Fichas
entrevistado es exactamente
Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan
-
[Volantes referentes a movimientos de huelga, 1975]
4 fojas con fotocopias de volantes. Volantes referentes a las distintas huelgas en el país. En un primer volante firmado por la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes, se menciona el triunfo de las Huelgas Unidas de Naucalpan en los movimientos de huelga de Searle e Hilaturas Azteca, que consiguieron incremento de salarios, plantas y reducción de la jornada laboral. También se menciona que la lucha continúa en Hermetik y Lido Texturizados, y que se solidarizan con los obreros de Spicer S.A. Un segundo volante informa sobre las luchas de Panificadora Estrella para exigir el cumplimiento del contrato colectivo y se hagan efectivos los aumentos de salarios; Panificadora Ideal donde se tiene la exigencia de que el contrato pase al Sindicato Industrial de Obreros Panificadores y Conexos del Distrito Federal, por la cual fueron despedidos y se impuso una huelga para que la empresa se quedara con el contrato; y la huelga de la Panadería Pan Aviación en la que exigen la reinstalación de obreros despedidos, pago correcto de salarios, seguro social y salarios caídos. En un tercer volante perteneciente a la Corriente Nacionalista del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) se realiza una crítica al líder sindicalista Rafael Galván Maldonado. En el cuarto volante informa el Comité de Lucha de Spicer sobre la lucha de los obreros de Spicer para la que solicitan ayuda económica. También se informa en un volante de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan sobre la lucha de los trabajadores de la Tesorería. -
[Informes de la D.F.S. sobre autobuses retenidos en el C.C.H. Naucalpan, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y Panorama General de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la reunión entre autoridades estatales, de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y representantes de los permisionarios de la Línea de Autobuses del Valle de México para gestionar la recuperación de los autobuses que se encuentran retenidos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. Se informa que se les instruyó a los representantes de la línea de autobuses que se reunieran con el presidente municipal de Naucalpan, Juan Monroy Pérez, lo que no ha podido realizarse. También se menciona que los permisionarios formarían un cuerpo de choque con miembros de la Alianza mencionada para recuperar los autobuses, frente a la ineficacia de las autoridades. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barrera Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con Autobuses del Valle de México, S.A. de C.V., del 24 de mayo de 1975]
1 foja mecanografiada. Parte del informe "Panorama General" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las unidades de la línea de Autobuses del Valle de México, S.A. de C.V. que continúan en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan, y el contenido de tres mantas colocadas en las unidades. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con Autobuses del Valle de México, S.A., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las gestiones de Fernando Tovar Ángeles y José Rodríguez Fernández, representantes de los permisionarios de la línea de Autobuses del Valle de México, S.A., para lograr la devolución de las 12 unidades que se encuentran en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. También se informa que un grupo de alumnos recomendado por Mario Ruíz de Chávez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), ofreció la liberación de los vehículos a cambio de una suma de dinero. -
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975, en el que se menciona lo siguiente: formación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) independiente a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); protesta de la Preparatoria Popular de Liverpool y pláticas para la inclusión de la Escuela de Artes Plásticas en el edificio de la Preparatoria Popular de Tacuba; seguimiento a la problemática de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); seguimiento a la problemática de PROTEXA y las estrategias para evitar el emplazamiento a huelga contra dicha empresa; solicitudes en el pliego petitorio de las especialidades en paro de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; exigencias de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana sobre la restitución de 39 obreros despedidos, que se considere a los trabajadores extras como de planta y aumento de salarios; continuación del paro de profesores del Centro Regional de Educación Normal en Iguala, Guerrero; exigencias para destituir al Secretario General de Burócratas de Guerrero; exigencias de alumnos de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" sobre detener al ex director del plantel; secuestro de autobuses en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan; toma del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) por la exigencia del aumento de becas; incidentes por el Día del Estudiante en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Aguascalientes; elección de Estela Rojas de Soto como Presidenta del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Hidalgo; intento de conciliación entre miembros del ayuntamiento de Tehuacán y líderes locatarios en Puebla. -
[Panorama estudiantil al 22 de mayo de 1975 relacionado con la E.N.A. de Chapingo, la Preparatoria Popular de Liverpool y el C.C.H. Naucalpan]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en el país. Sobre la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo, se informa sobre el paro de actividades de la Especialidad de Zootecnia por el que Alfredo Casas Rosas presentó su renuncia como subdirector. Sobre la Preparatoria Popular de Liverpool se informa sobre la distribución de propaganda y colecta económica, falsa amenaza de bomba al interior de la escuela por la que se reforzó el control a la entrada del plantel, asamblea general presidida por Fausto Trejo Fuentes, Miguel Ángel Zavaleta y miembros de la Comisión Coordinadora en la que se le dio lectura al pliego petitorio, entre otras intervenciones. También se informa sobre las colectas económicas realizadas por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan y conductores de autobuses que continúan en dicho plantel. -
[Informe sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para hablar de la situación política y social de Nicaragua; la continuidad de la huelga de los trabajadores de la empresa Lido Texturizados; que militares vestidos de civil se presentaron en los terrenos de Anapa, Chihuahua, para investigar a los paracaidistas, entre otros temas. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Informe sobre una manifestación de los trabajadores de Duramil. Estado de México, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la manifestación de los trabajadores de la empresa Duramil, que actualmente se encuentran en huelga, en el Estado de México. La marcha comenzó en las cercanías de la empresa y culminó en el Monumento a Morelos, y, además de trabajadores, al evento acudieron estudiantes de distintas escuelas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el emplazamiento a huelga del Sindicato de Duramil de México, S.A., 1975]
8 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 6 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el emplazamiento a huelga del Sindicato de Duramil de México, S.A. Se refiere que el emplazamiento a huelga se realizó del 03 al 18 de septiembre de 1975 y en el que participaron aproximadamente 200 trabajadores. Se señala que los trabajadores que estaban posesionados de las instalaciones, fueron desalojados el 29 de noviembre de 1975, por la Policía del Estado de México. Se incluyen fotografías de las instalaciones de la fábrica de calzado Duramil de México, S.A. y de pósters pegados al interior del establecimiento Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975. Se presentan informes de la celebración de la segunda sesión del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelga de trabajadores del Sindicato de Duramil Dunlop de México; mitin y festival en la panificadora la Estrella organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pero general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.); huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec; huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (S.T.E.U.J.E.D.); paro de actividades de enfermeras y trabajadores del Hospital Infantil de Torreón; paro de labores de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular Nocturna de Torreón; toma de autobuses por los alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria de San Antonio de las Alazanas de Arteaga, Coahuila; reunión de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) con autoridades, alumnos y padres de familia del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; mitin en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); aplazamiento de la huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.); asamblea general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit para la renovación de su comité ejecutivo; desplegado de la Unión Nacional de Padres de Familia (U.N.P.F.) publicado en el periódico “Más Noticias”; entrega de presa al profesor Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y celebración del Congreso para la constitución de la Federación Regional de Obreros y Campesinos en el estado de Tlaxcala. -
[Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en Centros Regionales Normales, escuelas y facultades universitarias del país; paro de labores de trabajadores pertenecientes a diversos sindicatos y empresas; reuniones de trabajo de partidos políticos; celebración de congresos de sindicatos y mitin de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informe sobre una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.). 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 3 fojas y anexo de 1 foja. El informe refiere a una conferencia de prensa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), donde se habló de una manifestación convocada por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), a la que asistirán diversas organizaciones sindicales. Además, se anexa un listado de los contingentes que participarán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 6/6. 1975]
16 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) diversos temas magisteriales, obreros y campesinos. Entre ellos resalta una reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) relacionada con la Sociedad Mutualista del Seguro del Maestro; reuniones y manifestaciones públicas entre diversos sindicatos; la invasión a los terrenos del Complejo Industrial de Cangrejeras en Veracruz por parte de campesinos; entre otros temas. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Informe sobre el problema estudiantil en México, 25 de noviembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca del problema estudiantil en el país, donde se reportan problemas en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Colegios de Ciencias y humanidades (C.C.H.), entre otras instituciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes del C.C.H. Naucalpan realizaron una manifestación para exigir la detención de los porristas que cometen delitos tanto dentro como fuera del Plantel. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Manuel Muñiz M. con el título "Amenazan estudiantes con tomar el Palacio Municipal". En la nota se reporta que más de quinientos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Plantel Naucalpan realizaron una manifestación en la que amenazaron con tomar el Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez si las Policías Judicial y Municipal no intervenían en la captura de los porristas que cotidianamente agreden al estudiantado del Plantel y cometen delitos tanto dentro como fuera del mismo. Se indica en la nota que varios estudiantes pidieron el cese del Licenciado José Montiel Ampudia como Jefe de la Policía Judicial por considerar que es cómplice de los porristas. Nota firmada por Manuel Muñiz M. -
[Informe referente a las actividades en la Preparatoria Popular Tacuba. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a las actividades en la Preparatoria Popular Tacuba. Se registra periódico mural y asamblea para denunciar el secuestro de estudiantes tras intento de expropiación en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.), plantel Naucalpan. Se reporta que un grupo de maestros solicitaron el paradero de estudiantes desaparecidos tras el intento de expropiación. Firma mecanografiada al calce: F.J.L.S. II. -
[Informe referente a expropiación de material administrativo y académico por estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a expropiación de material administrativo y académico por estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba. El documento sintetiza lo discutido en reunión en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) plantel Naucalpan tras el secuestro de los estudiantes que llevaron a cabo la expropiación. Firma mecanografiada al calce: P.A., F.M.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un asalto a un camión de transporte público que se encontraba enfrente del C.C.H. Azcapotzalco y que se presume fue cometido por un grupo de estudiantes del C.C.H. Naucalpan. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un asalto a los pasajeros y al chofer de un camión de la línea México-Cuautitlán y Anexas que se encontraba enfrente del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Plantel Azcapotzalco y que se presume fue cometido por un grupo de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Plantel Naucalpan. Se indica que alumnos del C.C.H. Azcapotzalco lograron dar alcance y detener a los asaltantes, sin embargo, los elementos de la policía que se hallaban en las inmediaciones del Plantel se negaron a intervenir, pese al auxilio solicitado por los estudiantes y por el Director del C.C.H. Azcapotzalco, por lo que los asaltantes escaparon en la primera oportunidad que se les presentó. Se refiere que los estudiantes del C.C.H. Azcapotzalco realizaron un mitin en el que denunciaron que las autoridades policiacas protegen a los grupos porriles. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.S.S.C.R. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", del 9 de mayo de 1975, relacionada con Preparatorias, C.C.H. y Facultades de la U.N.A.M.]
6 fichas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre los nuevos Consejeros Universitarios y Técnicos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); periódico mural alusivo a la victoria del pueblo ruso sobre el fascismo alemán en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M.; autobuses de la línea "Valle de México" recibidos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan para solicitar apoyo a los estudiantes en su lucha; volante en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. que invita a los 30 años de la victoria sobre el fascismo; suspensión de las elecciones para integrar la Sociedad de Alumnos en la Preparatoria No. 5 por la intervención de porros. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a asambleas en escuelas de la U.N.A.M. relacionadas con las problemáticas del S.P.A.U.N.A.M. y el C.C.H. Vallejo. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre una asamblea general en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la que se trató la problemática de los empleados cesados, para la cual se acordó realizar un mitin conjunto con el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo y una asamblea para informar de la problemática a los estudiantes. Durante la asamblea también se trató la imposición del nuevo Subdirector del plantel por el Director, ya que, se menciona, este último no respetó la lista de candidatos brindada por la asamblea. También se informa sobre una persona de nombre Antonio Carreón que agredió a alumnos de la Preparatoria No. 2; acto para conmemorar los 30 años de la derrota del fascismo alemán en la Unión Soviética, en la Facultad de Ciencias; protesta de las Especialidades de Parasitología, Suelos y Zootecnia, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, por la destitución de dos profesores y un alumno; protestas por la imposición del nuevo Director del C.C.H. Naucalpan; convocatoria al mitin de apoyo a los representantes del pueblo Vietnamita; volante de apoyo a la lucha por un Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del Personal Académico de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.); una asamblea en el C.C.H. Vallejo en la que se discutió el conflicto de la Academia de Historia y el apoyo a la lucha del S.P.A.U.N.A.M. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos relacionados con las acusaciones a un grupo de profesores de la Academia de Historia del C.C.H. Vallejo. 1975]
30 fojas: 29 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que forma parte del informe "Problema Estudiantil", referentes a la consignación ante el Tribunal Universitario de un grupo de profesores de la Academia de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, acusados de violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Estatuto General y Estatuto del Personal Académico de la universidad. Al informe se adjuntan una consignación y una defensa de los profesores, uno con fecha del 15 de abril de 1975 y con firma mecanografiada de Héctor Domínguez A., Director de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del C.C.H.; y otro con fecha del 2 de mayo de 1975 y con firmas autógrafas de los profesores de la Academia del Área del Método Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo; respectivamente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 5]
20 fojas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las problemáticas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) El informe además menciona las actividades y paros de actividades en distintas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo y solidaridad con el movimiento del sindicato. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la reunión para solucionar la problemática de 12 autobuses secuestrados en Naucalpan de Juárez, Estado de México en 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la visita de los representantes de los permisionarios de la empresa Autobuses del Valle de México, de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y de la Cámara de Transporte a las oficinas del Procurador General de la República, con el objeto de tratar el secuestro de 12 autobuses que se encuentran en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. Los informes además señalan que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana mando un boletín entre sus agremiados. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Pintas y propaganda en planteles educativos en apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra colocadas , 1981]
8 fojas mecanografiadas. En el documento de noviembre de 1981 se informa que miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y de la Unión de Lucha Estudiantil (U.L.E.) realizaban pintas a favor de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el Casco de Santo Tomás. En el calce del documento se informa que fue elaborado por L.G.H.G del Grupo III y recibido por mev.' En otro documento de noviembre de 1981 se informa que el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) invitaba a estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (E.N.E.P.) Zaragoza al mitin en apoyo a la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, el cual se celebraría el 15 de noviembre de 1981 en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que el documento fue elaborado por J.M.L. del Grupo III y recibido por mev'. En un documento con fecha no visible se informa que se había ordenado retirar la propaganda a favor de la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, colocada por la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) en las instalaciones de la Vocacional No. 1. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o y recibido por MASL. En un documento con fecha del 10 de noviembre se informa que se pegaron carteles en la Escuela Vocacional No. 1 en favor de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra y convocando al evento del 15 de noviembre en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3/o y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 11 de noviembre de 1981 se informa sobre unas pintas a favor de la candidatura de Ibarra de Piedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento con fecha del 16 de noviembre de 1982 se informa sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13. En particular, se asienta que en las Vocacionales 5 y 12 había cartulinas invitando al VIII Congreso Nacional del Partido Popular Socialista y que en la Vocacional 5 la O.N.E. colocó pósters a favor de Ibarra de Piedra, candidata presidencial del P.R.T y del M.R.P. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo III y recibido por mjl. En el documento con fecha del 18 de noviembre de 1981 se da cuenta de la situación en las escuelas superiores y vocacionales del Casco de Santo Tomás. Se reporta que en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) se repartía propaganda a favor de Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por LGHG GDP del Grupo III y apr. En el documento con fecha del 23 de noviembre de 1981 se informa que estudiantes pertenecientes a la Juventud Comunista Revolucionaria habían colocado pancartas a favor de Ibarra de Piedra en el Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por CMRC del Grupo III y recibido por mesa'. -
[Documentos sobre asamblea para elegir al Comité Electoral Nacional del Pueblo, 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de septiembre de 1981 se informa que estudiantes, principalmente del Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (E.N.E.P.) de la Universidad Nacional Autónoma de México, estaban invitando a la población a una asamblea el 13 de septiembre. De acuerdo con el documento, en dicha asamblea se integraría el Comité Electoral Nacional del Pueblo, el cual promovería la canidatura a la presidencia de María del Rosario Ibarra de Piedra. Cabe mencionar que la reunión se llevaría a cabo en el local del Sindicato de la Empresa Refresquera "Mundet" S.A. En el calce del documento se informa que fue elaborado por S.L.G. y recibido J: En el documento con fecha del 11 de noviembre de 1981 se informa sobre la suspensión de la asamblea antes referida. En el documento se dice que se desconocían las razones de su suspensión. En el documento fechado el 13 de septiembre de 1981 se informa que, en efecto, la asamblea anunciada para ese día, no se había llevado a cabo. En el calce del documento se informa que fue elaborado por EMC-SCL del Grupo 1o y recibido por abm. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar al Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
17 fojas mecanografiadas. Se informa del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, perteneciente a este grupo, ha cometido secuestros, asesinatos entre otros. Comenta que se logró ocupar dos campamentos de estos grupos encontrado mochilas, alimentos, medicinas, audios de Lucio Cabañas Barrientos y se detuvieron algunos integrantes. Grupos como la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) y el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) han querido coordinar actividades con Lucio Cabañas Barrientos, pero este no ha aceptado. Se informa sobre el interrogatorio de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Oscar", "José Luis Orbe Ríos" o “Isidro Castro Fuentes", dice que en su segundo año de secundaria comenzó a recibir formación marxista leninista, en círculos de estudios y el profesor Luis León Mendiola lo reclutó para el (P.D.L.P.), supo el nombre del profesor cuando fue detenido, pero cuando salió no supo más de él, ya que a los que detienen no regresan a militar, pues al parecer se sienten abandonados por Lucio Cabañas Barrientos. Dice el detenido que participó en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, en el ataque a los dos convoys del Ejército, y en el ajusticiamiento de elementos de la Policía Montada de Caballero Aburto. También participó en la planificación y asaltos a diferentes entidades bancarias e industrias. Por estas acciones pasó a ser parte de la Dirección del (P.D.L.P.), en la que los miembros que están en esta Dirección, usarán los seudónimos establecidos, Lucio Cabañas usaba los seudónimos de (a) "Tirso López", (a) "Miguel Ramírez", (a) "Chiu", el declarante usaría el de (a) "Isidro Castro Fuentes”. Los establecidos desde la creación del Partido son: (a) "Enrique Velázquez Fierro"; (a) "José Luis Orbe"; (a) "Agustín Álvarez" y (a) "Isidro Castro Fuentes". Planeó el secuestro de Eduardo Abarca y con el dinero del rescate se planearía el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, al fallar este plan, Lucio Cabañas lo envió a la Ciudad de México para asaltar otro establecimiento en compañía del Grupo Jaramillista. Comenta que el (P.D.L.P.) recibió ayuda económica del grupo Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) En el interrogatorio de Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel", "Martín", comenta que participó activamente en el Comité de lucha de la Vocacional 6 de Ciudad de México y luego del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), ahí fue reclutado por Modesto Trujillo Miranda participando en expropiaciones y conociendo a miembros de los Lacandones. Finalmente se comenta que las cosas encontradas en el campamento de la Sierra de Guerrero que fue tomado por el Ejército, están en el Campo Militar No. 1. Se anexa carta enviada a Felipe Rivera Crespo, Gobernador del estado de Morelos, en el que se le exige una cuota revolucionaria. Y un volante en el que se le pide dinero prestado a la comunidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Anexo A. Información sobre manifestación frente a Palacio Nacional del 1 de febrero de 1977 ]
4 fojas mecanografiadas. Se menciona la organización de la marcha que dirigentes del Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) han proyectado llevar a cabo el 1 de febrero, cuyo punto de partida es la Glorieta del Cine Diana y de termino es la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A lo largo del documento se menciona la posible asistencia de al menos 60 sindicatos de distintas partes del país y de grupos pseudo-estudiantiles, que —refiere el documento— manipula la Coordinadora Estudiantil de Grupos Populares. Se menciona también el seguimiento a la previa realización de la marcha y que ésta se planeo en reuniones de preparatorias efectuadas el interior de Ciudad Universitaria, a partir de invitaciones, artículos, volanteos, pintas y pega de carteles en distintas partes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como planteles de enseñanza media locales. Como parte de los motivos de la marcha se mencionan los siguientes: a) poner de manifiesto el apoyo a los distintos movimientos de los sindicatos, movimientos de huelga y el desistimiento por parte de las autoridades a incluir el llamado apartado “C” al Artículo 123 Constitucional; b) cese de la represión a nivel nacional; c) solución al problema que se confronta en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se mencionan también los nombres de las personas organizadoras. El documento también incluye un apartado de consideraciones y conclusiones. Dentro de éstas destaca la consideración mencionada que de acceder a las peticiones que tratan de justificar esta manifestación, los agitadores profesionales buscarían otros motivos reales o supuestos, a efecto de continuar provocando una escalada de violencia, para mantener la presión hacia la actual administración pública. Asimismo, resalta la siguiente conclusión sobre la realización de la manifestación; se menciona que si ésta se efectúa se estima una concurrencia de 5,000 a 8, 000 participantes y probablemente se infiltren provocadores que buscarían la actuación de las Fuerzas de Seguridad; actitud que dejaría víctimas con las que se lograría justificar un movimiento a nivel nacional, mismo que retardaría el desarrollo del país y que el gobierno de México se plegara a intereses de grupos que buscan grandes beneficios económicos. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de la situación nacional 11 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
9 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Menciona que los Comités de Lucha de las diferentes facultades pretenden iniciar un movimiento político, para evitar la implantación de un decreto presidencial, sobre el pago de cuotas de inscripción. El Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), llevará a cabo una asamblea con el fin de acordar el aumento del salario. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: se localizaron los restos del ex Vicecónsul, en Hermosillo Sonora, y los autores del homicidio son estadounidenses. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: menciona que el Partido de Acción Nacional y el Popular Socialista, ganaron las elecciones de Presidente Municipal en los municipios de Ojinaga y Belisario Domínguez. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Elementos del Frente Autentico del Trabajo persisten en destituir al líder sindical Salvador Alcázar Aguilar. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: La Unión de Transportistas de Carga de Nuevo León, A. C., tiene emplazadas a huelga a 40 empresas, solicitan el cumplimiento de las obligaciones de los patrones. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: el Gremio Unido de Choferes de Reynosa, Tamaulipas, aplazo las huelgas que tenía en varias gasolineras. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa sobre la detención de varios miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), a los que se les incautaron armas, propaganda subversiva, megáfonos. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: informa sobre el secuestro del libanes Moisés Zacari Mohamed, por el cual piden una fuerte suma de dinero, los familiares del secuestrado afirman no tener esa cantidad de dinero. Elementos de la Partida Militar de Tuxpan, Nayarit, capturaron a integrantes de la (L.C.23.S.), presuntos responsables de extorsión, secuestro, amenazas y asesinato. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: la intervención del Agente Especial Salvador del Toro Rosales, en la investigación de actos delictivos, ha llevado a la captura de más de 80 personas presuntos culpables de delitos de orden federal. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: 112 campesinos miembros del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), continúan posesionados de varias hectáreas en Ocotepec, Tihuatlán. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: campesinos del (C.A.M.), continúan posesionados del predio de la preparatoria en Uruapan, Michoacán. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: trabajadores de la Up John, emplazaron a huelga sin previo aviso, demandando un aumento salarial. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Trabajadores de la Universidad Veracruzana mantienen la huelga, exigiendo el aumento del 50 % de su salario. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: con respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, no se tiene información clara sobre su paradero, las Fuerzas Militares continúan con el reconocimiento del área.