se le responsabiliza de los hechos. Por otro lado, se presentan los siguientes informes: que existe calma entre la Unión de Colonos de Acapulco y la Confederación de Colonias Proletarias de Acapulco. Y estos últimos, estando armados se posesionaron de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, estando al interior dos profesores, con el fin de presionar para que inscribieran a sus hijos en dicho centro, ya que en la Escuela Primaria Emiliano Zapata no había cupo. Se informa que el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, continúa haciendo conciencia en Atoyac de Álvarez en el medio rural y con personas humildes, en contra de los comerciantes y acaparadores de semillas, además, reparten panfletos diciendo que los campesinos copreros fueron atacados por la Policía Judicial y pistoleros al mando del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en los hechos del 20 de agosto. Se dice, además, que Lucio Cabañas está organizando un grupo de gente armada para hacer disturbios en Atoyac de Álvarez contra la gente rica que explota a los pobres. Como él es un agitador profesional temen que cumpla con su amenaza. Se informa sobre la situación de la Preparatoria No. 6 de Ometepec, la cual piensan cerrar, ya que es incosteable y no cuenta con la planta docente calificada, a lo que representantes de la iniciativa privada se opusieron desmintiendo la información que presenta el Gobierno. Se comenta que 21 reos se evadieron de la cárcel municipal, la mayor parte acusados de homicidios. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Nota periodística sobre intento de liberación de prisionero en Monterrey, Nuevo León, 1972]
1 foja. La nota titulada "Pretendían liberar a un guerrillero en Monterrey" fue publicada el 20 de enero de 1972 en el "Sol de México" por Manuel González Ceniceros. De acuerdo con la nota, el 19 de enero de 1972 estudiantes de preparatorias universitarias intentaron liberal a José Luis Rhi Sauci. También, se hace mención de una reunión que tuvo lugar en la que se invitó a los asistentes a lanzarse en lucha contra el gobierno por la aprehensión de José Luis Rhus Sauci y la muerte de Jesús Adolfo Rivera Gámiz. Se menciona que el edificio de la Policía Judicial se encontraba resguardado por agentes judiciales con metralletas en mano, por lo que los estudiantes se dirigieron hacia el centro de Monterrey, en donde fueron atacados por los granaderos y la policía con equipo antimotines. Se reporta que varios estudiantes y espectadores fueron víctimas de gases lacrimógenos. Sin firma al calce. -
[Declaraciones de Francisco Fierro Loza a "El Sol de México", 1972]
1 foja. La nota periodística titulada "Cabañas cuenta con 35 hombres armados. Hablan los secuestradores de Farrill" publicada en "El Sol de México" el 14 de enero de 1972 por S. Paredes Quintana. De acuerdo con el documento, Francisco Fierro Loza, uno de los supuestos secuestradores de Farrill Novelo, identificado como cabecilla del Comando Armado del Pueblo, hizo delcaraciones a "El Sol de México". Según la nota, entre las cosas que dijo fue que Lucio Cabañas tenía 30 o 35 hombres armados y que nunca se habían enfrentado al ejército. También, dijo que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez pelaban por un mismo ideal y que tenían el apoyo del pueblo. Prueba de esto, dice la nota, era que la mayoría de la gente que estaba con Cabañas eran intelectulaes y profesionistas. Asimismo, según la nota, Fierro Loza dijo que el próximo secuestrado sería un periodista y que no consieraba un fracaso haber caído en manos del Ejército por la repercusión es eso había tenido a nivel nacional. Finalmente, se dice que el estudiante del tercer año de preparatoria, José Albarrán Pérez, fue quien sugirió el secuestro de Farrell Novelo, quien entonces era director de la [Escuela] Preparatoria N° 2 de Guerrero. Sin firma al calce. -
[Nota periodística sobre la liberación de Jaime Farrill Novelo, 1972]
2 fojas. La nota periodística titulada "Dan pistas de Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. 3 detenidos más; helicópteros y tropas en la batida" publicada en 14 de enero de 1972 en "El Sol de México" por Abel Espinosa. De acuerdo con la nota, el estado de Guerrero estaba rodeado por la policía y fuerzas militares para evitar que Genaro Vázquez y Lucio Cabañas escaparan. Se menciona que las fuerzas militares de Guerrero eran auxiliadas por las del Estado de México y Michoacán. También, se menciona que había once personas detenidas. Según la nota, el primer detenido fue Octavio Santiago Dionisio, quien condujo a la captura de las otras personas y a la liberación de Jaime Farril Novelo. También, se menciona que, a raíz de las detenciones, se obtuvo conocimiento de quién protegía a Genaro Vázquez y a Lucio Cabañas, en dónde se encontraban, cómo operaban, así como otros detalles relacionados con su actividad. Se menciona que el Farrill Novelo fue llevado a su hogar, careado con sus supuestos secuestradores e interrogado. Finalmente, se informa que las primeras ocho personas detenidas fueron trasladadas de Guerrero al Distrito Federal. -
[Notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro]
9 fojas. 9 notas de prensa referentes a Miguel Nazar Haro. Contiene diferentes notas de prensa de diferentes medios informativos, referentes a la implicación de Nazar Haro en el caso de Robo de coches en Estados Unidos, la protección de la Central de Investigación Americana (C.I.A.) hacia él y la destitución del Procurador norteamericano que lo intentó procesar por dicho delito. Comienza con la nota "Agentes Mexicanos Presos por el FBI" del "Diario de la Tarde", esta nota menciona que se desmanteló un grupo internacional de robacoches, entre los detenidos hay agentes del Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de aduanas. Respecto a esto Miguel Nazar Haro, Director de la (D.F.S.), se vio implicado al recibir una queja Federal de los Estados Unidos, en que la que se le acusaba de haber recibido un auto robado por uno de sus agentes. Otra nota, "No soy culpable de ningún delito: Miguel Nazar Haro”, en está, el Director Nazar afirma categóricamente que es inocente de lo que agentes del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I). lo acusan y les exige que rectifiquen su acusación. "Nazar Haro, la principal fuente de información de la (C.I.A.) en México y Centroamérica", comenta el "New York Times", que el departamento de justicia de Estados Unidos, bloqueó el proceso judicial contra Miguel Nazar Haro, por el delito de robo de coches en San Diego, ya que la (C.I.A.) lo describió como una fuente de inteligencia más importante de Estado Unidos en México y Centroamérica. Mencionan que Nazar comparte información con la (C.I.A.) desde 1977, con temas relacionados con guerrillas centroamericanas. Respecto a esta acusación que se le hace, el Procurador de Justicia de San Diego William H. Kennedy, dice que, a petición de la (C.I.A.), este proceso está detenido. Es por esto por lo que se espera que el Procurador Kennedy sea destituido bajo los cargos de poner en riesgo las conexiones internacionales de inteligencia. "Informan al Fiscal que acusó a Nazar Haro que puede ser cesado por Reagan", como se mencionó anteriormente el funcionario fue avisado y de no renunciar será cesado por el propio Presidente Reagan. "El Fiscal que acusó a Nassar Haro de ser Informador de la (C.I.A.), despedido" por el Periódico "Excélsior", se confirma el despido del fiscal William Kennedy, por el Fiscal General William French Smith, por hacer comentarios impropios y perjudiciales a los intereses de los Estados Unidos. Continua, "Renunció el Director de la Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro", se comenta sobre la renuncia de Miguel Nazar y sus subdirectores, en un boletín de prensa el Exdirector comentó que sus renuncias se deben a intereses, ya que ocuparán otros cargos. "En todo lo alto; Cambió el tú por el usted; L. Portillo gran reformador" del Diario "Sol de México", se presentan actos destacados de diferentes mandatarios, como Adolfo Ruiz que dio el voto a la mujer; Gustavo Díaz Ordaz concedió el voto a los 18 años; José López Portillo autor de la reforma política; además, de otros mandatarios y funcionarios mencionados, se destacó a Miguel Nazar Haro, por su trabajo en la (D.F.S.), quien hizo una corporación altamente tecnificada y se preocupó por capacitar y formar al personal con seminarios y cursos, sobre cómo debe funcionar un organismo de este tipo. -
[Notas de prensa del diario "El Sol de México" del año 1974]
6 notas de prensa del diario "El Sol de México" del año 1974. Informa sobre el enfrentamiento entre Agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con estudiantes de la Universidad de Guadalajara, los cuales fueron detenidos. Se comentan las indicaciones del Presidente Luis Echeverria Álvarez, en el que dice que no cederá a las supuestas peticiones de Lucio Cabañas y ordeno a las Fuerzas Militares el rescate del Senador Figueroa y de sus acompañantes. Capturan a sujeto en San Luis Potosí, con un cargamento de mariguana, que pensaba llevar hasta Chihuahua. Menciona que el agregado militar de la Embajada de Venezuela realizo una recepción con el fin de celebrar el día del Ejercito Venezolano. Comenta que fue cesado de sus actividades el Jefe de Policía de Mérida, por abusos de autoridad. Encuentran el cadáver del ex vicecónsul John L. Paterson, en un arroyo seco en Hermosillo, Sonora. Se detienen a tres norteamericanos que vendían armas al parecer a una banda en Jalisco, la cual fue desarticulada, deteniendo a 80 personas por diversos delitos. -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 5 diciembre de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentación sobre la síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 5 diciembre de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "La Prensa" y "Excélsior". Dichas notas informan: se celebró el 60 aniversario del histórico abrazo entre Emiliano Zapata y Francisco villa, dicho acto fue precedido por el Delegado de Xochimilco. El Coronel Alberto Viniegra Carrera, informó que la delincuencia en Guerrero ha disminuido en un 30 por ciento, expresó que espera que Guerrero se encuentre libre de lacras con la entrada del nuevo Gobierno. La Policía y Tropas de Atoyac de Álvarez, buscan a individuos que al parecer fueron íntimos colaboradores de Lucio Cabañas. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de las ciudades: Washington, Buenos Aires y Caracas. Washington, el Senado norteamericano prohibió al Presidente Ford llevar a cabo un programa de ayuda militar en Chile. Buenos Aires, el Jefe Militar ratificó la posición de las Fuerzas Armadas Argentinas de apoyar el gobierno constitucional. Caracas, el Presidente del Senado de Venezuela, declaró que una acción norteamericana contra los países árabes sería peligrosa. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentación sobre el síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "Novedades", "El Nacional" y "El Día". Dichas notas informan: El General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, llegó al 27 Batallón de Infantería en Atoyac de Álvarez, donde se reunió con el Comandante de la 27 Zona Militar el General Salvador Rangel Medina. Se espera la llegada de los Cadetes de la Academia Militar de West Point de Estados Unidos de América al Heroico Colegio Militar de Ciudad de México. El Coronel Alejandro Solorzano de la 27 Zona Militar, dijo que no se ha producido ningún enfrentamiento entre las tropas y Lucio Cabañas Barrientos. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de los países: Argentina, URSS, Guatemala y la India. En Argentina, se informa sobre la muerte del Presidente Juan Domingo Perón, debido a un paro cardiaco. En la URSS, el presidente Nixon, visito la ciudad de Minsk, devastada por la segunda guerra mundial. En Guatemala, el General Kjell Eugenio Laugerud García, asumió la presidencia de dicho país. En la India, el chogyal del reino de Sikkim en el Himalaya, amenaza con abdicar sino se logra entablar la paz con los rebeldes asambleístas. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 1 de julio de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documentación sobre la síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 1 de julio de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "Novedades", "Universal" y "El Heraldo". Dichas notas informan que, los más de 40 detenidos en Atoyac de Álvarez, serán trasladados a Acapulco, para que respondan presuntamente por los delitos de posesión ilegal de armas, tráfico de enervantes, entre otros. Ejército y Fuerza Aérea realizan trabajos de reparación de escuelas ubicadas en sitios lejanos. Se cumple el plazo que Lucio Cabañas Barrientos le dio al Jefe de Policía Estatal Wilfrido Castro Contreras, de renunciar a su puesto o será victimado, el Jefe de Policía indicó que no renunciara a su cargo. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de los países: Argentina, URSS e Israel. En Argentina, informan sobre un nada optimista parte médico sobre el estado de salud del General Juan Domingo Perón. En URSS, comenta sobre la reunión del Presidente Richard M. Nixon con Leonid I. Brezhnev, sobre la forma de contener la carrera armamentista nuclear. En Israel, menciona que un ejército de quince mil fedayines armados está apostado en las fronteras de Israel. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Síntesis de noticias internacionales y nacionales, 14 de noviembre de 1976]
5 fojas mecanografiadas que contienen una síntesis de notas internacionales y nacionales. Dentro de las noticias a nivel internacional destaca la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica de James Carter; se menciona que ésta significaría la reducción de la carrera armamentista. Respecto al conflicto armado en Líbano se informa que con la presencia de Siria, particularmente de la Fuerza Árabe de Paz, se termina la guerra en Líbano. Se menciona la tensión entre la relación México-Israel. Asimismo, se menciona que tanto Jorge Rafael Videla, presidente de Argentina, como Augusto Pinochet, presidente de Chile, piden a organismos internacionales medidas contra el terrorismo. Por otro lado, se informa del asesinato de 6 guerrilleros a manos del Ejército Argentino. En información nacional se destaca que el presidente Luis Echeverría Álvarez pide a las fuerzas armadas de México que apoyen a José López Portillo. Se informa que elementos del ejército mexicano rescataron a Enrique Pineda Cuevas, quien fue secuestrado por siete individuos. Se notifica que la Universidad de Oaxaca cumple 15 meses sin actividades y de un enfrentamiento a tiros entre el Ejército y secuestradores, no se indica el lugar. Asimismo, se notifica de la liberación a 56 de los 70 campesinos que invadieron haciendas en Tlaxcala. El fusilamiento de 5 personas a manos de sujetos disfrazados de policías; un acontecimiento denominado: el criminal bombazo en Satélite. La invasión de más de 5 mil hectáreas en El Valle del Yaqui, Sonora y el hecho de que agentes de la Policía Preventiva de Acapulco, dirigían una banda. -
[Notas de prensa sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero]
10 notas de prensa, sobre el enfrenamiento ente Militares y maleantes en Guerrero, de diferentes diarios de la República, en las que comentan el choque entre Militares y maleantes y resultaron varios Militares muertos. Menciona que elementos del 50 Batallón de Infantería se dirigían a llevar víveres para la Partida Militar de dicho Batallón cuando fueron emboscados. Informa que el ataque se dio presuntamente por elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, quienes se apoderaron de las armas de los Militares y se internaron en la Sierra. Respecto a esto, dice que el Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, se desplazo hacia el lugar con el fin de atender la situación y dirigir la búsqueda y captura de los maleantes. Se comenta también sobre el mitin de los trabajadores de Rivete en Cuernavaca, quienes se declararon en huelga al no cumplirse su pliego petitorio. -
[Expediente sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Diez, en la Sabana Grande, Guerrero. 1 de diciembre de 1971]
10 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la liberación del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Sabana Grande, Guerrero. Se refiere que el bajó solo de la sierra, dos policías judiciales que hacían guardia en una gasolinera cercana, lo llevaron hasta su casa. En un boletín de prensa se informa sobre la captura de supuestos bandoleros pertenecientes a la gavilla de Genaro Vázquez Rojas, en un operativo para detener a los secuestradores. Se ofrece un perfil de los siguientes detenidos: Carmelo Cortes Castro, Carlos Ceballos Loya y Gabriel Barrientos Reyes, se les decomisaron armas y municiones. -
[Investigación a dos militares por presunto hurto de vehículos en Naucalpan]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación a los policías militares Jorge Rosales y Amado Barcenas, por hurto de vehículos. Se comenta que los militares señalados están prófugos, pero se asegura que los otros militares vinculados al caso fueron arrestados. Se destaca que la información fue publicada en los periódicos: "Diario de la Tarde", "El Sol de México" y "Ovaciones". El expediente presenta oficios de las autoridades militares y los recortes de prensa. Los documentos militares presentan firma autógrafa a calce del Sargento Miguel Ángel Sánchez Manrique, el Teniente Coronel José Chávez, el General Brigadier Alfonso Pérez Mejía, el General Brigadier Subprocurador Gregorio Velázquez. -
[Asesinato de Alfonso Romero a manos de soldados en Tepepan, Xochimilco]
44 fojas: 39 mecanografiadas y 5 recortes de prensa. Se informa que varios diarios como: "Diario la Tarde"; "El Sol de México"; "La Prensa" y el "Universal Gráfico" de la Ciudad de México, publicaron la noticia sobre el asesinato de Alfonso Romero Becerril a manos de soldados del destacamento de Tepepan, Xochimilco. Vecinos de Tepepan denuncian a los Soldados Serafín Vargas Duran y Asunción Alvarado Rayo, por dicho asesinato, el 2 de noviembre de 1975, el motivo de este acto fue que el Romero Becerril le reclamo a los soldados por que estos asaltaron a mano armada a dos de sus amigos, además los soldados estaban en estado de ebriedad. Igualmente colonos de Tepepan realizaron una queja de este suceso a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y al presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, firmando los pertenecientes a la Sociedad de Colonos de Tepepan. En relación a esto el jefe de la Policía Judicial Militar manifiesta que la persona que realizó dicha queja es Francisco de la Cruz, dirigente del Frente Popular Independiente, y que este se dedica a crear problemas con las autoridades por los terrenos afectados en la construcción del Colegio Militar. Informa la primera zona militar, que ese mismo día, se procedió a realizar la identificación por parte de los amigos y familiares del occiso, sin que estos pudieran identificar a los soldados involucrados, aun estando estos presentes, por tanto esa superioridad procedió a archivar el caso, ya que es una acusación sin fundamentos, igualmente se turno a la Procuraduría General de Justicia Militar para que se realice una nueva investigación. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación de: General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667), Coronel Cab. Secretario Particular Juan F. Tapia García Coronel de infantería (D.E.M.) Jefe de la SEC José Chávez Cruz (2239959), General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667), General de Brigada Procurador Jorge Rico Schroeder (174582) General División F. Astorga Ochoa, General división Hermenegildo Cuenca Díaz, Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández (473507); General Brigader Subprocurador Gregorio Velázquez Gómez (397221); Subteniente Aux. Ofta. Ángel Mumguia García (2491290). -
[Informe sobre las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el 16 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea permanente que llevan a cabo los técnicos y profesionistas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). También se anexa el documento titulado "Desplegado del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.)" publicado en la prensa, en el cual se destacan críticas a la administración de Petróleos Mexicanos, y se reivindica el rol de los trabajadores de la empresa. El informe presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); y, el documento publicado en la prensa presenta firma autógrafa al calce de Enrique Valencia Morales. -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam.