Fichas
entrevistado es exactamente
Central Nacional Campesina (C.N.C.)
-
[Informe con información periodística sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, al producirse las primeras negociaciones entre transportistas y estudiantes. -
[Informe referente a la marcha de campesinos provenientes de Tlapacoyan, Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que 63 campesinos de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) del municipio de Tlapacoyan, Veracruz, iniciaron una marcha a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, y pedir su intervención para que sea ejecutada la resolución presidencial del 9 de abril de 1934, y se les dote de tierras del ejido de Tlapacoyan. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre la toma de autobuses por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante de la Escuela Preparatoria Central, atropellado por un autobús de la ruta urbana "El Coloso". Se refiere que los estudiantes también exigen el pago de las curaciones de otro estudiante que fue atropellado el 27 de septiembre de 1972. Como consecuencia de estos hechos, la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán detuvieron a estudiantes involucrados en este movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a la caravana de campesinos de diversos municipios de Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que un grupo de campesinos de Álamo, Tuxpan, Tihuatlán y Papantla, Veracruz salieron en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con Celestino Salcedo Monteón, secretario general de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) con el objeto de agradecerle por la entrega de tierras. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la acusación de los dirigentes de la U.G.O.C.M. y la C.N.C. en contra de Ramiro Dávila, funcionario del D.A.A.C., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la acusación de los dirigentes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en contra de Ramiro Dávila, funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), como responsable directo de muchos conflictos que prevalecen en los ejidos del Valle del Carrizo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las declaraciones del secretario de la Comisión Agraria Mixta, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Marco Antonio Inzunza Montoya, secretario de la Comisión Agraria Mixta, relativas a la necesidad de solución del problema que afronta la colonia agrícola y ganadera "Loma", "Tecomate" y "La Sinaloense". Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión de campesinos del Ejido "Rancho California" y el secretario general de gobierno del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de 24 campesinos del Ejido "Rancho California" y Francisco Rodolfo Álvarez Farber, secretario general de gobierno del estado de Sinaloa, para solicitar la reposición del cheque que Leocadio Quiroz Camacho llevaba al momento de su muerte, como anticipo de la cosecha de cártamo que levantaron en terrenos propietarios, propiedad de los pequeños propietarios del predio Guayparime. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el enfrentamiento entre dos grupos de campesinos miembros de la C.N.C., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el enfrentamiento entre dos grupos de campesinos miembros de la Central Nacional Campesina (C.N.C.), que se disputan la posesión de las tierras del Ejido "Paredones". Se refiere que como resultado de este enfrentamiento Nicolás Acosta Martínez falleció al tratar de desalojar a los campesinos que se encuentran en dicho ejido, también resultaron heridos José Beltrán, Consuelo Benítez y María Elena Urquiza. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con el gobernador del estado de Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de los colonos de La Loma, Tecomate y La Sinaloense con Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa, para exponerle su problemática relativa a la invasión de sus lotes desde 1965, por campesinos solicitantes de tierras de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se refiere que el 24 de agosto de 1972, el gobernador recibió, por separado, a los presidentes de los comités ejecutivos de dichas colonias agrícolas, en dicha reunión se discutieron posibles soluciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la indemnización a los campesinos del Ejido "Bachigualato", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la indemnización a los campesinos del Ejido "Bachigualato", por la cesión de 320 hectáreas para la construcción y ampliación del aeropuerto federal de la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la relación de invasiones de tierras en el estado de Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la relación de invasiones de tierras en el estado de Sinaloa. Se refiere que la posesión de predios ha causado enfrentamientos entre campesinos y pequeños propietarios y que algunos campesinos han sido desalojados por la Policía Judicial del estado de Sinaloa. También se señala el apoyo de estudiantes universitarios del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) a los campesinos y a colonos que se han posesionado de terrenos en las colonias de la periferia de la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el viaje de un grupo de campesinos de los predios agrícolas y ganaderos de "La Sinaloense", "La Loma" y "El Tecomate" a la Ciudad de México, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el viaje de un grupo de campesinos de los predios agrícolas y ganaderos de "La Sinaloense", "La Loma" y "El Tecomate", de la Sindicatura de Quilá, municipio de Culiacán, a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, con la intención de exponerle que sus tierras fueron repartidas entre campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.), el 07 de junio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la posesión de 322 hectáreas por campesinos del ejido Bachigualato, Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de 322 hectáreas por campesinos del ejido "Bachigualato" del municipio de Culiacán. Se refiere que los terrenos han sido invadidos por segunda ocasión, ya que el Fondo Nacional de Fomento Ejidal no les ha entregado la indemnización acordada por la expropiación del terreno destinado para la construcción y ampliación del aeropuerto federal. También se señala que el 05 de agosto de 1972, los campesinos desalojaron la superficie de 322 hectáreas, con el compromiso de que se solucionará definitivamente su problema. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a una riña en la que participó Saturnino Pérez Velázquez de la C.C.I, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a una riña entre campesinos que dejó un saldo de una persona de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) con dos heridas en la cabeza y una amputación de la mano izquierda. El informe refiere que Saturnino Pérez Velázquez, miembro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), está detenido en la comandancia de policía para investigar su relación con los hechos citados. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe con información periodística sobre la disputa de la tenencia de la tierra, asamblea de pequeños comerciantes y construcción de planta hidroeléctrica, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario de Culiacán" y "El Sol de Sinaloa" sobre la disputa de la tenencia de la tierra dentro del predio Paredones, perteneciente a la sindicatura El Dorado; designación de delegados municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); asamblea de pequeños comerciantes; construcción de planta hidroeléctrica en la presa Presidente López Mateos. También se informa sobre la denuncia de la Federación de Trabajadores de Sinaloa relativo al incumplimiento del registro de trabajadores en el Fondo Nacional de la vivienda obrera. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las gestiones de Leocadio Quiroz, presidente del Consejo de Administración del ejido "Rancho California" en la Ciudad de México, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las gestiones de Leocadio Quiroz, presidente del Consejo de Administración del ejido "Rancho California", del municipio de Guasave, en la Ciudad de México, para buscar una solución definitiva al problema que afronta su ejido. -
[Informes referentes al desconocimiento del Comité Regional Campesino de Cosamaloapan, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes que mencionan que la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar desconocieron a la directiva del Comité Regional Campesino de Cosamaloapan, Veracruz en 1974. Esto en virtud de que denuncian que la persona que encabeza dicha directiva, Reyes Avendaño Hernández, no apoya al campesinado y sirve para los intereses de los terratenientes. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la visita de Diódoro Carrasco Rivera, secretario de acción agraria de la C.N.C. a Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita de Diódoro Carrasco Rivera, secretario de acción agraria de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) para tratar el problema agrario de los predios El Tajito del municipio de Guasave; Monte Largo, Loma y Tecomate del municipio de Culiacán. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y R.A.B.H. -
[Informe sobre el acto conmemorativo del LI Aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sincatos Campesinos del estado de Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al acto conmemorativo por el aniversario del LI aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz en Xalapa, Veracruz en 1974. El cual estuvo presidido por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonizadores (D.A.A.C.); Rafael Murillo Vidal, representante presidencial; Manuel Carbonell de la Hoz, gobernador del estado de Veracruz; Celestino Salcedo Monteón, subsecretario de gobierno y Ernesto Medel Martínez y Rafael Hernández Ochoa, miembros de la directiva de la Liga. El informe refiere que el acto concluyó sin incidentes. -
[Informe sobre la posesión de tierras del ejido "Bachigualato", por 30 campesinos de la C.N.C. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de tierras del ejido "Bachigualato", por 30 campesinos de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se refiere que los campesinos exigen la indemnización por la misma cantidad de tierras, que les fueron expropiadas para la ampliación del aeropuerto federal de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la denuncia de los campesinos del Ejido El Carrizal no. 2 de Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la denuncia de los campesinos del Ejido El Carrizal no. 2 de Culiacán, en contra de Marco Antonio Inzunza Montoya, Secretario de la Comisión Agraria Mixta, ya que los campesinos argumentan que les quitó 538 hectáreas de las que habían sido beneficiados y que fueron devueltas a quienes habían resultado afectados con dicha dotación de tierras. Se refiere que dicha denuncia fue puesta ante Patricio Robles Robles, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos del estado de Sinaloa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la reunión entre el consejo estudiantil de la F.E.U.S. y alumnos de la U.A.S. con campesinos, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión entre el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) con campesinos del ejido "General Ángel Flores y anexos", solicitantes de tierras del predio Montelargo. También se informa sobre las pintas realizadas por alumnos de la Preparatoria Central de la U.A.S. en contra de diversas autoridades. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la C.N.C. y la L.C.A. Sinaloa, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del pleno estatal agrario, convocado por la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), para conocer los diferentes problemas que en materia agraria afrontan los campesinos sinaloenses, el evento contó con la asistencia de aproximadamente 4000 campesinos. Se refiere que durante el evento intervinieron diversos líderes campesinos del estado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S -
[Informe sobre desplegado publicado por la C.N.C., Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado publicado por la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en los periódicos locales de Culiacán, relativo a los hechos ocurridos en el ejido "Rancho California", en Guasave, en el que 2 campesinos fallecieron y 5 resultaron heridos, como consecuencia del enfrentamiento entre campesinos y pequeños propietarios que se disputan la propiedad y el dominio de las tierras. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la disputa de predios entre colonos y campesinos de la U.G.O.C.M. y la C.N.C. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la disputa de predios entre colonos y campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) de los predios agrícolas y ganaderos de la Sinaloense, la Loma y el Tecomate. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre nombres de las personas que integrarán la Comisión Tripartita Agraria y forma como ésta habrá de funcionar. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaración en la que el Licenciado Mario Alberto Manzano, Secretario Privado del Licenciado Félix Barra García, Titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar; asimismo, indicó que en la S.R.A. no hay interpuestas denuncias concretas referentes al problema de las invasiones agrícolas en diferentes estados de la República. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios registrados en el estado de Sonora el 8 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios registrados el 8 de diciembre de 1975 en el estado de Sonora. Se indica la invasión de un terreno propiedad de Alfonso Pesqueira por parte de 20 campesinos encabezados por un miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se refiere que se inició la reparación y retiro de 20 maquinarias agrícolas que se encontraban estacionadas sobre la avenida Miguel Alemán de Ciudad Obregón. Se menciona que el periódico "Tribuna del Yaqui" publicó un artículo en el que se reporta la invasión de hectáreas de pequeños propietarios por parte de aproximadamente 250 campesinos miembros de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y quienes afirman que solicitaron las referidas hectáreas al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) desde 1970, por lo que no se retirarán hasta que no acudan funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) a darles posesión legal de las mismas. Se informa la publicación en el periódico "Diario del Yaqui" de una nota en la que el Dirigente estatal de los pequeños propietarios aborda el conflicto entre la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Ciudad Obregón y los pequeños agricultores sonorenses, y pide seguir el camino de la concordia y trabajar con esfuerzo verdadero en beneficio del pueblo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 8 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 8 de diciembre de 1975. Se indica la invasión de un terreno propiedad de Alfonso Pesqueira por parte de 20 campesinos encabezados por un miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se refiere que se inició la reparación y retiro de 20 maquinarias agrícolas que se encontraban estacionadas sobre la avenida Miguel Alemán de Ciudad Obregón. Se menciona que el periódico "Tribuna del Yaqui" publicó un artículo en el que se informa la invasión de hectáreas de pequeños propietarios a cargo de aproximadamente 250 campesinos miembros de la Central Nacional Campesina (C.N.C.), quienes afirmaron que no se retirarán hasta que no acudan funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) a darles posesión legal de las referidas hectáreas. No se visualiza firma. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. I]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes sobre las actividades de las federaciones estatales de la pequeña propiedad y organizaciones campesinas y ganaderas de los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Colima y Estado de México; desarrollo de las labores docentes y administrativas en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); enfrentamiento entre miembros de los grupos Dorado Sinaloense y Animación Politécnica; vigilancia de las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); huelga de los trabajadores de la Fábrica de calzado Duramil; protesta de campesinos de San Pedro Actopan, Milpa Alta por la falta de pago de afectaciones por la construcción de una carretera y actividades de integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el estado de Nayarit. -
[Acta de declaración de Antolín Olivares Ruiz, 1975]
11 fojas: 8 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Antolín Olivares Ruiz, realizada ante el agente del ministerio público federal, Manuel Alberto Córdoba Mendoza, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Antolín Olivares Ruiz tiene una parcela de cultivo de tabaco y forma parte de la Asociación de Tabacaleros de Álamo, Temapache, Veracruz, la cual es liderada por César del Ángel Fuentes. Que debido a problemáticas con la empresa "TABAMEX" ha venido de comisión a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, quien se ofreció a resolver dicha problemática. Sin embargo, el declarante menciona que la problemática se mantiene en la misma situación. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Antolín Olivares Ruiz y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa al margen y al calce de Antolín Olivares Ruiz. Firmas autógrafas al calce de testimonios de asistencia. -
[Acta de declaración de Felipe Villegas Hernández, 1975]
9 fojas: 6 fojas mecanografiadas, 1 fotografía, y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Felipe Villegas Hernández, realizada ante el agente del ministerio público federal, Manuel Alberto Córdoba Mendoza, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. En el acta se refiere que Felipe Villegas Hernández conoce a César del Ángel Fuentes como asesor de tabacaleros y cañeros de la región del Álamo, Temapache, Veracruz. Que sabe que ha encabezado muchas caravanas de campesinos a la ciudad de México. El declarante agrega que protege la vida de César del Ángel Fuentes y que el arma que porta la lleva desde que se dio de alta como soldado en la 15/o Batallón e Infantería en la Ciudad de Tuxpan, Veracruz. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Felipe Villegas Hernández y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firmas autógrafa al calce y margen de Felipe Villegas Hernández. Firmas autógrafas de testigos de asistencia. -
[Acta de declaración de Rodolfo Reyes Rodríguez, 1975]
7 fojas: 4 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con acta signalética. Acta de declaración de Rodolfo Reyes Rodríguez, realizada ante el agente del ministerio público federal auxiliar, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Rodolfo Reyes Rodríguez forma parte del grupo de campesinos que iniciaron la macha campesina procedente de Álamo, Veracruz, con destino a la Ciudad de México. El declarante afirma que conoce y sabe que César del Ángel Fuentes asesora a los campesinos de distintos municipios de Veracruz. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Rodolfo Reyes Rodríguez y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa de Rodolfo Reyes Rodríguez al calce y al margen. Firma autógrafa al calce de testigo de asistencia. -
[Acta de declaración de Fausto Sánchez González, militante del P.S.T., 1975]
8 fojas: 5 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. El acta refiere que Fausto Sánchez González es miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y que hace un año conoció a César del Ángel Fuentes. El declarante agrega que él y otras 4 personas forman parte de la seguridad de César del Ángel, por tanto, portan armas. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Fausto Sánchez González y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa de Fausto Sánchez González al margen y al calce. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Acta de declaración de Antonio Bustillo Carcamo, militante de la C.N.C., 1975]
7 fojas: 4 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Informe referente a la declaración que Antonio Bustillo Carcamo, militante de la Central Nacional Campesina (C.N.C.), realizó ante el agente del ministerio federal y auxiliar, Ricardo de los Ríos García, en la ciudad de México, el 1 de enero de 1975. El acta refiere que el detenido es vecino y campesino del municipio de Álamos Temapache, Veracruz. El declarante menciona información sobre César del Ángel Fuentes. Que desde hace 15 años los conoce y que desde esa fecha se ha preocupado por los problemas que enfrentan los campesinos. Que conoce que fue diputado federal y que tiene antecedentes penales. El detenido agrega que durante el mes de mayo de 1974, Del Ángel promovió una reunión en la ciudad de México a la cual acudieron agricultores de varios estados de la república. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Antonio Bustillo Carcamo y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas digitales. Firma autógrafa al margen y al calce de Antonio Bustillos Carcamo. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Informe referente a los representantes de la comunidad huichol que acudieron con el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la visita a Luis Preciado Ramírez, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco por parte de un grupo de representantes de la comunidad huichol, encabezados por Santos Cruz, jefe huichol de la zona huachistita, y el estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (U.G.), Víctor Manuel Orozco. Esto en virtud de denunciar las malas condiciones en las que viven las familias que pertenecen a dicha comunidad. Al respecto, solicitan ayuda para las autoridades atiendan dicha situación. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.PS. y J.C.H. -
[Nota periodística en la que el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla declara que cada vez más campesinos de la entidad abandonan las filas de la C.C.I. y se suman a las suyas. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Denuncian los campesinos la labor agitadora de rojillos de la CCI". En la nota se reporta que José Isabel Alonso Carreón, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el estado de Puebla, declaró que están realizando esfuerzos extraordinarios para convencer a varios grupos de campesinos de la entidad de que retiren su apoyo a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), para así evitar que se sigan presentando actos subversivos del orden público como los que amenazan a la sierra norte del estado y al municipio de Tehuacán. Se indica en la nota que Alonso Carreón también señaló que todos los días reciben comisiones de campesinos que llegan a ratificar su adhesión a la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y al Gobierno, así como a desconocer a la C.C.I. por engañarlos con promesas falsas; afirmó, finalmente, que una fusión entre la C.N.C. y la C.C.I. resulta prácticamente imposible debido a la divergencia ideológica entre ambas centrales. -
[Informes relacionados con la inconformidad de los resultados de las elecciones internas del P.R.I. en Apatzingán, 1965]
22 fojas mecanografiadas. CompiIación de informes de distintas instituciones, como la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.T.C.) y la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la situación de agitación social en Apatzingán, Michoacán. Esto debido a que un sector de la población de dicho municipio está inconforme de los resultados de las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar candidato a la Presidencia Municipal. Las cuales se efectuaron el 7 de noviembre en Apatzingán, Michoacán 1965, y donde Rodolfo Zamora Amezcua salió electo como presidente municipal. Los informes posteriores se da seguimiento de como distintos grupos de ciudadanos se organizan para realizar actividades en contra de Zamora Amezcua y a favor de Sergio Navarro. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Miguel López Dueñas, Jefe de la Oficina de Inspección de Telégrafos. El Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. Firmas mecanografiadas y autógrafas de las personas que conforman el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Óscar Gutiérrez Aguirre, Mario Cortés García, Fernando Chávez Márquez, Gonzalo Martínez Caballero, la secretaria de Acción Social, Virginia Zavala Reyes y firma mecanografiada y autógrafa al calce de los representantes de las centrales: Confederación de Trabajadores Mexicanos (C.T.M.), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), F.O.R.E.M. y C.N.N., Roberto Salazar Valencia, Guillermo Carrera, Rigoberto Contreras Carmona, Pedro Serratos Alcántar y Francisco González Aguirre. -
[Informe sobre la celebración de una asamblea del sector agrario en Huejutla, Hidalgo, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una asamblea del sector agrario en apoyo a la candidatura de Othoniel Miranda Andrade, como gobernador del estado de Hidalgo, en el municipio de Huejutla. Se refiere que las elecciones se efectuarán el 19 de enero de 1975. -
[Informe referente al candidato a presidente municipal de Chilchota, Michoacán, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al perfil de Ernesto Prado Casillas, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la presidencia municipal de Chilchota, Michoacán en 1965. De acuerdo al informe cuenta con el respaldo de la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Su Aceptación popular es muy buena. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Informes relativos a conflictos ejidales y repartición de tierras en Jalisco durante 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes relativos a conflictos ejidales y repartición de tierras en Jalisco durante 1971. Se incluye un listado de problemas ejidales en el estado a lo largo de ese año, un reporte sobre las tierras repartidas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el mismo periodo y un informe respecto a una solicitud de desocupación por parte del D.A.A.C. en Zapopan para declarar tierras comunales. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a conflicto entre ejidatarios de La Fortuna, Jalisco, por acaparamiento de tierras y explotación maderera. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a conflicto entre ejidatarios de La Fortuna, Jalisco, por acaparamiento de tierras y explotación maderera. Se señala que los responsables son protegidos por el Oficial Mayor de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.Ch.L. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 4]
8 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como la creación de una nueva ciudad de Cuernavaca por disposición del presidente Luis Echeverría Álvarez; sobre la reelección de Roque González Urriza, como delegado de la Central Nacional Campesina (C.N.C.); el aumento del precio por tonelada de caña cortada en el Ingenio Emiliano Zapata; la renovación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos del estado de Morelos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 3]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el secuestro de Sara M. Davis por el Ejército Popular de Liberación Unida de América; el II Congreso Estatal de Comerciantes en el Auditorio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de la ciudad de Cuernavaca; sobre el desprestigio del líder campesino Roque González Urriza; el alza de pasajes en la región, entre otros temas. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe respecto a resolución que deja sin efecto el juicio civil ordinario de 1969 que despoja de sus tierras a la comunidad indígena del Mezquital. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a resolución del Juzgado de Primera Instancia de Zapopan que deja sin efecto el juicio civil ordinario de 1969 que despoja de sus tierras a la comunidad indígena del Mezquital. El documento indica que la maniobra afectó a más de 200 familias y fue promovida por Carlos Castilla Bustos. El conflicto se arrastra desde 1937 y se señala que la comunidad recibió el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias de la entidad y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) -
[Informe respecto a coyote que opera en la zona de Zapopan y promete tierras a los campesinos. Jalisco 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a coyote que opera en la zona de Zapopan y promete tierras a los campesinos, quienes denunciaron ante la Liga de Comunidades Agrarias del estado la actuación del sujeto. Se señala que ha actuado del mismo modo en otros poblados. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a solicitud de ayuda para indígenas huicholes del estado de Jalisco. 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a solicitud de ayuda para indígenas huicholes del estado de Jalisco. Se señala que el jefe huichol de la zona Huachistita y un estudiante de la Universidad de Guadalajara se presentaron ante la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco para solicitar orientación y recibir ayuda. El documento informa sobre las condiciones precarias en las que viven 12 mil huicholes en el estado e indica que el Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) prometió realizar las gestiones pertinentes para prestar ayuda a este grupo. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental.