Fichas
entrevistado es exactamente
Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec
-
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 3 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos a nivel nacional del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la invasión de terrenos en Rincón de Romos, Aguascalientes, por parte de campesinos y sus familias; la continuidad del paro de labores en barcos camaroneros de Campeche; del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca (Hidalgo) y en el de Tuxtepec (Oaxaca); el paro en las Cooperativas Pesqueras del Golfo de México en Tabasco, entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para hablar de la situación política y social de Nicaragua; la continuidad de la huelga de los trabajadores de la empresa Lido Texturizados; que militares vestidos de civil se presentaron en los terrenos de Anapa, Chihuahua, para investigar a los paracaidistas, entre otros temas. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. II]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes de los paros estudiantiles de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial y en el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez de Pachuca; convenio entre las autoridades de la Universidad Juárez del estado de Durango y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de dicha universidad; toma de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) por estudiantes; solicitud de la Unión de usuarios del servicio público de Uruapan, Michoacán relativa a la presentación de un estado de cuenta por la tesorería de dicho municipio; actividades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (U.A.A.); invasión de terrenos en la presa "los gringos" y distribución de un volante del Partido Acción Nacional (P.A.N.), ambos en el estado de Aguascalientes; paro indefinido de la Confederación Nacional Cooperativista de la Industria Pesquera de México; paro de labores de barcos camaroneros en Campeche; suspensión de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y Reforma en Salvatierra, Guanajuato; huelga de guías turistas en Puerto Vallarta, Jalisco; y actividades del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), tendencia democrática, de las secciones 40 y 10 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) y de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (A.S.S.A.). -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas educativos, laborales y penitenciarios suscitados en el estado de Oaxaca el 7 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas educativos, laborales y penitenciarios suscitados en el estado de Oaxaca el 7 de diciembre de 1975. Se refiere la entrega por parte del Subdirector de Educación Media, Técnica y Superior, de las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, Oaxaca, al Profesor Jesús Anaya Gutiérrez, designado Director provisional del Plantel. Se indica la suspensión en Tuxtepec del servicio de transporte de la línea Autobuses Unidos, S.A. con motivo de la huelga decretada por los trabajadores de la empresa en Xalapa, Veracruz. Se informa que elementos del Ejército vigilan el Palacio Municipal de Tuxtepec y hacen rondines en la ciudad para evitar que estudiantes y campesinos pretendan asaltar la Cárcel Municipal y liberar a 5 presos políticos. Se notifica la continuación en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, de la huelga de trabajadores de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. No se visualiza firma. -
[Informe sobre el estado de Oaxaca. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Oaxaca. En el documento destaca la entrada de militares a Tuxtepec debido a los rumores de que los campesinos supuestamente tomarían la cárcel municipal para liberar a los presos; una reunión en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, entre los estudiantes y el Director General de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Informe relativo a la situación del estado de Oaxaca al 29 de noviembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Oaxaca al 29 de noviembre de 1975, se refiere el paro de labores y manifestación del Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, en dicha manifestación también participaron campesinos del Ingenio Adolfo López Mateos; toma de autobuses por el Comité de Lucha de la Escuela Preparatoria no. 2 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), ya que exigen la reinstalación del chofer Mauro Gómez; huelga de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta de S.A. de C.V. y suspensión de clases por el director y profesores del Centro Regional de Enseñanza Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) hasta que sean expulsados los alumnos de 3o y 4o año que no secundaron su huelga. -
[Síntesis de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975. Se presentan informes de la celebración de la segunda sesión del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelga de trabajadores del Sindicato de Duramil Dunlop de México; mitin y festival en la panificadora la Estrella organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pero general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.); huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec; huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (S.T.E.U.J.E.D.); paro de actividades de enfermeras y trabajadores del Hospital Infantil de Torreón; paro de labores de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular Nocturna de Torreón; toma de autobuses por los alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria de San Antonio de las Alazanas de Arteaga, Coahuila; reunión de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) con autoridades, alumnos y padres de familia del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; mitin en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); aplazamiento de la huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.); asamblea general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit para la renovación de su comité ejecutivo; desplegado de la Unión Nacional de Padres de Familia (U.N.P.F.) publicado en el periódico “Más Noticias”; entrega de presa al profesor Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y celebración del Congreso para la constitución de la Federación Regional de Obreros y Campesinos en el estado de Tlaxcala. -
[Extracto de la información nacional, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional en el que se refiere el paro de labores en diversos Centros Regionales Normales del país; invasión de inmuebles públicos por estudiantes; inauguración de la Primera Sesión de Trabajo del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelgas de trabajadores; reuniones de trabajo de partidos políticos y celebración de la asamblea general extraordinaria de ejidatarios productores de caña del ingenio Emiliano Zapata. -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informes de la D.G.I.P.S. sobre el paro de labores en el Centro de Estudios Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al paro en el Centro de Estudios Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, para exigir el aumento en el monto de las becas que perciben por el incremento en los precios de los artículos de primera necesidad. Se informa que el 29 de enero de 1974 se reanudaron las labores al llegar a un acuerdo con la Dirección General de Normales de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). También se informa que dichos alumnos apoyan la huelga que sostiene la Normal de Iguala, Guerrero. Uno de los informes contiene firma mecanografiada al calce e J.L.M.G. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre desarrollo de los movimientos huelguísticos en el C.R.E.N. de Tuxtepec, en la Preparatoria No. 2 de la U.A.B.J.O., y en la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento de la huelga en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, luego de una reunión sostenida entre representantes de los estudiantes huelguistas y el Subdirector de Educación Media, Técnica y Superior, en la que ambas partes acordaron la aplicación del nuevo Plan de Estudios y la dotación de servicios, equipamiento y recursos para estudiantes y docentes del Plantel. Se informa, por otro lado, del estallamiento de huelga en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) debido a que el estudiantado rechaza el sistema que se pretende aplicar para elegir al nuevo Director del Plantel. Se refiere, finalmente, que continúa la huelga de 18 trabajadores de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. de C.V., quienes demandan la firma del Contrato Colectivo de Trabajo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe relativo a la situación del estado de Oaxaca al 04 de noviembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el paro de labores en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, ya que aún no se resuelven los puntos de su pliego petitorio, presentado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), los estudiantes del C.R.E.N.O. también exigen la renuncia del director. También se informa los paros de labores en la escuela de medicina y enfermería de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) por 24 horas, en apoyo a los médicos internos de los distintos hospitales del gobierno federal; el de la escuela de arquitectura y el paro de labores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (S.T.E.U.A.B.J.O.) por 24 horas, programado para el 05 de noviembre de 1974, en exigencia de un aumento salarial e incremento de subsidio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 04 de noviembre de 1974, Vol. I]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 04 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa al desalojo de las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de CINSA en Saltillo; huelga estudiantil en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 202 de Guadalupe Victoria, desde el 31 de octubre de 1974, en la que se exige la destitución del director del plantel; participación de Isabel Allende y un grupo de chilenos en una serie de conferencias en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.); suspensión de clases en las Escuelas de Medicinas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.) y de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en solidaridad con la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; paro de labores en la Escuela de Arquitectura de la U.A.B.J.O.; paro de labores en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, ya que no se han resuelto los puntos de su pliego petitorio, también se exige la renuncia del director del C.R.E.N.O.; paro de labores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (S.T.E.U.A.B.J.O.); huelga de la planta docente en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) en protesta por la destitución del director de dicha escuela; violación de medidores de consumo de energía eléctrica, por trabajadores de distintos departamentos de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Nuevo Laredo; arribo a Nuevo Laredo de Enrique Cárdenas González, candidato a la gobernatura del estado de Tamaulipas; paro de labores en la Escuela Normal de Iguala y Escuela Normal de Chilpancingo, ya que se exige la destitución del director del plantel de Chilpancingo, aumento de becas y restauración general de la de Iguala; suspensión del festival con motivo del IV Aniversario de la toma del poder de Salvador Allende, organizado en la Preparatoria no. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); recorrido de Ismael Andraca Navarrete, candidato a la presidencia municipal de Acapulco, por el fideicomiso de Cumbres de Llano Largo y Praderas de Costa Azul; toma de la Dirección, Secretaría y Prefectura del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 6, por miembros del grupo Rojo Sinaloense; volante dirigido a estudiantes del nuevo ingreso en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) para informar que las clases se imparten en la Unidad Profesional de Tecamachalco; reanudación de clases en las escuelas preprimarias, primarias, secundarias y jardines de niños en Xalapa; inicio del paro de labores de trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial en los municipios de Veracruz; posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y de la Federación Veracruzana de Productores de Caña hasta que se determine la destitución del alcalde actual Mayprim Puente López; celebración de una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Estación de Pénjamo, Guanajuato presidida por Demetrio Vallejo Martínez; marcha y mitin de trabajadores del Sindicato del Hospital Civil de Guadalajara en el Palacio de Gobierno, para exigir la destitución del comité ejecutivo de dicho sindicato; paro de actividades de trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mazatlán y elecciones en el estado de Sinaloa. -
[Informe del panorama general del 27 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Fragmento de un informe del panorama general del 27 de octubre de 1974, que reporta acerca de sucesos en las escuelas Normales Rurales de Atequiza Jalisco y de Tuxtepec, Oaxaca. -
[Informe sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de un paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca, en apoyo a la Escuela Normal de Iguala, donde los alumnos piden aumento de becas y mejor profesorado en los planteles. También se refiere un mitin de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.) y otras organizaciones en solidaridad con el Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos.