Fichas
entrevistado es exactamente
"Novedades"
-
[Notas periodísticas sobre el asesinato de los reclusos Jose López Cruz, Carlos Torres González y Francisco Javier Gómez Hernández, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, 1974]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Excélsior", "El Universal", "Ovaciones" y "Novedades" sobre el asesinato de los reclusos Jose López Cruz, Carlos Torres González y Francisco Javier Gómez Hernández, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México. Notas firmadas por Ignacio Álvarez H. y Sergio de Ávila. -
[Nota periodística sobre la visita de 30 reclusos del Centro Penitenciario del Estado de México a Palacio Nacional, 1974]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "Novedades" sobre la visita de 30 reclusos del Centro Penitenciario del Estado de México a Palacio Nacional. Se refiere que dicho centro penitenciario realiza este tipo de excursiones como parte de la readaptación social de los reclusos. Nota firmada por Guillermo Saad. -
[Resumen editorial del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas. Resumen editorial de "Excélsior", "Novedades", "La Prensa", "Ovaciones", "El Día", "El Heraldo", "Nacional", y "El Sol de México" del 14 de junio de 1971, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia. Se hace referencia a las investigaciones relativas a los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971. -
[Nota periodística referente a la detención de 4 militantes del P.C.M., quienes están vinculados con el M.A.R., en Guadalajara, Jalisco, 1972]
1 foja impresa. Nota periodística publicada en el medio "Novedades" referente a la detención de José Carlos y Alfredo Campaña López, Salvador Rivera Delgadillo y Eunice Michel Díaz, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M), quienes también están vinculados con el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en Guadalajara, Jalisco. Los detenidos se dedicaban a realizar expropiaciones para financiar su actividad política. La nota periodística es firmada por Alejandro Ruiz Juárez. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel. -
[Notas periodísticas del 28 de julio al 4 de agosto de 1972, relacionadas con PE.MEX. y el S.T.P.R.M.]
12 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con trabajadores petroleros, en las que se informa lo siguiente: el secuestro de Victoriano Vigueros Hernández, empleado de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); detención y liberación de varios implicados en el tiroteo de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); afirmaciones sobre la participación de Enriqueta Rangel de Roa como líder del conflicto en la Sección 35; señalamientos a Miguel Méndez López, Joaquín Morales y José Mancera como autores del conflicto mencionado; declaraciones de miembros del S.T.P.R.M. y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) sobre los intereses tras el conflicto; solicitud de un grupo de trabajadores de la Sección 35 al Secretario General del S.T.P.R.M., Salvador Barragán Camacho, sobre terminar los actos de violencia dentro del gremio; denuncia de trabajadores petroleros por las condiciones de trabajo al interior de la refinería de Azcapotzalco y la colonia petrolera; detención y encarcelamiento de Miguel Méndez López. Las notas están firmadas por Manuel Muñiz M., Óscar Domínguez y Emilio Viale. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. del 7 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Síntesis periodística de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que informa sobre las siguientes notas: afectaciones a las familias dependientes de la mina de oro Magistral; pago de rescate y posterior liberación de Cuauhtémoc García Terán; declaraciones de la química Beatriz Corona en el Congreso de Universitarias en Toluca; inversión en el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); declaraciones del secretario de finanzas de la Liga de Comunidades Agrarias de Nuevo León; fin del Festival de Cine en Veracruz; declaraciones de García Terán y su secuestrador; fin del conflicto entre Tijuana y la empresa Inmuebles Californianos S.A.; primera elección democrática de dirigentes de Acción Católica; nota de Alejandro Ortiz Reza sobre Rubén Figueroa; edición de las memorias de Lázaro Cárdenas; nota "Ni halcones ni agitadores" por Carlos Santamaría. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.A.L. -
[Publicación periodística sobre la problemática en el estado de Guerrero relacionada con el campo]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Novedades" acerca de la problemática en Guerrero, enfatizando la producción en el campo. También se mencionan los procesos históricos que se han desarrollado en la entidad. La nota está firmada por Luis Ríos Tavera. Incluye una noticia de profesores improvisados en la Escuela Secundaria Federal Mártires de 1907 en Río Blanco, Veracruz, firmada por Fortunato Cidronio Benavides. -
[Notas periodísticas sobre el llamado de Víctor Bravo Ahuja a no optar por la vía de la violencia, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1973]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: llamado de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, en la toma de posesión del nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), a los estudiantes para no buscar las metas de la educación por vía de la violencia; declaraciones de Benjamín Hedding Galeana, oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre la creación de un sistema de estudios superiores en ciencias de la educación; incremento de los servicios de la S.E.P. en el medio rural a través de las misiones culturales; prueba de un programa de enseñanza ocupacional en Coatepec, Veracruz, anunciado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.). Las notas están firmadas por Javier Lozada y Roberto Vizcaíno. -
[Notas periodísticas relacionadas con las declaraciones de Ramón G. Bonfil sobre la educación, en el XXV aniversario de la fundación de la Escuela Normal "Pablo Livas", 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las declaraciones de Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación primaria y normal, durante el XXV aniversario de la fundación de la Escuela Normal "Pablo Livas" de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, sobre las limitaciones de la educación para resolver las problemáticas nacionales por sí misma, así como los retos para las escuelas normales. -
[Notas periodísticas del 17 al 22 de noviembre de 1973 referentes al Plan Nacional de Castellanización, entre otros temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: anuncio sobre la implementación del Plan Nacional de Castellanización en la inauguración del Tercer Congreso Estatal Ordinario de la Federación Oaxaqueña de Estudiantes Técnicos, y su organización; denuncia de Silvino Morales, representante de la colonia el Palmar, a la Asociación de Padres de Familia local por cobros para aulas construidas por la Secretaría de educación Pública (S.E.P.); declaraciones de César Uzcanga, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Comercial (D.G.E.T.I.C.) de la S.E.P. sobre el papel en la sociedad de los egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Mexicano-Alemán; el déficit de maestros en Telesecundaria anunciado por Arturo Zentella Mayer, jefe del Departamento de Telesecundaria de la Dirección General de Educación Audiovisual y Divulgación; violaciones a las disposiciones de la S.E.P. por la directora de la escuela vespertina "El Amo Torres", María del Carmen Tapia Padilla. -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Notas periodísticas sobre intercambios entre los dirigentes de la A.M.E.A.S. y Víctor Bravo Ahuja en Saltillo, 1973]
7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas sobre declaraciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, en la toma de protesta de los nuevos dirigentes de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (A.M.E.A.S.), referentes a la marginación en la que viven los trabajadores del campo y la productividad del campo en general. También se mencionan las consideraciones del director de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), Gabriel Murillo Peralta, sobre el papel de la A.M.E.A.S. en la unificación de las instituciones de educación agrícola superior, además de las declaraciones de los 27 directores de escuelas superiores de agricultura, integrantes de dicha asociación, en reunión con Bravo Ahuja. Una de las notas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Notas periodísticas del 27 al 29 de octubre de 1973 sobre declaraciones de Víctor Bravo Ahuja ante graduados del CE.NE.TI., entre otros temas de educación]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del secretario de educación Víctor Bravo Ahuja en la graduación de estudiantes de la generación 1968-1973 del Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.NE.TI.); declaraciones de Gonzalo Aguirre Beltrán, subsecretario de Cultura Popular y Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre el inicio de las operaciones de catorce centros indigenistas a inicios de 1974; información sobre los Centros de Acción Educativa (C.A.E.) proporcionada por la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Urbano de la S.E.P. -
[Notas periodísticas de diferentes medios acerca de la reubicación de colonos del Anfiteatro de Acapulco. 1980]
16 fojas mecanografiadas. Publicaciones de periódicos “Excélsior”, "Uno más Uno", "La Prensa", "Novedades" acerca de la reubicación de los colonos del Anfiteatro a la colonia El Renacimiento, a causa del fideicomiso Acapulco. Las notas mencionan que el traslado tiene como justificación acabar con la contaminación que estas colonias provocan, ofrecer viviendas con servicios básicos y la creación de un parque en la zona desalojada. En varias de las notas se enfatiza el uso de la violencia ante la negación de los vecinos de ser trasladados y el descontento de estos de dejar sus casas. También se reporta acerca de organizaciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) están involucradas en la resistencia de los colonos. Se incluye un documento dirigido al Presidente de la República, Diputados, Senadores y a la opinión pública, firmado por el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, donde se expresa la inconformidad de este organismo ante el desalojo. Las notas están escritas por: Roberto González Pérez, Edith Jiménez, Gonzalo Álvarez del Villar, Enrique Díaz Clavel, Víctor Hugo Islas y Far Muñoz. -
[Informes y nota periodística referentes a la toma de autobuses por parte de los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1976]
6 fojas: 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con recorte de nota periodística. Los informes mencionan que una alumna del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo fue atropellada por un camión de pasajeros perteneciente a la ruta 6 de la empresa Autotransportes Saltillo S.A. Razón, por la cual los estudiantes de dicho plantel tomaron 18 camiones de esa ruta como medida de presión para que la empresa se haga cargo de los gastos médicos de la estudiante atropellada. Finalmente, se menciona que se firmó un convenio entre los estudiantes, los representantes de la empresa y padre de la joven atropellada. Las unidades tomadas por los estudiantes fueron devueltas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. La nota periodística esta firmada por José Lázaro Rivera. -
[Documentos referentes al profesor Jesús Guadalupe Rodríguez Roel, de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en 1973]
7 fojas: 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con la fotocopia de una nota periodística. Documentos referentes al profesor José Guadalupe Rodríguez Roel de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en Coahuila, que incluyen una fotocopia de la nota periodística titulada "Los comunicados del FRAP", un oficio elaborado por el director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila, dirigido al Director Federal de Seguridad y un oficio elaborado por los profesores José A. Guerrero Romo y Francisco J. González Dorantes, dirigido al director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila. En los que se menciona que el profesor es considerado como un problema que afecta la marcha del plantel. Los informes refieren que el profesor realiza una labor negativa en la comunidad estudiantil del plantel, lo acusan de haber hablado con los alumnos sobre la noticia del secuestro al cónsul norteamericano Terrance George Leonhardy en Guadalajara, Jalisco, por parte del grupo Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.) El informe anexa la página donde fue publicada la noticia en el medio "El siglo de Torreón". La nota periodística menciona que la exigencia de las F.R.A.P. es la liberación de 30 presos políticos, los cuales serán trasladados a La Habana, Cuba. En la nota también agrega el comunicado de las F.R.A.P., en el cual justifica su actuar. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de José Alejandro Guerrero Romo, Francisco Javier González Dorantes y Rosendo Rodríguez Vallejo. -
[Seguimiento del secuestro de 3 catedráticos del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "La Prensa", "El Universal", "El Sol de México" y "Novedades", sobre el secuestro del director del plantel del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Saúl Arias Cáceres, el subdirector del plantel, Sergio Octavio Villesca Armendáriz, y Pedro Rivas, secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) el 24 de mayo de 1972. Los informes mencionan que el secuestro fue ejecutado por estudiantes del plantel, en virtud de que sea atendida la demanda de que se les repongan durante los meses de julio y agosto las clases que perdieron durante 7 semanas en las que la escuela estuvo en paro. En un informe se menciona que el director Saúl Arias Cáceres fue canjeado por la secretaria de la secretaría de la dirección, Iztaccíhuatl Marín. Posteriormente, en la nota del "El Sol de México" se afirma que solo el subdirector y el subsecretario general de la sección 35 del S.N.T.E. siguen secuestrados. El 30 de mayo de 1972 fueron liberados, esto en virtud de que se llegó a un acuerdo entre los maestros y estudiantes para prolongar el periodo de clases hasta el próximo 30 de junio. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. Las notas periodísticas están firmadas por Aurelia V. Viuda de Mayorga, Héctor Gómez R. y José Lázaro Rivera Castillo. -
[Notas periodísticas referentes a la reunión entre Luis Echeverría y Víctor Bravo Ahuja sobre temas de educación nacional, 1973]
13 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a la reunión entre el presidente Luis Echeverría y el secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, en la que se habló sobre la reforma educativa y se mencionó el impulso a los planteles del Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). De entre la información de la reunión se destaca el anuncio del secretario sobre la inscripción de 113,500 aspirantes en su totalidad, absorbidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y otras instituciones, y los restantes por alguno de los planteles del Colegio de Bachilleres; instrucciones del presidente al Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para acelerar la construcción de los planteles del Colegio de Bachilleres; así como sobre el robustecimiento del Programa Nacional de Formación de Profesores de Enseñanza Superior. Las notas periodísticas están firmadas por Guillermo Pacheco, Aurelio Silva, Irma Fuentes y Miguel Moreno. -
[Notas periodísticas del 16 y 17 de octubre de 1973 referentes al panorama educativo nacional]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: propuesta del titular de la Dirección General de Relaciones Educativas, Científicas y Culturales de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Enrique G. León López, sobre adaptar la educación de los ingenieros a las demandas de empleo; discurso del Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, durante la inauguración del Centro de Investigaciones Superiores (C.I.S.) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.). -
[Notas periodísticas relacionadas con la mesa sobre educación promovida por el I.L.C.E. y la educación en el sector rural, entre otros temas, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del director del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (I.L.C.E.), Álvaro Gálvez y Fuentes, sobre la modificación de los actuales sistemas de enseñanza; instrucción del subsecretario de educación primaria y normal, Ramón G. Bonfil, sobre que los maestros sin título solo podrán trabajar en escuelas del medio rural; participaciones en la mesa redonda sobre la escuela del futuro promovida por el I.L.C.E. en la que se habló de sistemas educativos diferentes y menos costosos; inseguridad afuera de las escuelas primarias del Distrito Federal e inversiones y estado de las Escuelas Técnicas Agropecuarias en el país. Una de las notas está firmada por V.Y.C. -
[Notas periodísticas del 11 al 12 de octubre de 1973 referentes a problemáticas en la educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referente a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: solicitud de una escuela por parte de un grupo de madres al dirigente del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.), Octavio Sentíes Gómez; protesta de padres de familia por el incumplimiento del D.D.F. que dejó a más de mil niños sin escuela; declaraciones de María Elena Gaviño Rivera, jefa del Departamento de Trabajo Social de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el alto índice de reprobados en educación primaria y preescolar; declaraciones de Richard Kent Jones, funcionario del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (I.L.C.E.), sobre la necesidad de actualización de los conocimientos y las técnicas adquiridos por los profesores; declaraciones del coordinador de escuelas de Educación Media, Salvador Carreño, sobre el modo de trabajo en las secundarias experimentales que ha sido efectivo para obtener 98 por ciento de aprobación. Las notas periodísticas están firmadas por Elvia Sánchez Navarro y Ada Hernández Delfín. -
[Panorama nacional e internacional en el que se mencionan, entre otros temas, los secuestros de José de Jesús Mar Ponce, Efraín Calderón Lara, Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 20 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: secuestro y liberación del menor José de Jesús Mar Ponce; demanda de aumento de salario por el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); asesinato y toma de rehenes por Tomoaki Shinkai en Japón; declaraciones del mayor Raymundo Zamudio Muñoz sobre la lealtad del ejército al presidente Luis Echeverría; declaraciones del Secretario de la Defensa sobre la inexistencia de guerrillas en México; diálogo de cancilleres latinoamericanos con el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger; detención del catedrático Alberto Hijar Serrano; aumento entre el 4 y el 20 por ciento en salubridad; solicitud de consignación de Maclovio Rodríguez ante las autoridades, por los trabajadores postales; fue encontrado el cadáver del pasante de leyes Efraín Calderón Lara, luego de haber sido secuestrado; denuncia del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos por la desaparición de varias personas presuntamente por grupos de "Halcones" y porros, así como elementos policiacos y paramilitares, además de mencionar los secuestros de los estudiantes Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría, quienes fueron liberados. -
[Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: detención y posterior localización en bolsas de seis personas, detenidas por la Policía Judicial Federal en Mazatlán; identificación de Guillermo Pérez Mora como participante en el secuestro de Anthony Duncan; patrullaje del ejército en Mérida, Yucatán, y declaraciones del presidente de la Federación Estudiantil Universitaria local que los estudiantes solicitan la aparición del pasante Efraín Calderón Lara y la renuncia del gobernador Carlos Loret de Mola; declaraciones de José Revueltas sobre el destierro de Aleksandr Solzhenitsyn de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); pronunciamiento en contra del freno al armamentismo en América Latina por el canciller de El Salvador, Mauricio Borgonovo; solicitud de una pesquisa por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) sobre el secuestro de Alberto Híjar Serrano, secuestrado el 16 de enero de 1974; captura de los plagiadores del ganadero Tomás Domínguez; destitución del presidente municipal de Uruapan. -
[Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: declaraciones de Laureano López Rodó, ex ministro de Desarrollo y Relaciones Exteriores de España sobre la relación de México con la España de Franco y su política económica; declaración de guerra del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, los tupamaros de Uruguay, el Ejército Revolucionario del pueblo de Argentina y el Movimiento de Izquierda Revolucionario de Chile, e invitación a optar por las armas y los movimientos subversivos; aumento del precio de la plata; asalto a un tren procedente de Puebla y Cuautla. -
[Panorama nacional e internacional en el que se habla sobre el secuestro de Patricia Hearst y la profesora Durán Camacho, entre otra información. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 13 y 14 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: solicitud de nueve madres para que intervengan las autoridades ante las amenazas del general Vicente García Ferrer, quien ha quemado sus casas porque se oponen a desalojar unos lotes; construcción de la Escuela Primaria Vespertina Profesor Rafael Ramírez; secuestro de la profesora Durán Camacho por agentes de la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.); reacciones y opiniones de personas estadounidenses respecto al secuestro de Patricia Hearst y la solicitud de entrega masiva de alimentos del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.); declaraciones del Secretario de Estado Norteamericano, Henry Kissinger, sobre el embargo árabe y examen físico del presidente Richard Nixon. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Noticia acerca del descontento de la sociedad Taxqueña por las arbitrariedades policiacas. 1979]
1 foja mecanografiada. Noticia del periódico "Novedades" acerca del descontento de la sociedad Taxqueña por las arbitrariedades policiacas que propician enfrentamientos armados sin razón. -
[Nota periodística en la que se reporta la localización en la ciudad de Puebla de un domicilio que fungía como cuartel general de una célula guerrillera del grupo "Emiliano Zapata". 1972]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Hallan la guarida de un grupo subversivo en Puebla; un preso". En la nota se reporta que una comisión policiaca que investigaba el asesinato del Director de la Preparatoria Nocturna de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) localizó en la capital poblana un domicilio que fungía como cuartel general de una célula guerrillera del grupo "Emiliano Zapata". Se indica que, derivado de este descubrimiento, la Policía Judicial del estado de Puebla logró la aprehensión del Doctor Julio Glockner Lozada, quien presumiblemente es el líder de la célula guerrillera, la cual es responsable de varios asaltados bancarios cometidos en la ciudad de Puebla. -
[Nota periodística en la que el Director General de la Policía Judicial de Sinaloa afirma que el líder obrero Manuel Valdés Montoya no está secuestrado, sino detenido por participar en un asalto bancario. 1972]
1 foja impresa. Fotocopia de una nota periodística publicada en "Novedades" por Pablo Nájera López con el título "Detención y no secuestro el de un líder obrero en Los Mochis". En la nota se reporta que el Licenciado Tomás González Verdugo, Director General de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, manifestó que, contrario a lo que se rumoraba, Manuel Valdés Montoya, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Embotelladora de Bebidas Gaseosas, no fue secuestro, sino que se encuentra detenido en la ciudad de Culiacán por su participación en un asalto bancario cometido en 1971 en el municipio de Guasave. Nota firmada por Pablo Nájera López. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un listado de directores y gerentes de periódicos. Ciudad de México, 1961]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de algunos de los directores y gerentes de periódicos y revistas, así como aquellos que cubren la fuente de gobernación. Firma autógrafa al calce de José García Valseca. -
[Nota periodística relativa al trasado de reos al Penal de las Islas Marías. 1971]
2 fojas: 1 carátula manuscrita y 1 recorte de nota periodística. Nota periodística referente al trasado de reos de la cárcel municipal de Acapulco, Técpan, San Luis Acatlán y Ometepec al Penal de las Islas Marías. -
[Nota periodística relativa al secuestro y asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, aparentemente por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), liderado por Lucio Cabañas Barrientos. En las notas se hace el recuento de los hechos desde su secuestro el 7 de marzo de 1973, hasta que fue encontrado su cuerpo el 18 de abril de 1973. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Juan García Maldonado, tras sufrir un accidente con una bomba casera. Ciudad de México, 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de diversas fuentes, acerca de Juan García Maldonado, un estudiante de la Vocacional no. 7 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), quien perdió sus manos y un ojo al fabricar una bomba casera, y que actualmente se encuentra hospitalizado. El documento carece de firmas. -
[Información periodística de Guerrero del 20 de marzo al 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: la muerte de Genaro Vázquez Rojas por un accidente automovilístico; protestas de los productores de café de Tepetixtla por la venta de café obligada a intermediarios; se asegura la conclusión de las obras del Plan Acapulco; traslado de Odilón Acuña Cornejo a la Penitenciaría de Chilpancingo; mueren el Mayor Bardomiano Morales de la Vega, comandante del 50/o. Batallón de Infantería, un oficial y cinco soldados en un enfrentamiento a tiros; declaraciones de Francisco Román Román, Procurador General de Justicia, sobre el secuestro del ganadero Francisco Sánchez López; establecimiento de centros de compra de café por el Banco de Crédito Ejidal y el Instituto Mexicano del Café. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Nota periodística sobre la aprobación de reformas a la ley de profesiones y la de ingresos, 1973]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Novedades" sobre la aprobación de reformas a la Ley Reglamentaria de los artículos cuarto y quinto constitucionales en materia del ejercicio profesional y la Ley de ingresos de la federación para 1974. -
[Nota periodística sobre la condena de los diputados por la muerte de Eugenio Garza Sada, 1973]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Novedades" sobre la condena de los diputados por la muerte de Eugenio Garza Sada, el 17 de septiembre de 1973, en la ciudad de Monterrey. Se refiere que se entrevistó a algunos diputados del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) para conocer su opinión sobre estos hechos. Documento firmado por Luis Cantón Zetina. -
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui. Ciudad de México, 1962]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una carta dirigida al presidente de México, Adolfo López Mateos, y a otras autoridades mexicanas, sobre los aspectos más interesantes del frustrado mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui, organizado por el Comité por la Paz Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El informe contiene firmas mecanografiadas de diversas organizaciones, que se pueden consultar en las fojas 11 y 12 de éste. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación del nuevo Código Sanitario, 1973]
10 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día", "El Universal" y "Novedades" sobre la aprobación del nuevo Código Sanitario, con 30 reformas y adiciones al proyecto inicial. En las notas periodísticas se refieren algunas de las principales reformas del código sanitario. Documentos firmados por Demetrio Bolaños Espinosa y Luis Cantón Zetina. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día", "El Nacional", "El Sol de Medio Día", "Ovaciones", "El Excélsior" y "Novedades" sobre la aprobación por unanimidad de la Ley para promover la Inversión Mexicana y regular la Inversión Extranjera, el 16 de febrero de 1973, dicha ley entrará en vigor cuando sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Documentos firmados por Iván Rivero, Enrique Moreno Aguayo, Benjamín Flores de la Vega y Luis Cantón Zetina. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 4/4. Sinaloa, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como persecución a la ideología de izquierda por parte del Ejército, secuestros por parte de guerrilleros y por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), incendios en campos agrícolas, asaltos banqueros, juicios y encarcelamientos, capital agrícola, mortandad de ganado, entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo sobre entrega de armas y capacitación de agentes, oficiales y patrulleros de tránsito para su uso. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la dotación de nuevo armamento a agentes, oficiales y patrulleros de Tránsito que, además, serán adiestrados sobre el manejo, conservación y disparo de armas. Se hace énfasis en que debido a las circunstancias actuales y el requerimiento de una vigilancia más estrecha en bancos y otras instituciones, los agentes de tránsito han sido dotados de armas. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras.