Fichas
entrevistado es exactamente
Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.)
-
[Informe de la D.F.S. relacionado con el Sindicato Minero y los Trabajadores Despedidos de Medalla de Oro en Nuevo León, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Monterrey, Nuevo León. Se informa sobre el mitin de 800 miembros del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Sección 67, frente al edificio de la Fundidora Monterrey, S. A., con el fin de solicitar los puntos del pliego petitorio: reinstalación de 39 trabajadores despedidos, cancelación de la empresa "National Scrap", reconocimiento del personal extra como plantas definitivas y su adhesión al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y aumento de salarios o menor del 30%. También se informa sobre un desplegado de la Comisión de Trabajadores Despedidos de Medalla de Oro, publicado en la prensa local en el que realizan un recorrido por las distintas etapas de su lucha. -
[Noticia acerca de crítica al desalojo de Cerros en Acapulco. 1980]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de"El Diario de México" acerca de la crítica hecha por Rodolfo Rosas, miembro de una comisión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), al desalojo de Cerros en Acapulco, llamando Ladrón al gobierno por la corta inversión que se hace para la urbanización y desalojo. -
[Informe acerca de vigilancia del Centro Nacional de comunicación social (CE.N.CO.S.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la vigilancia en el domicilio de CE.N.CO.S., donde se está invitando a personas a asistir a la marcha del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco. Otro informe hace mención de que en dichas oficinas se están hospedando familias de Acapulco que asistieron a la huelga de hambre del Frente Nacional contra la Represión que dirige Rosario Ibarra de Piedra. -
[Informes respecto a protestas por la agresión a estudiantes en la Escuela Normal Superior Miguel Serrano. 1980]
14 fojas mecanografiadas. Informes respecto a protestas de estudiantes por la agresión armada contra estudiantes en la Escuela Normal Superior Miguel Serrano. Se registra su tránsito por el casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Unidad Profesional de Zacatenco. Se registran los vínculos militantes del estudiante Humberto Arróniz y señalan que el ambiente es de agitación política. Además, se informan actividades de protesta en la Preparatoria Popular de Tacuba, una conferencia de prensa dentro de la Escuela Normal Miguel Serrano con la participación de algunos periódicos. Se adjunta informe sobre pliego petitorio y respuestas por parte de las autoridades educativas. Firmas mecanografiadas al calce: F.J.L.S., A.A.G.G., J.A.R.A., A.S.G., V., F.M.A., R.J.R. II. -
[Informe del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar", 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno respecto al resultado del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar" a quien se presume en el documento como miembro de un comando de expropiaciones que actuó en Monterrey, Nuevo León. En el interrogatorio menciona a varias personas con las que tuvo relación, entre ellas Leopoldo Zea Aguilar, también menciona que es el autor del libro "10 de junio y la izquierda radical". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del F.A.T. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) donde asistieron representantes de distintos estados de la República mexicana. Entre los acuerdos a los que llegaron, fueron no tener vínculos estrechos con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), darle la mayor importancia a la organización política y promover actividades de agitación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.G.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la última publicación del CE.N.CO.S. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la última publicación del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), donde menciona que que el ejército ha violado el artículo 11 constitucional al impedir el libre tránsito de personas en la sierra de Guerrero. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., I.O.A., IC.C. y P.D.H. -
[Conferencia de prensa del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en CE.N.CO.S. 1978]
9 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 3 fojas, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y 3 fojas con fotografías de las personas mencionadas. Los informes refieren a una conferencia de prensa del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), donde exigen libertad política de los presos políticos, amnistía general y desaparición del cuerpo represivo Brigada Blanca, entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Javier García Paniagual y Aarón Dueñas Álvarez, Sergio A. Rodríguez Vigueras y Arturo González Sánchez. -
[Informe de la D.F.S. sobre un agente infiltrado que fue descubierto, Guerrero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Sergio Fernando Dena Sifuentes, quien fue descubierto como agente de la D.F.S. por Javier Contreras Carbajal, Jefe de Relaciones Públicas de C.E.N.C.O.S., en el marco del Seminario Internacional sobre la crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano". Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido -
[Solicitud de liberación de campesinos en Tantoyuca, Veracruz]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 22 de mayo de 1981 se informa que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) infomaron sobre sus gestiones para conseguir la liberación de campesinos del municipio de Tantoyuca, Veracurz. Se menciona que se encontraban recluidos en la cárcel regional de Tantoyuca -
[Conferencia de prensa del Buró Político del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de junio de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa de miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se abordó el tema de la política nacional, en particular lo referente a las elecciones y la unidad de la izquierda. Asimismo, se asienta que se dijo que las negociaciones con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) debían dejar de ser bilaterales y tomar en cuenta a todas las fuerzas interesadas. También, se hizo alusión a las declaraciones de Pablo González Casanova respecto a la responsabilidad que el Partido Comunista Mexicano y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) tenían en términos de la unidad de la izquierda por ser los partidos con registro. Finalmente, se menciona que se reiteró la opción de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. En el documento se asienta que fue elaborado por EFMI del Grupo I y recibido por gch*. -
[Miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) demandan ante la Secretaría de Gobernación la aparición de personas secuestradas en Sonora y el Distrito Federal, 1981]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de junio de 1981 se informa que una comisión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) fue recibida por Fernando Solórzano, subdirector de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con el documento, la comisión demandaba la aparición de Mauricio Miranda Gastelum, Rafael Ochoa, Irineo García y Antonio Arana Murillo. En el documento se informa que fue elaborado por AAB y recibido por MASL. -
[Antecedentes de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de marzo de 1981 se brindan los antecedentes políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra. En términos generales, en el documento se brinda información detallada de la actividad política de María del Rosario Ibarra de Piedra. Particularmente, se da cuenta de los distintos eventos y protestas en los que participó desde abril de 1977 hasta marzo de 1981, cuando fue postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) como su candidata presidencial. En el documento se asienta que Jesús Piedra Ibarra fue detenido el 19 de abril de 1975. Sin firma al calce. -
[Documentos sobre el anuncio de la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia, 1981]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Documentos y notas periodísticas en los que habla sobre postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 25 de marzo de 1981 se informa que Rubén Duarte Rodríguez, miembro del P.R.T. en Sonora, anunció en Hermosillo la postulación del partido de Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.V.L. y recibido por gmo*. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se dice que Leticia Rivera Encalada, miembro de la Liga Obrera Marxista , negó la postulación de Ibarra de Piedra, haciendo alusión a su poca experiencia política. En el calce del documento se informa que fue elaborado por R.N.V. del Grupo III. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se informa sobre la postura de distintas organizaciones de izquierda ante la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por v.c.h.c.En la columna "Merequetengue político", publicado en el periódico "Avance" por Ricardo Arévalo Mendoza se aborda, entre otros temas, la postulación de Ibarra de Piedra por el P.R.T., al cual se refiirió de manera irónica, enfatizando la supuesta falta de experiencia política de la candidata. En la nota titulada "El PRT lanzó la candidatura de la señora Rosario Ibarra de Piedra a la presidencia de la república" fue publicada por René Delgado en el periódico "Uno más uno". De acuerdo con la nota, los líderes del P.R.T. declararon que la postulación de Ibarra no constituía una actitud sectaria, sino una propuesta a las demás organizaciones de izquierda. Se menciona, que Ibarra de Piedra aceptó la postulación, siempre y cuando no fuera motivo de división entre la izquierda. -
[Informe sobre el acto de preparación para la solicitud de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 28 de febrero de 1981 se informa sobre la asamblea preparatoria para la solicitud de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se mencionan los nombres de las personas que fungieron como oradoras y se da cuenta del contenido de sus discursos. Cabe mencionar que Miguel Aguilar Mora en su intervención habló del los orígenes del P.R.T. y su vínculo con el legado trotskista en México. En el calce se informa que el documento fue elaborado por JJVM DPR del 1er Grupo y recibido por lrv. -
[Informes sobre el lugar en donde se reunía el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y sobre actividades de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1980]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de diciembre de 1980 se informa que el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos usualmente se reunía en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). Asimismo, se hace referencia a la posible huegla de hambre que iba a llevar a cabo María del Rosario de Piedra en los últimos días de 1980. Finalmente, se menciona que Ibarra de Piedra se encontraba en Monterrey. Sin firma visible al calce. En el documento con fecha del 30 de diciembre de 1980 se informa que los directivos del CE.N.CO.S. tenían varios días sin asistir a las oficinas y que en dicho lugar se reunía regularmente el comité encabezado por Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por DPR. -
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980]
40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce. -
[Denuncia ante la Secretaría de Gobernación de secuestros y asesinatos en Guerrero por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.)]
6 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre una comisión que intentó entrevistarse con el subsecretario de gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, para denunciar el secuestro de siete menores de edad y once personas más, así como el asesinato de dos personas no identificadas. Se informa que la comisión fue recibida por Samuel David David, director de Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.). En el calce del documento se informa que fue recibido por CGS-SLG y AHM de los grupos I y II y recibido por ahm. En otro documento sin fecha se hace una corrección al documento previamente descrito. Se menciona que fueron escritos el mismo día, pero que hubo un error en la trasncripción. En el calce del documento se informa que fue elaborado por LPM. En un documento con fecha del 22 de octubre de 1980 se informa que una comisión encabezada por Rosario Ibarra de Piedra solicitaba audiencia con el director de Investigaciones Políticas y Sociales. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre una entrevista que tendría lugar entre Sami David, director de Investigaciones Políticas y Sociales, y una comisión encabezada por María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, el objetivo de la reunión era solicitar la liberación de once detenidos en Guerrero y denunciar asesinatos en el mismo estado. Se asienta que la comisión no fue recibida por Agustín Ruiz Soto, como se asienta en otro documento. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 22 de octubre de 1980 se informa que una comisión encabezada por Ibarra de Piedra se había entrevistado con Agustín Ruiz Soto. También, se dice que Felipe Soriano Martínez, ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O), se había reunido con Manlio Fabio Beltronez, secretario particular de Fernando Gutiérrez Barrios, para solicitar la libertad de los presos políticos a nivel nacional.Sin firma al calce. -
[Reunión en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S), 1981]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 13 de octubre de 1981 se informa sobre una reunión en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.) en el que distintas organizaciones tomaron acuerdos sobre la bomba de neutrones. Asimismo, se menciona una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), en la que estuvieron presentes María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del F.N.C.R., y Pedro Peñaloza, del P.R.T. En el calce del documento se informa que fue elaborado por EFMI del Grupo 1/o y recibido por amg. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) sobre la conmemoración del 2 de octubre, 1981]
7 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de septiembre de 1981 se informa sobre una conferencia del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en torno al 13° aniversario del 2 de octubre. En el documento se transcribe el comunicado al que se de dio lectura. Según el documento, en el comunicado se afirmaba que las condiciones de represión y explotación no habían variado sustancialmente. Asimismo, se dice que en dicho comunicado se hizo referencia a la democracia sindical, a las condiciones laborales, a las organizaciones independiente de trabajadores, al charrismo y a la lucha de clases. También, se dice que se abordó el tema del movimiento urbano-popular y de los derechos humanos, enfocándose en los 500 desaparecidos políticos que existían en ese momento y en la formación de los cuerpos policiácos. Según el documento, en el comunidado se afirmó que la Dirección de Investigaciones para la Prevensión de la Delincuencia (D.I.P.D.) se coordinaba con la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) por medio del grupo "Jaguar". De igual manera, se dice que los miembros del F.N.C.R. consideraban que el problema de la democracia en México debía tomar en cuenta el tema de las personas desaparecidas. Finalmente, en el comunicado se invitaba a la marcha del 2 de octubre. Según el documento, Ibarra de Piedra presentó una carta en la que se denunciaba que Roque Reyes García, ex-preso político amnistiado, había sido secuestrado por la policía el 11 de septiembre de 1981 y en la que se exigía su liberación. Dicha carta iba dirigida a Fernando Gutiérrez Barrios, subsecretario de gobernación. En el calce del documento se informa que fue elaborado EFMI' del Grupo I y recibido por mesa'. -
[Informe sobre reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S), 1981]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 15 de septiembre de 1981 se informas sobre una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). De acuerdo con el documento, en dicha reunión se discutió su participación en la marcha del 2 de octubre. En el calce se informa que el documento fue elaborado por EFMI 1er Grupo y recibido por mmm. -
[Conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) con motivo del 4° aniversario del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 27 de agosto de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) con motivo del 4° aniversario del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló de los logros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y también se habló sobre la falta de respuesta del gobierno a sus demandas. Asimismo, en la conferencia se mencionaron los nombres de los organismos anticonstitucionales que ejecutaban los secuestros.También, se menciona la marcha del 28 de agosto de 1981, con la que se buscaba, entre otras cosas, exigir una audiencia con el Presidente Constitucional [José López Portillo]. En el calce del documento se informa que fue elaborado por EFMI' del Grupo I y recibido por mesa'. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 1980.]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Del acto se registran los representantes de las organizaciones que asistieron y que conformaron la mesa, algunos medios de comunicación asistentes y un resumen de las intervenciones de los oradores. De esto último, destaca que se coincidió en que el gobierno comete arbitrariedades antidemocráticas, se persigue y se reprime a luchadores sociales, enfatizando el caso de la Normal privada Miguel Serrano, donde por estas causas murió una persona y ahora se encuentran en huelga. Se hizo una invitación a participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre para protestar contra la represión, conmemorar los acontecimientos de 1968 y conseguir la amnistía general para los presos, exiliados y desaparecidos políticos. En una segunda misiva, se comenta que ese año, a petición del F.N.C.R., el 2 de octubre sería nombrado como día nacional de solidaridad con el Frente Popular Tierra y Libertad y se agregan detalles sobre lo que se planea para la marcha de ese día en Monterrey, lugar del que es originario este último frente. -
[Información sobre actos del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asiste Rosario Ibarra de Piedra. Septiembre de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando actos políticos culturales organizados por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asisten Rosario Ibarra de Piedra y otras madres de desaparecidos. En la primera misiva se indica que la dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) informó los logros de dicha organización y su finalidad, así mismo denunció el secuestro del estudiante Juan Chávez Hoyos y señaló que hay testimonio de personas liberadas del Campo Militar no. 1 que afirman que hay aún varios detenidos en ese centro marcial. Al terminar su intervención, Ibarra invitó a denunciar arbitrariedades. También se registran datos de las participaciones artísticas. En el último informe, se reseña la intervención de Miguel Guzmán González, quien compartió la liberación de su hermano Rufino gracias a la acción del F.N.C.R. Finalmente, se invitó a la marcha del 2 de octure. -
[Reporte de vigilancia del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 4 de septiembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Reporte de vigilancia generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), indicando que no se realizó ninguna actividad política, en particular asambleas o reuniones concertadas por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Información sobre mitin cancelado del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que un mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados que estaba programado para el día, no se llevó a cabo al no presentarse ningún grupo. Se acota que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de la organización, no asistió como lo hace regularmente, a las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Documentos sobre el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), julio 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento sobre actividades del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento con fecha del 28 de julio de 1981 se informa que una comisión del F.N.C.R. había sido recibida por el director de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) Sami David David. En el documento se mencionan los nombres de las personas que integraron dicha comisión y se afirma que el objetivo de la reunión fue exigir un cese a la represión. En el calce del documento se informa que fue elaborado por MTA y recibido por mm. En otro documento con fecha del 28 de julio de 1981 se informa que la conferencia de prensa del F.N.C.R. que se tenía programada fue suspendida sin explicación. En el calce del documento se informa que el documento fue elaborado por EFMI y recibido por MASL. -
[Información de la conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) narrando la realización de una conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador, ofrecida por el sacerdote José Rutilio de la iglesia de San Martín y por la madre María Estrella Ortiz del Comité Cristiano con el pueblo de El Salvador "Óscar Arnulfo Romero". Los ponentes declararon que el local fue saqueado y allanado por el ejército con un violento operativo. Se dan detalles de los hechos, así como el contexto represivo generado por el gobierno militar de El Salvador y la función social en defensa de los derechos humanos de la oficina jurídica afectada. Se registra la presencia de Rosario Ibarra de Piedra entre el público. Iniciales mecanografiadas al calce: A.A.B. del 1er grupo. -
[Información sobre la participación de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de una reunión de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.), para analizar su participación en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Del encuentro se destaca que los asistentes hicieron una crítica sobre los problemas internos del frente, señalando que hay organizaciones que actúan indisciplinadamente y participan poco en la difusión, entre otras. Finalmente, se agrega que la unión pugnará porque se realicen una serie de movilizaciones de forma más combativa, las cuales son enlistadas. Iniciales mecanografiadas al calce: J.P.C.CH. del III grupo. -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Información sobre próximas actividades de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 20 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la intención de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de ofrecer una conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), para invitar a la marcha contra la carestía de vida. Así mismo, se registra que Ibarra indicó que espera que el Presidente José López Portillo la reciba, como le prometió en Monterrey, para entregarle documentación relacionada con los desaparecidos políticos. Por último se mencionan otras actividades programadas para el año. Iniciales mecanografiadas al calce: P.L.L. y T.C.C. del 1er grupo. -
[Información sobre asamblea y conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad. 27 y 28 de enero de 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). En el primero se informa sobre una sesión del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, efectuada en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), en que se acordó apoyar al Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Se indican las organizaciones asistentes al evento y que las mismas reportaron los trabajos que han realizado en sus espacios en contra de la represión. Se anota el acuerdo de conseguir fondos para propaganda. En la segunda misiva, se detalla la conferencia de prensa sustentada por Rosario Ibarra de Piedra en nombre del frente, en la que se dio a conocer la realización de 5 jornadas que se efectuarán a lo largo del año, las cuales se detallan; así mismo, se denunció la represión en México, en particular la tortura como práctica estatal y la violación de derechos laborales. Iniciales mecanografiadas al calce: J.B.M. y L.M.J., I.P.S., A.P.O. y F.M.C. del III y I grupo. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 11 de diciembre de 1984 se informa sobre una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), la cual tuvo lugar en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). De acuerdo con el documento, María del Rosario Ibarra de Piedra dijo que en los cinco años de existencia del F.N.C.R. se había exigido la amnistía total y se había logrado la liberación de más de 100 personas, algunas de las cuales se consideraban desaparecidas. También, se menciona que se extendió una invitación para el evento conmemorativo por los cinco años del F.N.C.R. y que el periodista le preguntó cuando se darían a conocer los acuerdos de la plenaria de la organización, misma que sel llevó a cabo el 8 de diciembre de 1984. Firma al calce Sección "I" Roberto Mora Arce. -
[Informe sobre la Reunión Plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1984 se informa sobre la reunión plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el auditorio del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). En el documento se informa sobre las organizaciones presentes, así como los nombres y afiliación de algunas de las personas asistentes. Asimismo, se menciona que Cecilia Loria dio cuenta de los logros de la organización durante ese año y reiteró que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado aún no les había concedido audiencia, a pesar de la insistencia. También, se asienta que hizo uso de la palabra un representante de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) no identificado, quien mencionó que el F.N.C.R. había logrado la liberación de más de 100 presos, pero enfatizó que hacía falta mayor apoyo de otras organizaciones y partidos políticos, por lo que sugirió un mayor acercamiento entre las fuerzas combativas en el país. Finalmente, se menciona que Pedro Peñaloza Gracía del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) también hizo uso de la palabra. Firma al calce Sección "I" Armando Sánchez García y Enrique Ávila Espinosa. -
[Información sobre el II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) . 1979]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización del II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual quedó constituido. Se dan los nombres de los asistentes y las agrupaciones a las que pertenecen, recogiendo algunas intervenciones, la conformación de las mesas de trabajo, así como la composición de la coordinación de la novel organización. En las participaciones se narran distintas problemáticas sociales, incluyendo la de los exiliados políticos de México en países europeos. Entre quienes asistieron figuran Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y José Álvarez Icaza del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Se anotan actividades a realizar en próximas fechas, entre las que figura una marcha. Iniciales mecanografiadas al calce: J.A.H.B., N.F.P.A., R.E.R., A.M.H., I.P.S., A.N.H., J.A.H.B., R.E.R. y N.F.P.A. del 3er grupo. -
[Informe sobre reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.)]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 9 de octubre de 1984 se informa sobre un acto del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el que se habló sobre las actividades de la organización y de otras organizaciones como la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A) y la Unión Campesna Independiente (U.C.I.), las cuales tendrían reuniones en la Secretaría de Gobernación para tratar, respectivamente, el asesinato de nueve campesinos en Venustiano Carranza, Chiapas y la detención de 40 campesinos en Puebla . También, se mencionan las actividades de movmientos como el de los médicos y el de los trabajadores petroleros. Firma al calce "Sección I" Armando Hernández García. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Seguimiento de actividades referentes a la Campaña Nacional del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 1979]
71 fojas: 68 mecanografiadas y 3 copias de recortes de prensa. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), dando seguimiento a las actividades relacionadas con la Campaña Nacional por la presentación de las personas desaparecidas y la liberación de los presos políticos, realizada entre agosto y septiembre de 1979 y convocada por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se dan pormenores de distintos momentos de la campaña, entre los que se distinguen: actividades preparatorias que incluyen reuniones organizativas, de difusión y convocatoria; los reportes del mitin central efectuado el 28 de agosto en la Ciudad de México, coincidiendo con el aniversario de la primera huelga de hambre del comité; el plantón que le siguió, acompañado de diversas acciones como la toma del Templo de San Hipólito, y que se mantuvo hasta el 1 de septiembre coincidiendo con el III informe de gobierno presidencial, y el retiro del plantón. Sobresalen las comunicaciones con datos de vigilancia a las organizaciones de madres y familiares de desaparecidos en Nuevo León, Chihuahua y Sinaloa, mencionando las actividades políticas y profesionales de algunas de sus integrantes; así mismo se refieren los nexos con otros grupos y actores políticos y se elaboran relatorías de conferencias de prensa, reuniones organizativas, mítines, etc. Del mitin con que culminó la marcha nacional, se realiza una cronología, reseñando las participaciones de los oradores, quienes denunciaron la desaparición forzada y otros actos represivos estatales, destacando los contingentes que asistieron, el señalamiento de que existen cárceles clandestinas como el Campo Militar no. 1 y la referencia a otras, la intención de integrar un frente nacional, la exigencia de cumplir y ampliar la amnistía general y que a continuación se colocó el plantón. Sobre esta última actividad abundan los reportes, que señalan la instalación de un tribunal popular, la toma del templo de San Hipólito por cientos de personas, boteos, reparto de volantes y presentaciones artísticas, mítines relámpago y de clausura, entre otras. Y algunos incidentes como la detención de brigadistas del movimiento. Se incluyen nombres de varios desaparecidos cuya presentación se reclama; se transcriben denuncias escritas en carteles, testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos afirmando haber visto con vida a personas desaparecidas, mantas y volantes y se anexan copias de notas periodísticas referentes a la toma del templo. Se registra el anuncio de actos posteriores. Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S., J.T.C., P.L.L., A.S.R., F.P.D., I.C.C., F.V.T., A.R.A., H.Z.V., A.C.M., D.P.R., A.P.Q., J.T.C. y C.G.S., A.L.B., C.G.T., J.F.C., F.M.Z., A.P.O., R.H.O., F.P.V., V.S.H., E.Y.O. y L.M.J., y A.C.C., D.P. de los grupos 1 y 3. -
[Informe sobre conferencia de prensa en torno a la crisis económica y la política económica del presidente José López Portillo, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de agosto se informa sobre una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S), en la que participaron distintas organizaciones sociales. Según el documento, en la conferencia las organizaciones se pronunciaron en contra de la política económica del presidente José López Portillo, la cual se basaba en el petróleo como materia prima. También, manifestaron su descontento porque el costo de la crisis económica fuera absorbido por el pueblo en general y no por la burguesía, a quien identificaban como la responsable. Asimismo, demandaron que no se vendiera petróelo a Israel por ser utilizado en contra del pueblo de Palestina. Firma al calce Sección I Ernesto Espinosa Cabrera. -
[Conferencia de prensa en la que se anunció la circulación de un nuevo órgano de información del Partido Revolucionario de los Trabajadores, 1982]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 3 de agosto de 1982 se informa sobre la conferencia de prensa en la que se anunció la circulación de un nuevo órgano informativo del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). De acuerdo con el documento, la conferencia tuvo lugar en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Asimismo, se menciona que la conferencia fue presidida por Rosario Ibarra de Piedra, Alicia Huerta y Pedro Peñaloza García, entre otros. Según el documento, éste último afirmó que el continuarían las movilizaciones del P.R.T. con el objetivo de exigir el cumplimiento de sus demandas. Firma al calce Sección "I" Marcos Camarillo Armendia. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la realización de una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.) en que familiares de presos políticos, del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos, y otros, acusaron maltratos a sus seres queridos. Destaca la denuncia contra el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, de quien dicen, propuso a los detenidos, a través de Virgilio Cruz, acusar al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y al obispo Sergio Méndez Arceo de ser responsables de las guerrillas. También comunicaron la realización de un festival y una manifestación en Cuernavaca y el inicio de una huelga de hambre de una de las mujeres asistentes. Así mismo se señalaron arbitrariedades de autoridades policiacas en Oaxaca y se pidió la libertad de varias personas. Finalmente, se anunció un evento similar en que se denunciarían substracciones de correspondencia y otras irregularidades en el sector postal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre conferencia de prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) respecto a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando los preparativos y la realización de una rueda de prensa presidida por Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en relación con la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), que fuera cedida a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) durante el gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa y que la universidad demanda sea devuelta por considerar el acto como un robo. Se anota la participación de varios ponentes, destacando la presencia del Director de la E.S.A., Ramón Reyes Carreto, así como la realización de una marcha de Iguala a Chilpancingo y de un plantón que permanecería en la capital del estado hasta que se resolvieran positivamente sus demandas. Por último se registra el anuncio de una reunión entre González Ruiz y el titular de la S.A.R.H. Firmas mecanografiadas al calce de Luciano Pacheco Reynoso, Sección I y de Jesús Ambriz Escalona de la Sección A. -
[Notas sobre trabajadores de Medalla de Oro]
2 fojas. En las notas periodísticas se informa que los trabajadores de Medalla de Oro se deslindaron de Lucio Cabañas, quien supuestamente había solicitado la resolución a su conflicto laboral en el tercer comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que culpaban a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por el conflicto y que representantes de los trabajadores se encontraban en el Distrito Federal para dialogar con el Secretario del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo y solicitar la intervención de las autoridades. -
Conferencia de prensa sobre la municipalización del transporte urbano convocada por el Partido Mexicano del Trabajo (P.M.T.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario del Trabajo (P.R.T.), Partido Obrero Socialista (P.O.S.) y Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.)
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta una conferencia de prensa sobre la municipalización del transporte urbano, convocada por el Partido Mexicano del Trabajo (P.M.T.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario del Trabajo (P.R.T.), Partido Obrero Socialista (P.O.S.) y el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.) el Distrito Federal. Se registran los nombres de los exponentes y sus organizaciones, y se anota la lectura de un boletín en el que se denuncia que el transporte en el área metropolitana de la capital del país, cuenta con numerosos problemas, al que se suma una campaña para aumentar el costo del pasaje, fomentado por la política gubernamental de consentir los monopolios y dando argumentos para tal afirmación. En particular, se mencionan los subsidios y exención de impuestos a la Alianza de Camioneros, los malos tratos a los trabajadores y las carencias de los vehículos y el servicio, destacando que las concesiones están en pocas manos capitaneadas por priistas como es el caso del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, entre otros. Por todo lo anterior, los presentes rechazan el alza tarifaria, sostienen que la solución es que el transporte sea manejado por una empresa descentralizada o una municipalización del servicio y convocan a una concentración. Por último, se señala que la Coalición de Izquierda presentó una iniciativa para enfrentar la problemática, detallando algunos puntos. Se anexan copias de fotografías del evento. Firma mecanografiada al calce de José de Jesús Cortes Serrano, Sección I. -
[Informe de la rueda de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.)]
3 fojas mecanografiadas. Informa sobre la rueda de prensa que realizaron Maria del Rosario Ibarra de Piedra; Pedro Peñaloza y Víctor Ramos miembros de las organizaciones: Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos; Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S) respectivamente. Se presenta el informe que dio Maria del Rosario Ibarra de Piedra, refiriendose a la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca, cuyo objetivo es la libertad de los presos políticos. También solicitan la desaparición de la Brigada Blanca, la cual, tiene los mejores elementos de los cuerpos policiacos, encabezado por Miguel Nazar Haro y dirigido por Fernando Gutiérrez Barrios. Finalmente invitan a la prensa nacional e internacional al acto que se llevará en el Auditorio Che Guevara de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se presentarán personas excarceladas, las cuales darán sus testimonios sobre las cárceles clandestinas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la conferencia de prensa que dieron Pedro Peñaloza y María del Rosario Ibarra de Piedra, en Monterrey, Nuevo León]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre nota de prensa del Diario "El Sol Diario Regiomontano de la Tarde", en la que se comenta sobre la rueda de prensa que dieron Pedro Peñaloza y Maria del Rosario Ibarra de Piedra, en la que solicitan la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad y exigen el paradero de más de 400 presos políticos. También se habló sobre la aplicación de la Ley de Amnistía. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Conferencia de prensa sobre la municipalización del transporte urbano por los partidos de izquierda de la LI Legislatura (1979-1982)]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de septiembre de 1980 se informa sobre una conferencia de prensa convocada por los partidos Movimento Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.). De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se abordó problemática del transporte urbano en el Distrito Federal y el Área Metropolitana. Según el informe, en la conferencia, Jesús Martínez Modragón dijo que la causa de fondo del problema radicaba en la política seguida por el gobierno, la cual favorecía los monopolios automotrices y al transporte individual sobre el colectivo. De acuerdo con el documento, la solución propuesta era terminar la política de concesiones del transporte público, el cual debería ser manejado por una empresa descentralizada coordinada por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). También, se menciona que en la conferencia se dijo que las concesiones del transporte público se encontraban en pocas manos, entre las que se contaban las de priístas como Rubén Figueroa Figueroa, Rubén Figueroa Alocer, Carlos Duffo López, Héctor Hernández Casanova y Octavio Senties Gómez. Asimismo, se hizo mención a la falta de cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de las concesionarias. Finalmente, en el documento se informa que Gerardo Unzueta Lorenzana dijo que la Coalición de Izquierda había presentado en la Cámara de Diputados un proyecto de decreto relacionado con el tema. Al calce se observan las letras y números G P M 15.57 horas, así como el número 0889. Firma al calce de José de Jesús Cortés Serrano. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en enero de 1980]
9 fojas mecanografiadas. Escrito de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en donde se describen las actividades realizadas por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y sus simpatizantes en las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se hace referencia a la liberación de personas desaparecidas por el Estado, quienes estarían presentes en un evento llamado “Testimonio y denuncia de Desaparecidos Políticos” el 23 de enero de 1980. Se relata que al evento asistieron más de 500 personas, y el Comité presentó a los presos liberados, entre ellos Humberto Zazueta, quienes denuncian haber pasado meses en cárceles clandestinas y en el Campo Militar Núm. 1, y haber sufrido tortura física y psicológica. En su intervención, Humberto Zazueta narró la forma en la que fue detenido en su domicilio en Torreón. De acuerdo a la relatoría, denunció que fue amenazado de muerte si hacía alguna declaración. Otros testimonios dieron a conocer nombres de personas que hasta ese momento seguían encarceladas.