Fichas
entrevistado es exactamente
Central Campesina Independiente (C.C.I.)
-
[Informes diarios correspondientes al estado de Durango. 2 de noviembre de 1969]
1 foja mecanografiada. -
[Informe referente a reuniones que el Lic. Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, llevó a cabo en Veracruz]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la presencia de Alfonso Garzón Santibañez, Srio. Gral. de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en las reuniones que el Lic. Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, llevó a cabo en Veracruz. En dichas reuniones campesinos, pequeños propietarios y comuneros se comprometieron a trabajar las tierras que les pertenecen con la finalidad de aumentar la producción de la agricultura del país. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a la manifestación y mitín organizada por albañiles y estudiantes en Puebla, México, 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe referente a la manifestación organizada por albañiles, choferes y estudiantes en la ciudad de Puebla. Esto para protestar el desalojo de varios albañiles de las obras de construcción de la compañía "Chiclets Adamns"; por la desaparición de Alfredo Veloz Paez y Antonio Moreno Delgado, integrantes del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, así como apoyar a los choferes de la línea urbana "Libertad- Cuauhtémoc" que pretenden crear un sindicato independiente. La manifestación se llevó a cabo sin percances hasta el Zócalo de la ciudad, en donde se efectuó el mitin con una asistencia de 1800 personas. En e intervinieron distintas personas representantes del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, de la Confederación Obrera Revolucionaria de Puebla, de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y estudiantes de la Escuela Normal "Rafael Ramírez" de Tlaxcala y de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo mitin organizado por la C.C.I. de Guanajuato para exigir la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de Guanajuato, con apoyo de su Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.), realizará el próximo 4 de febrero un mitin en la Plaza Principal de Irapuato para pedir a los gobiernos federal y estatal la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos que, se argumenta, les fueron concedidos por Mandato Presidencial. Se refiere que Leopoldo Hernández Arteaga, Secretario de Acción Social del Comité Estatal de la C.C.I., sostuvo una reunión con el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, quien prometió intervenir para lograr la libertad de los campesinos presos; sin embargo, no se ha solucionado nada y los agentes de la Policía Judicial siguen ejecutando órdenes de aprehensión y cometiendo atropellos en contra de los detenidos y de sus familias. Se transcribe de manera íntegra uno de los volantes repartidos por los campesinos para convocar al público en general a participar en el mitin del próximo 4 de febrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informes referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en diversos estados de la República. Julio de 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se señalan comunicados que reportan abusos por parte de representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), autoridades municipales, ejército y personas enviadas por la Cervecería Moctezuma. Informe referente a pláticas con autoridades en virtud de la solución de los abusos expresados. Informe referente a reunión entre el dirigente de la organización y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Informe referente a protesta por el traslado de presos políticos a la prisión de Perote. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjunta oficio con acuerdos entre el dirigente de la C.C.I. y el gobernador de Hidalgo. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Alfonso Garzón Santibáñez. Firmas mecanografiadas al calce de Manuel Sánchez Vite, Humberto Serrano y Cecilio Coronilla. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato, de campesinos miembros de la C.C.I. por invadir dichos terrenos. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato, de un grupo de campesinos miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por la invasión de dichos terrenos. Se indica que los detenidos fueron puestos a disposición del Juez Segundo de lo Penal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Extracto de información con relación a hechos ocurridos en varios puntos del país. 11 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Que conforma un informe diario, que pone atención en huelgas, protestas estudiantiles, problemas por sequías de los manantiales que proporcionan agua potable, inconformidad de reelecciones, agresiones con armas de fuego, manifestaciones por la reinstalación de trabajadores, entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión entre los propietarios de los terrenos invadidos en el municipio de Irapuato con los dirigentes de los invasores a fin de exhortarlos a que desalojen de forma voluntaria. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima entrevista entre los representantes legales de los pequeños propietarios José Arroyo Ch. y Luz María Albarrán de Zuluaga con los representantes del grupo de campesinos que invadieron sus tierras en el poblado de San José Temascatio, municipio de Irapuato, para exhortarlos a que desalojen los terrenos de forma voluntaria. Se indica que de no tener éxito en la entrevista, los pequeños propietarios procederán conforme a lo dispuesto por la Ley, la cual los respalda, pues se negó el amparo solicitado por los invasores y se confirmó que cometieron un delito penado por el Código de Procedimientos Penales al ser engañados por los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), quienes los incitaron a invadir las referidas tierras. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre pequeños propietarios del municipio de Acámbaro con autoridades judiciales para denunciar las continuas invasiones de sus predios por campesinos pertenecientes a la C.C.I. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Silvestre Guerrero y Carolina Ibarra de Velazco, pequeños propietarios de tierras en el poblado de Parácuro, municipio de Acámbaro, con las autoridades judiciales de dicho municipio para denunciar las continuas invasiones de sus predios por parte de 18 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica que el Licenciado Antonio Pérez Méndez, Juez encargado de llevar el caso, envió los documentos del mismo al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato para su resolución. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de tierras del pequeño propietario José Arroyo ubicadas en el municipio de Irapuato por 400 campesinos miembros de la C.C.I. 1967]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión de tierras de cultivo propiedad de José Arroyo Ch. ubicadas en el poblado de San José Temascatío, municipio de Irapuato, por 400 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), algunos de ellos extrabajadores de Arroyo y otros vecinos de la localidad de San Nicolás Temascatío. Se indica que Arroyo realizó gestiones ante el Ingeniero Norberto Vega Villagómez, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el estado de Guanajuato, quien a su vez envió un telegrama al Ingeniero Luis G. Alcerrica, Secretario del D.A.A.C., con copia a Arroyo, en el que le solicita enviar nuevamente el plano de restitución de ejidos para dar solución al conflicto. Se transcribe de manera íntegra el referido telegrama. Se menciona que con la copia del telegrama que le fue proporcionada, Arroyo acudió ante el Coronel Elías Tamanes, Jefe de Estado Mayor de la 16/a. Zona Militar, para pedir su apoyo, el cual fue negado en razón del radio-grama que Tamanes recibió del Distrito Federal en el que se le indica no intervenir y que también se transcribe íntegramente. Se reporta que el Licenciado Manuel Moreno Moreno, Gobernador de Guanajuato, envió a un grupo de Fuerzas de la 16/a. Zona Militar a tratar de desalojar por la vía del convencimiento a los invasores de las tierras de Arroyo, empresa en la cual fracasaron, ya que los campesinos argumentan que esas hectáreas les pertenecen debido a que les fueron concedidas en 1921 por el ex-Presidente Álvaro Obregón. Se señala que el problema de las invasiones se presenta en varios municipios del estado, por lo que se considera necesario que el D.A.A.C. destaque brigadas de ingenieros que hagan rectificaciones de los linderos de pequeñas propiedades y ejidos para resolver los problemas existentes y evitar futuros conflictos entre propietarios y campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en donde además se destaca que se habló de la clase explotada así como que se designo a dirigentes del Central Campesina Independiente (C.C.I.) y se expuso un plan de lucha. La sesión contó con presencia de 125 personas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe diarios sobre una reunión atendida por personas en condición humilde por el desalojo de unos colonos]
3 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual también se da noticia de los acuerdos tomados, y de que se efectuó la elección del nuevo comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Estado así como se menciona una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en donde se dio lectura a un documento que pide no se sigan realizando asambleas del M.S.F. y se agregan las peticiones que realizarán con respecto a los ferrocarrileros. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrega por parte de la Comisión Agraria Mixta de 3,890 hectáreas a 1,059 jefes de familia del municipio de Tierra Blanca, algunos de ellos miembros de la C.N.C., la C.C.I. y la U.G.O.C.M. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrega por parte de la Comisión Agraria Mixta de 3,890 hectáreas a 1,059 jefes de familia de la comunidad de Cieneguillas, San Ildefonso, en el municipio de Tierra Blanca, que desde hace tiempo las poseían de forma ilegal. Se indica que se envió el expediente relativo a la dotación al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para que el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, sea quien firme y dé la posesión definitiva de las tierras. Se refiere que al recibir la dotación, los jefes de familia, algunos de ellos miembros de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), consideraron terminadas las divisiones que había entre ellos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre espera de la Resolución Presidencial referente a dotaciones de tierras para terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre campesinos del municipio de San Felipe. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espera de la Resolución Presidencial referente a las dotaciones de tierras otorgadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a campesinos de los poblados de San Bartolo, Chirimoya y Las Huertas, en el municipio de San Felipe, para finalmente terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre los peticionarios. Se refiere que la pugna se originó a raíz de la invasión de tierras de San Bartolo por campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exigencia de campesinos del municipio de Los Reyes al D.A.A.C. de que les devuelvan las tierras de las que fueron desalojados en 1965 por artimañas del ex-Gobernador Conrado Magaña. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre exigencia hecha por campesinos del ejido de San Sebastián, municipio de Los Reyes, y que son miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), a la Delegación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Michoacán de que les sean devueltas las 340 hectáreas de tierra que legalmente les pertenecen y de las que fueron desalojados en 1965 por artimañas de su ex-dueño, el ex-Gobernador del estado Conrado Magaña. Se indica que los campesinos responsabilizan al Licenciado Francisco Medina, Segundo Secretario de Gobierno de la entidad, y al Ingeniero Alejandro Herrador Vargas, Delegado del D.A.A.C. en el estado, de impedir que las tierras les sean devueltas, por lo que planean llevar su problema ante el Gobierno Federal. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin de estudiantes de la U.M.S.N.H. para demandar la libertad de sus compañeros presos. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) para demandar la libertad de sus compañeros presos. Se indica que los oradores del mitin, estudiantes en su mayoría de diferentes Escuelas y Facultades de la U.M.S.N.H., pero también algunos de ellos miembros de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), coincidieron en atacar al Gobierno de Michoacán por su política antidemocrática y represiva y en demandar la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.N. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F., mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del Río Santiago y el desplome de un puente que cruza el Río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron los penales. -
[Informe referente a la asamblea extraordinaria en la que estará presente el gobernador de Morelos, México]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la asamblea extraordinaria en Cuernavaca, Morelos, en la que participará el Ing. Felipe Rivera Crespo, gobernador del estado, entre y otros funcionarios. Esto con la finalidad de que los pobladores expongan sus problemas relacionados a la regularización de sus lotes. El informe menciona también la asamblea en la misma ciudad que fue presidida por el periodista Cristobal Rojas Romero, en la cual se criticó al Secretario General de la Unión de Colonos, Francisco Alanos Giles. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre diversas actividades político-estudiantiles entre la comunidad universitaria de la U.M.S.N.H. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de un Congreso Constituyente en el que las Directivas de las Sociedades de Alumnos de las diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) se proponen reorganizar a la Federación Estudiantil Universitaria de Michoacán y elegir a la nueva dirigencia estudiantil. Por otro lado, se indica que Pedro Alonso, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), y Antonio Ramírez, de la Juventud Comunista de México (J.C.M.), incitan al estudiantado a demandar que las Casas del Estudiante Michoacano sean nuevamente abiertas, que se mejoren los subsidios económicos para la U.M.S.N.H., y que los estudiantes presos sean puestos en libertad. Se refiere que, ante estas demandas, la Rectoría de la U.M.S.N.H. concedió becas y estudia la posibilidad de instalar comedores estudiantiles. Se reporta que el Consejo Estudiantil Nicolaíta envió a la Revista Política un comunicado en el que solicitan que se publiquen sus demandas político-estudiantiles, entre ellas la libertad de los estudiantes presos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre orden girada por las Autoridades Judiciales de Michoacán de que se vigile en diferentes municipios de la entidad a líderes estudiantiles y campesinos de la C.C.I. y la U.G.O.C.M. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre orden girada por las Autoridades Judiciales de Michoacán, dadas las detenciones de elementos de izquierda suscitadas en la ciudad de México, de que se vigile en los municipios de Uruapan, Apatzingán, Nueva Italia, Los Reyes y Zitácuaro tanto a los líderes estudiantiles como a los líderes campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). No se visualiza firma -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre declariones acerca de Luis Echeverría por parte del presidente municipal de Tepic, Nayarit, y sobre la negativa de los miembros de otras organizaciones a integrarse a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), 1974]
3 fojas. Una carátula y dos fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense". Se menciona que el presidente de Tepic, Nayarit dijo que no debe culparse a Luis Echeverría Álvarez por el desajuste social de México, sino que los responsables son todos, incluyendo a obreros y campesinos, puesto que no han sabido organizarse. También se afirma que Bernabé Arana León, dirigente campesino, negó que quienes militan en otras organizaciones se unirán a las filas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J,L.P.N -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Sindical Independiente, 1974]
2 fojas mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre distribución de un volante relacionado a la Asamblea del Frente Sindical Independiente y a la solidaridad con la lucha de maestros y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M). Informe de la D.F.S sobre la Central Campesina Independiente y su congreso anual. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974, con información del Problema estudiantil en el país, Frente Sindical Independiente, entre otros temas de varios estados de la República. Una foja tiene las firmas mecanografiadas de Othon Salazar Ramírez, Remigio Jasso, José Sánchez Ojeda, José Luis Mujica. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación del paro de sindicatos en Oaxaca, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 12 de octubre de 1974 sobre continuación del paro de los Sindicatos Independientes de la Industria de la Carne y Sindicato "4 de Enero" de la cooperativa de Transportes Urbanos Yagul. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Oaxaca con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre protesta en defensa de la Colonia Popular "Emiliano Zapata" en Puebla, 1974]
11 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 con información sobre manifestación en Puebla en apoyo a los habitantes de la Colonia Popular "Emiliano Zapata", el alto costo de la vida y exigiendo aumento al subsidio de la Universidad Autónoma de Puebla y protesta de campesinos por conflictos con la directora de la escuela "Adolfo López Mateos"de Atencingo. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Puebla con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que 1583 jornaleros del municipio de Los Reyes, Michoacán, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Agrícolas, decidieron abandonar las filas de la C.C.I. e ingresar a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la C.N.C. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que 1583 jornaleros del municipio de Los Reyes, Michoacán, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Agrícolas, decidieron abandonar las filas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e ingresar a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Se reporta que Marcial Vidales, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, manifestó que la decisión tomada por los jornaleros se debe a la apatía con la que los dirigentes de la C.C.I. atienden los problemas de los campesinos de los municipios de Los Reyes y Peribán; por su parte, el Profesor y Diputado Wilfrido Ruiz Balderas, en su calidad de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, indicó que con gusto admiten a dichos jornaleros en las filas de la C.N.C. No se observa firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte)]
9 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte) con información de Cd. Obregón Sonora, Empresa Spicer, Guadalajara, Jalisco; Chilpancingo, Guerrero; Gómez Palacio Durango; Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas (I.N.I.A.), Mazatlán, Sinaloa; Axochiapan, Morelos y Pachuca, Hidalgo. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 de la entrega de volantes en Axochiapan, Morelos invitando a protestar contra Guillermo Navarro Estrada e información sobre el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Morelos. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Morelos con la misma información y con información del Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Morelos y asamblea de ejidatarios en Xacatepec. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión de las cuatro centrales campesinas en Sonora debido a lo sucedido en San Ignacio Río Muerto, 1975]
26 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad sobre reunión de campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, debido a el asesinato de campesinos en San Ignacio Río Muerto y sesión del congreso donde renunció Armando Biebrich Torres. Informe de la D.F.S. sobre Sonora con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. Se reporta que en el Ejido "El Podrido", del municipio de Acapulco, los ejidatarios invadieron 240 hectáreas de playa propiedad de 40 personas, argumentando que son parte de la extensión que previamente habían solicitado a las autoridades correspondientes. La invasión fue promovida por Librado Benítez de la Rosa, recién electo Comisariado Ejidal de dicho lugar y a quien siempre lo escoltan 15 campesinos armados. Se indica que en el Ejido "Pie de la Cuesta" la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) no ha pagado las indemnizaciones acordadas con los campesinos del lugar, por lo que éstos se encuentran en la incertidumbre de no saber si pueden continuar sembrando árboles frutales en los terrenos del referido Ejido. Se refiere que en el Ejido "La Playa", los ejidatarios invadieron unos búngalos construidos en un terreno de 120 hectáreas que representan las inmobiliarias "Las Rosas", S.A., y "Pie de la Cuesta", S.A. Los ejidatarios manifiestan que el terreno les pertenece y que en última instancia pagarán por las construcciones. Los ejidatarios formaron un Comité encabezado por Gilberto Rosales Cruz y por el Comisariado Ejidal Proceso Viñas Solís. Se enlista el nombre, la dirección de sus oficinas, su dirigente y la cantidad de campesinos que agrupan las dos principales Centrales Campesinas en Chilpancingo, las cuales son: la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, perteneciente a la Central Nacional Campesina (C.N.C.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). No incluye firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre manifestación de estudiantes de Pedagogía en Mexicali, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975 sobre Mexicali, de estudiantes de pedagogía de la Unidad Universitaria que se manifestaron por la autonomía universitaria. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Baja California con la misma información del ya mencionado, que también contiene información de producción algodonera en el estado. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Baja California con información de la producción algodonera. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre Sonora, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Un informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, con información de Sonora sobre campesinos asesinados por invadir predios y volantes repartidos por la Escuela Normal de Sonora. Un informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Central Campesina Independiente protestando por la masacre en el Valle del Yaqui, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Central Campesina Independiente y el boletín enviado a diferentes diarios donde protesta por la masacre de campesinos en el Valle del Yaqui acribillados por la Policía Judicial. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S., sobre Sindicato De Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, el Sindicato Industrial de Trabajadores en Lanchas de Pesca Deportiva e incidentes en El Valle del Yaqui Sonora, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Varios informes: Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1973, parte 24, sobre el Sindicato De Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, el Sindicato Industrial de Trabajadores en Lanchas de Pesca Deportiva e incidentes en El Valle del Yaqui Sonora. Un informe de la D.F.S. sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear. Informe de la D.F.S del Estado de Baja California Sur sobre el Sindicato Industrial de Trabajadores de Lanchas de Pesca Deportiva. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis dela Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a Rufino García Suazo, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a Rufino García Suazo, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El primer informe refiere a las copias de las actas de los delitos de homicidio, fraude y abuso de confianza cometidos por el diputado electo, por los que existe orden de aprehensión. Este documento contiene sello y firma fotocopiados de la Jefatura de Archivo y Criminalística, perteneciente a Rubén Valdez Rendón. El segundo informe refiere a la solicitud de representantes del P.R.I. en el V Distrito Electoral del estado de Guerrero, a Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., para que se defienda el caso de Rufino García Suazo ante el Colegio Electoral como un triunfo. El documento contiene firmas mecanografiadas de IPS y JCNC., así como la inscripción "'masl." -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una acusación hecha por los representantes de Chiepetepec, Tlapa, Guerrero; frente al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la acusación hecha por los representantes de Chiepetepec, Tlapa, Guerrero; frente al director del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), al Delegado del D.A.A.C. por no realizar la depuración censal ordenada por la Secretaría General del Agrario, el 14 de marzo de 1973. El documento contiene un sello de la Secretaría de Gobernación, y firma mecanografiada al calce de I.C.C. -
Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflictos en escuelas y problemas políticos en Oaxaca, 1975]
7 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del Panorama General en el País, 23 octubre 1975 (10) sobre la huelga en el Centro Regional de Educación Normal en Tuxtepec, Oaxaca y acto cultural en las preparatorias 1 y 2 de Oaxaca, Oaxaca. -
[Informe referente a la invasión de predios en la colonia agrícola "El Cedral", en Coatzacoalcos, Veracruz, por parte de campesinos afiliados a la Central Campesina Independiente ((C.C.I.) (Garzón)]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la invasión de predios en la colonia agrícola "El Cedral", por parte de campesinos afiliados a la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se detalla que años anteriores había sucedido lo mismo. Se señala que el motivo es que los colonos han abandonado sus predios. Firma al calce: I.P.S., J.A.G. -
[Informe referente a desalojo de campesinos integrantes de la C.C.I. (Garzón) que se encontraban en el predio "La Constancia", en Coatzacoalcos, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Informe referente a desalojo de campesinos integrantes de la C.C.I. (Garzón) que se encontraban en el predio "La Constancia", en Coatzacoalcos, Veracruz. Se reporta que el predio es propiedad de Elías Nares Gómez, yerno del ex-gobernador de Puebla, Fausto M. Ortega. Se reporta que los campesinos fueron desalojados y detenidos por la policía del estado. 28 de ellos fueron puestos a disposición del Juez Quinto de Primera Instancia de Misantla. -
[Informe respecto a la elección de Secretario Ejecutivo en el congreso estatal de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) (Garzón)]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la elección de Secretario Ejecutivo en el congreso estatal de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) (Garzón). Se detallan las declaraciones de Alfonso Garzón Santibáñez, quien resultó electo secretario, y del resto de participantes. Firma al calce: I.P.S., J.A.G. -
[Informe respecto a acciones de dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para separar a campesinos del Berriozábal de la Central Nacional Campesina (C.N.C.)]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a acciones de dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para separar a campesinos del Berriozábal de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se reporta que el Procurador General de Asuntos Agrarios y el Secretario General de la organización integraron un comité con este fin. Se transcribe el oficio al que dieron lectura ante los ejidatarios. Firma al calce: I.P.S., J.E.P.G. -
[Informe respecto a conflicto entre ejidatarios de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.) (Garzón) en Martínez de la Torre, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a conflicto entre ejidatarios de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.)(Garzón), en Martínez de la Torre, Veracruz. Se detalla que se trata de un conflicto por parcelas. Uno de los manifestantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I) fue muerto por un Policía Municipal, mientras que un miembro de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) fue golpeado también por la policía. Firma al calce: I.P.S., J.A.G. -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informe del estado de Morelos sobre la invasión y desalojo de los terrenos "Ranchitos de Cuernavaca", 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la dirección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos de la invasión de los terrenos "Ranchitos" de Curnavaca" por personas de la Colonia Antonio Barona. Informe sobre el rumor de que el dia que llegue le presidente serán invadidos nuevamente los terrenos "Ranchitos de Cuernavaca" Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.F.S. referente a las personas investigadas por su ideología de izquierda en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Lucio Cabañas Barrientos, Remigio Jasso González, Nicolás Román Benítez, José Herrere Peña, Abelardo Homero Figueroa, Juan Fierro García, Isidoro Silva, Octaviano Santiago y Carmelo Cortés Castro sobre su ideología de izquierda y su activismo político durante el año de 1967 en Guerrero, México. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión de Angel Aguirre Rivero con Octaviano Santiago Dionisio y otros integrantes del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (C.G.C.P.A.). 1985]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión de Angel Aguirre Rivero con Octaviano Santiago Dionisio y otros integrantes del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (C.G.C.P.A.). El documento menciona que en la reunión llevada a cabo el 3 de junio de 1985, fue entregado al Secretario de Gobierno, Angel Heladio Aguirre Rivero, un oficio firmado por el Cuerpo Jurídico del C.G.C.P.A., que solicitaba la instalación de tres tiendas CO.NA.SU.PO. El informe detalla los miembros del mencionado Cuerpo Jurídico, las organizaciones a las que pertenecía Santiago Dionisio, así como su lugar de origen. -
[Investigación de la D.F.S. sobre la impartición de teoría de guerra de guerrillas en los municipios de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, estado de Guerrero durante septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la investigación realizada por la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a petición de la Secretaría de Gobernación, ante el conocimiento de algunos brotes de agitación política en contra del gobierno del Estado de Guerrero y la impartición de teorías sobre la guerra de guerrillas en los poblados de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero. Los documentos refieren a los grupos Comité Cívico Guerrerense y la Acción Cívica Revolucionaria Guerrerense (A.C.R.G.) su actividad política, sus vínculos con otros grupos y el seguimiento a sus integrantes. Ambos grupos emergieron de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G), que fue disuelta en 1962 y fue dirigida por Genaro Vazquez Rojas. Los documentos refieren también el seguimiento de Genaro Vázquez Rojas, su actividades política, así como sus vínculos con otros actores sociales y servidores públicos. Firma al calce mecanografiada por el Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Profesor Melchor Sánchez Jiménez. Firma al calce de Armando Valencia Solana. -
Antecedentes del Prof. Antonio Sotelo Pérez
2 fojas mecanografiadas. Antecedentes del Prof. Antonio Sotelo Pérez. El documento informa todas las actividades que realizó el profesor en diversas agrupaciones, así como los puestos a los que postuló y en los que se llegó a desempeñar. Se menciona que fue detenido en 1966, 1967 y 1971, declarando en la última que supuestamente había recibido el rescate del secuestro de Donaciano Luna Radilla. Se menciona que los presuntos secuestradores de Jaime Catrejón Diez exigieron su liberación junto con la de 8 personas más, siendo enviado a La Habana el 28 de noviembre del mismo año en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.). El documento no cuenta con firmas. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero.