Fichas
entrevistado es exactamente
Central Nacional Campesina (C.N.C.)
-
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Artículo en torno a diversas actividades políticas en el país, destacan las elecciones municipales en Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información presentada se centra en diversas actividades políticas del país como el lanzamiento de una convocatoria para el Primer Congreso Nacional de Profesionales y Técnicos a fin de politizar al sector popular; la pre-nominación de Israel Hernández Ramos a la alcaldía de Acapulco en Guerrero por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); el trigésimo aniversario de la publicación de un órgano oficial del Partido Acción Nacional (P.A.N.); declaraciones de Manuel González Hinojosa, líder del P.A.N. en torno a la implantación de regímenes democráticos para luchar contra el terrorismo; la campaña electoral de Ignacio Sánchez en el municipio de San Ignacio, Sinaloa por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); elecciones municipales en Reynosa, Tamaulipas, y una charla impartida por Narciso Bassols Batalla en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano sobre el México prerrevolucionario. El artículo está firmado por Abraham García Ibarra. -
[Informe sobre actos masivos de solidaridad de organizaciones obreras en torno al régimen del Presidente Luis Echeverría, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre actos masivos de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), entre otras organizaciones obreras en solidaridad con la alianza popular en torno al régimen de Luis Echeverría Álvarez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a imposición de candidato a la Presidencia Municipal de Iguala por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a intento de imposición de candidato a la Presidencia Municipal de Iguala por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Se reporta que el dirigente de los electricistas afiliados a la C.T.M. amenaza con retirar a todos sus candidatos si el de Iguala no es elegido. Firma mecanografiada al calce: F.S.F. -
[Informes referentes a precandidatura por la Presidencia Municipal de Acapulco, Guerrero. 1980]
7 fojas mecanografiadas. Informes referentes a precandidatura por la Presidencia Municipal de Acapulco, Guerrero. Se reporta imposición de candidatos por parte de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se registra descontento y manifestaciones por parte de integrantes de la C.T.M. Firma mecanografiada al calce: F.F.S. -
[Informes referentes a los volantes que repartió el Comité de Lucha de la Escuela de Economía de la U.A.N., Nayarit, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los volantes que el Comité de lucha de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) repartió en el plantel en 1975. En dichos volantes se critica la decisión de la primera generación de alumnos de la Escuela Nacional de Economía, de invitar al presidente Luis Echeverría Álvarez como padrino de fiesta de graduación. En los volantes se exponen las razones por las que rechazan al mandatario Echeverría. El informe menciona que en otra carta dirigida a la opinión pública critican a Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, quien también será padrino de la fiesta de graduación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la invasión de terrenos en el municipio de Guasave, Sinaloa en 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la invasión de terrenos propiedad de Ernesto Ortegon Eucario Quiñones en el municipio de Guasave, Sinaloa. Los paracaidistas son campesinos de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) del nuevo centro de población "El gallo". Las autoridades se trasladaron a Guasave con el objetivo de convencer a los invasores a cambiar de actitud. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la reunión organizada por la C.N.C. y los secretarios generales de las ligas de comunidades agrarias y sindicatos campesinos del país. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión a la que asistieron integrantes de la directiva de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y los secretarios generales de las ligas de comunidades agrarias y sindicatos campesinos del país. Durante el acto se analizó la problemática agraria y se reconoció la labor desarrollada en beneficio del campesinado por el presidente Luis Echeverría Álvarez. El informe además menciona la reunión de trabajo, presidida por el oficial mayor de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) y los delegados agrarios del país. Cámara de Comercio en Pequeño en Chihuahua. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Seguimiento sobre la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, en Torreón, Coahuila. 1975, No. 2]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el grupo de personas que solicita la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, en Torreón, Coahuila. Los informes mencionan que como medida de presión, fueron bloqueadas por autobuses de pasajeros distintas calles de Torreón. Los informes agregan que el jefe de la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), recibió instrucciones para que se entreviste con el coordinador de los comités regionales campesinos de la comarca lagunera y desistan de su movimiento. Además, se menciona que existe la mejor disposición para resolver la problemática, por lo que se realizará una investigación y auditoría al Banco Agrario de la Laguna, la cual fue solicitada por Alfredo Maldonado Piña y los Comités Regionales Campesinos de Viesca, Matamoros y Torreón, que acusan a Rodolfo Ríos Sánchez, gerente del Banco Agrario de la Laguna, de enriquecer a Antonio Barajas Carrasco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la reunión planeada entre los representantes de la C.C.I. y C.N.C. con el presidente Luis Echeverría Álvarez en 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión que tendrán los secretarios generales de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Esto con el objetivo de solicitarle a nombre de los ganaderos que les permita a los ejidatarios continuar trabajando fuera del Fideicomiso Federal Ganadero. El informe además refiere que el Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Oaxaca, dio a conocer la planilla para integrar la directiva juvenil del partido. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes al mitin organizado por los trabajadores transitorios y supernumerarios de PE.MEX. en la Ciudad de México, 1975]
24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al mitin organizado por los trabajadores transitorios y supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en la ciudad de México. El informe refiere que uno de los oradores negó que su problemática ha sido resulta tal como afirman algunos medios de comunicación. Agregó que la documentación presentada por los transitorios apenas es analizada por la Secretaría de Trabajo y Petróleos Mexicano. Hasta el 4 de junio de 1975, alrededor de 1500 trabajadores transitorios supernumerarios de PE.MEX. siguen en el Jardín De San Fernando para exigir sus derechos de antigüedad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.