Fichas
entrevistado es exactamente
"El Sol de Medio Día"
-
[Notas con información sobre novedades y rumores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre rumores y novedades relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Por ejemplo, en una de las notas se menciona que en una radiodifusora de Acapulco se transmitían los mensajes del sacerdote Carlos Bonilla Machorro, quien trataba de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y Lucio Cabañas. También, se dice que el secretario general del Sindicato de Unión Nacional Caminos y Obras Públicas, Jesús Román Bernal, sugirió que se permitiera a la gente de la sierra colaborar en la búsqueda. También, Román Bernal afirmó que, debido a la edad avanzada y a los problemas de salud, Figueroa Figueroa podría no sobrevivir. Asimismo, se dice que en uno de los campamentos localizados se encontró una fotografía de Lucio Cabañas, la cual fue circulada entre quienes lo buscaban. Asimismo, se menciona que corría el rumor de que Figueroa Figueroa regresaría el lunes próximo a la publicación de la nota para iniciar su campaña. En las fojas se menciona a Ignacio Álvarez H. como autor de dos de las notas. -
[Nota sobre supuesto enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el Ejército en El Paraíso]
2 fojas. En la nota periodística "Versión de que ya hubo contacto con los bandoleros de Cabañas" de Gabriel Castillo y Aurelio Bueno se informa sobre un presunto enfrentamiento armado entre el Ejército y el grupo de Lucio Cabañas en El Paraíso. Asimismo, se menciona que en el supuesto enfrentamiento también participaron campesinos de distintos municipios, los cuales fungían como guías. También, se señala el hermetismo que había en la familia Figueroa en torno al secuestro. -
[Nota sobre la detención de un supuesto lugar teniente de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Hay versiones de que cayó un lugarteniente de Lucio Cabañas" se informa sobre la captura de uno de los firmantes del tercer comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, junto con otras 17 personas. De acuerdo con la nota, la detención se llevó a cabo en un punto entre Atoyac, San Vicente de Benítez y la Costa Grande. Se menciona que una voz femenina había estado marcando a una estación de radio diciendo que Figueroa Figueroa aparecería vivo o muerto el día de la publicación de la nota. Asimismo, se menciona que la Policía Judicial de Chilpancingo tenía detenidas a cinco personas, de quienes se dieron a conicer tres nombres: Gumaro Leon Rojo, Filiberto Clavel Juárez y Isidoro García Campos. -
[Nota sobre comuneros buscando a Lucio Cabañas por secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de una nota periodística . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0506092100. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta. La nota titulada "50 mil campesinos al rescate de Figueroa" fue publicada el 6 de junio de 1974 en "El Sol de Mediodía" por S. Paredes y Aurelio Bueno. En la nota se informa que cincuenta mil comuneros de Coronillas y Tlacotepec iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que presidentes del centro y norte del estado de Guerrero iban a realizar una manifestación en Iguala y que, posteriormente, se trasladarían a la Ciudad de México para entrevistarse con Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Asimismo, se menciona que Manuel F. Leyva, vocero del estado de Guerrero, dijo que se cumplirían las demandas de Cabañas y su gente y que Israel Nogueda Otero, gobernador del estado, estaba dispuesto al diálogo. Asimismo, se menciona que había rumores, no confirmados por las autoridades, respecto a un segundo comunicado de Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota se habla sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en la Ciudad de México y sobre la aclaración de Emilio Rabasa, Secretario de Gobernación, en torno a sus declaraciones sobre el secuestro. -
[Nota publicada en "El Sol de Medio Día" sobre el enfrentamiento entre gente de Lucio Cabañas y Juan Araujo Carrillo, 1972]
1 foja. La nota titulada "Lucio Cabañas caerá de un momento a otro" fue publicada en "El Sol de Medio Día" el 7 abril de 1972. De acuerdo con la nota, gente de Lucio Cabañas mató a la señorita Everet, hija de Juan Araujo Carrillo. Según la nota, la mataron porque Juan Araujo Carrillo descubrió su escondite en San Jerónimo de Juárez. También, se informa que Araujo Carrillo estaba herido y que mató a un hombre durante un enfrentamiento con gente de Lucio Cabañas. -
[Nota sobre el posible acuerdo en torno al secuestro de Cuauhtémoc García Terán, 1972]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d0406092017. En la parte inferior de la carátula se observa el número diecinueve. La nota periodística lleva por título "Parece que ya hubo arreglo con los plagiarios del cafeticultor" fue publicada en "El Sol de Medio día" el 18 de marzo de 1972. De acuerdo con la nota, la familia de Cuauhtemoc García Terán había pagado setecientos mil pesos de rescate y ahoran esperaban a que quienes tenía a Cuauhtémoc cumplieran su parte. También, se menciona que Hermenegildo Cuenca Díaz anunció que Lucio Cabañas podría ser amnistiado. -
[Nota periodística en la que se informa que Lucio Cabañas supuestamente estuvo en la Ciudad de México]
1 foja. En la nota titulada "Que Lucio Cabañas estuvo en el D.F.", publicada en el "El Sol de Mediodía" el 22 de enero de 1972, se informa que Lucio Cabañas fue visto en la colonia Agrícola Oriental en la Ciudad de México. Según la nota, se desplegó una gran movilización policiaca de agentes secretos en dicha zona y que Lucio Cabañas fue avisado de la vigilancia. Sin firma al calce. -
Artículo de prensa sobre la investigación de la Policía Judicial Federal acerca de los narcotraficantes que surten drogas en el medio artístico por El Sol de Medio Día, 6 de julio de 1972
Artículo de prensa titulado "Van tras la pista de los que abastecen de drogas a los artistas" por Ignacio Herrera y Antonio Sánchez Estrella. Información sobre la investigación de la Policía Judicial Federal acerca de los narcotraficantes que surten drogas en el medio artístico. Además, se reseña que la Procuraduría General de la República ha revisado los expedientes de reconocidos artistas para buscar a los responsables del expendio de drogas. Por último, una las fojas del documento presenta el título "Identifican a los principales traficantes". -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del procurador general acerca del caso de dos artistas detenidos por posesión de cocaína por El Sol de Medio Día, 5 de julio de 1972
Artículo de prensa titulado "Confirma Ojeda Paullada la detención de Luján y Calvo; 'son enfermos'" por Mario Alcántara. Información sobre la entrevista al procurador general, Pedro Ojeda Paullada, quien se pronunció sobre el caso de dos artistas detenidos por posesión de gramo y medio de cocaína. Se destaca que declaró que el dirigente de la Asociación Nacional de Actores actuó a favor de los actores demostrando que ellos son enfermos que utilizan la droga por necesidad. Por último, una las fojas del documento presenta el título "Investigan el narcotráfico entre artistas". -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del secretario de la Asociación Nacional de Actores en relación al caso de dos actores detenidos en posesión de droga por El Sol de Medio Día, 5 de julio de 1972
Artículo de prensa titulado "Fui sorprendido, dice el líder de los actores" por Nora Hilda Gómez. Información sobre las declaraciones del secretario de la Asociación Nacional de Actores, Jaime Fernández, quien afirmó que no intervino en el caso de dos actores detenidos en posesión de droga aunque autorizó la intervención del departamento jurídico para que se encargara de su defensa, sin conocer los detalles del caso. Además se destaca que el funcionario señaló que tomará las medidas necesarias para aclarar el hecho y de comprobarse las acusaciones, los actores serán expulsados de la Asociación.