Fichas
entrevistado es exactamente
Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad"
-
[Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, el 21 de abril y 15 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, los días 21 de abril y 15 de septiembre de 1974. Se enumera el número de visitas por organización, incluidos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Preparatoria Popular Tacuba y Porristas de la preparatoria no. 5 y no. 7, vocacional no. 5 y del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. P.D.H. y E.H.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre las personas que acudieron a visitar a presos políticos en las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las personas que acudieron el día 23 de Noviembre de 1975 a visitar en las cárceles preventivas de la ciudad de México a miembros de organizaciones político-militares que se encuentran sujetos a procesos penal o han sido sentenciados por sus actividades políticas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S referente a las personas que visitaron a miembros de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México, 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los nombres de las personas que el día 7 de junio de 1975 acudieron a las cárceles preventivas de la Ciudad de México y de mujeres para visitar a miembros de grupos subversivos que se encuentran en proceso penal o y han sido sentenciados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, vol. II]
14 fojas: 10 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados. También se incluyen fotografías de José Javier Lugo Olvera, quien visitó a Joaquín Lugo Olvera; Eustolia Quiñones Trevizo, Luis Lorence López y Nicolás González Aceves, quienes visitaron a Rigoberto Lorence López. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 1975]
16 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que entre el 24 y 25 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y No. 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), detenidos por robo de bienes de la U.N.A.M. y por ser compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano Lacandones, internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a ninguna organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S. y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con pie de foto en las que se muestra a dos personas que acudieron el 24 de diciembre de 1975 a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres]
17 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M. y que son compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos Maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano "Lacandones", internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a una organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), un estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de nombres y domicilios de todas las personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 23 de diciembre de 1975]
13 fojas: 9 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 23 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Comando Armado del Pueblo (C.A.P.); Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.); Comando Lacandones "Patria Nueva"; miembros de las porras de diferentes Preparatorias; Unión del Pueblo (U.P.); Comando Urbano "Lacandones"; internos que se dicen guerrilleros; internos que se dicen guerrilleros y que asaltaron la fábrica Tempo de la Torre; Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que robaron un camión para campesinos del estado de Puebla; Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad"; Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Brigada de Lucha del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas; Brigada Roja del Distrito Federal de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.); y Grupo "Bomberos" de la Unión del Pueblo (U.P.). El Informe incluye cuatro fotografías con pie de foto en las que se muestra a algunas de las personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1975, se indica el nombre tanto del visitante como del detenido al que visitó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, Vol. II]
17 fojas: 7 fojas mecanografiadas y 10 fotografías. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados. También se incluyen fotografías de Felipe Sánchez León, quien visitó a Jesús Calderón Esquivel; Leobigildo Esquivel Mauleón, quien visitó a Jesús Calderón Esquivel; Rogelia Lima de Vázquez, quien visitó a Enrique Luis Rosete González; María Antonieta Mendivil Macfarland, quien visitó a Enrique Luis Rosete González; José Luis Torres Castrejón, quien visitó a Jesús Torres Castrejón; Ismael Viloria Viascan y Refugio Viascan de Viloria, quienes visitaron a José Antonio Castillo Viloria; Dolores Flores de Morale, quien visitó a Carlos Morales Flores; María de los Ángeles Rodríguez Lima quien visitó a Enrique Luis Rosete González y Lidia Vera Heras quien visitó a Jesús Calderón Esquivel. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de 13 sujetos acusados de ser guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez y estar planeando un asalto al destacamento militar del Castillo de Chapultepec. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada por Ángel Madrid V. con el título "Grupo de guerrilleros aprehendido: pretendían asaltar el Castillo de Chapultepec". En la nota se reporta la detención por parte de agentes del Servicio Secreto de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) de trece sujetos acusados de ser guerrilleros cercanos al desaparecido Genaro Vázquez Rojas y estar planeando un asalto al destacamento militar establecido en el Castillo de Chapultepec, el robo a varios bancos y restaurantes y la detonación de explosivos en diferentes puntos de la ciudad de México. Se indica en la nota que los detenidos son integrantes de una organización denominada Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad" y que algunos de ellos participaron en el secuestro del ex-Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Doctor Jaime Castrejón Díez. Se refiere que, días antes, agentes de la Policía Preventiva se habían enfrentado a tiros y habían logrado la detención de dos integrantes de la organización, los cuales fueron conducidos a la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yTD.F.) para ser sometidos a interrogatorios por el Mayor José Salomón Tanús y su colega Juan Larios Ochoa, par de funcionarios que lograron saber que uno de los aprehendidos era Salvador Flores Bello, chofer del finado Genaro Vázquez Rojas, y que estaba planeado realizar junto con los demás integrantes del Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad" varios secuestros políticos en el estado de Michoacán, así como detonaciones de explosivos y expropiaciones en diferentes puntos del Distrito Federal, entre ellos, la toma del Castillo de Chapultepec y el sometimiento del destacamento militar ahí establecido. Nota firmada por Ángel Madrid V. -
[Informes sobre las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas en la Ciudad de México para visitar a reclusos integrantes de diversas organizaciones armadas o pertenecientes a preparatorias, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades políticas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Agosto, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Se especifica el estatus procesal de los detenidos y otros datos personales. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Roberto García Rivera (a) "Luis"]
2 fojas mecanografiadas. Incluye 1 tarjeta. Interrogatorio realizado a Roberto García Rivera (a) "Luis" en las instalaciones de la 21/o compañía de la policía. Declara ser miembro del Frente Armado de Liberación (F.A.L.), ser originario de Huetamo, Michoacán, casado con Teresa Morales Castro con quien tiene dos hijos. Se asienta que fue detenido al 19 de junio de 1973 y consignado por los delitos de asociación delictuosa, portación de arma prohibida, y transportación, almacenamiento y compra de explosivos. Permaneció hasta el 5 de agosto de 1975 en la cárcel preventiva de la Ciudad de México, donde salió bajo fianza. Se hace referencia a que en la crujía "O", se encontraban un grupo de procesados de nombres: Fabio, Cornelio, Carlos Navarro, Francisco Castrejón Torres y Wenceslao José García. Firman al calce Miguel Ángel Castro Prado, Jesús Macías y Guillermo Lira. en la tarjeta, con fechada el 5 de agosto de 1975, se registran los pormenores del pago de fianza fijada al interrogado por el Magistrado del II Tribunal Unitario del I Circuito, Lic. Santiago Rodríguez Roldán. -
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.