Fichas
entrevistado es exactamente
"La Prensa"
-
[Nota periodística sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, 1972]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "La Prensa" sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, como penalmente responsable de la comisión de los delitos de homicidio contra agentes de la autoridad y tentativa de evasión de presos, por los hechos ocurridos el 04 de diciembre de 1971, en la cárcel de Lecumberri. -
[Resumen editorial del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas. Resumen editorial de "Excélsior", "Novedades", "La Prensa", "Ovaciones", "El Día", "El Heraldo", "Nacional", y "El Sol de México" del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia. Se hace referencia a las investigaciones relativas a los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971. -
[Nota periodística referente a las detenciones extrajudiciales de mujeres familiares de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, 1972]
3 fojas impresas. Nota periodística publicada en el medio "La Prensa" referente a las detenciones extrajudiciales de mujeres familiares de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos en 1972. La nota menciona que Consuelo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez Rojas, fue detenida extrajudicialmente cuando salía de su trabajo sin que se tenga conocimiento de su paradero. La nota agrega que el Servicio Secreto detuvo a Rosa Elena Nava Cabañas, Flavia Cabañas Gómez, Rosa Cabañas Rodríguez, Irene Nava Cabañas y Juana Nava Cabañas, jóvenes mujeres familiares de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Notas periodísticas referentes a las movilizaciones policiacas para localizar a Julio Hirschfeld Almada, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en los medios "El Sol de México", "Excélsior" y "La Prensa" en 1972, referentes al seguimiento de las autoridades para dar con el paradero de Julio Hirschfeld Almada, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que fue secuestrado por el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Los militantes del F.U.Z. fueron detenidos por las autoridades. En una de las notas periodísticas se mencionan los testimonios de los detenidos, quienes narran como fue el secuestro. Una nota periodística está firmada por Carlos Borbolla y Emilio Viale. -
[Notas periodísticas referentes a las acciones de las corporaciones de seguridad para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, 1972]
10 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en "El sol de México", "La Prensa" y "Excélsior" referentes a las acciones que de manera coordinada realizan el Ejército Mexicano, la Policía Judicial Federal, la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cuerpo de investigadores gobernación y las policías judiciales de los estados para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, esclarecer los secuestros y expropiaciones a bancos ocurridos en distintas entidades del país y las actividades de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en 1972. Las notas también refieren que los testimonios de los militantes de las organizaciones armadas han sido clave para realizar investigaciones y más detenciones. Las notas están firmadas por Jorge Ramos Ramos y Federico Ortíz. -
[Notas periodísticas sobre 3 asaltos a bancos que se efectuaron en Chihuahua, 1972]
7 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "La Prensa", "Ovaciones" y "El Día" en 1972, referentes a los 3 asaltos bancarios que se efectuaron en el estado de Chihuahua por grupos armados que se identifican como guerrilleros. En uno de los bancos se dio un enfrentamiento armado con el ejército, el cual dejó un saldo de 2 guerrilleros muertos. Las notas periodísticas son firmadas por Luis Mayen Vargas y Roberto A. García. -
[Nota periodística referente el encarecimiento de los productos básicos por el aumento en el salario mínimo, 1972]
3 fojas impresas. La noticia periodística publicada en "La Prensa", menciona que Rafael Hernández Ochoa, Secretario del Trabajo y Previsión Social, condenó a los comerciantes que aprovechen el aumento del salario mínimo para encarecer los precios de los productos en 1972. La nota periodística es firmada por Augusto Corro. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel. -
[Nota periodística sobre el enfrentamiento de la policía con militantes de una organización armada]
2 fojas impresas. Nota periodística del medio "La Prensa" sobre el enfrentamiento armado entre la policía y militantes de una organización armada en Monterrey, Nuevo León. El enfrentamiento dejó un saldo de 2 muertos, 5 heridos y 20 detenidos, entre los que se menciona a Héctor Leo Martínez. -
[Notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal de Tlalpan del Banco Azteca, Distrito Federal 1972]
16 fojas impresas. Notas periodísticas referentes a un asalto al Banco Azteca, sucursal Tlalpan. Las notas refieren que fue detenido Francisco J. Pizarro Chávez (a) "Alejandro" por la Policía Judicial del Distrito Federal. También se transcribe la declaración que realizó el detenido, en el que menciona su participación y la de sus compañeros en ese y otros asaltos. Una de las notas periodísticas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Notas periodísticas del 28 de julio al 4 de agosto de 1972, relacionadas con PE.MEX. y el S.T.P.R.M.]
12 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con trabajadores petroleros, en las que se informa lo siguiente: el secuestro de Victoriano Vigueros Hernández, empleado de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); detención y liberación de varios implicados en el tiroteo de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); afirmaciones sobre la participación de Enriqueta Rangel de Roa como líder del conflicto en la Sección 35; señalamientos a Miguel Méndez López, Joaquín Morales y José Mancera como autores del conflicto mencionado; declaraciones de miembros del S.T.P.R.M. y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) sobre los intereses tras el conflicto; solicitud de un grupo de trabajadores de la Sección 35 al Secretario General del S.T.P.R.M., Salvador Barragán Camacho, sobre terminar los actos de violencia dentro del gremio; denuncia de trabajadores petroleros por las condiciones de trabajo al interior de la refinería de Azcapotzalco y la colonia petrolera; detención y encarcelamiento de Miguel Méndez López. Las notas están firmadas por Manuel Muñiz M., Óscar Domínguez y Emilio Viale. -
[Notas periodísticas referentes al tiroteo en la Sección 35 del S.T.P.R.M. en el que fue asesinado Félix Martínez Rubio, 1972]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al tiroteo en la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), entre los grupos de Francisco Rivera Maciel (a) "El Aguililla" y Miguel Méndez López, en el que fue asesinado Félix Martínez Rubio, y que se suscitó por el intento de desalojo del edificio de la Sección 35 por parte del grupo en apoyo a Méndez López hacia el grupo de Rivera Maciel. En las notas se informa sobre la detención de Ricardo Montaño Espíndola, hermano del presunto responsable del asesinato de Martínez Rubio, Daniel Andrade Espíndola, y de Enriqueta Rangel de Roa, por causar destrozos en el salón de sesiones de la Sección 35; sobre las declaraciones de Salvador Barragán Camacho, secretario general del S.T.P.R.M., en rechazo al incidente; sobre el hallazgo de mariguana y alcohol en el lugar del incidente; las declaraciones de distintos participantes del conflicto, entre otros detalles. Una de las notas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. del 7 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Síntesis periodística de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que informa sobre las siguientes notas: afectaciones a las familias dependientes de la mina de oro Magistral; pago de rescate y posterior liberación de Cuauhtémoc García Terán; declaraciones de la química Beatriz Corona en el Congreso de Universitarias en Toluca; inversión en el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); declaraciones del secretario de finanzas de la Liga de Comunidades Agrarias de Nuevo León; fin del Festival de Cine en Veracruz; declaraciones de García Terán y su secuestrador; fin del conflicto entre Tijuana y la empresa Inmuebles Californianos S.A.; primera elección democrática de dirigentes de Acción Católica; nota de Alejandro Ortiz Reza sobre Rubén Figueroa; edición de las memorias de Lázaro Cárdenas; nota "Ni halcones ni agitadores" por Carlos Santamaría. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.A.L. -
[Noticias acerca de la preocupación por el nacimiento de un volcán en Guerrero, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas de "La Prensa" y "El Sol de México", elaboradas por Javier Bernabé Díaz, Rafael Castrejón y Rodrigo Constantino Guerrero, acerca del temor de campesinos que han visto brotar algo en la tierra, rumorándose que es un volcán, en la carretera que conduce a Axuxuca, Guerrero. -
[Nota periodistica sobre la devolución de tierras en Acapulco, 1971]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa" acerca del agradecimiento de los ejidatarios por la devolución de tierras en Acapulco, por una publicación en el Diario Oficial en que se dice que se afectará a los fraccionadores de tierras. La nota fue elaborada por Andrés Bustos Fuentes. -
[Informe y noticias acerca del Plan Acapulco, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Un informe y varias notas periodísticas acerca de la puesta en marcha del Plan Acapulco, propuesto por el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el fin de regenerar la ciudad. Se pretende dotar de tierras a personas de diferentes colonias, donde cuenten con servicios básicos. Destaca el interés en disminuir las diferencias que existen entre habitantes y realizar mejoras que impacten también en la limpieza del puerto. Las notas corresponden a los periódicos "El Nacional", "La Prensa" y "El Heraldo de México" y son elaboradas por las siguientes personas: Pedro Solís Cámara, César Silva Rojas y Juan Chávez. Una de las publicaciones cuenta con dos fotografías de colonos junto a Echeverría. El informe está firmado por I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de militantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) en Morelos en 1975. El informe refiere que todos ellos son acusados por haber participado en el homicidio de dos policías municipales y otros delitos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre la investigación de dos policías muertos el 29 de noviembre de 1975 en la Ciudad de México]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 7, el tercero de 4 y un anexo de 13 fotografías de personas y armas. El documento es acerca de la investigación de los hechos ocurridos el 29 de noviembre de 1975, cuando dos policías resultaron muertos en la Ciudad de México al intentar interrogar a unos sujetos, que les parecieron sospechosos, a bordo de un automóvil. El documento contiene la declaración oficial de Eloy Urquiza Rodríguez, el último dueño de dicho vehículo, y la investigación de los implicados y de sus familiares. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Eloy Urquiza Rodríguez. -
[Informes y noticia sobre la detención de Tomás Ibarra Morales, líder de colonos paracaidistas. Acapulco, Guerrero.1969]
4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención y proceso penal de Tomás Ibarra Morales, a quien se señala como líder de los colonos paracaidistas. Está acusado de daño de propiedad ajena, fraude y despojo a particulares. Se adjuntan noticias de "Ovaciones" y "La Prensa" sobre una concentración de colonos frente a la cárcel municipal para protestar contra la detención. Las notas están escritas por Martín Ortiz Moreno y Andrés Bustos Fuentes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Noticia sobre sentencia a la pintora Sofía Celorio de Bassi en Acapulco. 1969]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa" acerca de la sentencia de 30 años dictada a la pintora Sofía Celorio de Bassi, por asesinar a Cesare D'Acquarone, esposo de su hija. La noticia fue escrita por Wilbert Torre Gutiérrez. -
[Informe acerca del despojo de playas de Acapulco, 1968]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa", acerca del despojo a los habitantes de Acapulco de sus playas, las cuales están siendo amuralladas para delimitar la entrada a los habitantes locales. La noticia fue elaborada por Carlos Borbolla. -
[Noticias acerca de la Junta de Mejoras Materiales de Acapulco, 1968]
2 fojas mecanografiadas. Noticias acerca de la Junta de Mejoras Materiales de Acapulco, publicadas en "Excélsior" y "La Prensa", donde se informa que se le retirará un subsidio de 50 millones de pesos que se le otorgaba anualmente. El autor de una de las noticias es Enrique Díaz Clavel. -
[Índice de notas nacionales. 1974-1975]
1 foja mecanografiada. Índice de notas nacionales que hacen alusión a las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez y de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. También se informa sobre la desaparición de siete estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la concentración en la ciudad de Puebla, encabezada por el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz. Firma mecanografiada al calce de C.P.S. -
[Notas periodísticas referentes a declaraciones de Víctor Bravo Ahuja y el contexto educativo nacional, y a la destitución de dos maestros de la escuela de Cañada de Morelos, 1974]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre los libros de texto, el establecimiento de 40 mil plazas para maestros de primaria, la participación de la iniciativa privada en materia educativa y los retos de la explosión demográfica; exigencia de padres de familia de Cañada de Morelos, Chalcatengo, Tlaxiaco, Oaxaca, para la destitución de dos maestros de la escuela local por, menciona en la nota, alcoholismo, incitar a la rebelión, terrorismo y amenaza de terminar con la educación primaria. Las notas están firmadas por Andrés Jiménez, Antonio Ortega G., y Rodolfo Rodríguez. -
[Notas periodísticas sobre el Plan Nacional de Castellanización y la admisión en Escuelas Rurales, 1974]
3 fojas: 2 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, sobre el Plan Nacional de Castellanización, entre otras actividades en Oaxaca; declaraciones de varios dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) sobre la admisión exclusiva para hijos de campesinos en Escuelas Rurales. Una de las notas está firmada por Gerardo Camacho. -
[Notas periodísticas sobre la segunda etapa para formar un sistema de información nacional sobre educación, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: afirmaciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel del estado en la formación profesional en la instalación de la primera Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.), y en la primera reunión ordinaria de la junta directiva del Centro de Investigaciones Superiores (C.I.S.) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.); inauguración de la segunda etapa de adiestramiento para la integración de un sistema de información nacional para mantener actualizada la situación del sistema educativo, anunciada por Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación preescolar, primaria y normal; convenio entre Bravo Ahuja y la Cámara Nacional de la Industria Editorial para editar libros para secundaria abierta. Una de las notas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Notas periodísticas sobre declaraciones de Ramón G. Bonfil, en la conmemoración de egresados de la E.N.M., entre otros temas de educación, 1973]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: Declaraciones de Ramón G. Bonfil, subsecretario de Educación, sobre impedir las fuerzas reaccionarias en la educación primaria y propugnar una educación democrática, durante la conmemoración de los 25 años de egreso de la generación 1948 de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y declaraciones de los profesores egresados; declaraciones de Víctor Bravo Ahuja relacionadas con las condiciones precarias de la población infantil indígena y sus necesidades educativas; señalamientos del psicólogo y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Daniel Aguilar Ojeda, sobre la adaptación incorrecta de métodos de otros países al contexto mexicano en relación a la farmacodependencia; declaraciones de Gabriel Muedano Navarro, jefe del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares, sobre la pérdida de los valores tradicionales del arte popular y la necesidad de reforzar la unidad nacional y evidenciar el colonialismo. Una de las notas está firmada por Clementina Herreros A. -
[Notas periodísticas del 4 al 11 de diciembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.) sobre la transformación de los sistemas educativos a uno que contemple el número de seres humanos realzados; debate por la equivalencia entre estudios de bachillerato y nivel de profesor normalista en el Primer Coloquio para Maestros de Educación Normal en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); informe anual de las actividades en la zona huicot por Alfonso Maygoitia, vocal ejecutivo del centro coordinador para el desarrollo de dicha zona; entrevista a Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, durante la entrega de premios de los 24 Concursos Culturales del Instituto de la Juventud (IN.JUVE.) en la que critica las barreras generacionales; declaraciones de Ramón G. Bonfil sobre las limitaciones de la educación que no se considera como actividad de la sociedad entera. Una de las notas está firmada por Francisco Zúñiga O. -
[Notas periodísticas relacionadas con los eventos ofrecidos en honor a los mejores estudiantes del país en distintas sedes de la Ciudad de México, 1973]
14 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a los eventos para los mejores estudiantes del país en la Cámara de la Industria de Transformación, en el Centro Social Popular Pino Suarez, en el Palacio de Bellas Artes, en Los Pinos y en el Heroico Colegio Militar. Las notas mencionan las distintas participaciones en los eventos, entre las que destacan las de: Héctor Mayagoitia, subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y del primer vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.), Eusebio Rubio; Octavio A. Hernández, Secretario General de Gobierno del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) y Jesús Gutiérrez Roa, consejero del Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología; Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública; Federico Bracamonte, Director de "El Diario de México", del Presidente Luis Echeverría. Las notas periodísticas están firmadas por Rafael Cardona, Javier Álvarez R., Salvador Minjares y Eusebio Flores Ochoa. -
[Notas periodísticas del 23 al 26 de octubre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: conclusiones de la Mesa Redonda sobre las características que debería tener la Escuela del Futuro promovida por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (I.L.C.E.); declaraciones del subsecretario de Coordinación y Planeación Educativa, Roger Díaz de Cossío, sobre la inscripción de estudiantes a nivel medio superior y superior y el papel del Colegio de Bachilleres en este proceso; declaraciones del secretario de educación Víctor Bravo Ahuja sobre la importancia del Colegio de Bachilleres en el desarrollo de la educación, en la toma de posesión de la Primera Junta Directiva del Colegio de Bachilleres; declaraciones sobre los sistemas abiertos de educación a nivel secundaria en la Ciudad de México, preparatoria en Monterrey, Nuevo León, y universidad en Londres; declaraciones en contra del "libro rojo" por la diputada federal Matilde del Mar Hidalgo y el presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, Moisés Jiménez Alarcón, libro que, se señala, no se incluye en las publicaciones recomendadas a los estudiantes. Las notas están firmadas por Clementina Herreros A. y Roberto Cuevas Paralizábal. -
[Notas periodísticas de diferentes medios acerca de la reubicación de colonos del Anfiteatro de Acapulco. 1980]
16 fojas mecanografiadas. Publicaciones de periódicos “Excélsior”, "Uno más Uno", "La Prensa", "Novedades" acerca de la reubicación de los colonos del Anfiteatro a la colonia El Renacimiento, a causa del fideicomiso Acapulco. Las notas mencionan que el traslado tiene como justificación acabar con la contaminación que estas colonias provocan, ofrecer viviendas con servicios básicos y la creación de un parque en la zona desalojada. En varias de las notas se enfatiza el uso de la violencia ante la negación de los vecinos de ser trasladados y el descontento de estos de dejar sus casas. También se reporta acerca de organizaciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) están involucradas en la resistencia de los colonos. Se incluye un documento dirigido al Presidente de la República, Diputados, Senadores y a la opinión pública, firmado por el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, donde se expresa la inconformidad de este organismo ante el desalojo. Las notas están escritas por: Roberto González Pérez, Edith Jiménez, Gonzalo Álvarez del Villar, Enrique Díaz Clavel, Víctor Hugo Islas y Far Muñoz. -
[Seguimiento a la problemática de la Cooperativa de Rutas Urbanas y Suburbanas de Saltillo S. de C.L.]
15 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 1 foja con recorte de nota periodística. Informes que refieren la problemática con la Cooperativa Rutas Urbanas y Suburbanas de Saltillo S. de C.L. Los informes mencionan el mal servicio que ofrece dicha cooperativa en el transporte urbano. Los directivos de la Federación de Estudiantes de Saltillo de la Universidad de Saltillo (F.E.S.U.C.) advirtió que si las autoridades no solucionaban el problema, los estudiantes tomarían las medidas necesarias para obtener un servicio de transporte de calidad. Al persistir el problema, en marzo de 1973, los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Coahuila tomaron 30 autobuses de dicha cooperativa como una medida para presionar a las autoridades para que intervengan en el problema. Los informes señalan que hubo una reunión entre los miembros del Consejo Técnico Resolutivo del Instituto Tecnológico de Coahuila y representantes de la cooperativa de los autobuses. El acuerdo producto de esta reunión fue el plazo de 15 días para que los miembros de la cooperativa puedan gestionar un nuevo préstamo para la adquisición de 30 unidades nuevas que es lo que se considera necesario para proporcionar el servicio de transporte urbano que la ciudad requiere. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. La nota periodística está firmada por Benjamín Cabrera Jr. -
[Seguimiento del secuestro de 3 catedráticos del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "La Prensa", "El Universal", "El Sol de México" y "Novedades", sobre el secuestro del director del plantel del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Saúl Arias Cáceres, el subdirector del plantel, Sergio Octavio Villesca Armendáriz, y Pedro Rivas, secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) el 24 de mayo de 1972. Los informes mencionan que el secuestro fue ejecutado por estudiantes del plantel, en virtud de que sea atendida la demanda de que se les repongan durante los meses de julio y agosto las clases que perdieron durante 7 semanas en las que la escuela estuvo en paro. En un informe se menciona que el director Saúl Arias Cáceres fue canjeado por la secretaria de la secretaría de la dirección, Iztaccíhuatl Marín. Posteriormente, en la nota del "El Sol de México" se afirma que solo el subdirector y el subsecretario general de la sección 35 del S.N.T.E. siguen secuestrados. El 30 de mayo de 1972 fueron liberados, esto en virtud de que se llegó a un acuerdo entre los maestros y estudiantes para prolongar el periodo de clases hasta el próximo 30 de junio. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. Las notas periodísticas están firmadas por Aurelia V. Viuda de Mayorga, Héctor Gómez R. y José Lázaro Rivera Castillo. -
[Notas periodísticas referentes a la reunión entre Luis Echeverría y Víctor Bravo Ahuja sobre temas de educación nacional, 1973]
13 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a la reunión entre el presidente Luis Echeverría y el secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, en la que se habló sobre la reforma educativa y se mencionó el impulso a los planteles del Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). De entre la información de la reunión se destaca el anuncio del secretario sobre la inscripción de 113,500 aspirantes en su totalidad, absorbidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y otras instituciones, y los restantes por alguno de los planteles del Colegio de Bachilleres; instrucciones del presidente al Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para acelerar la construcción de los planteles del Colegio de Bachilleres; así como sobre el robustecimiento del Programa Nacional de Formación de Profesores de Enseñanza Superior. Las notas periodísticas están firmadas por Guillermo Pacheco, Aurelio Silva, Irma Fuentes y Miguel Moreno. -
[Notas periodísticas relacionadas con la mesa sobre educación promovida por el I.L.C.E. y la educación en el sector rural, entre otros temas, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del director del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (I.L.C.E.), Álvaro Gálvez y Fuentes, sobre la modificación de los actuales sistemas de enseñanza; instrucción del subsecretario de educación primaria y normal, Ramón G. Bonfil, sobre que los maestros sin título solo podrán trabajar en escuelas del medio rural; participaciones en la mesa redonda sobre la escuela del futuro promovida por el I.L.C.E. en la que se habló de sistemas educativos diferentes y menos costosos; inseguridad afuera de las escuelas primarias del Distrito Federal e inversiones y estado de las Escuelas Técnicas Agropecuarias en el país. Una de las notas está firmada por V.Y.C. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre el problema en la Escuela Secundaria No. 123 de Apatlaco, Distrito Federal, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al problema en la Escuela Secundaria No. 123 de Apatlaco, Distrito Federal, en el que los padres exigen la renuncia del director por negar la documentación a los egresados, molestar a las alumnas y pedir dinero para beneficio personal. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.D.V. -
[Notas periodísticas del 25 al 27 de septiembre de 1973 referentes a problemáticas en la educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: comentarios de especialistas de la educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.) sobre la marginación de las áreas rurales en temas educativos, así como en otros ámbitos del desarrollo; programa de construcción de aulas provisionales y la entrega de un edificio escolar en Iztapalapa, Ciudad de México; denuncia de padres de familia al periódico "La Prensa" sobre abusos cometidos por la directora de la Escuela Primaria Club de Leones Número 3; comunicado de la Comisión de maestros coordinadores de telesecundaria para solicitar al presidente Luis Echeverría su intervención en la resolución del estudio para el aprovechamiento del Sistema Nacional de Enseñanza Secundaria por Televisión; etapas en el pensamiento educativo de los partidos Revolucionario Institucional (P.R.I.), Acción Nacional (P.A.N.) y Popular Socialista (P.P.S.). Las notas periodísticas están firmadas por Roberto Vizcaíno y Eusebio Flores Ochoa. -
[Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: oficio de la Coalición de Tablajeros del Distrito Federal dirigido a Octavio Sentíes Gómez, gobernador de dicha capital, en el que respaldan las medidas para frenar los abusos de intermediarios y así el encarecimiento y la escasez de carne; nuevas peticiones del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) sobre el secuestro de Patricia Hearst; remodelación de las distintas delegaciones del Distrito Federal; Conferencia de Tlatelolco y la participación de Henry Kissinger, así como las declaraciones de México, Argentina y Perú; cortejo fúnebre de Efraín Calderón Lara; declaraciones de Luis Echeverría sobre la integración eléctrica y la unificación sindical; solicitud del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) sobre la expedición de una nueva Ley Federal de Energéticos; aumento en las tarifas aéreas internacionales; situación de tensión en la región de Dzuiche, Yucatán, por la invasión de tierras promovida por el delegado local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se mencionan los artículos de opinión "Alianza Popular Imposible" por Heberto Castillo, "Latinoamérica Ante Estados Unidos" por Antonio Delhumeau, "La Unidad, La Desigualdad y las Revoluciones" por Ricardo Garibay, e "Inflación y Errores" por Salvador Chávez Hayhoe. -
[Panorama nacional e internacional en el que se mencionan, entre otros temas, los secuestros de José de Jesús Mar Ponce, Efraín Calderón Lara, Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 20 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: secuestro y liberación del menor José de Jesús Mar Ponce; demanda de aumento de salario por el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); asesinato y toma de rehenes por Tomoaki Shinkai en Japón; declaraciones del mayor Raymundo Zamudio Muñoz sobre la lealtad del ejército al presidente Luis Echeverría; declaraciones del Secretario de la Defensa sobre la inexistencia de guerrillas en México; diálogo de cancilleres latinoamericanos con el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger; detención del catedrático Alberto Hijar Serrano; aumento entre el 4 y el 20 por ciento en salubridad; solicitud de consignación de Maclovio Rodríguez ante las autoridades, por los trabajadores postales; fue encontrado el cadáver del pasante de leyes Efraín Calderón Lara, luego de haber sido secuestrado; denuncia del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos por la desaparición de varias personas presuntamente por grupos de "Halcones" y porros, así como elementos policiacos y paramilitares, además de mencionar los secuestros de los estudiantes Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría, quienes fueron liberados. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Noviembre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Se adjuntan notas referentes al avance de las negociaciones y posible liberación de Jaime Castrejón Diez. Se encuentran también entrevistas al chofer Ángel Traviza Peláez. -
[Nota periodística acerca de ataque a dos camiones de cerveza en Taxco Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa" acerca de ataque a dos camiones de cerveza, los afectados dijeron que era común este tipo de agresiones. Nota escrita por Ramiro Martínez Luna. -
[Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy]
9 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy. Se narra el momento en que se reencontró con su familia y se señala, por otro lado, que las corporaciones policiacas ya buscan a los hermanos Campaña López, a quienes consideran responsables del secuestro. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Noviembre de 1971]
26 fojas mecanografiada. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se recupera información sobre el secuestro, posibles responsables, un interrogatorio a miembros del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.) y las actividades del Ejército y la Policía para su rescate. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un listado de directores y gerentes de periódicos. Ciudad de México, 1961]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de algunos de los directores y gerentes de periódicos y revistas, así como aquellos que cubren la fuente de gobernación. Firma autógrafa al calce de José García Valseca. -
[Nota periodística en la que se reporta que los invasores de terrenos en San Felipe Terremotes, Iztapalapa, rechazaron el apoyo ofrecido por el Diputado Covián Pérez y buscarán el de la C.C.I. 1966]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publica en "La Prensa" por Jorge Herrera con el título "Pedirán ayuda a la CCI". En la nota se reporta que después de no ser recibidos en la Cámara de Diputados, representantes de los campesinos que invadieron terrenos en San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, agrupados en torno a la Asociación Civil de Campesinos Progresistas de Iztapalapa, acudirán a solicitar el apoyo de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica en la nota que Miguel Covián Pérez, Representante Popular por el Distrito Electoral de Iztapalapa, exhortó a los miembros de la referida Asociación Civil a mantener la disputa por los terrenos dentro de los causes legales y él mismo se ofreció a brindarles apoyo en materia de asesoramiento legal. Se refiere que los voceros de la Asociación Civil rechazaron el apoyo ofrecido por Covián Pérez bajo el argumento de que él no es oriundo de Iztapalapa y que su intención real es desalojarlos, ya que es amigo cercano de Gaspar Rivera Torres, sujeto con el que mantienen la disputa por la propiedad de los terrenos. La nota incluye una fotografía en la que se muestra a integrantes de la Asociación Civil de Campesinos Progresistas de Iztapalapa realizando una manifestación de protesta en el edificio de la Cámara de Diputados. Nota firmada por Jorge Herrera. -
[Notas periodísticas sobre fuga de reos en Tixtla, Guerrero, el 5 de septiembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas de "La Prensa" y "El Universal", donde se informa de la fuga de 11 reos del penal de Tixtla, Guerrero. -
[Nota periodística de "La Prensa" acerca de la muerte de dos policías en Guerrero. 1977]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa" acerca de la muerte de dos policías en Chilpancingo, Guerrero, que se menciona fueron atacados por criminales.