Fichas
entrevistado es exactamente
Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo
-
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo y Norma Martínez Watanave, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23S., 1975]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Rubén" u "Óscar" y de Norma Martínez Watanave (a) "Nora", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). Entre la supuesta información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, en el caso de Martínez, su integración al Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco, en el reparto de propaganda, su participación en la L.C.23.S., en el área de imprenta, los nombres de los integrantes de la Brigada Roja, y la constitución interna de la organización. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a María Elena Castillo Brena (a) "Male", miembro del F.P.I.]
4 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a María Elena Castillo Brena, miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración a la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín y al F.P.I. en octubre de 1974, su participación en asambleas, pintas y distribución de propaganda, la presentación de un pliego petitorio dirigido al Presidente Luis Echeverría sobre problemáticas urbanas, el mitin realizado con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el 14 de marzo de 1975, y su posterior participación en el reparto de propaganda en una fábrica en Tlanepantla, lugar donde fue detenida. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de María Elena Castillo Brena. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del F.P.I.]
7 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, la formación de la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín en 1970 y la integración de dicha organización al F.P.I. el 5 de octubre de 1974 por las luchas de colonos por la tenencia de la tierra y los estudiantes por democratizar la enseñanza, la forma de organización del F.P.I. en asambleas y comisiones de trabajo, el papel de la Comisión Coordinadora de las colonias y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la política del F.P.I., las actividades con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la U.N.A.M. el 14 de marzo de 1975, consistentes en pintas, la distribución de propaganda y la realización de un mitin; su participación en la distribución de propaganda del F.P.I. y en posteriores asambleas. El documento contiene firma autógrafa al margen de Sergio Castillo Brena. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Alejandro Castillo Brena (a) "Boso", miembro del F.P.I.]
4 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Alejandro Castillo Brena (a) "Boso", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración a la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín y al F.P.I. en octubre de 1974, su participación en la distribución del órgano informativo del F.P.I. "Frente Popular", el mitin realizado con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el 14 de marzo de 1975, y la toma de rectoría el mismo día; así como su participación en asambleas del F.P.I. en la Asociación de Colonos. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de Alejandro Castillo Brena. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Problema estudiantil". 1975]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 13 fojas, titulado "Problema estudiantil" y anexo de 8 fojas de propaganda política. El informe refiere a una serie de reuniones y asambleas de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de otras universidades y preparatorias del país, en las cuales los alumnos abordaron tópicos relativos a sus planteles y los problemas obreros coetáneos, con la intención de solidarizarse con ellos. La propaganda que se anexa corresponde a las demandas de los estudiantes. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la convocatoria para el mitin en honor de Genaro Vázquez Rojas el martes 8 de febrero de 1972, organizado por la E.S.I.A. y E.S.E.]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a las distintas invitaciones para asistir al mitin de protesta en honor de Genaro Vázquez Rojas el martes 8 de febrero de 1972. Se menciona que la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) y la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) reparten volantes, realizan pintas, pancartas y visitas a escuelas para difundir el evento. En dichos materiales se relata la vida de Genaro Vázquez, entre otros aspectos. Se informa que los alumnos de la E.S.E. planean invitar a la viuda y a los parientes de Genaro Vázquez, y que la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) hace un llamado a organizarse más allá de la elección de un Director. Los informes contienen firmas mecanografiadas de A.A.B., J.S.S.C.R., E.M.C.CH., P.A.C.CH. y G.G.T. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del 19 de octubre de 1973 sobre diversos acontecimientos en escuelas del país]
23 fojas mecanografiadas. Informe sobre diversos acontecimientos en escuelas del país, entre ellos, actividades por la muerte del alumno de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), Emigdio Hernández Martínez; problemas en la Universidad de Sonora y conferencia de Carlos Bonilla Machorro sobre la problemática social y la industria azucarera. -
[Informe de los interrogatorios a Juan Roberto Ramos Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo" y a Artemisa Tecla Parra (a) "Silvia", miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
15 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 7 fojas con fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los interrogatorios a Juan Roberto Ramos Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo" y Artemisa Tecla Parra (a) "Silvia" miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se anexan fotografías que identifican a Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "El Doc" o "Esteban" mencionado en los interrogatorios. Se anexan también dos fotografías que pertenecen a Artemisa Tecla Parra. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a asambleas en escuelas de la U.N.A.M. relacionadas con las problemáticas del S.P.A.U.N.A.M. y el C.C.H. Vallejo. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre una asamblea general en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la que se trató la problemática de los empleados cesados, para la cual se acordó realizar un mitin conjunto con el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo y una asamblea para informar de la problemática a los estudiantes. Durante la asamblea también se trató la imposición del nuevo Subdirector del plantel por el Director, ya que, se menciona, este último no respetó la lista de candidatos brindada por la asamblea. También se informa sobre una persona de nombre Antonio Carreón que agredió a alumnos de la Preparatoria No. 2; acto para conmemorar los 30 años de la derrota del fascismo alemán en la Unión Soviética, en la Facultad de Ciencias; protesta de las Especialidades de Parasitología, Suelos y Zootecnia, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, por la destitución de dos profesores y un alumno; protestas por la imposición del nuevo Director del C.C.H. Naucalpan; convocatoria al mitin de apoyo a los representantes del pueblo Vietnamita; volante de apoyo a la lucha por un Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del Personal Académico de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.); una asamblea en el C.C.H. Vallejo en la que se discutió el conflicto de la Academia de Historia y el apoyo a la lucha del S.P.A.U.N.A.M. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos relacionados con las acusaciones a un grupo de profesores de la Academia de Historia del C.C.H. Vallejo. 1975]
30 fojas: 29 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que forma parte del informe "Problema Estudiantil", referentes a la consignación ante el Tribunal Universitario de un grupo de profesores de la Academia de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, acusados de violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Estatuto General y Estatuto del Personal Académico de la universidad. Al informe se adjuntan una consignación y una defensa de los profesores, uno con fecha del 15 de abril de 1975 y con firma mecanografiada de Héctor Domínguez A., Director de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del C.C.H.; y otro con fecha del 2 de mayo de 1975 y con firmas autógrafas de los profesores de la Academia del Área del Método Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo; respectivamente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 9]
14 fojas: 10 fojas mecanografiadas y 4 fojas impresas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El ítem se compone de un documento del Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) en el que expone sus problemáticas y las demandas que solicita a las autoridades universitarias. Se menciona que numerosos planteles educativos de la universidad, han decidido suspender actividades a manera de protesta y solidaridad. Se menciona también una serie de paros escalonados que se tienen planeados para los próximos 6 y 9 de junio de 1975, y para el mitin que se llevará a cabo en la explanada de ciudad universitaria el 12 de junio de 1975. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 6]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe no contiene firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 4]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El documento no tiene con firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con lo que el documento denomina "Problema Estudiantil". 1975]
27 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información referentes a la situación estudiantil en México, sobre la cual se informa lo siguiente: la agresión de un grupo de 15 porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Sur a estudiantes de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y el desvío de un autobús por alumnos de dicha preparatoria; la asamblea efectuada en la Preparatoria No. 9 de la U.N.A.M. por haber logrado la renuncia del subdirector del plantel; actividades culturales en la Escuela Superior de Economía y normalidad de actividades en las demás escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de Ciudad Universitaria de la U.N.A.M.; inscripciones de alumnos rechazados del C.C.H. en la Preparatoria Popular de Tacuba; propaganda de la Manifestación Infantil en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M.; información de las actividades político-estudiantiles de los alumnos Víctor Rodríguez Reyes, Gaudencio Valverde Martínez y uno de apellidos Robles Zamarripa del Colegio de Bachilleres No. 5; la Convocatoria para la elección de Director de la Preparatoria No. 1 de la U.N.A.M. y el apoyo de estudiantes a un profesor y una profesora para ocupar dicho cargo; presencia de alumnos de la Preparatoria No. 2 de la U.N.A.M. para solicitar el reconocimiento de la Sociedad de Alumnos del turno matutino; asamblea en el C.C.H. Vallejo para dar a conocer las acusaciones de la coordinación del C.C.H. a la Academia de Historia del plantel; reunión en la Torre de Rectoría de la U.N.A.M. para recibir el pliego petitorio de las distintas agrupaciones de profesores de la universidad; formación del Comité Central del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y grupos de choque en la Escuela de Agronomía de Ciudad Delicias, Chihuahua; materiales políticos exhibidos en la Escuela Nacional de Economía. Se anexa una convocatoria firmada por el "Grupo Independiente" en el Colegio de Bachilleres. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Informes referentes al acto organizado por el grupo C.L.E.T.A. en la Casa del Lago en Chapultepec, Ciudad de México, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al acto organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la Casa del Lago de Chapultepec, Ciudad de México, en 1975. Dicho mitin fue en apoyo a los trabajadores de la construcción de Quebec, Canadá, quienes han sido objeto de represión en dicho país. Durante el acto, representantes de distintos movimientos sociales y estudiantiles expusieron sus problemáticas ante el público y pidieron solidaridad a sus demandas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pintas en el C.C.H.) Vallejo pidiendo la integración de los alumnos rechazados. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las pintas realizadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo, exigiendo que los alumnos participen en la elaboración de los exámenes de admisión y pidiendo la integración de los alumnos rechazados. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., O.G.V.H. y C.G.T. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los profesores de Historia C.C.H. Vallejo. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los profesores de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), quienes ridiculizaron las declaraciones del Partido Nacional Revolucionario (P.R.I.) sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y O.G.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea en el C.C.H. Vallejo de la U.N.A.M. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea de alumnos, profesores y trabajadores en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde no se llegó a ningún acuerdo ya que la mayoría de los asistentes se retiraron antes de que ésta terminara. En general, la orden del día consistía en dar información general, tratar el problema de las inscripciones y de los grupos populares e integrar brigadas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos acontecimientos en el C.C.H. Vallejo. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre acontecimientos ocurridos el día del informe en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Entre ellos, se supo que Lucio Cabañas le mandó al profesor Roberto Cedillo el cuarto comunicado para que lo reproduzca. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo" en el C.C.H. Vallejo. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo”, que presentó una obra titulada "Torquemada" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), que gira en torno a dar una explicación y generar consciencia entre el estudiante sobre la prisión política. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo” en el C.C.H. Vallejo. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una obra que el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo” presentó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), titulada "Cuando las víboras se avergüenzan" y que representa la lucha obrera. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y O.G.V.H. -
[Mitin para solicitar el registro del Partido Obrero Socialista (P.O.S.), la Liga Obrera Marxista (L.O.M.) y de NAUCOPAC 1981]
25 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 3 de mayo de 1981 se informa sobre un mitin en la Secretaría de Gobernación cuyo fin era la obtención del registro como partido político del Partido Obrero Socialista (P.O.S.) de México, la Liga Obrera Marxista (L.O.M.) y NAUCOPAC. En el documento se describe el desarrollo del mitin, así como la composición de su contingente, los nombres de los oradores que participarion y parte del contenido de sus discursos. Se menciona que una comisión del mitin buscaba reunirse con Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación, pero terminó siendo atendida por el subsecretario Rodolfo González Guevara a quien le entregaron un documento, del cual se anexa una copia en el informe. Asimismo, se dice que P.O.S., L.O.M. y NAUCOPAC afirmaban que, a pesar de cumplir con los registros indicados por la Ley Electoral, se les había negado el registro condicionado. En el documento se indica que fue elaborado por JJVM, JFCA, JTC, CGS, LSM, JMM, ICC del 1er grupo y JFVH del 3er grupo. -
[Documentos sobre el Foro Nacional Contra la Represión, 1981]
13 fojas. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa que en las Escuelas Vocacionales No. 5 y No. 13 aparecieron cartulinas invitando a una marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión y al Congreso Nacional Contra la Represión, a relizarse en la Escuela Normal Superior (E.N.S.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del 3o Grupo y recibido por MASL. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa sobre el inicio de los trabajos del 2o. Foro Nacional Contra la Represión, organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior con una asistencia aproximada de 200 personas. En el calce del documento se informa que fue elaborado por CGL-HSH del Grupo III y recibido por R.M.V. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) repartieron propaganda para asistir al 2o. Foro Nacional Contra la Represión, así como a la conferencia de prensa en la que María del Rosario Ibarra de Piedra daría a conocer los resultados de la primera etapa de su campaña presidencial como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Asimismo, se menciona que se invitaba a los estudiantes de dicho plantel a la marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión el día 10 de diciembre de 1981. También se menciona la agenda de la campaña de Ibarra de Piedra entre el 11 y el 14 de diciembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por LCV/Silvia. En el documento con fecha del 9 de diciembre de 1981 se informa sobre la plenaria del 2o Foro Nacional Contra la Represión y la Violación a los Derechos Humanos organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento se da cuenta sobre las distintas mesas de trabajo que se organizaron, así como las resoluciones a las que llegó cada mesa. También, se dice que el foro fue clausurado por María del Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por HRPS/CGL del Grupo III y recibido por maco. -
[Reunión en la que la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) decidió su postura sobre la candidatura presidencial de María del Rosario de Piedra, 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 24 de octubre de 1981 se informa sobre la reunión en la que la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) decidió su postura sobre la candidatura presidencial de María del Rosario de Piedra. Se menciona que la reunión se llevó a cabo en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), pero que también asistieron estudiantes de otros planteles educativos. En el documento se transcriben las resoluciones de la asamblea, entre las que destacan que sí le brindarían su apoyo a Ibarra de Piedra. Asimismo, se da cuenta de que Ibarra de Piedra tuvo una reunión a puerta cerrada con otras mujeres del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Finalmente, se menciona que se distribuyó propaganda invitando al evento cultural en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra, a celebrarse el 8 de noviembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por CGL HSH del Grupo III y recibido por apr. En el documento con fecha del 5 de octubre de 1981 se informa sobre una reunión que hubo entre miembros del F.N.C. R, del Comité de Lucha del Escuela Superiór de Economía y de la O.N.E. En el documento se asienta que la reunión tuvo por objetivo dialogar sobre el programa y tareas durante la campaña presidencial de 1982. En el documento se informa que fue elaborado por CGLHSH del Grupo III y recibido por mesa. -
[Documentos sobre mitín del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la iglesia de San Hipólitio]
41 fojas: 40 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. En el documento con fecha del 28 de agosto de 1981 se informa que María de Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), y Pedro Peñaloza, del Partido Revolucionario de Trabajadores (P.R.T.) convencieron al padre Ángel Alegre de permitirles realizar un platón en el templo de San Hipólito. En el calce del documento se informa que fue elaborado por PLL, ICC, SCL, GSM, SZL, CGS, RFG, EDS del Grupo 1 y que fue recibido por rjsm. En el documento con fecha del 29 de agosto de 1981 se informa sobre el plantón en el atrio de la iglesia de San Hipólito. De acuerdo con el documento, se llegaron a los acuerdos con el padre Ángel Algre de poder llevar a cabo el plantón en el lugar mencionado y que en la noche, las mujeres podrían pernoctar en el interior del templo. También, se menciona que el grupo de personas que realizaban el plantón eran, en su mayoría, mujeres familiares de presos y desaparecidos políticos de distintas partes del país. Asimismo, se asienta que la protesta permanecería en el atrio de la iglesia hasta el 1° de septiembre, cuando el presidente finalizara su informe presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por RFC, GHM, BHR del Grupo 11 y recibido por vchc. En un segundo documento fechado el 29 de agosto de 1981 se informa sobre un breve diálogo entre Ibarra de Piedra y el coronel Arturo Marbán K., de la Dirección General de Policía y Tránsito. En el calce del documento se alcanza a leer que fue elaborado por G.H.M. del grupo II y recibido por mev.' En un tercer documento con fecha del 29 de agosto de 1981 se asienta que en plantón había principalmente estudiantes y que a las 21:00 habría un mitin. En el calce del documento se informa que fue elaborado por B.H.R. y G.H.M. y recibido por vehe. En un cuarto documento con fecha del 29 de agosto de 1981 se indica el número de personas que estaban en el interior del templo y que una comisión intentaría de entrevistarse con el presidente, José López Portillo, y otra con Fernando Gutiérrez Barrios, subsecretario de gobernación. Se informa que el documento fue elaborado por DPR-CGS del grupo I y recibido por erv. En un documento con fecha del 30 de agosto de 1981 se da cuenta de las actividades matutinas en el templo de San Hipólito. Se hace referencia a la inconformidad de algunos feligreses y que miembros del F.N.C.R. se encontraban limpiando el atrio de la iglesia. Se informa que el documento fue elaborado por FVT-DPR-CGS del Grupo I y que fue recibido por g.c.s.r. En un segundo documento del 30 de agosto de 1981 se informa que Ibarra de Piedra intentó contactar al general Miguel Ángel Godínez, Jefe del Estado Mayor Presidencial, para tratar de saber si la respuesta del presidente respecto a su solicitud de entrevista. Asimismo, se menciona que las personas que estaban en el plantón habían sido amenzadas por el coronel Arturo Marbán. En el calce del documento se menciona que fue elaborado por JRM-JFVH, HSC, VSH del Grupo 3o y recibido por ahm. En un tercer documento del 30 de agosto de 1981 se informa que Ibarra de Piedra había abandonado el templo de San Hipólito en compañía de personas no identificadas. En el calce del documento se indica que fue elaborado porJFVH y recibido por g.c.s.r. En un cuarto documento con fecha del 30 de agosto de 1981 se informa que Rosario Ibarra de Piedra había regresado al templo de San Hipólito. También se mencionan los nombres de algunos líderes estudiantiles presentes en el plantón y que se estaba repartiendo un volante en el que se acusaba al gobierno de la desaparición de disidentes políticos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por H.S.G., I.V.H., J.B.M. del Grupo III y recibido por mev.' En un quinto documento con fecha del 30 de agosto de 1981 se dice que jóvenes que estaba en plantón habían extraído varillas y piedras de una obra aledaña al plantón. En el calce se informa que el documento había sido elaborado por HGS-JBM-JFHV y recibido por ahm. En un sexto documento fechado el 30 de agosto de 1981 se dice que en el plantón del templo de San Hipólitio prevalecía l tranquilidad. En el calce se informa que el documento había sido elaborado por JBM. JFVH.HSG. del 3er Grupo y recibido por mmm. En un séptimo documento con fecha del 30 de agosto de 1981 se informa sobre la coloación de mantas, que había alrededor de 120 personas en el templo, que un grupo que no era parte del F.N.C.R. había tocado tres canciones y que personas del plantón repartían volantes y hacían boteo. En el calce se informa que el documento fue elaborado por FMA-GFR-JCC y recibido por 2/o Grupo y recibido por Jgj. Finalmente, en un octavo documento con fecha del 30 de agosto de 1981 se informa que en el interior del atrio se encontraban 120 personas, la mayoría dormidas. También se dice que había guardia de seguridad en la puerta del templo y que había un cordón de seguridad por parte de las autordiades cerca del templo. En el calce del documento se informa que había sido elaborado por GPR-JFC-FMA del grupo 2 y recibido por jgj. En un documento con fecha del 31 de agosto de 1981 se menciona que se habían retirado del atrio 20 personas y que, algunos miembros del F.N.C.R., habían intorducido alimentos para repatirlos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por GPR-FMA-JCC del segundo grupo y recibido por jgj. En un segundo documento del 31 de agosto de 1981 se brinda un resumen de lo acontecido en el plantón en el templo de San Hipólito el día anterior. En el calce del documento se informa que fue elaborado por G.P.R. F.M.A. J.C.C. del Grupo II y recibido por msh'. En un tercer documento con la misma fecha, se dice que Ibarra de Piedra iba regresar a su domicilio para su aseo personal. En el calce del documento se informa que fue elaborado DPP/FVT del 1er Grupo y recibido por prn. En un cuarto documento con fecha del 31 de agosto de 1981 se dice que había el rumor de que Ibarra de Piedra tenían planeadpo trasladarse al día siguiente a la Cámara de Diputados, así como realizar un miti. En el calce del documento se menciona que fue elaborado por J.T.C./ J.Z.L. del 1/er Grupo y recibido por mev.' En un quinto documento fechado el 31 de agosto de 1981 se confirma el mitin del día siguiente y se informa y transcribe un volante del F.N.C.R. En el calce del documento se menciona que fue elaborado por J.T.C./ J.Z.L. del 1/er Grupo y recibido por mev.' En un sexto documento con fecha del 31 de agosto de 1981 se confirma que al día siguiente, día del informe presidencial de José López Portillo, se realizaría una protesta por la libertad de los presos políticos J.T.C./ J.Z.L. del 1/er Grupo y recibido por mev.' En el séptimo documento con fecha del 31 de agosto de 1981 se informa sobre el arribo de Valentín Campa, del Partido Comunista de México (P.C.M.), al templo de San Hipólito. En el calce del documento se informa que fue elaborado por APR. CG. JLS. CRC. del 3er Grupo y recibido por mmm. Finalmente, en el octavo documento fechado el 31 de agosto de 1981 se dice que Ibarra de Piedra comió su cena en un lugar cercano al templo de San Hipólito, a donde regresó una vez concluidos sus alimentos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por FJLF. CMRC. FZ. APR.PG. del tercer grupo y reciido poir mmm. En el documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se informa que Ibarra de Piedra se retiró a su domicilio en compañía en otras personas cuyos nombres no se mencionan. En el calce del documento se informa que fue elaborado por FRS-APR-CMRC-FLH del Grupo III y recibido por g.c.s.r. En un segundo documento del 1° de septiembre de 1981 se informa sobre la situación en el atrio del templo de San Hipólito, sin reportar ningún incidente. En el calce del documento se informa que fue elaborado por FRS-APR-CMRC-FLH del Grupo III y recibido por g.c.s.r. En un tercer documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se informa que Ibarra de Piedra salió de su domicilio de regreso al templo de San Hipólito. En el calce se informa que fue elaborado por C.M.R.C. F.J.L.S. del Grupo III y recibido por vchc. En un cuarto documento fechado el 1° de septiembre de 1981 se reporta que Ibarra de Piedra y un grupo de personas salieron del templo de San Hipólito hacia el Palacio Legislativo, en donde José López Portillo presentaría su informe presidencial. En el calce se informa que fue elaborado por BHR-GHM del Grupo II y fue recibido por g.c.s.r. En un quinto documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se dice que Ibarra de Piedra se había drigido en automóvil, junto con otras seis personas, al Palacio Legislativo. Se menciona que Ibarra de Piedra llevaba una fotografía de su hijo en el pecho. En el calce del documento se informa que fue elaborado por E.P.Q. B.H.R. y G.M. del grupo D.T.M. II y que fue recibido por vchc. En un sexto documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se informa sobre un volante en el que el F.N.C.R. convocaba a un mitin ese día en el atrio del templo de San Hipólito para dar respuesta al V Informe del presidente José López Portillo. En el calce del documento se informa que fue elaborado E.P.Q. B.H.R. G.M D.T.M. del Grupo 2o y recibido por lca. En un séptimo documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se brinda información sobre el mitin que tuvo lugar a fuera del templo de San Hipólito, en respuesta al V informe presidencial de José López Portillo. En el documento se de cuenta de parte del contenido del discurso de Rosario Ibarra de Piedra. También se reporta sobre lo dicho por un segundo orador, cuyo nombre no es mencionado. Según el documento, dicho orador afirmó que por testimonios de compañeros que habían estado desaparecidos, se sabía que las personas que seguían en esa situación estaban recluidos en cárceles clandestinas en el Campo Militar No. 1 y en los sótanos de Santa Martha Acatitla. Asimismo, se menciona que un estudiante de San Luis Potosí dijo que un grupo de campesinos había sido desalojado en la delegación Venustiano Carranza mientras protestaban por el encarcelamiento de 10 campesinos en Ciudad Valles. Finalmente, se menciona que se dio por concluido el plantón en el templo de San Hipólito. En el calce del documento se informa que fue elaborado por DTM, BHR, EPQ GHM del Grupo 2 y recibido por lca. En un octavo documento con fecha del 1° de septiembre de 1981 se dice que Ibarra de Piedra se fue del templo de San Hipólito a las 20:30 horas y que el atrio de la iglesia había quedado vacío y en tranquilidad. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JMM-CGS-FZN del Grupo 1o y recibido por *amg. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información respecto a la marcha por el Aniversario de la Revolución Cubana y actividades relacionadas con el triunfo de la Revolución nicaragüense. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), organizaciones estudiantiles llaman a solidarizarse con la reconstrucción de Nicaragua yendo a dicho país; así mismo se registra la pega de propaganda del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, invitando a la marcha por la conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana. En la siguiente misiva se elabora una cronología de la marcha en cuestión, destacándose la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, quien encabeza el acto, otros elementos de la organización a la que pertenece y de otros grupos políticos. Por otra parte, se dan pormenores de la distribución del dispositivo policiaco y se reseñan los discursos y oradores del mitin con que concluyó el evento. Entre los temas tratados destacan la presentación de los desaparecidos, la denuncia del Campo Militar no. 1 como cárcel clandestina, los presos políticos, los movimientos estudiantiles, las revoluciones sandinista y cubana y los despidos injustificados de telefonistas. La proclama dada por Ibarra de Piedra se transcribe textualmente. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., M.T.A., P.L.L., A.P.O., O.G.V.H., D.V.L., R.G.C., D.P.R., C.C.C., F.P.D., J.F.V.H. y B.H.S. -
[Informe sobre la reunión del equipo de formación del Frente Auténtico del Trabajo]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión del equipo de formación del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), con el objetivo de unificar criterios y analizar la situación del trabajador en el país. Tirso Tapia, manifestó que el gran problema del sindicato en México es que el trabajador se afilia pero no milita, y no participan de los problemas. Jesús Rodríguez Ibarra, comento que la política de concientización que realiza el F.A.T., es inútil, pues la conciencia y la palabra, no quitaran a la oligarquía del poder, propone que se debe de realizar una lucha como la de Lucio Cabañas. Jorge Franco, concluyó que las anteriores participaciones estaban en lo cierto, pero que era necesario cambiar las tácticas de lucha. A esta reunión asistió Valentín Campa, quien solo permaneció 10 minutos. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre evento conmemorativo en la Escuela Superior de Economía por V aniversario de la muerte de Olivia Ledezma Flores]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de julio de 1976 se informa sobre el evento conmemorativo por el V aniversario de la muerte de Olivia Ledezma Flores, el cual se llevó a cabo en el auditorio "Lenin" de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). De acuerdo con el documento, el evento fue presidido por Rosario Ibarra de Piedra, el profesor Luis del Arco Rosas y los padres de Olivia Ledezma Flores. Asimismo, se menciona que uno de los oradores fue un hermano de Fernando Chong Santiago, el nombre de esta persona no es asentado, pero se menciona que era invidente. Asimismo, se dice que el profesor Sergio Cuéllar Salinas hizo uso de la palabra y que éste afirmó haber sido compañero de escuela de Olivia Ledezma Flores. También, se informa que se colocó una placa conmemorativa en el primer piso del Edificio A de la Escuela Superior de Economía. De igual forma, se menciona que en el acto conmemorativo participaron los grupos musicales Antorcha Roja y otro del C.C.H. Vallejo, los cuales interpretaron música folklórica. Finalmente, se identifica a Olivia Ledezma Flores como miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Firma al calce Sección "A" Esteban Rodríguez Flores. -
[Se presentan las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Comienza con la declaración de Omar Prestegui Valente, quien es maestro, y a finales de 1968 comenzó su interés por los problemas político-sociales del país, desde ese momento comenzó a entablar pláticas con su primo Máximo Hernández Chávez, también maestro con ideas socialistas y revolucionarias, las cuales el declarante también apropio. Tiempo después, su primo le presentó a Genaro Vázquez Rojas, quien les explicó que era la revolución, la lucha revolucionaria y la necesidad de un movimiento armado en México. Genaro le comunicó al declarante que este serviría de contacto del grupo en Buenavista. Comenta que después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, el grupo siguió funcionando con dos dirigentes que estaban en libertad y se encontraban en Guerrero. Después conoció a Alejandro Avila Almazán quien le comentó que militaba en el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Luego de varias visitas a su domicilio, Ávila Almazán, le contó sobre la fuga de la cárcel del Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. Agrega el declarante, que su primo Máximo Hernández le contó que el grupo de Genaro fue el que realizó el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez. La declaración de Alejandro Ávila Almazán, comenta que cuando estuvo en la Casa del Estudiante en Chilpancingo, conoció a varios compañeros con los que entablo amistad y compartió las mismas ideas socialistas. Dos de sus compañeros Octaviano Santiago Dionisio y Rubén Ramírez Lozano le contaron al declarante que hacían parte del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, quienes lo invitaron a sumarse a este grupo y aceptando la invitación se dirigieron a la Sierra con el fin de entrevistarse con Isidro Castro Fuentes, quien le mencionó que debía de entregarse por completo al movimiento, que debía de continuar con sus estudios y se dedicara a politizar a sus compañeros. También se enteró que su compañero Martín Barragán Solís se enlisto en el Ejército con el fin de dar información al grupo del movimiento de tropas, el declarante se enteró que se estaba preparando el secuestro de Jaime Farril Novelo, Director de la Preparatoria de Acapulco y este apoyaría esta acción. Y el dinero del rescate se usaría para los fines del Partido. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la lectura del cuarto comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa]
5 fojas mencanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una reunión estudiantil en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Plantel Vallejo en el que se habló sobre el un conflicto campesino en Atencingo. También, reporta sobre una obra de teatro en la que, al parecer, se abordaba el tema de los chicanos. Finalmente, se reporta que un profesor de apellido Cedillo recibió el cuarto comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, el cual se reproduce en el informe. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.G.V.H. -
[Documento sobre festival cultural en conmemoración de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
1 foja mecanografiada. En el documento sin fecha visible se informa sobre un festival cultural en el C.C.H. en conmemoración de la muerte de Genaro Vázquez. En el documento se denuncian los obstáculos de las autoridades del plantel para llevarlo a cabo. El documento se encuentra firmado por el Comité de Lucha. -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.): detenciones y casas de seguridad]
13 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.): detenciones y casas de seguridad, reporta que después del secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez por miembros de la (L.C.23.S.), y el pago del rescate, la Brigada Especial perteneciente a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), planificó una movilización a los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, del que es originaria, Amanda Arciniega Cano y quien al parecer fue identificada por los familiares de la plagiada. En este desplazamiento la Brigada Especial, detuvo a Ana Maria Parra de Tecla (a) "Gabriela del Valle Durán", "Elisa", quien en su interrogatorio dio la ubicación de dos casas de seguridad. La primera, Calle de Sabino #5, Colonia las Granjas, Chihuahua, Chihuahua, México, ahí se presentó un enfrentamiento entre (a) "Roberto" y (a) "Julia", el primero quedó herido y huyó, la segunda, recibió varios impactos de bala y está en estado de coma en el Hospital Militar. La segunda casa, en la Calle de Velázquez de León #6514, Colonia Lagos, Chihuahua, en dicha casa residía la detenida Ana Maria Parra de Tecla, y (a) "Francisca" quien se encuentra prófuga. En esta casa se encontró una imprenta y ejemplares del Periódico Madera de la 40 edición, en ambos domicilios la Brigada Especial, instaló dispositivos para detener a otros miembros. Se menciona que la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, era casa de seguridad de la(L.C.23.S.) y en la que imprimían ejemplares del Madera, a la cual se le realizó un cateo, en el que al parecer se encontraron, diversas armas y ejemplares del Madera, fueron detenidos: José Manuel Galaviz Navarro (a) "Ñoño"; Arturo Contreras Martínez (a) "El Oaxtepec". Informa que en la Ciudad de México y el Estado de México, la (L.C.23.S.), ha intensificado su labor propagandística en diferentes planteles, para esto la (D.F.S.) creó un "Dispositivo Táctico" para lograr la captura de los miembros de la Liga, en dichos procedimientos se capturó a: Heladio Torres Flores (a) "La Viborita", quien en su interrogatorio reveló algunos planes de la Liga y la ubicación de una casa de seguridad en Calle Buena Suerte #43, Colonia Olivos, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, Ciudad de México, la (D.F.S.) procedió a catear la casa pero estaba deshabitada, instaló dispositivos en la parte interna y externa de la misma y en horas de la noche se presentó un enfrentamiento entre miembros de la Liga y agentes que custodiaban la vivienda. Dejando muertos a integrantes de la Liga (a) "José" y Rosalina Hernández Vargas (a) "Tere" y herida Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda", "Argelia", se les incautó diferentes armas, mimeógrafos, ejemplares del Madera, entre otros folletos. La documentación presenta un organigrama de la (L.C.23.S.) Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre actividades y movilizaciones estudiantiles en la Ciudad de México]
21 hojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se reportan distintas actividades estudiantiles en la Ciudad de México. De manera concreta las actividades que se reportan son: 1) Asamblea para discutir los planes de estudio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.A.M. 2) Festival de música moderna en la Preparatoria 5 de la U.N.A.M. 3) Volante invitando a una conferenica en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. 4) Proyección de la película "Manuela" en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) del I.P.N. 5) Elaboración de mantas para marcha en la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. , en una de las cuales se leía "La [sic.] F.A.R. y la Liga Comunista 23 de Septiembre con el pueblo de Guerrero" y reparto de volantes sobre la situación en ese estado con fotografías de policías golpeando estudiantes. 6) Reunión entre miembros de la Junta de Gobierno de la U.N.A.M. y grupos estudiantiles y de profesores de la Escuela Nacional Preparatoria. 7) Huelga en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) 8) Debate sobre la transformación de la E.N.A. en la Escuela Nacional de Economía. 9) Mítin que inició en la explanada de la Facultad de Arquitectura con mantas con leyendas alusivas a los problemas en la Universidad Autónoma de Guerrero, la Escuela Nacional de Agricultura de Chiapingo, la fábrica "Lido" S.A. de C.V. y colonos de Iztacalco. Este mítin recorrió las distintas facultades de la U.NA.M. y concluyó en la explanada de rectoría de Ciudad Universitaria. 10) Asamblea en el Colegio de Ciencias Humanidades (C.C.H.) Vallejo sobre posibles desapariciones y agresiones sufridas por alumnos y maestros. 11) Asamblea organizada por Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.A.M., misma que se constituyó en asamblea permanente con el objetivo de contribuir a la "Semana de Experimentación". 12) Mítin organizado por la Escuela Superior de Economía del I.P.N. al que asistieron alrededor de 600 alumnos provenientes de distintas instituciones educativas, así como personas de la Empresa Textil "Lido" S.A. de C.V. El mítin fue en solidaridad con la Escuela Nacional de Agricultura de Chiapingo, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), Escuela Nacional Agrícola de Delicias, Chihuahua. En ese mítin se informó que Blanca Ludivina Pereda Urrea había sido detenida por elementos policiacos y se desconocía su paredero. 13) Suspensión de labores educativas y administrativas en planteles adyacentes al Casco de Santo Tomás. 14) Reparto de volantes en la Escuela Superior de Economía. Firma al calce de capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Orden de Operaciones Diana con motivo de la marcha del 1 de febrero de 1977]
8 fojas mecanografiadas. Es un plan de operaciones para ejecutar con motivo de la manifestación del 1 de febrero de 1977. El documento se compone de los siguientes apartados I. Información; II. Misión y decisión; III. Misión de las Unidades; IV. Prescripciones administrativas; V. Enlace y transmisiones. Dentro de lo que planteado destaca la mención sobre el apartado de Información donde señala que la marcha de protesta está organizada por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M), se menciona que el recorrido tiene como punto de partida la ex glorieta de La Diana y que culmina en la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) y que es una manifestación en apoyo a los trabajadores de dicho Sindicato, a los miembros de la comunidad estudiantil, en particular a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) para que se acepte a los rechazados. Menciona que participaran sindicatos organizaciones estudiantiles y menciona el itinerario de la marcha. Se menciona que su misión es evitar alteraciones del orden público y establecer un sistema de control de tránsito para reducir los problemas de circulación en el área afectada y sus inmediaciones. Se menciona también que la Dirección General de Policía y Tránsito (DI.GE.POT.) del Distrito Federal es la instancia encargada de establecer un sistema de seguridad para controlar y encauzar la manifestación y evitar alteraciones del orden. Asimismo, se refiere que se contemplan los servicios de la Brigada de Granaderos, el 29/o. Batallón y Regimiento Montado y efectivos de las Comandancias de Área, de igual forma, se refiere que todas las unidades acuartelarán sus efectivos disponibles a partir de las 20000 del 31 de enero de 1977. Firma al calce el Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Gral. de Div. Arturo Durazo Moreno. -
[Anexo A. Información sobre manifestación frente a Palacio Nacional del 1 de febrero de 1977 ]
4 fojas mecanografiadas. Se menciona la organización de la marcha que dirigentes del Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) han proyectado llevar a cabo el 1 de febrero, cuyo punto de partida es la Glorieta del Cine Diana y de termino es la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A lo largo del documento se menciona la posible asistencia de al menos 60 sindicatos de distintas partes del país y de grupos pseudo-estudiantiles, que —refiere el documento— manipula la Coordinadora Estudiantil de Grupos Populares. Se menciona también el seguimiento a la previa realización de la marcha y que ésta se planeo en reuniones de preparatorias efectuadas el interior de Ciudad Universitaria, a partir de invitaciones, artículos, volanteos, pintas y pega de carteles en distintas partes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como planteles de enseñanza media locales. Como parte de los motivos de la marcha se mencionan los siguientes: a) poner de manifiesto el apoyo a los distintos movimientos de los sindicatos, movimientos de huelga y el desistimiento por parte de las autoridades a incluir el llamado apartado “C” al Artículo 123 Constitucional; b) cese de la represión a nivel nacional; c) solución al problema que se confronta en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se mencionan también los nombres de las personas organizadoras. El documento también incluye un apartado de consideraciones y conclusiones. Dentro de éstas destaca la consideración mencionada que de acceder a las peticiones que tratan de justificar esta manifestación, los agitadores profesionales buscarían otros motivos reales o supuestos, a efecto de continuar provocando una escalada de violencia, para mantener la presión hacia la actual administración pública. Asimismo, resalta la siguiente conclusión sobre la realización de la manifestación; se menciona que si ésta se efectúa se estima una concurrencia de 5,000 a 8, 000 participantes y probablemente se infiltren provocadores que buscarían la actuación de las Fuerzas de Seguridad; actitud que dejaría víctimas con las que se lograría justificar un movimiento a nivel nacional, mismo que retardaría el desarrollo del país y que el gobierno de México se plegara a intereses de grupos que buscan grandes beneficios económicos. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Anexo A. Información sobre el movimiento estudiantil. Enero de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Se trata de un Anexo que reúne síntesis de los conflictos estudiantiles en diversas instituciones educativas del país, por lo referido en la documentación se sabe que estos conflictos se refieren al año de 1977. Al final de la información proporcionada se mencionan una serie de consideraciones y conclusiones sobre los conflictos estudiantiles. De los hechos reportados se mencionan huelgas, paros, mitines, manifestaciones, tomas de instalaciones y de autobuses. De las actividades reportadas destacan el conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) como consecuencia de la reelección del Rector de esta Universidad, la situación que confronta la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que el pseudo Rector Dr. Felipe Martínez Soriano, que cuenta con el apoyo de la Coalición Obrero-Campesino-Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.C.O.), grupos de izquierda y de los Partidos Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), pretende que les sean devueltas las instalaciones que fueron ocupadas por el Rector oficial para continuar con el movimiento de democratización. También se mencionan los conflictos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde se realiza un movimiento denominado de lucha, en contra del Gobierno del Estado, se exige la devolución de la Escuela Superior de Agricultura, la libertad de maestros y estudiantes que fueron secuestrados, el cese de la represión y la democratización de la enseñanza. Se menciona también que el 24 de enero de 1977, 500 estudiantes del Colegio de Bachilleres, Colegios de Ciencias y Humanidades, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y Normal Popular del Pueblo efectuaron un mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) exigiendo el pase automático, alargamiento de semestres, no aumento en cuotas escolares y mayor subsidio a las universidades. Se menciona también que la Coordinadora de los Colegios de Ciencias y Humanidades junto con otros grupos estudiantiles pretenden efectuar en la Ciudad de México el 26 de enero de 1977 una manifestación que culminaría en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en demanda de la inscripción de rechazados, el pase automático y la democratización de la enseñanza. Se espera que a esta manifestación lleguen estudiantes de Oaxaca, Poza Rica, Veracruz, Toluca, Estado de México, de Puebla, Puebla, Acapulco, Guerrero y Morelia, Michoacán así como elementos de la Tendencia democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). También se mencionan conflictos estudiantiles en la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Respecto a las consideraciones referidas en el documento destaca la presume que agitadores profesionales infiltrados por Centros de Estudio de Nivel Medio Superior, constituido por jóvenes de entre 15 y 20 años han recibido directivas de intereses contrarios al Gobierno Nacional, para provocar la reacción enérgica de las Fuerzas de Seguridad Pública y originar con ello conflictos de mayor envergadura. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad.