Fichas
entrevistado es exactamente
"El Sol de Puebla"
-
[Informe de la D.I.P.S. que contiene información periodística de Puebla referente a actividades de la F.R.O.C. y el F.O.C.E.P., 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a Información Periodística del estado de Puebla, correspondiente al 14 de enero de 1974. El documento menciona información referente a la campaña de orientación sobre la Ley de Reparto de Utilidades realizada por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); así como un desplegado publicado en el periódico "La Opinión" nombrado "Manifiesto al Pueblo". En este último una serie de organizaciones exhortan a organizarse en torno a la carestía de la vida, el aumento en la tarifa del transporte urbano y la política anti-popular en general, mediante la integración de comités populares que participarán en las reuniones del Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (F.O.C.E.P.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de M.S.R. -
[Informes sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege en Jalisco, México en 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la desaparición del catedrático Wolfgang Boege Bauer en Zapopan, Jalisco. Los informes refieren la organización de la comunidad estudiantil para reunir fondos para la búsqueda del catedrático. Además mencionan el apoyo de las autoridades, como de la primera dama María Esther Zuno De Echeverría, quien le facilitó un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa.