Fichas
entrevistado es exactamente
Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente
-
[Informe de la D.F.S. referente al panorama estudiantil en México al 6 de agosto de 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotocopia de volante. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en México, sobre el que se informa lo siguiente: distribución de un volante por Tomás Flores (a) "El Perro", Antonio Iniestra Alcántara (a) "El Guasón" y Javier Ramos (a) "El Pirulí" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en el que se denuncia la violencia ejercida por el cuerpo de granaderos contra los habitantes de la zona expropiada de Iztacalco y contra los campesinos de Xoxo, Oaxaca. En el volante se menciona que 2000 de estos últimos fueron llevados a la 28/a. Zona Militar donde fueron incomunicados e interrogados, y que se exige la liberación de 6 campesinos que continúan detenidos. También se informa sobre un volante en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se informa de la creación de la Unión Obrera Campesina Estudiantil por la represión sufrida por 3000 campesinos en Oaxaca, Oaxaca. Además, se informa sobre pancartas en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. referentes a la cooperación económica e intelectual para la Secundaria Popular de Tacuba. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo y David Jiménez Fragoso, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio", y David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre la información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, la participación de Escamilla Escobedo en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), participación en la Brigada Roja y el asalto a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), información sobre la Dirección de dicha Brigada y su organización interna. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del F.P.I.]
7 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, la formación de la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín en 1970 y la integración de dicha organización al F.P.I. el 5 de octubre de 1974 por las luchas de colonos por la tenencia de la tierra y los estudiantes por democratizar la enseñanza, la forma de organización del F.P.I. en asambleas y comisiones de trabajo, el papel de la Comisión Coordinadora de las colonias y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la política del F.P.I., las actividades con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la U.N.A.M. el 14 de marzo de 1975, consistentes en pintas, la distribución de propaganda y la realización de un mitin; su participación en la distribución de propaganda del F.P.I. y en posteriores asambleas. El documento contiene firma autógrafa al margen de Sergio Castillo Brena. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra, militante de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael", militante de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe adjunta copia del acta de declaración, en la cual se da a conocer sus actividades en la L.C.23.S., así como las diferentes expropiaciones en las que supuestamente participó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. Firma autógrafa al margen de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". -
[Informes de la D.F.S referentes a la declaración de Camerino Zamora Galindo, elemento de la L.C.23.S., 1975]
23 fojas: 18 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 1 foja con retrato. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención e interrogatorio de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo", "Ramón López", "El venado" y "Agapito Morales García", vinculado a la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe menciona sus datos personales y las actividades políticas que supuestamente realizó con la organización junto con otros militantes de la L.C.23.S. Se anexa el acta de declaración que rindió Camerino Zamora Galindo ante Manuel González Prieto, Jefe de la Oficina Jurídica de la Dirección General de Policía y Tránsito en la ciudad de México el 6 de junio de 1975. Firma autógrafa al margen de Camerino Zamora Galindo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la asamblea informativa en la explanada del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel oriente, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea informativa efectuada en la explanada del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel oriente, en la que se abordó el nombramiento de Rodolfo González, como director de dicho plantel; la desaparición de Alejandro Padilla N. y su hermano; admisión de alumnos irregulares y egresados a la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); difusión de la muerte de Lucio Cabañas y situación actual de Nicaragua. -
[Informes sobre un mitín de trabajadores en huelga. Estado de México, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 2, y un anexo de fotografías de 10 fojas. Los documentos refieren a un mitin en el Estado de México, en torno a la huelga de los trabajadores de Panavisión, Morganite del Caribe, Dixon, Lido Texturizados, Tipomex y de los estudiantes de la Escuela Normal Popular, pues son varias las otras organizaciones que apoyan el movimiento. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Informe sobre el problema estudiantil en México, 25 de noviembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca del problema estudiantil en el país, donde se reportan problemas en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Colegios de Ciencias y humanidades (C.C.H.), entre otras instituciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975. Reporta, entre otros, los siguientes temas: reparto de volantes en el edificio de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); desplegado firmado por la preparatoria popular y comités de lucha de diferentes escuelas sobre el empobrecimiento; carteles en la Preparatoria Popular de Tacuba; volantes en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); votación en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; reunión en la Vocacional 1 del I.P.N. y reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). -
[Informe referente a la organización del congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Puebla, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la reunión de miembros del partido Comunista Mexicano (P.C.M.), algunos del comité central, otros del estado de Puebla para organizar el congreso del partido en la entidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 2]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene información sobre: la proyección de una película por el XXX Aniversario de la Derrota del Fascismo en la Escuela Nacional de Economía; Ciclo de Conferencias sobre el Partido Revolucionario; pliego petitorio y huelga para exigir contratación colectiva y aumento de salarios por el Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.); la presencia del Coordinador General del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) en la Delegación de Policía de Coyoacán para ratificar o desistirse de los cargos contra él y contra un grupo de profesores; asamblea realizada en la Facultad de Ciencias en la que se habló sobre el contrato colectivo del S.P.A.U.N.A.M., así como reunión de la Sección Sindical; denuncia en un volante del secuestro de Óscar Covarrubias Rivera por la policía. El primer informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos relacionados con las acusaciones a un grupo de profesores de la Academia de Historia del C.C.H. Vallejo. 1975]
30 fojas: 29 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que forma parte del informe "Problema Estudiantil", referentes a la consignación ante el Tribunal Universitario de un grupo de profesores de la Academia de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, acusados de violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Estatuto General y Estatuto del Personal Académico de la universidad. Al informe se adjuntan una consignación y una defensa de los profesores, uno con fecha del 15 de abril de 1975 y con firma mecanografiada de Héctor Domínguez A., Director de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del C.C.H.; y otro con fecha del 2 de mayo de 1975 y con firmas autógrafas de los profesores de la Academia del Área del Método Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo; respectivamente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el contexto estudiantil de México al 7 de mayo de 1975. Vol. 1]
27 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen información sobre: la conmemoración del XXIII Aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que pone a disposición de los VII Juegos Panamericanos y del Caribe las instalaciones universitarias, sin costo alguno; mantas referentes a la Manifestación Infantil en Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; supuestos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y designación de representantes ante el Comité de Huelga en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M.; movimiento en contra de los Consejos Directivo y Estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo debido a la destitución de profesores del Departamento de Zootecnia; actividades normales en la Escuela Nacional de Maestros, la Dirección General del I.P.N.; el exhorto a organizarse a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente por activistas, entre los que se encontraba Miguel Ángel Ramírez Jardines (a) "El Cristo"; toma de protesta del nuevo titular del C.C.H. Naucalpan; la demanda en contra de la U.N.A.M. por el despido de cuatro empleados de la Escuela Preparatoria No. 9; obras del Grupo "Teatro Nuevos Temas" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; un alumno de la Preparatoria No. 5 lesionado por arma de fuego; aspirantes para ocupar la Dirección de la Preparatoria No. 1; asamblea para elegir la Dirección administrativa de la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Complemento de extracto de información nacional. 10 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Complemento de extracto de información nacional, en el cual se mencionan hechos como una obra de teatro en donde se hacía sátira en torno al Presidente Luis Echeverría Álvarez, invitaciones a actos agrarios, realización de una asamblea popular con relación al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), mitines, una reunión de cañeros y el desbordamiento del arroyo de Alfaro. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea en el C.C.H. Oriente en contra de la visita de Luis Echeverría Álvarez a C.U. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), acerca del problema de la contratación de maestros y acerca del desagrado hacia la visita de Luis Echeverría Álvarez a Ciudad Universitaria (C.U.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del río Santiago y el desplome de un puente que cruza el río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron penales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los obreros de la Refinería de Tula que se presentaron en el C.C.H. Oriente. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un grupo de obreros en huelga de la Liga de Soldadores de la Refinería de Tula que se presentó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), para solicitar apoyo (medicamentos, ropa, alimentos) y ayuda económica, El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una marcha de los estudiantes del C.C.H. Oriente, en apoyo a una marcha de obreros y campesinos en Morelos. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación realizada por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en apoyo a una marcha que se realizará dentro de poco en el estado de Morelos por obreros y campesinos, por otro lado, los estudiantes también buscaban protestar en contra de las actividades porriles. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta de solidaridad del P.C.M., entregada en la Embajada de Corea del Sur. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre varias organizaciones independientes filiales del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), que entregaron un documento de solidaridad en la embajada de Corea del Sur, por la lucha democrática que esa república tiene que librar. Dicho documento se encuentra transcrito en el informe. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., A.P.R., E.H.S. y P.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una Asamblea Constitutiva del S.P.A.U.N.A.M. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Asamblea Constitutiva del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), donde se trataron temas relativos a toda la universidad. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.V.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un ataque porril en el C.C.H. Oriente. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un grupo de porros llamado "Los Rusos", del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y como éste agredió a un estudiante hasta dejarlo gravemente herido. Por ello, los estudiantes proponen hacer "brigadas de seguridad". El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el C.C.H. Oriente. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde se exhibió la película "La Revolución Cubana de 1958" y donde se informó la desaparición de tres personas a través de pancartas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y E.H.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre dos personas que se presentaron en el C.C.H. Oriente pidiendo apoyo. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos personas desconocidas, quizá obreros, que se presentaron en el Colegio de Ciencias y Humanidades(C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) pidiendo apoyo moral y económico ante la represión que vivieron en Cuernavaca. Invitan al estudiantado a una concentración. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un festival de bienvenida en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un festival de bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, donde además estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo y de la Universidad Autónoma de Chihuahua para exponer sus respectivas problemáticas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Síntesis de información diaria que considera eventos de varios estados. 10 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El recurso está conformado por dos documentos, una síntesis de información diaria de 2 fojas y un complemento de 1 foja. La síntesis considera diversos eventos en Oaxaca y Huitzo, Oaxaca; Colima, Colima; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero y Ciudad Mante, Tamaulipas. Los eventos sobre los que se informa son congresos, reuniones, asambleas, la conclusión de una huelga, una misa oficiada por el obispo Sergio Méndez Arceo. El complemento de extracto de la información es sobre eventos en la Ciudad de México; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Orizaba, Veracruz. Se informa de un evento musical en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec; una invitación a un acto agrario; una asamblea popular; mitines y reuniones. Ninguno de los documentos cuenta con firma al calce. -
[Informe sobre un festival musical en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec en donde hubo protestas y denuncias por agresiones. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe diario que reporta un festival musical en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec en donde un grupo interpretó melodías de protesta y se denunció la agresión por parte de granaderos a colonos de la zona expropiada en Iztacalco en donde dos personas perdieron la vida. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Iztacalco, Distrito Federal. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a a una asamblea popular del el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) que se llevó a cabo en Iztacalco, Distrito Federal. Se señala que en el acto se denunciaron los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F. Se anexa una circular en la que se señalan agresiones por parte de granaderos a personas de origen humilde que habitan una zona expropiada en Iztacalco el 2 de agosto de 1975 y se agrega un pliego petitorio. El informe cuenta con la firma autógrafa del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. La circular lleva firma mecanografiada del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 10 de agosto de 1975]
16 fojas: 15 mecanografiadas y una etiqueta de identificación. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del P.M.T. en Guadalajara, Jalisco; de un evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social; a un comisariado ejidal y a una misa panamericana que fue atendida por 1,200 personas, con la participación del Obispo Sergio Méndez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre volantes políticos entregados por el F.P.I. en el C.C.H. Oriente. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre unos volantes políticos entregados en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, por parte del Frente Popular Independiente. El documento también menciona que los maestros hicieron un llamado para que se apoyara la Coalición de Organizaciones Magisteriales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre festival de protesta en el C.C.H. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un festival de protesta en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, donde se dio a conocer que probablemente los porros de la Vocacional no. 7 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) están preparando la entrada de Luis Echeverría Álvarez a la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Filación con datos de Valente Castañeda miembro del Partido de los Pobres, 6 de diciembre de 1973]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. El documento es una ficha de identificación de Valente Castañeda Reyna en el que se informa su residencia, ocupación, estado civil, grado académico y lugar de nacimiento. El documento contiene dos fotografías tamaño infantil (de frente y de perfil) y huellas dactilares de Valente. -
[Características de Francisco González Gómez. 1974]
1 foja mecanografiada. Ficha que describe las características físicas de Francisco González Gómez. Se señala edad, estatura, peso, tez, color de cabello y la forma de vestir. Se señala que estudió la carrera de arquitectura e imparte clases de historia en C.C.H. Oriente. Se menciona su ruta de transporte a su domicilio. No contiene firmas al calce. -
[Informes respecto al interrogatorio a 4 militantes de la Liga Comunista Espartaco y vinculados con Lucio Cabañas Barrientos.1974]
20 fojas: 1 carátula manuscrita, 15 fojas mecanografiadas y 4 fojas con fotografías. Un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo; 4 filiaciones y 4 fotografías en blanco y negro. Respecto al interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro, militantes de la Liga Comunista Espartaco y vinculados con Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta la detención e interrogatorio de tres sujetos que dieron asilo a Lucio Cabañas Barrientos y colaboraron con el robo a una sucursal del Banco Comercial Mexicano para la obtención de fondos. Contiene fotografías de los tres mencionados y de María Teresa Franco Vega. Se adjuntan fichas de detención con fotografías y huellas digitales. Contiene las firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Jorge L. Bustos Chavarría. Contiene las firmas autógrafas de los detenidos. -
[Antecedentes de Pedro Alvarado. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 24 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Pedro Alvarado es maestro y delegado del Consejo Interino del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Oriente. No contiene firma al calce. -
[Marcha de la Dignidad por el Respeto a los Derechos Humanos, 1981]
16 fojas: 15 mecanografiadas y 1 nota periodística. En el documento con fecha del 10 de diciembre de 1981 se informa sobre la Marcha de la Dignidad por el Respeto a los Derechos Humanos, la cual partió del Monumento a los Niños Héroes con dirección a la Secretaría de Gobernación. En el documento se menciona que antes de inciar la marcha se repartían dos volantes, uno firmado por la Juventud Comunista Revolucionaria y el otro por la Comunidad Tzotzil Venustiano Carranza. Se transcribe el contenido de ambos volantes. En el de la Comunidad Tzotzil Venustiano Carranza se denuncian diversas arbitrariedades y crímenes cometidos en contra de poblaciones campesinas en distintas partes de Chiapas. Asimismo, en el documento se describe la forma en que se fue desarollando la marcha, así como la composición del contingente. También, se da a conocer el contenido de las mantas exhibidas durante la marcha. En la nota publicada en el periódico "El Día" se informa sobre la marcha encabezada por Ibarra de Piedra. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ampliando los interrogatorios a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), detenidos en el Campo Militar no. 1. De las declaraciones obtenidas se desprenden datos de la vinculación entre la L.C.E. y el Partido de los Pobres, en particular con su dirigente Lucio Cabañas Barrientos, a quien los dicientes recibieron y apoyaron en una visita que realizó a la Ciudad de México por encontrarse enfermo. Así mismo se refiere un asalto y el destino de la suma obtenida del mismo. También son registrados nexos con personas de otras organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.