Items
entrevistado es exactamente
Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)/Partido de los Pobres (P.D.L.P.)
-
[Informes sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y su programa político y social]
9 fojas: 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas, 1 carta manuscrita y 6 fojas mecanografiadas. Menciona información sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y presenta su programa. Se informa sobre una vigilancia que se realizó al domicilio, Moctezuma 21, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, debido a que al parecer Lucio Cabañas Barrientos llegaría a la capital y visitaría a alguien en dicho lugar. Después de una vigilancia desde el Hotel Moctezuma, y no tener resultados, se procedió a una inspección ocular, sin encontrar resultados. Menciona la asistencia de Lucio Cabañas Barrientos, a eventos como: congresos, mítines e invitación a estudiantes para que se adhirieran a las Juventudes del PCM en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se destaca en un informe el movimiento que encabezó en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez Guerrero, exigiendo la destitución de la Directora Julia Diego Piza y solicitando el reingreso del Profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora, quien era acusada de tratar mal a los maestros, cobrar 3000 a mensuales a los alumnos y obligarlos a asistir uniformados. Esto género que los padres de familia tomaran la escuela para presionar por la destitución de Julia Diego Piza, al parecer incitados por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta el informe que el 18 de mayo de 1972, se presentaron disturbios afuera de Palacio Municipal de Atoyac de Álvarez, participando padres de familia, estudiantes y Lucio Cabañas, dejando como saldo muertos y heridos, del grupo de Lucio y de la Policía. Se informa que al parecer en el poblado de La Vainilla, Atoyac de Álvarez, Guerrero, México, Atoyac de Álvarez, se celebraban reuniones con campesinos, en la que se comentaba que era necesario armarse, y formar defensas, comentando que en el poblado de San Vicente de Benítez, en la Sierra se adiestrarían en el manejo de armas. Posteriormente se dicta orden de aprehensión contra Cabañas Barrientos y otros, acusándolos de difusión de ideas para alterar el orden y la paz, apología al delito, amenazas, entre otros. Se presenta el Programa de Lucio Cabañas el cual consiste en 14 puntos. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al pueblo y a la opinión publica. En la que al parecer se adjudican el atentado del 25 de junio al ejército con saldo de 18 muertos, 20 apresados, 9 heridos los cuales dejaron en libertad. Además, retuvieron sus armas, mochilas, comida, medicinas. Continúa diciendo que luego de este atentado se ha torturado, matado y encarcelado a la población que son inocentes, mientras ellos siguen libres y sin bajas. Firma los informes el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el Programa de Cabañas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.): Enrique Velázquez E.; Isidro Castro Fuentes; Agustín Álvarez Fuentes; José Orbe Ríos; Lucio Cabañas Barrientos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 4/4, 50 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 4/4, 50 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/4, 81 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/4, 81 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres distribuído en periódicos locales]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la carta del 17 de enero de 1975, del Partido de los Pobres, enviada a periódicos locales. En ella se pronuncian en contra del gobierno mexicano, y la violenta represión que ha sufrido el movimiento revolucionario del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), antes y después de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de militantes de movimiento por parte de Estado, como el 26 de noviembre de 1974, que fue secuestrada la familia de Lucio Cabañas, su madre, esposa e hija. Se reproduce el contenido total de dicho comunicado. Firma al clace , el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la detención de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime"]
1 foja mecanografiada. Reporte de la aprehensión, en Tehuacán Puebla, de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime", se le identificó como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); se registra que participó en varias emboscadas al ejército y en la planeación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma al clace , el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres. Informe de las declaraciónes de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón"]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención y declaraciones de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón", ex miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Los dos individuos proporcionan sus generales y filiación, detallan el proceso mediante el cual ingresaron al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y las actividades que desarrollaron en la organización. Ambos destacaron la deserción de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, y uno de ellos, Julio Fuentes Martínez, se unió a otro grupo armado, encabezado por Carmelo Cortés Castro, formado una vez que éste fue expulsado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); informan de sus integrantes y describen las acciones que dicha organización realizó, destacan: el secuestro de Vicente Rueda, el plan de ejecución de Wilfrido Castro, comandante de la Policía Judicial del Acapulco y el secuestro y asesinato de Margarita Saad. Firma al Calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Liga Comunista Espartaco. Informes sobre la aprehensión de Vicente Estrada Vega (a) "Diosnisio" , "César" o "Jorge", Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la aprehensión de María Teresa Franco Vega y Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" , "César" o "Jorge", miembro del Comité Coordinado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y miembro activo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.); se presentan sus antecedentes, que lo identifican como uno de los elementos que formaba políticamente a los campesinos que seguían a Lucio Cabañas, intervino en el secuestro de Telésforo Andalón, participó en la emboscada al ejército en julio de 1972 y abril de 1974. Así mismo, se informa de las declaraciones del Dr. Ignacio Madrazo Navarro, que mantenía vínculos con Vicente Estrada y quien atendió a Lucio Cabañas y a otros miembros de su organización. Ampliación de declaraciones de Vicente Estrada Vega, Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro, recluidos en el campo militar No. 1. Se menciona el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, por Parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre otras acciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Declaración de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás"]
13 fojas mecanografiadas. Acta declaratoria de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás". El declarante proporciona sus generales y filiación, así mismo relata su participación en movimientos políticos y armados en México. Destaca su esfuerzo infructuoso de formarse política y militarmente en Cuba; así como su incorporación a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) en dicha organización realiza trabajo de propaganda en el año de 1968, posteriormente se hizo cargo de la imprenta del órgano propagandístico de la L.C.E., el periódico "El Militante" y "Popular" de 1968 a 1971. Informa que conoce a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio", quien lo presenta a Lucio Cabañas Barrientos, relata las actividades que prestó para él y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre las que destacan, viajes como chofer de Lucio Cabañas, así como entrega y traslado de armas y dinero. Se menciona el asalto al Banco Comercial Mexicano, ubicado en el edificio de la Ecretaría de Educación Pública (S.E.P.), coordinado por (a) "Óscar". Se menciona la tercera asamblea del Partido de los Pobres del 18 al 20 de mayo de 1973, a la que asiste por invitación de Lucio Cabañas, en la población del Ciruelar en Atoyac, a la que asistieron campesinos de Morelos, miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), de Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) uy de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) informa de los acuerdo tomados. Sin firma al calce. -
[Reportes referente a las investigaciones realizadas sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas mecanografiadas. Reporte de que en la noche del 2 de junio de 1974, el Director del Periódico "El Grafico", fue notificado sobre el primer comunicado relativo al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, en compañía de Gloria Brito Pliego, Luis y Pascual Cabañas; ocurrido el 30 de mayo de 1974. Se reporta que la radiodifusora X.E.L.I. transmitió la noticia del secuestro del Senador Figueroa e informó que los plagiarios pidieron como parte de las negociaciones, el retiro de las tropas en la Costa y Sierra de Guerrero. Reporte sobre la investigación realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), para ubicar el sitio donde se encuentra Rubén Figueroa Figueroa; transcriben la información proporcionada por los detenidos Filemón y Pedro Mata Téllez, campesinos de Técpan de Galeana. Relatan el contacto que tuvieron con el Senador Figueroa y sus acompañantes, del 31 de mayo al 4 de abril, días en los cuales marcharon rumbo a la Pomorosa y acamparon en dicho lugar. Que el 31 de mayo de 1974, identificaron al Senador Figueroa y a a los otros secuestrados, en el lugar llamado La Fábrica, custodiados por Lucio Cabañas y otros guerrilleros. El 1 de junio de 1974, los campesinos declarantes acompañaron a Lucio Cabañas y se pusieron a disposición de Senador Figueroa, realizando diligencias para él. Informan los hermanos Mata Téllez que, ellos y otros campesinos, solicitaron una entrevista con Lucio Cabañas para expresarle que consideraban al Senador Figueroa un benefactor, pues los había ayudado en un conflicto agrario; así mismo, Lucio Cabañas les informó de las demandas del secuestro, que consistieron en la liberación de presos políticos de distintas cárceles de la República, una suma de dinero; y les advirtió que si alguien trataba de liberarlo, Figueroa Figueroa, perdería la vida, junto con sus acompañantes. Por último reportan , que el 5 de abril vieron a los secuestrados marcharse, en un automóivil, hacia la Sierra rumbo a un lugar denominado "Moreno". Se informa que fue aprehendido Abel Almazán Saldaña (a) "Juan" o "Abelardo", miembro del Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), identificado como el encargado de enviar primer comunicado del secuestro a los diarios locales; así mismo confesó, haber participado en la muerte de Alfredo Rojas Vela, en las emboscadas al Ejército de la Yerba Santa y las Trancas. Destaca que, por instrucciones de Lucio Cabañas, se enlistó en la Policía Preventiva y causó alta el 21 de mayo, con el fin de preparar la fuga de los reos, Zeferino Arrazola (a) "Héctor" y Obdulio Ceballos Suárez; finalmente, informa que Figueroa Figueroa se encuentra en la localidad llamada Pueblo Viejo, en la Sierra Cafetalera de Atoyac. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Detención de individuos en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, Guerrero, por llevar provisiones a un campamento del Partido de los Pobres]
11 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención, por elementos de la 35/a Zona Militar, de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, cuando acudieron para entregar víveres para el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), a través de Amador Rubio. Los detenidos, fueron trasladados de la plaza de Chilpancingo, Guerrero a la Ciudad de México, se informa que están recluidos en los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el campo Militar No. 1; en el interrogatorio dieron sus generales y filiación, detalles de su formación académica y política; así como, el proceso mediante el cual ingresaron a las filas del Partido de los Pobres, su adiestramiento y las funciones que tenían dentro de los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). De sus declaraciones se desprende, la identificación de la dirección del Partido de los Pobres, la composición de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y su estrategia de acción. Así mismo, se detallan las reuniones de dicho partido con otras organizaciones; una de ellas, con miembros de los Lacandones y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); la otra, en donde fueron expulsados miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se presenta información sobre las emboscadas en contra ejército, el apoyo de los Comisarios Municipales de San Cristóbal, Santa Rosa, Santa Bárbara y San Miguel, para realizar mítines del P.D.L.P. en sus pueblos. Destaca, la descripción de cómo Heriberto Valle Adame (a) "Heraclio", identificado como soldado desertor del Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales, robo armamento del Ejercito Mexicano y lo entregó a Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez, participante en el frustrado secuestro del esrtudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez y Ceferino Castillo Arrasola (a) "Héctor Calleja Cruz", participantes en el frustrado secuestro del estudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela. Los declarantes proporciona sus generales y filiación, ambos se identifican como miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus confesiones se desprende las actividades que brindaban a dicha organización y las acciones que otras organizaciones han efectuado. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de prensa sobre Lucio Cabañas Barrientos y el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
9 fojas: 7 notas de prensa y 2 mecanografiadas. Se informa que el "Periódico Excélsior" publicó la nota titulada "Cabañas 'muerto o salió del país'", en la que se entrevista al Inspector General de la Policía de Acapulco Francisco Maria Dávila Otero, quien fue amigo y compañero de luchas estudiantiles de Lucio Cabañas Barrientos. Comenta que ha indagado con familiares y amigos cercanos sobre Lucio, pero no consigue información exacta que le asegure que Lucio sigue con vida. Respecto a la información que sigue dando la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.), dice que lo hacen para mantener el ambiente de desconfianza. En el "Diario el Trópico" sale la nota "Secuestraron a Rubén Figueroa F." en la que se publica un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que confirman ser los autores de dicho secuestro. En el "Diario de La Verdad de Guerrero", la nota publicada dice "En Zihuatanejo, ¡qué valor! ¡Lucio Cabañas secuestro a Rubén Figueroa al irse Echeverría! Otra nota titulada "¡Rubén Figueroa Secuestrado!” en la que comenta que el grupo amenaza con pasar por las armas al Senador si no se cumplen sus exigencias. Otra nota dice "50 millones por Figueroa", en la que dan a conocer las exigencias para la liberación del Senador, la primera es desmilitarizar los poblados de San Jerónimo, Técpan, Coyuca y Atoyac. Otra es la entrega de los presos políticos en la Sierra de Guerrero; 50 millones de pesos; armas; resolución de las peticiones de las Escuelas Normales Rurales; que se legalicen las tierras a los campesinos; todo lo perteneciente al Instituto Mexicano del Café pase a posesión de los ejidatarios como propiedad colectiva. El "Diario Novedades" pública la nota "Ordena DFS buscar a Lucio en Durango". El procurador del estado de Durango comentó que, se tienen instrucciones para acelerar e incrementar la búsqueda de Lucio Cabañas en dicho estado. Se informa que en el periódico local de Saltillo, Coahuila "El Independiente", se publicó una nota titulada "Buscan a cabañas aquí, creen que está escondido en Monclova, Coahuila" Menciona que Lucio Cabañas Barrientos es intensamente buscado por Policías enviados a Monclova. Aseguran que Cabañas huyó con el Senador Figueroa en un helicóptero a Cuba. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre localización y neutralización de campamentos en la sierra de Guerrero, 1972]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 3 de febrero de 1972 se informa que, debido a las intensas actividades de la 27/a Zona Militar, se había logrado localizar dos campamentos del grupo de Lucio Cabañas. En el informe se indica que había el rumor que en uno de los campamentos había habido personas detenidas. También, se menciona que, en el que estaba desierto, había propaganda y otros objetos. Finalmente, se dice que Lucio Cabañas se había reunido en el Distrito Federal con el presidente municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144]
2 fojas mecanografiadas. Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la continuidad del Plan de Operaciones Número Tres y la reorganización de patrullas que intervendrán en el Plan de Operaciones Número Cuatro, ejecutado en en el marco de las operaciones de contrainsurgencia llevadas a cabo en Guerrero, 1974]
13 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Operación Cerro Cabeza de Venado o Plan de Operaciones Número Tres continúa en ejecución. Asimismo, que se realizó el reabastecimiento de las patrullas que participaron en la Operación Río Chiquito. También se comunica que se realizó la reorganización de las Patrullas que intervendrán en la ejecución del Plan de Operaciones Número Cuatro, el cual quedó como sigue: Grupo Escobedo, constituido por las Patrullas Escobedo, Francisco y Vallecitos; Grupo Martín, por las Patrullas Martín, Cacao y Vicente; Grupo Tigre por las Patrullas Tigre y Andrés, así como las Patrullas Marte y Galeana Dos. Se señala que los Grupos Monroy y Unión Tres establecieron una emboscada en un campamento, y las Patrullas Unión Uno y Dos establecieron una emboscada en otro lugar. Se informa que se recibieron tres "paquetes" para su revisión. En un mensaje posterior, la misma Comandancia de Zona informa que se realizó la reorganización y abastecimiento de las Patrullas que participaron en la ejecución del Plan de Operaciones Número Cuatro, la cual se describe, refiriendo la participación de las Patrullas Avispa, Cayuno, Cacao, Gallegos Uno y Dos, Martín, Escobedo, Francisco, Vicente, Andrés, Florida, Paraíso, Tigre y Vallecitos Uno y Dos, así como la Patrulla Galeana perteneciente a la 35/a Zona Militar. Se menciona que como resultado la información fue confirmada en el sentido de que se localizó el actual campamento de Lucio Cabañas. Se señala que Patrullas pertenecientes a los 19/o y 49/o Batallones de Infantería tienen la misión de materializar cerco y converger hacia el objetivo. Por último, se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos también están los respectivos telegramas del Secretario de la Defensa Nacional en los que se acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Ataque en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero 4: Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
51 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, en la cual perdieron la vida elementos militares. Se informa que los maleantes se llevaron el armamento del ejercito, medicinas y comida que estos portaban, además, al interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., en el que Partido de los Pobres (P.D.L.P) - Brigada 18 de Mayo, se hacia responsable de esa acción. Se ordena la baja del Ejercito Mexicano del personal que falleció en la región de san antes pertenecientes al 50 batallón de infantería. Se anexan las hojas de actuación del personal fallecido. Se comenta que la Compañía 19 apoyara a la zona de Atoyac de Álvarez. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Capitán primero de Infantería Maximiliano Barajas Cazares (34676607); Testigo de Asistencia Sargento segundo de infantería Luis Flores Moreno (5841087); Testigo de Asistencia Cabo de Infantería Pedro Ávila Blanco (6537104); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Ataques en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez y Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero: Lucio Cabañas publica nota en el periódico "La Extra"]
1 nota de prensa. Se informa sobre escrito que envía Lucio Cabañas al periódico "La Extra", el 26 de agosto de 1972, da a conocer que el 23 de agosto del mismo año, los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, atacaron al ejercito, dejando como saldo 18 soldados muertos, apresaron a 20, incluyendo 9 heridos a quienes dejaron posterior mente libres. Documento con firma autógrafa, mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos; Isidro Castro. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el conocimiento de la existencia de campamentos de Lucio Cabañas y la Operación realizada en respuesta, en la región de Las Humedades y Costa Rica, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que, por información de elementos civiles, se tuvo conocimiento de que en la región de Las Humedades y Costa Rica, en Coyuca de Benítez, existían dos campamentos que ocupaba Lucio Cabañas Barrientos con sus gentes. Se señala que por ello se ordenó que una Compañía de cada uno de los 32/o , 38/o, 19/o y 27/o Batallones de Infantería montaran una Operación sobre la región, la cual se llevó a cabo del 8 a 11 de noviembre de 1973. En el documento se dan más detalles de dicha Operación y sus resultados; destacando que se comprobó que sí existen pequeños grupos armados seguidores de Lucio Cabañas y que las gentes de la región sí cooperan con ellos; que los núcleos armados no pasan de treinta hombres y se abastecen de víveres de la población civil. Se hace referencia al efecto psicológico entre los pobladores de la región al sentir la presencia de las tropas militares, así como que los habitantes de la sierra no quieren saber nada de unirse al grupo de Lucio Cabañas. Se señala que la Zona Militar ya tomó las medidas tendientes a montar operaciones de ese tipo, con el fin de mantener al personal militar bien adiestrado y hacer sentir la presencia de tropas en el lugar y hora menos esperados por parte de quienes denomina maleantes, así como para proporcionar seguridad a la población civil, según refiere el documento. Se menciona que la oportunidad de adiestrar a las tropas en acciones de contraguerrilla reales se traduce en confianza y seguridad. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad al respecto. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional sobre las actividades del grupo armado comandado por Lucio Cabañas y orden de investigación, localización y aprehensión a las 27/a y 35/a Zonas Militares, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les remite un informe relacionado con las actividades de la gavilla jefaturada por el maleante Lucio Cabañas Barrientos, como se les señala textualmente en el texto a la guerrilla y al comandante guerrillero. Al respecto Cuenca Días les encomienda ordenar una exhaustiva investigación y, en caso positivo, adoptar las medidas que estimen convenientes para localizar y aprehender en su caso a los gavilleros de referencia, informando el resultado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre Orden de Operaciones elaborada ante la información de la presencia de grupo armado, en la sierra de Atoyac, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que como consecuencia de la información que se tuvo anteriormente sobre la presencia de quienes llama maleantes en la sierra de Atoyac, ese Mando Territorial elaboró una Orden de Operaciones para actuar en colaboración con tropas de la 35/a Zona Militar. Señala que uno de sus resultados fue el encuentro armado acontecido el 18 de noviembre, en la región de Yerba Santita. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el reconocimiento del área donde antes se tuvo un encuentro entre el Ejército y grupo armado, y la localización de campamento, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que el Agrupamiento Águila, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, efectuó un reconocimiento en el área donde se tuvo un encuentro con grupo armado, al que llama maleantes, el 18 de noviembre de 1973, localizándose un campamento guerrillero donde se encontraron provisiones, hamacas y vestuario. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la organización y operaciones de los Agrupamientos militares que forman parte de la Operación Luciérnaga, y la presencia de grupo armado en región de Guerrero, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Figuran mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, referentes a los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga e información sobre la presencia de grupo armado en una región del estado de Guerrero. En uno de ellos informa sobre el reacomodo de dispositivo e información obtenida; señala que se organizaron dos Agrupamientos con efectivos de dos compañías de fusileros cada uno en distintas regiones del estado, que operan bajo el mando del Comandante del 50/o Batallón de Infantería. En posterior mensaje, la misma Comandancia de la Zona Militar comunica que en virtud de la nueva información obtenida relativa a que un grupo de maleantes, como les denomina al grupo armado, con cuarenta hombres operan en una región específica del estado, el Agrupamiento Águla cesa de formar parte del mando Luciérnaga de la 35/a Zona Militar, con misión de operar partiendo hacia Coyuca de Benítez. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que informa al Secretario de la Defensa Nacional sobre ello. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la estructura y lugar de operaciones de los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga tras información proporcionada por quienes se les denomina paquetes, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar sobre la determinación, junto con la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de efectuar la Operación Luciérnaga, realizada en el estado de Guerrero, al mando del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, con tres agrupamiento militares; lo anterior con el fin de de explotar la información que proporcionaron quienes en el documento son nombrados como "paquetes". En el mensaje se hace referencia a la estructura, los lugares de operación y la coordinación de los distintos Agrupamientos militares de dicha Operación: el Agrupamiento Guerrero, al mando del Mayor Eloy Ruiz Apreza; el Agrupamiento Halcón, al mando del Mayor Javier Escobedo Corbera; y el Agrupamiento Águila, al mando del Tte. Cor. Juan López Ortiz. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las acciones de las columnas militares de la Operación Luciérnaga, y localización de campamento, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la 35/a Zona Militar sobre las acciones de las columnas militares de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Señala que la columna Galeana se encuentra efectuando reconocimientos; que la columna Bravo estima alcanzar la línea de coordinación blanca; y que la columna Guerrero localizó un campamento recién abandonado por quienes denomina maleantes, encontrando pertenencias personales, cartuchos, botas, prenda de mujer y pequeñas cantidades de marihuana. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Documento con firma mecanografiada delGral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el reconocimiento del lugar de encuentro armado y la localización de individuos muertos y campamento guerrillero, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se efectuó el reconocimiento del lugar donde se tuvo un encuentro armado, localizándose dos individuos muertos por impacto de armas de fuego, identificando sólo a uno de ellos como Anselmo Barbán Barrientos. En virtud de ello, hasta ese momento se confirma la muerte de tres maleantes, como se les denomina en el escrito, como resultado de dicho encuentro. También se menciona que se localizó un campamento guerrillero a 700 metros del lugar del encuentro en el que se hallaron una mochila, cobijas, ropa civil, literatura marxista, medicinas, un cuchillo, libreta de apuntes, conservas y mucha sangre de probable gran cantidad de heridos que, como señala textualmente el documento, se cree llevan consigo grupo de maleantes. Entre los documentos también está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documento referente al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal participante en la Operación Luciérnaga por un grupo comandado por Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documento del Estado Mayor en el que hace referencia al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal de esa unidad, participante en la Operación Luciérnaga, por un grupo de maleantes, como se les denomina en el escrito, supuestamente comandado por Lucio Cabañas, en el poblado de Yerba Santita, estado de Guerrero, el 18 de noviembre 1973. En el documento se enlistan los cuatro militares que resultaron muertos y uno que resultó herido. Se menciona que de los guerrilleros resultó un muerto y que con seguridad hay más muertos y heridos. En el documento se hace mención de la gestión de los beneficios que correspondan a los deudos de los militares muertos. Se anexa una nota de la Sección 1 del Estado Mayor en la que se señala que el incidente debe turnarse a la Sección 3 por encontrarse los antecedentes en esa sección. Documento con firma mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Enrique Soberanes Gamboa, Jefe de Sección 1 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre actividades de Lucio Cabañas en su arribo a los poblados de Guerrero, y actuación del Ejército, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las actividades realizadas por Lucio Cabañas en su arribo a diversos poblados del estado de Guerrero, así como la actuación del Ejército. Se menciona que el comandante guerrillero arribó junto con 50 individuos armados a Santa Bárbara, donde habló a la población, atacó al gobierno y los exhortó a unirse a su lucha. Se refiere que otros individuos armados, posiblemente miembros de la gavilla de Lucio Cabañas, como se le denomina al grupo armado en el documento, visitaron varios poblados donde adquirieron víveres. Se señala que en Santa Rosa se les unieron Pedro Sonora Mendoza y María Ayala Nava, de 14 años. Se refiere que esa información la proporcionó un agente de la Policía Judicial, quien realizó una investigación y dio la información al agente de la Dirección Federal de Seguridad destacado en esa plaza. Se hace mención de la información proporcionada por un comisario municipal sobre la ubicación del campamento de Lucio Cabañas. Se menciona que de acuerdo con los últimos informes, Cabañas realizó un mitin de proselitismo en San Miguel. En el documento se da información sobre las operaciones realizadas por elementos militares con base en guías e informadores. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
[Mensaje de la 35/a Zona Militar sobre órdenes dadas a Partidas Militares con el fin de taponar posible ruta de escape de Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa sobre las órdenes dadas a las Partidas Militares del estado con el fin de taponar la posible ruta de escape de Lucio Cabañas. Se señalan las órdenes que se les dieron a dichas Partidas de establecerse en determinados lugares durante la operación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar en el marco de la Operación Luciérnaga, sobre que Lucio Cabañas efectuó labor de proselitismo en San Miguel, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 carátulas y 1 foja mecanografiada. Documento del Estado Mayor de la Defensa Nacional elaborado en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Refiere que la 35/a Zona Militar informó que se tuvo conocimiento de que Lucio Cabañas efectuó labor de proselitismo en San Miguel durante la noche del 14 al 15 de noviembre de 1973. -
[Síntesis de noticias de prensa nacionales, febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Síntesis de noticias de prensa nacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor en el que se reúnen noticias nacionales de los diarios "La Prensa", "Universal", "Ovaciones y "El Día". De entre las noticias se destacan las siguientes: 1) Cinco personas resultaron muertas a tiros durante la pesquisa para localizar a los asaltantes de un tren; que se enfrentaron al Ejército y a la Policía en un rancho de Nepantla, Estado de México. 2) La supremacía del tráfico de drogas en Sinaloa provocó enfrentamiento de dos gavillas de narcotraficantes con el resultado de seis presuntos delincuentes victimados a balazos y sepultados clandestinamente. 3) Con más de cien hombres armados Lucio Cabañas se presentó en El Porvenir, en la sierra de Atoyac, donde pronunció un discurso y se apoderó de dinero propiedad del Instituto Mexicano del Café; asimismo, que se responsabilizó de la muerte de varias personas y lanzó un reto al Ejército para que subiera en su busca a la sierra. -
[Nota periodística "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", 1974]
1 foja. Nota periodística titulada "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", publicada en el periódico "El Nacional", en julio de 1974. En ella se señala que el Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, apuntó la probabilidad de que el comandante guerrillero ya no se encuentre en la sierra de Guerrero, por lo que ya no se enviarán más soldados en su búsqueda. Menciona que sólo se irán a la sierra los elementos del Ejército que tengan que realizar labores de beneficio social, conforme a los programas elaborados por la Secretaría. Asimismo, señala que en cumplimiento con las directrices del Presidente Luis Echeverría, continuará la labor social del Ejército, no descartando la posibilidad de que se llegue a encontrar al Senador Rubén Figueroa durante el desarrollo de dicha labor en la sierra. -
[Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional a las Comandancias de la 21/a, 22/a, 24/a y 25/a Zonas Militares sobre las medidas en sus respectivas jurisdicciones para descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos a las Comandancias de cuatro Zonas Militares: la 21/a, con sede en Morelia; la 22/a, con sede en Toluca; la 24/a, con sede en Cuernavaca; y la 25/a, con sede en Puebla. En ellos refiere a las medidas a tomar en sus respectivas jurisdicciones con el fin de descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, haciendo especial mención sobre las vías de acceso en sus entidades. Documentos con firma mecanografiada del Cor. Cab. (D.E.M.) Juan F. Tapia García, Secretario Particular; y del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la presencia y actividades de Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que se informa que se tuvo conocimiento de que Lucio Cabañas estuvo cenando en un restaurante de la ciudad de Acapulco, estado de Guerrero, y que hizo una llamada desde una caseta situada en el zócalo; se señala que el informe se dio oportunamente a la Policía Judicial del Estado. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre hallazgo de un campamento donde presuntamente se encontraba Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sello. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que una Patrulla Militar durante un recorrido en una región de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, encontró un campamento en el que se presume se encontraba Lucio Cabañas con su grupo principal. Se menciona que fueron recogidos víveres, mochilas con objetos personales incluyendo la del propio Cabañas, una cámara fotográfica, cassetes para grabadora, armas, libretas con apuntes, entre otros objetos; así como documentos y cartas personales del propio Cabañas. Se menciona que los documentos y las cintas pueden resultar de suma utilidad y solicita que se destaquen en esa plaza investigadores que estén llevando el caso para poner a su disposición los documentos y el material señalado. Menciona que las Patrullas Militares siguen trabajando con igual intensidad combinando recorridos y emboscadas. Asimismo, está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos sobre la nota periodística "Patrulla Policiaca, a Caballo, asaltada por gente de Cabañas", Guerrero, 17 de marzo de 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Documentos sobre la nota periodística titulada "Patrulla Policiaca, a Caballo, asaltada por gente de Cabañas". Está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que hace referencia a dicha noticia, en la que en Acapulco una Patrulla Policiaca Montada fue asaltada presuntamente por quienes llama maleantes encabezados por Lucio Cabañas, resultando cinco elementos heridos de gravedad, y le ordena informar sobre el particular. Se anexa dicha nota periodística, publicada por el periódico "Ovaciones", en la que se señala que el atentado es atribuido a elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de Los Pobres, que comanda el jefe guerrillero Lucio Cabañas, pero que también se especula con la posibilidad de que los responsables sean narcotraficantes debido al intenso cultivo y tráfico de drogas que hay en la región. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de noticias de prensa nacionales: notas sobre la guerrilla y el Ejército, marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Síntesis de noticias de prensa nacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor en el que se presenta una síntesis de notas periodísticas de política nacional. Destaca la noticia de que cuatro presuntos guerrilleros de Lucio Cabañas asaltaron la embotelladora Coca-Cola de Atoyac de Álvarez, y de que en Acapulco otros tres individuos robaron una tienda. Al respecto, se menciona que la Policía Judicial comisionó grupos para llevar a cabo la investigación y persecución de los presuntos delincuentes. -
[Boletín de prensa sobre la actuación del Ejército en el estado de Guerrero ante los problemas que afronta la entidad, entre ellos la guerrilla, 1974]
5 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Boletín de prensa en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) hace del conocimiento que, con el fin de facilitar la solución de problemas que afronta el estado de Guerrero, relacionados principalmente con el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, ratifica las declaraciones realizadas en el sentido del retiro de las tropas de las regiones de Tecpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla, en aquel estado. Así como que, de acuerdo con órdenes giradas a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, elementos guarnicionados en áreas cercanas se encuentran acuartelados. Se refiere que es falsa la aseveración de que se patrullan caminos y carreteras en esos lugares. Se menciona que en la región de la sierra de Guerrero, el Ejército ha desarrollado una amplia labor médico-social, asistencial y educativa, procurando, según señala, la seguridad y el bienestar de la población civil. Asimismo, hace mención de la cooperación del Ejército con las autoridades civiles en la persecución de narcotraficantes que actúan en la sierra bajo la protección, según señala el escrito, del grupo de Lucio Cabañas. Se menciona que en el desarrollo de estas actividades las partidas militares han tenido encuentros con delincuentes y traficantes, incluyendo a miembros de la gavilla de Cabañas, como nombra al grupo guerrillero, y que en esos casos se ha hecho uso de las armas, y que muchos elementos militares han perdido la vida en emboscadas o encuentros con aquéllos. Se menciona que el Ejército seguirá salvaguardando la paz y la democracia que desean perturbar grupos al margen de la ley con una falsa fraseología revolucionaria. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegrama referente a una nota periodística sobre la visita de Lucio Cabañas al poblado El Porvenir, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que refiere que el diario "El Día" publicó una noticia en el sentido de que Lucio Cabañas se presentó el 14 de febrero en el poblado El Porvenir, ubicado en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde pronunció un discurso y se apoderó de dinero propiedad del Instituto Mexicano del Café. Se ordena informar a esa Secretaría sobre el particular. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre asalto de presuntos miembros de la guerrilla de Lucio Cabañas, ocurrido en Atoyac de Álvarez, Guerrero, y la actuación de Patrullas Militares, 1974]
4 fojas. 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. Informe sobre asalto ocurrido en Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, atribuido a la guerrilla de Lucio Cabañas y la actuación de Patrullas Militares al respecto, en 1974. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos; en él se refiere que fue muerto Antonio Neria Núñez y herido Héctor Javier Jiménez, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, por grupo L.C., a quienes les robaron sus pertenencias, dejando ir al herido. Se señala que Patrullas del 27/o, 32/o y 48/o Batallones de Infantería se encuentran tratando de establecer contacto con el enemigo para abatirlo, y que la región donde se cometió el asalto está siendo recorrida por Patrullas Militares, y que varios entrarán en acción. Además, se menciona que la población civil continúa hermética sin proporcionar información. También está un oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que se le informa sobre los hechos; en él se señala que gavilleros que jefatura Lucio Cabañas cometieron los actos; y que la negativa de los pobladores para proporcionar información sobre los que llama facinerosos dificulta las operaciones que se llevan a cabo en su contra. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegrama referente a decomiso de vehículo por estar relacionado con hechos delictuosos del extinto Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. Telegrama de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) dirigido a la comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en junio de 1978. Refiere al decomiso de vehículo por estar relacionado con hechos delictuosos del extinto Lucio Cabañas. Según el escrito, la camioneta era utilizada para transportar abastecimientos de la gavilla de Cabañas. Se ordena ponerla a disposición de agente y en custodia de esa Zona Militar y relacionarla con hechos delictuosos del extinto gavillero. Documento con firmas mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Porfirio Adolfo Negrón Mendoza, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documento sobre los planes de acción ejecutados por las Fuerzas Armadas en los años setenta contra el narcotráfico y de contrainsurgencia: Plan Canador, Plan DN-PR-1, Plan Tecpan y Plan Atoyac]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene información sobre los planes de acción ejecutados por el Ejército y la Fuerza Aérea en los años setenta contra el narcotráfico y contra la guerrilla. En el marco de la campaña permanente en contra de enervantes, se mencionan tres planes: el Plan Canador, el Plan DN-PR-1 y el Plan Tecpan. En el documento se detallan las operaciones de cada uno de estos planes, los mandos territoriales en los que fueron ejecutados y sus resultados. De entre las acciones de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico se hace referencia a la detección y destrucción de sembradíos de marihuana y amapola, al desmantelamiento de laboratorios, la incineración de kilogramos de distintas drogas, así como la aprehensión de individuos a quienes se les decomisaron aeronaves, vehículos y armas. También se mencionan otras acciones realizadas por las Partidas Militares, como recorridos, retenes y la solución de problemas de abigeato y tomas de tierras. Finalmente, en el marco de las acciones contrainsurgentes, se hace mención del Plan de Operaciones Atoyac Uno, implementado para rescatar al senador Rubén Figueroa, secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos, así como para capturar a los integrantes de la gavilla, como denomina al grupo de Cabañas. Sobre esto último, en el documento se menciona que aquellos a quienes llama maleantes habían permanecido durante años en la sierra sin ser combatidos, donde ejercieron un sistema de terror entre la población, ejecutaban a delatores, ajusticiaban a gente contraria a su causa y, según el escrito, gozaron de la protección de narcotraficantes, quienes les brindaban armas e información sobre las tropas. Se menciona que esa misión fue cumplida en 120 días, cuando el senador fue rescatado y Lucio Cabañas abatido. Se menciona, además, la participación del Ejército en la captura de miembros de la guerrilla. -
[Información sobre la masacre de Los Piloncillos, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la masacre de Los Piloncillos, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero. En uno de los documentos se menciona que el 24 de abril de 1973, un grupo de gente armada, alrededor de 100 hombres que vestían uniforme del Ejército y 10 vestidos de civil, entraron a dicho lugar y acribillaron en la cancha de basquetbol a seis personas: Saturnino Sánchez García, Toribio Peralta, Cresencio Reyes, Margarito Valdez, Eleazar Álvarez y Santín Álvarez. Asimismo, se menciona que al día siguiente elementos del Ejército, con un grupo de civiles armados, hicieron una operación de investigación en El Zapote, municipio de Coyuca de Benítez, por suponer que ahí se encontraba Lucio Cabañas y sus acompañantes. En otro documento, se comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar informó que lo ocurrido en Los Poloncillos se trató de un enfrentamiento entre militares y la gavilla que opera en ese lugar, y se señala a los muertos como maleantes, cuyo cabecilla daba apoyo a Lucio Cabañas. Documentos con firmas mecanografiadas de Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo, así como del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).