Fichas
entrevistado es exactamente
Brigada Roja/Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)
-
[Informe incompleto que da seguimiento a las visitas que personas sujetas a procesos penales o ya procesadas tuvieron]
5 fojas mecanografiadas que integran un informe incompleto que da seguimiento a personas detenidas. En la parte superior derecha las fojas llevan una numeración que va del 20 al 24, lo que sugiere que faltan las primeras 19 fojas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa del Cap. Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. III]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. II]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. I]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Declaración de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca" miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la continuación de la investigación a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y las declaraciones que se tomaron en la Policía Judicial de Durango, Durango a Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En la declaración comenta que comenzó a tener pláticas con David Garza Limón sobre las problemáticas de la región y empezaron a leer literatura comunista y a estudiar la constitución para reclamar sus derechos. Que para el año de 1973 Marcos N. los invito a formar parte del grupo Ricardo Flores Magón. Más adelante con los movimientos de reclamaciones del agua, los colonos de la Unión Popular Independiente y el Frente Popular de Lucha se unieron al Grupo Ricardo Flores Magón, que era dirigido por el profesor Jesús Vargas Valdez. Comenzaron a tener problemas internos ya que el Grupo Ricardo Flores Magón quería ir más allá y los nuevos no, entonces se separaron, quedando un grupo que comandaba el profesor Vargas y los del grupo inicial, que comandaba José Carvajal Moreno (a) "El Chihuahua". Luego llego la propuesta de adherirse a la (L.C.23.S.), que tenía ramificaciones en Monterrey, Chihuahua, Culiacán, Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Veracruz y Durango. Integrantes de estas regiones llegaban a capacitarlos en el marxismo y en uso de armas. Además, se coordinaban con grupos como Los Enfermos de Culiacán, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) de Guadalajara, La Brigada Roja en el Distrito Capital. Después de un accidente que tuvo el declarante con otro miembro, al que después de su detención no volvió a ver, el declarante decide dejar al Liga e irse a vivir cerca de sus padres, pero al tiempo fue detenido y llevado a la ciudad de Durango. Documento sin firma. -
[Informe sobre la distribución de propaganda referente al asesinato de los compañeros José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens, y la lucha de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Sonora, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora. Se comunica que fue distribuida propaganda entre los trabajadores de la granja Productora de Huevo S. A. con un texto relativo a la represión contra luchadores revolucionarios y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a los compañeros combatientes José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens caídos en el enfrentamiento del 19 de febrero. Al respecto, se menciona que la lucha contra los capitalistas cobró esas dos vidas a manos de los guardianes del orden burgués; que un destacamento del proletariado estudiantil realizaba un mitin aquel día entre los trabajadores de la construcción, en el marco de las tareas de educación y organización entre los obreros y la difusión de la política revolucionaria, cuando se dejó sentir la actividad represiva de la burguesía contra los combatientes revolucionarios, cuyo aparato represivo asesinó a Sheppard y Peña, y aprehendió a otros luchadores. También se hace referencia a las luchas desarrolladas por el proletariado, así como a la lucha guerrillera, en particular la encabezada por la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre esta última organización, se hace mención de sus características y se señalan los organismos políticos con que cuenta en el país, así como la existencia de brigadas y comités clandestinos de lucha; asimismo, se hace mención de los intentos represivos por aniquilar a los elementos que la nutren. También se hace mención de otros combatientes caídos en la lucha, como Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, entre otros. Y se hace un llamado a continuar la lucha y armar el ejército revolucionario del proletariado. El volante lo firma el Comité Clandestino de Lucha Obrera "Comandante Arturo Gámiz". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y las declaraciones de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca", 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se comunica que se continúa la investigación sobre ese organismo subversivo y que se tomaron en la Policía Judicial de Durango las declaraciones de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En el documento se detalla lo dicho en la declaración, en la que se destacan aspectos personales y de la militancia del detenido, a quien también se le conoce como (a) "José Luis" o (a) "El Gordo". Se hace referencia a las lecturas que realizó de textos de Aldolfo Gilly, Marx y Engels, y a su inserción en el Grupo Ricardo Flores Magón del cual se dan detalles, destacando que iban a formar parte de una organización clandestina a nivel nacional: la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al respecto se menciona que clandestinamente llegaban personas de los estados donde dicha organización tenía ramificaciones a darles conferencias de marxismo y línea dura en la actuación, así como que eran coordinados con los diferentes grupos de fuera, entre ellos: Los Enfermos, de Sinaloa, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de Jalisco, y la Brigada Roja, de la Ciudad de México. Del interrogatorio se desprende, además, información sobre diversas actividades realizadas, como la recuperación de armas y la impresión de propaganda, así como información sobre algunas personas de la organización. Se hace referencia a la muerte de "El Chihuahua" en un enfrentamiento con un judicial; así como de su salida de la organización tras un accidente automovilístico sufrido en compañía de una persona de nombre Martín, y su posterior detención por parte de Pérez Maldonado, Subjefe de la Policía Judicial del Estado, Agentes de Gobernación y elementos militares. Concluye que perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre hasta finales de 1973, y sobre esta organización guerrillera menciona que tiene dos comandos armados en la sierra, uno por Chihuahua, en donde forman parte elementos que pertenecieron a Arturo Gámiz, y otro por el sur, y que no están de acuerdo con Lucio Cabañas, por que no es de la línea dura; así como que la Liga es autora del secuestro del cónsul inglés, de lo ocurrido en Monterrey donde perdiera la vida Garza Sada, y del triple asalto bancario en Chihuahua. -
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Cárcel Preventiva de la Ciudad
10 fojas. 8 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Información sobre el registro de las visitas de la Cárcel Preventiva de la Ciudad a los miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaría, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las Porras de diferentes Preparatorias, Elementos "Maoistas", Comandos Terroristas "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Brigada Obrera de Lucha Armada, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de Septiembre", Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo "Hermano Pedro", Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o que han sido sentenciados. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Federico Fierro Loza (a) El Prieto
1 tarjeta mecanografiada sobre la detención y declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Óscar", quien identificó a Federico Fierro Loza (a) "El Prieto" como miembro de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro"]
55 fojas mecanografiadas. Información sobre David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", integrante del comité de impresión de la Liga Comunista 23 de Septiembre, reclutado en enero de 1974 por sus conocimientos en labores de imprenta y fotografía. En sus antecedentes de destacan visitas durante 1972 a Carlos Jiménez Sarmiento, y su participación en una reunión para exigir mejor trato a los presos políticos. En 1975 fue arrestado cuando se identificó, por las declaraciones de otras personas capturadas, que su casa era un centro de propaganda. Se reseñan detalles de su interrogatorio, y su vinculación a la organización en labores de impresión de negativos fotográficos y procesado offset para la impresión de propaganda. La última parte del expediente informa las actividades de Jiménez Fragoso con base a las declaraciones de otros integrantes capturados. El expediente culmina con información sobre su deceso, al momento de su captura. -
[Declaración de Delia Cira Morales López]
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Delia Cira Morales López integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre quien apoyaba la creación y divulgación de propaganda. La declaración brinda información de la organización, y señala la planeación de una acción de expropiación a una fábrica. -
[Declaración de Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio"]
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio", presenta sus datos personales, su vinculación con círculos de estudio marxistas, labores de impresión y divulgación de propaganda, especialmente del periódico Madera. Se destaca su colaboración en el asalto de tienda Consapupo en la colonia Portales, Ciudad de México. -
[Declaraciones de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre II]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la búsqueda y posterior allanamiento de la casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se presentan las declaraciones de Norma Martínez Watanabe y de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Óscar”. En la declaración de Cedillo se destaca que ante la ruptura del Grupo Los Más con la Liga Comunista 23 de Septiembre, se creó la organización Liga Bolchevique o Liga de las mayorías. El documento presenta firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre I]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención a integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Presenta la declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Oscar" o "Rubén", destacándose su vinculación a la Liga en acciones de divulgación de propaganda y expropiación en la colonia Lindavista. Torres Cedillo brinda detalles sobre la organización interna en la Ciudad de México, así como el reconocimiento fotográfico de otros integrantes de la organización. También se presenta la declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien apoyó expropiaciones y asaltos en la Ciudad de México. Finalmente, el expediente contiene información sobre el interrogatorio a David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", reclutado en la organización por su hijo, y dedicado a labores de imprenta. -
[Continuación del interrogatorio a Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio"]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el interrogatorio a Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio", integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, destacando su participación en el asalto al Banco de Comercio, así como la coordinación del Centro de propaganda de la Brigada Roja. También se detalla la captura de personas en una casa allanada, en la cual se encontró propaganda, armas, y explosivos. -
[Lugares rentados por la Liga Comunista 23 de Septiembre]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los inmuebles rentados por integrantes de la Liga Comunista, y nombres de las personas que habitaron esos lugares. -
Antecedentes de Luis Miguel Corral García (a) "Pancho"
4 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de Luis Miguel Corral García (a) "Pancho", "Mario", "Piojo Blanco", "El Güero", "El Güero Bigotón", "Joel", "Güero" o "Roque". Se consigna su relación con el proceso 44/69 por el homicidio de Ángel Díaz Gutiérrez y con sus diferentes roles en la Liga Comunista 23 de Septiembre, tales como: su participación en la Comisión Coordinadora de la Liga del Estado de Sinaloa y el Pacífico; el desarrollo de los asaltos en los que se destacan los del Bancos del Comercio y Nacional de México en la Ciudad de México; su instrucción de manejo de armas y explosivos y asesinato de elementos policiales a otros miembros de la organización armada; el reparto de propaganda; y, su vinculación con algunas emboscadas al ejército. -
[Declaración de Leonor Hortencia Baños Álvarez (a) "Mariana" o "Norma Teresa Prado"]
17 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Leonor Hortencia Baños Álvarez (a) "Mariana". Se consigna su vinculación con el grupo Los Guajiros y sus actividades de formación política y participación en expropiaciones y asaltos de bancos. Su expediente menciona traslados a diferentes lugares de la República en los que ejerció labores de politización y planeación de asaltos. Además, se consigna su reclusión en la Cárcel de Sonora y posterior liberación, tras la cual viajó a la Ciudad de México. Una vez en la capital, se incorporó a las actividades de la Liga Comunista 23 de Septiembre y participó en tareas de manejo de explosivos y fotografía y revelado. Tras su embarazo decidió abandonar la lucha armada. Por último, en la declaración se registran los nombres de algunos integrantes que se separaron de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Identificados los terroristas que asesinaron a policías e inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la identificación de los presuntos responsables que asesinaron a policías e inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio, a quienes se presume integrantes del Comité de Oriente, Brigada Roja, Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Declaración de Mario Domínguez Ávila (a) "Benito"]
38 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Mario Domínguez Ávila (a) "Benito", detalla sus datos personales y la forma como se vinculó a la Liga Comunista. Sus acciones iniciales en la Liga fueron de formación política, impresión y reparto de propaganda a trabajadores y estudiantes. Posteriormente se destaca su participación en diferentes asaltos de dinero y armas. En su declaración se detallan las diferentes formas de reestructuración organizativa de la Liga Comunista, como consecuencia de las detenciones de sus integrantes. -
[Fotografías de lugares usados por la Liga Comunista 23 de Septiembre]
9 fojas con fotocopias de fotografías e información mecanografiada. Las fotografías presentan zonas en donde integrantes del comando militar de la Brigada Roja realizaban sus armas artesanales. -
[Informe de seguimiento a integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre]
1 foja mecanografiada. Información sobre la identificación de Araceli Ramos Watanave (a) "Magdalena" y Leonardo Jiménez Alvarado (a) "Juan" integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, acusados del asalto al supermercado La Hormiga. Además, se presenta una serie de nombres integrantes de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre identificados por Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las fojas reseñan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista, destacando el reparto de propaganda y diferentes asaltos en los que él participó. La declaración brinda información sobre organización interna de la Liga Comunista. -
[Declaración de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo" o "Ramón"]
20 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo" o "Ramón". Se documenta su participación en la Liga Comunista 23 de Septiembre que inicialmente incluyó la impresión y reparto de propaganda dentro del campesinado. Luego, las fojas describen su vinculación a la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) y sus actividades de reclutamiento dentro de la Brigada. Posteriormente, se detalla su traslado a la Ciudad de México donde integró la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre, dentro de sus actividades sobresale: el reparto de propaganda y el robo al Banco del Comercio. Por último, el expediente presenta los datos de integrantes de la Brigada Roja y la confiscación de una libreta donde se describen las siguientes actividades del Comité Oriente de dicha Brigada. -
[Declaración de Simón José García (a) "Antonio" o "Toño"]
22 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Simón José García (a) "Antonio" o "Toño". En la declaración se detalla su vinculación a la Liga Comunista 23 de Septiembre y algunas de sus tareas dentro de la organización: participación en círculos de estudio, reparto de propaganda a grupos de campesinos, obreros y estudiantes. Posteriormente, se consigna su traslado a Oaxaca, a la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) y sus actividades de formación política, entrenamiento militar y trabajo de politización con campesinos. Su declaración permite conocer la organización interna de la B.R.E.Z., su disolución y traslado de sus miembros a la Ciudad de México y Monterrey. Así mismo, presenta algunos de los problemas internos de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Por último, las fojas documentan su traslado a la Ciudad de Monterrey donde continuó el trabajo de agitación y reclutamiento con obreros. -
[Declaración de Trinidad León Zempoalteca (a) "Sandra"]
9 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Trinidad León Zempoalteca (a) "Sandra". Se consignan sus datos personales, familiares y matrimoniales. Además se reseña su participación en la Liga Comunista 23 de Septiembre, principalmente en las labores de impresión de propanganda, tales como: folletos, convocatorias, panfletos y "Madera". Así mismo, las fojas detallan otras de sus actividades dentro de la organización armada como la práctica de cuidados médicos a integrantes heridos. Por último, su declaración brinda detalles del funcionamiento interno de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén"]
23 Fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén". Se detallan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, entre ellas, el ser responsable del Comité de Impresión. A lo largo de la declaración se consigna su formación marxista en diferentes grupos de estudio, el reparto de propaganda acerca de la situación del sector obrero y estudiantil, y su participación en el asalto de una caseta de policía. Como parte del Comité de Impresión se destaca la impresión de panfletos, propaganda, reproducción de documentos y la impresión de "Madera". Por útlimo, su declaración brinda información acerca de la organización e integrantes de la Liga Comunista y su asistencia a un seminario militar. -
[Declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora"]
41 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora". Se detalla su información personal, su vinculación con organizaciones estudiantiles y posteriormente con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Dentro de sus actividades en la organización armada se señala: el reclutamiento en instituciones educativas, su participación con la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) en Oaxaca, su regreso a la Ciudad de México y participación en asaltos y actividades de propaganda con obreros. A su vez, su declaración da cuenta de la organización interna de la Liga Comunista 23 de Septiembre en la Ciudad de México y algunas de sus divisiones internas. -
[Declaración de David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro"]
8 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro". En esta se detallan sus datos personales y familiares, y sus actividades como parte del Comité de Impresión de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se reseña que fue Jiménez Fragoso quien instruyó a otros integrantes de la organización armada en las labores de manejo de instrumentos de prensa, impresión y réplica de documentos. Se destaca la impresión de los documentos "Madera". -
Camerino Zamora Galindo
74 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades de Camerino Zamora Galindo dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre a partir de sus propias declaraciones. En especial se informan actividades de la Liga en la Ciudad de México. -
[Declaración de José de Jesús Corral García]
19 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de José de Jesús Corral García, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destacan sus actividades en la organización, como editor del periódico Madera especialmente, la forma como conoció a otras personas pertenecientes a la Liga Comunista, y la coordinación de la fuga de las personas detenidas en la cárcel de Guadalajara. Se brinda información sobre las diferentes organizaciones asociadas a la Liga y su respectiva reestructuración. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel González Prieto. -
[Declaración de Antonio Licenco Licea Verdugo (a) "Mario" o "Vicente"]
17 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Antonio Licenco Licea Verdugo (a) "Mario" o "Vicente", integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destacan sus datos personales, participación en organizaciones estudiantiles y vinculación a la organización armada. Las fojas reseñan sus actividades dentro de la Liga Comunista como el reparto de propaganda, instrucción en uso de armamento y explosivos, y detalla el asalto del Banco de Comercio en la Ciudad de México (las acciones previas de seguimiento, preparación del hecho y el descenlace de tal). Además, la declaración brinda información sobre las diferencias internas y reestructuración de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
Teresa Hernández Antonio
49 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Teresa Hernández Antonio (a) "Laura" "Alejandra" "Rebeca", vinculada a la Brigada Roja de Liga Comunista 23 de Septiembre, con presencia en la Ciudad de México y Estado de México. Por testimonios de otras personas capturadas por pertenecer a la organización se acusa Teresa de participar en el robo de armas, y asalto a diferentes lugares de la ciudad de México. Teresa murió en un enfrentamiento con la policía en Ciudad Universitaria. En las fichas se destacan los nombres de varias personas vinculadas a la organización Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Luis Miguel Corral García]
61 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades políticas de Luis Miguel Corral García, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre e información sobre la detención de Carmen Teresa Carrasco Martínez; Antonio Licenco Licea Verdugo (a) " Mario" o "Vicente"; Jorge Manuel Torres Cedillo (a) " Rubén" u"Oscar"; Trinidad León Zempoalteca (a) " Sandra"; Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio"; Violeta Tecla Parra (a) " Elena"; Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"; David Jiménez Fragoso (a) " Ramiro"; Camerino Zamora Galindo (a) "Bernando" o "Ramón, y de Joel López de la Torre. Incluye declaraciones sobre el asalto a un Banco en Casino de la Selva en Cuernavaca Morelos por parte de grupos guerrilleros, además de mencionar acciones de espionaje e interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F. S.) a integrantes del grupo guerrillero antes mencionado. -
[Carlos Gorostiola Toriz (a) "El Clásico"]
49 tarjetas mecanografiadas con información sobre los datos generales de Carlos Gorostiola Toriz. Miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras en C.U. de la Ciudad de México, con residencia en el taller de fabricación de bombas del Comité Político Militar de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Participa en varios asaltos como el de la sucursal "Casino de la Selva", del Banco Nacional de México, en el que asesinó al policía preventivo Enrique Hernández Ramírez; al Banco de Londres y México en Amecameca; también asalta el Banco de Comercio, sucursal Puente de Vigas y a la Guardia Medico Naval, apoderándose de 3 F.A.L. Autor de los homicidios de 3 policías preventivos y 3 inspectores de la SIC en el mercado Ignacio Zaragoza de la colonia Puebla, en la Ciudad de México. Se enfrenta a balazos con elementos del "Comando Libra" y de la Dirección Federal de Seguridad, recibe 6 disparos, muere en el Hospital Central Militar. En investigaciones posteriores a su muerte se logra establecer su verdadera identidad. -
[Delia Morales López (a) "Rita" o "Eréndira"]
27 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la participación de Delia Morales López (a) "Rita" o "Eréndira" en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre y su posterior relación con el Estado mexicano como informante.