Fichas
entrevistado es exactamente
Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.)
-
[Información del festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el Auditorio de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Político Nacional (I.P.N.). Entre los actos artísticos presentados destacan una presentación de Judith Reyes y la proyección del documental "Aquí México 2 de octubre o México 68". También se registran colectas y la invitación a la marcha del 2 de octubre. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua -
[Consolidado de acciones realizadas por el sector estudiantil con fecha al 30 de octubre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de actividades realizadas por el sector estudiantil en la Ciudad de México, Jalisco, Irapuato, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Nayarit. Dentro de los actos reportados destacan los siguientes: el día 25 de octubre se menciona que un grupo de 45 personas (ladrilleros) de Ocotlán, Jalisco, encabezados por dos estudiantes —Gonzalo Vega Galván y José Luis Vázquez— de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guadalajara y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) impidieron que ejidatarios descargaran sus camiones en los terrenos que este grupo ocupa. El 29 de octubre aproximadamente un mil estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato realizaron una Convención de alumnos en la Escuela Nacional de Capacitación para el Trabajo Agropecuario, entre los temas abordados se encuentra la demanda de construcción de nuevas escuelas normales rurales. En Nayarit se suscitaron actos de violencia entre grupos antagónicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.), denominados Movimiento Democrático Universitario (M.O.D.U.) y Unión Liberal Benito Juárez (U.L.B.J.), un estudiante resultó herido de gravedad por arma de fuego y el líder de la U.L.B.J. resultó herido por golpes. Se refiere que esto ocurrió debido a la injerencia del Presidente Municipal de Tepic, ya que proporcionó armas y dinero al grupo Movimiento Democrático Universitario (M.O.D.U.). En esa misma fecha en Veracruz 100 estudiantes incendiaron puertas del Casino Moctezuma de Orizaba Veracruz, causaron daños al inmueble y a vehículos. Esto en el marco del baile organizado por el Comité Femenil de la Facultad de Medicina de Ciudad Mendoza, Veracruz. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 22 y el 30 de noviembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas donde se reportan acciones realizadas por distintos sectores en diversas partes del país, éstas comprenden protestas, manifestaciones, mitines, huelgas, campañas electorales, conflictos estudiantiles y tomas de autobuses. Se mencionan protestas por personas desaparecidas y personas detenidas. Los lugares en donde se registraron actividades, por zonas militares, son los siguientes: Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Morelos, Sonora, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Tamaulipas y Guerrero. Dentro de las actividades reportadas destacan las siguientes fechas. El 20 de noviembre en Saltillo, Coahuila se llevó a cabo el VII Congreso Nacional Misionero con una asistencia de cuatro mil congresistas. En esa misma fecha en Veracruz se reportó que 300 personas se posesionaron de la Presidencia Municipal de Oteapan, Veracruz, exigieron la destitución del comandante de la policía local. El 21 de noviembre se suscitó un enfrentamiento entre policías y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), debido a que los estudiantes secuestraron dos unidades de la empresa Autobuses Unidos. Se reportaron disparos de la policía. Posteriormente realizaron una manifestación y mitin con asistencia aproximada de 150 personas. El 23 de noviembre en Zacatecas, se informa que el doctor Gustavo Luna Sánchez, no tomó posesión como presidente municipal de Jalpa, Zacatecas por presiones del grupo denominado Acción Popular y del Gobernador del estado. En Veracruz se declararon en huelga estudiantes de la Preparatoria de Jalapa, Veracruz y se apoderaron del plantel de esta institución, exigieron el reconocimiento de la Directiva de la Sociedad de Alumnos encabezada por Miguel Ángel Miranda León. En Cuernavaca, Morelos, se informa que habitantes de colonias populares realizaron una manifestación en Atlacomulco, Morelos hasta el Palacio de Gobierno del Estado, exigiendo la libertad inmediata del estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Fulgencio Menes Morán. En Culiacán, Sinaloa, se informa que 1500 alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno del Estado, acusando a los porros de esa casa de estudios y al gobierno del estado por engañar al pueblo con la llamada Alianza para la Producción. Se destaca que exigieron alto a la Operación Cóndor. En días posteriores, el 29 de noviembre se reportó que setecientos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), del Tecnológico y de la Normal, realizaron una manifestación y mitin hasta el Palacio de Gobierno del estado, en donde hicieron pintas con la leyenda: muera la Operación Cóndor. El 24 de noviembre en Hermosillo, Sonora, se informa que estudiantes y maestros del Colegio de Bachilleres de esta entidad realizaron una manifestación y mitin solicitando que se reconozca el Sindicato de maestros del plantel. En Veracruz, se refiere que estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.) de Tierra Blanca, Veracruz, secuestraron varios camiones al trasladarse hacia Vicente Camalote, Oaxaca, en apoyo a la huelga de camioneros y chocaron con una pipa de Petróleos Mexicanos (PE.MEX). Dos alumnos resultaron muertos y cuatro heridos. En Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo el cierre de campaña de los candidatos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas y para Diputado Local, con una asistencia de dos mil personas. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se suscitó un motín en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Cactus, Chiapas, ocasionando daño a la maquinaria y robo de herramienta. Se informa que fueron consignadas diez personas. El 26 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo una manifestación y mitin por parte de mil miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tuxtepec, Oaxaca. Se informa que continúa en huelga la línea de autobuses El Palmar. En esta misma fecha se informa que en Navojoa, Sonora, elementos de la Policía Judicial del estado detuvieron a seis individuos. En la ciudad de Guaymas, Sonora, la Policía Municipal detuvo a seis personas. Ambas detenciones se realizaron en centros comerciales, cuando los detenidos pretendían pegar propaganda alusiva a la libertad de presos políticos, invasiones de tierras y huelgas obreras. La propaganda y los panfletos estaban firmados por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y por la Coalición Obrero Campesino Estudiantil. El 29 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo un mitin frente a la Presidencia Municipal por un grupo de mil doscientos estudiantes del Centro Regional de la Escuela Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), solicitan que se reanuden las clases. Finalmente, en esta misma fecha, en Tamaulipas, 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, causaron destrozos en la comandancia de la policía municipal y, en Acapulco, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria 17 tomaron la dirección del plantel para reforzar sus peticiones. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de de actos realizados por distintos sectores entre el 9 y el 14 de noviembre 1977 ]
9 fojas mecanografiadas. Un conjunto de síntesis que reportan manifestaciones, mitines y paros, realizados por distintos sectores en el país. Los hechos se reportan por zonas militares en las siguientes partes del país: Guerrero, Puebla, Campeche, Zacatecas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. Dentro de los sucesos referidos destacan los acontecidos en las siguientes fechas: El 9 de noviembre en Zacatecas, alrededor de 1000 estudiantes, encabezados por los líderes del Frente Popular de Zacatecas, realizaron una manifestación-mitin para exigir la libertad de presos políticos y servicios para las colonias populares y la liquidación de los latifundios. En Guadalajara, Jalisco, mil estudiantes de la Escuela Normal de Ciudad Guzmán en Jalisco, se manifestaron frente a la presidencia municipal amenazando con ir a huelga si no son aceptados los estudiantes rechazados. En Veracruz, el Instituto Tecnológico Regional Veracruzano efectuó un paro de actividades indefinido hasta que sea destituido el inspector de policía Donato Meza Hernández. En lOaxaca, Oaxaca, se suscitó una riña entre estudiantes en la que resultó lesionado Alejandro Canseco Ruíz del Grupo Nezahualcoyotl, hermano de Ricardo Canseco Ruíz, detenido como miembro de la organización clandestina Unión del Pueblo; otro herido es Arturo Mejía, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). En continuidad con estos sucesos se informa que el 11 de noviembre, el grupo universitario Nicolas Guillén, opositores al rector,Felipe Martínez Soriano y al Grupo Nezahualcoyotl de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizó una asamblea para desconocerlo y proponer como sustituto al Dr. Jorge Ayala Villarreal. El 10 de noviembre en Veracruz, estudiantes de las escuelas de Educación Física, Propedéutica y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, secuestraron seis autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz, con la intención de presionar a los empresarios para que indemnicen a los padres de un niño que fue atropellado. En continuidad con este reporte para el 12 de noviembre se informó que los estudiantes devolvieron los seis autobuses de la Alianza de Camioneros de Veracruz que mantenían secuestrados. Se refiere que la empresa accedió a indemnizar con 40,000.00 pesos a los familiares de un menor que fue atropellado y muerto por un operador de la empresa. El 12 de noviembre en Toluca , Estado de México, se informa que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) inició un paro de labores en las facultades de Agricultura y Veterinaria, como apoyo al movimiento de reinstalación de dos compañeros despedidos. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que 1500 trabajadores de la Industria Textil del estado realizaron una manifestación solicitando la intervención del gobierno para solucionar sus problemas y la reinstalación de trabajadores despedidos. Asimismo, en la Ciudad de México se refiere que se realizó una manifestación que salió del monumento a la Revolución, en la que participaron miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). El 13 de noviembre en Puebla, Puebla, se realizó un mitin de 300 personas del Frente Estudiantil por el Socialismo y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se refiere que los oradores atacaron al gobierno federal y señalaron que existe represión al sector popular y campesino. En Chilpancingo, Guerrero, elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) invitaron a la población de Iguala, Guerrero, al mitin que se realizará para protestar por la carestía de la vida, desempleo y supuesta agresión a campesinos, obreros y presos políticos por parte de las fuerzas policiales. Ninguna de las fojas se encuentran firmadas al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 19 y 20 de octubre de 1977]
10 fojas mecanografiadas. Se trata de un conjunto de síntesis reportadas en distintas zonas militares en Oaxaca, Tamaulipas, Sinaloa, Nuevo León y Durango. Dentro de los hechos reportados destacan el conflicto que se desarrolló durante estos días en Oaxaca, Oaxaca con grupos de campesinos y estudiantes de diversas regiones del estado que demandaban solución a sus problemas educacionales. Por otro lado, en los radiogramas con números 11292 y 11303, correspondientes al 19 y 20 de octubre de 1977 respectivamente, se reportó la realización de un mitin por un grupo de 300 campesinos de Centros Regionales de Enseñanza Normal de Oaxaca y Tuxtepec que intentaron introducirse al Palacio de Gobierno, ante lo cual el Rector de la Universidad Autónoma de Oaxaca (U.A.B.J.O) y representantes del Centro Regional de Enseñanza Normal de Oaxaca (C.R.E.N.T.O.) y de la Coalición Obrero, Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) negociaron con el Secretario General de Gobierno del Estado la resolución de sus demandas, dentro éstas destacan la salida de tropas y la libertad de campesinos. Se esperaba la llegada del ingeniero Salazar Castellanos de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para solucionar el conflicto con las normales de Oaxaca y Tuxtepec. En continuidad con los sucesos reportados el 19 de octubre en Oaxaca, el 20 de octubre, a través del radiograma 11303, se reportó que un grupo de estudiantes agitadores del Grupo Nezahualcóyotl, dirigido por Arturo Cortes Gutiérrez intentó agredir a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), quienes se encontraban realizando un desfile deportivo. Se menciona que los agitadores exigieron la presencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P). Finalmente arribaron al palacio de Gobierno autoridades de esta secretaría encabezadas por Salazar Castellanos, quienes se reunieron con Crispin Cabrera Rayón, Secretario de Gobierno del Estado, Felipe Martínez Soriano, Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y una comisión del Frente Campesino Independiente. Se menciona también en el radiograma número 10522 que en Tamaulipas continuaba la huelga estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, (C.E.C.Y.T.) dónde se exigió la destitución del director de este Centro. Se menciona que la Planilla Verde es dirigida por estudiantes de dicha institución y se alude que los estudiantes huelguistas son manejados por maestros de tendencia comunista. En Culiacán Sinaloa se menciona la realización de un mitin en la plazuela principal de aproximadamente 300 estudiantes y campesinos que protestaban contra la desaparición de 8 alumnos de un tecnológico, por problemas de posesión de los lotes "Aurora" y "Ruiz Cortines", contra terratenientes, el alza del transporte, y los desalojos de campesinos. Las personas manifestantes expresaron su apoyo a los movimientos de la Escuela Normal de Sinaloa, al tecnológico y al movimiento de la Universidad de Nayarit, designaron una comisión de apoyo de estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). En Monterrey, Nuevo León, vía radiograma número 9715, se menciona la realización de un Festival en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) organizado por el Comité Pro-Defensa Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en éste se presentó el Grupo "ZAPATA" y el compositor José A. Molina. Se reportó la asistencia de 300 personas, la mayoría estudiantes. Por último, se menciona que en la 10/a Zona Militar en Durango Durango, radiograma número 10081 el Partido Mexicano de Trabajadores (P.M.T.) realizó un mitin para dar a conocer inconvenientes del Tratado México-E.U.A (Estados Unidos de América) sobre el gasoducto de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). La documentación no está firmada al calce. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 5 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 26/a Z.M, La Boticaria, Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, y campesinos de El Palmar efectuaron una manifestación en contra de las autoridades escolares, judiciales y gubernamentales, con una asistencia de trescientas personas. En la 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juaréz de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 29 de noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en Navojoa, Sonora, elementos de la Policía Judicial del estado detuvieron a seis individuos. En la ciudad de Guaymas, Sonora, la Policía Municipal detuvo a seis personas. Ambas detenciones se realizaron en centros comerciales, cuando los detenidos pretendían pegar propaganda alusiva a la libertad de presos políticos, invasiones de tierras y huelgas obreras. La propaganda y los panfletos estaban firmados por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y por la Coalición Obrero Campesino Estudiantil. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, se llevó a cabo un mitin frente a la Presidencia Municipal por un grupo de mil doscientos estudiantes del Centro Regional de la Escuela Normal, en Tuxtepec, Oaxaca, solicitan que se reanuden las clases. -
[Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores, 22 de noviembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se inauguro el VII Congreso Nacional Misionero con una asistencia de cuatro mil congresistas, se destaca que asistieron el Cardenal Angelo Rossi, representante personal del Papa Paulo VI, así como el Obispo de Cuernavaca, Morelos, Sergio Mendez Arceo. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, se refiere que ochenta individuos pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) invadieron la empresa de Bronces y Conexiones desalojando al personal que se encontraban laborando. El origen del conflicto es porque un grupo de obreros dejaron el Sindicato de Trabajadores Independiente y se afiliaron a la Central de Trabajadores Mexicanos (C.T.M.). En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz. Se suscitó un enfrentamiento entre policías y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal, en Tuxtepec, Oaxaca, debido a que los estudiantes secuestraron dos unidades de la empresa Autobuses Unidos. Posteriormente realizaron una manifestación y mitin con asistencia aproximada de 150 personas. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, se informa que 300 personas se posesionaron de la Presidencia Municipal de Oteapan, Veracruz, exigen la destitución del Comandante de la policía local. -
[Informe de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Comandancia de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre el resultado de las actividades realizadas por los partidos y agrupaciones de izquierda con motivo del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se detallan las actividades más sobresalientes detectadas por los órganos de información de ese Mando Territorial; entre dichas actividades se menciona el Primer Foro Popular Contra la Carestía y la Austeridad; y se describe el desarrollo de bloqueos de carreteras, pintas en las calles con leyendas alusivas al Paro, marchas, mítines, plantones, repartición de volantes, entre otras acciones; en algunos casos se señalan los nombres de los participantes. Asimismo, se mencionan las diversas organizaciones que participaron en el Paro, como la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), entre otras. Se opina que el estado de Oaxaca se ha distinguido por ser una de las entidades más conflictivas en lo político, social y económico, con problemas que tienen sus raíces en la pobreza, que grupos de izquierda aprovechan esas situaciones, explotando la ignorancia y pobreza de las mayorías para manipularlos; se menciona que el magisterio es el grupo con más influencia en la población; asimismo, se considera que el objetivo inicial del movimiento no se alcanzó, y que sólo ganó críticas, repudio o indiferencia en el pueblo, demostrando que la población en general no es fácilmente influenciada por los grupos de izquierda. También está el oficio de la Comandancia de dicha Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho informe. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Gregorio López García, Comandante de la Zona Militar. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976]
122 fojas. 114 fojas mecanografiadas y 8 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en campamento “2 de Octubre”, en la ciudad de México, se siguen construyendo más jacales para los nuevos invasores, se mantienen guardias alrededor del campamento. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez y en el Centro Regional de Educación Normal. Se refiere que, en Querétaro, Querétaro se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se destaca que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se informa que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, los campesinos organizan frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos una protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que en Rosario, Sinaloa continúa la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A. se refiere que en Mérida, Yucatán, continúa la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Torreón, Coahuila, se menciona que las instalaciones de la cruz roja siguen siendo controladas por estudiantes de la Escuela de Enfermería. Se informa que la Confederación Obrera de México realizó una asamblea en el teatro Hidalgo de la Ciudad de México, para protestar por el alza inmoderada en el precio de los artículos de primera necesidad. Se refiere que, en la Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec, se realizó un acto solidario de integrantes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), con una asistencia de 800 personas, con el objetivo de lograr la libertad de los detenidos de esa organización. Se informa que en Tecamachalco, Puebla, se celebraron dos mítines simultáneos de grupos de campesino que se encuentran en pugna por el agua de riego. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural de esta localidad se apostaron sobre la carretera federal Toluca-Ixtapan de la Sal, en donde secuestraron 4 camiones de la línea Líneas Unidas del Sur. En Celaya, Guanajuato, se informa que 100 campesinos de la Vieja Guardia Agrarista continúan posesionados del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Se menciona que en Cuernavaca, Morelos, fue distribuido un volante entre los obreros de la empresa Nissan Mexicana, en el que se denuncia represión contra el movimiento obrero de esta compañía. Se informa que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, miembros del Sindicato de Trabajadores de Aviación y Similares, mantienen las banderas de huelga colocadas en los mostradores de las líneas aéreas TACA Internacional y Western Air Lines. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Informe de la Dirección General de Educación Normal, del 29 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que un grupo de estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.EN.O.) se presentaron ante Víctor Hugo Bolaños Martínez director general de educación normal, con el fin de solicitar que se expulsen 25 estudiantes que no apoyaron la huelga, y que no reanudarán clases hasta que estos sean removidos, manifiestan que cuentan con el apoyo de la Universidad Autónoma "Benito Juárez "de Oaxaca (U.A.B.J.O.) Como no se llegó a ningún acuerdo se programó otra reunión para el día siguiente. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga en las Escuelas Universitarias, Preparatorias No. 1 y de 2 de Oaxaca y las Preparatorias de Huajuapan de León y Tehuantepec, Oaxaca. Se transcriben las pintas que realizaron los estudiantes en los muros de la casa del rector de la universidad. Además, se comenta que los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca se sumaron a la huelga en solidaridad al movimiento estudiantil de Oaxaca. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 6 de febrero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga en las Escuelas Universitarias, Preparatorias No. 1 y de 2 de Oaxaca y las Preparatorias de Huajuapan de León y Tehuantepec, Oaxaca. Se reseñan diferentes actividades como parte de la movilización estudiantil: pintas realizadas en las calles de Oaxaca por el Comité de Huelga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en las que rechazan las actuaciones del rector de la Universidad y las autoridades públicas del estado; el reparto de un volante; y, el mitin en el zócalo de Oaxaca. Por otra parte, el informe reseña el viaje hacia Ciudad de México de Valentín Campa Salazar, candidato del Partido Comunista Mexicano a la presidencia de la república. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa.