Items
entrevistado es exactamente
Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
-
[Consuelo Murillo de Arana solicita información sobre su hijo Marco Antonio Arana Murillo, desaparecido]
7 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 1 manuscrito y 1 carátula de referencia. Consuelo Arana de Murillo solicita a la Secretaría Particular de la Defensa Nacional información sobre el paradero de su hijo Marco Antonio Arana Murillo, desaparecido en el Distrito Federal el 17 de mayo de 1981. El documento incluye firma al calce autógrafa y mecanografiada de la solicitante. Acompañan la carta fotocopias de los siguientes documentos: Oficio en que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) pide información sobre Arana Murillo, firmado de forma autógrafa y mecanografiada por el Secretario General Profesor Ramón Martínez Martín y por el Presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Jurídicos Licenciado Marcelo N. Rodea y dirigido al General de División Félix Galván López, Secretario de la Defensa Nacional; dos cartas testimoniales con firmas autógrafas en que Rafael Ochoa Quintana y Mauricio Miranda respectivamente, aseguran haber visto con vida a Marco Antonio Arana Murillo en una cárcel clandestina. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía"]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía", miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se reseña que fue capturado por sus actividades clandestinas y que durante su reclusión impartió clases de filosofía. Las tarjetas documentan que organizaciones sociales lo señalaban como secuestrado por la Policía y desaparecido del Estado de Guerrero. Según los ficheros, Radilla Silva fue puesto en libertad y posteriormente planeó la fuga de Castillo Muñoz, en donde fue sorprendido por elementos de la Fuerza Pública, con los cuales comenzó un enfrentamiento armado, fue herido y huyó, sin tenerse más información de él. -
[Aurelio Fierro Barrios y Aurelio Fierro (a) "Paulino"]
16 tarjetas mecanografiadas. Información de Aurelio Fierro Barrios, presidente del comisariado ejidal de Jiutepec. Se destaca sus denuncias ante las autoridades estatales de Morelos por la invasión de tierras en su ejido por parte de habitantes del municipio Emiliano Zapata. Así como las acciones que desarrolló como gerente del Molino de Arroz Buenavista en Cuautla, Morelos. En otra parte del expediente, la información destaca que Aurelio Fierro (a) "Paulino" es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, desaparecido en el Estado de Guerrero. -
[Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma"]
19 tarjetas mecanografiadas. Información de Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma", estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, acusada de integrar las Fuerzas Armadas de Liberación. Capturada en 1974, en su declaración se destaca que apoyó labores de reclutamiento, así como acciones de secuestro y asalto. Pese a que los ficheros relacionan que fue liberada inmediatamente, la información posterior, hasta 1979, señala manifestaciones de diferentes organizaciones civiles y universitarias en las cuales se denuncia su detención y se exige su liberación. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
[Frente Armado del Pueblo]
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición del Frente Armado del Pueblo. Especialmente sobre la formación del frente en la Huasteca Hidalguense y en el Estado de Veracruz. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización, sin embargo, no en todas las declaraciones del expediente es evidente la vinculación de las personas detenidas con el Frente Armado del Pueblo. -
Saúl López Sollano
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las relaciones del Profesor Saúl López Sollano con la Universidad Autónoma de Guerrero en su papel de sub tesorero de esa universidad, además, de mencionar su relación con las F. A. R. -
Julián Arguello Smith
4 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Julián Arguello Smith y su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como secuestrado por parte de la Policía y desaparecido por el Ejército en la Costa Grande de Guerrero como parte actividades de represión contra el grupo revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Rafael Arestegui Ruíz-Ampliación de declaraciones]
38 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Rafael Arestegui Ruíz. En orden de aparición, se destacan: acciones armadas previas a su captura, detalles de la detención del sujeto, la imputación del delito de asociación delictuosa y su puesta en libertad, actividades como integrante del movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las actividades refieren a: participación en mitines, marchas, actividades de propaganda, espacios de formación política y asambleas, entre otros. Además, las tarjetas referencian las organizaciones políticas y sociales con las que el sujeto pudo estar vinculado. -
Lista de presos políticos que fueron liberados y aquellos que permanecen en el Penal de Topo Chico, Nuevo León
1 foja mecanografiada, lista realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de aquellos que fueron liberados bajo la Ley de Amnistía y aquellos que continúan presos en el Penal de Topo Chico, Nuevo León. Leyenda escrita a mano que atraviesa la foja: "Solicitar estas fichas" -
Solicitud de audiencia del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos , Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, mensaje por parte del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigido a Gutiérrez Barrios en el cual se le solicita una audiencia. -
Informe sobre el fallecimiento de Manuela Álvarez de Herrera
3 fojas mecanografiadas, informe sobre el fallecimiento de la Sra. Manuela Álvarez de Herrera Se había programado una marcha como homenaje hacia el Palacio Gobierno (Cualiacán), pero elementos de la Inpección General de Policía y del Departamento de Tránsito del Estado.Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) -
Informe sobre participación de Rosario Ibarra de Piedra y la "Casa de Puebla " en la marcha del 2 de octubre de 1978
2 fojas mecanografiadas, informe sobre la participación de Rosario Ibarra de Piedra y los representantes de la "Casa de Puebla" en la marcha del 2 de octubre de 1978. Al calce, nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Mítin frente a la Cámara de Diputados y manifestación frente a la Secretaría de Gobernación
9 fojas mecanografiadas, que incluyen fotografías del mítin encabezado por Rosario Ibarra vda. de Piedra frente a la Cámara de Diputados y sobre otra manifestación organizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Secretaría de Gobernación. Ambos llevados a cabo el 18/09/1978 -
Denuncia desaparición de Juan Chávez Hoyos
1 foja mecanografiada, denuncia dirigida al Lic. Jesús Reyes Heroles (secretario de Gobernación) sobre la desaparición de Juan Chávez Hoyos. Al calce, fotografía de la persona desaparecida; así como 5 firmas autógrafas de sus familiares y el sello del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
Informe sobre la huelga de hambre de 7 reclusos del Penal del Estado (Nuevo León)
1 foja mecanografiada, informe sobre la huelga de hambre realizada por 7 reclusos del Penal de la Loma. Se señala el buen estado de salud en el cual se encuentran. Al calce, el nombre mecanografiado de Jorge Samael Ávila Avendaño (agente federal de seguridad) -
Informe sobre desplegado de la Universidad Autónoma de Sinaloa
2 fojas mecanografiadas, informe sobre la publicación de un desplegado de la Universidad Autónoma de Sinaloa en los periódicos "El Sol de Sinaloa", "El Debate", "El Noroeste", "El Diario"; el cual está dirigido a la opinión pública y a los universitarios del país. Al calce, el nombre mecanografiado de Andrés Nuñez Meza y Arturo Moreno Espinosa (agentes federales de seguridad) -
Informe con fotografías de la huelga frente a la Catedral Metropolitana
4 fojas mecanografiadas, informe con fotografías de la huelga realizada frente a la Catedral Metropolitana -
Informe sobre un comunicado de Rosario Ibarra de Piedra
3 fojas mecanografiadas, informe sobre el comunicado de Rosario Ibarra de Piedra acerca de la reunión con el Lic. Reyes Heroles (Secretario de Gobernación). Al calce, el nombre mecanografiado de José Montes de Oca Alba -
Informe sobre la huelga de hambre frente a la Catedral Metropolitana
1 foja mecanografiada, informe sobre el desalojo de la Catedral Metropolitana por parte de los miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Al calce, el nombre mecanografiado de Grupo Lenin. -
Comunicado del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, comunicado del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se denuncia la situación con respecto a los desaparecidos, presos políticos, perseguidos y exiliados. -
Comunicado del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, comunicado del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre las causas y objetivos sobre la Huelga de Hambre -
Proyecto de iniciativa de ley de Amnistía
4 fojas mecanografiadas, proyecto de iniciativa de ley de Amnistía (11 artículos) dirigido a la Cámara de Diputados. Redactado por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos ,Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
Informe sobre médicos del Hospital General en la Huelga de hambre
1 foja mecanografiada, informe sobre la presencia de médicos del Hospital General, quienes brindaron su apoyo en la huelga de hambre. Al calce, el nombre mecanografiado de Luis Alberto Pérez Reyes (agente federal de seguridad) -
Informe sobre un comunicado de Rosario Ibarra de Piedra durante la Huelga de Hambre frente a la Catedral Metropolitana.
1 foja mecanografiada, informe sobre el comunicado de Rosario Ibarra de Piedra durante la huelga de hambre; solicita una lista de los nombres, fechas de nacimiento y de detención de los presos desaparecidos para ser entragada al Lic. Reyes Heroles. Al calce, el nombre mecanografiado de Martha Echegaray Navarrete (agente federal de seguridad) -
Informe sobre el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.)
1 foja mecanografiada, informe sobre un acto convocado por el Centro Nacional de Comunicación Social , pero que no se llevó a cabo.Al calce, los nombres mecanografiados de Cristóbal Terrazas Urbina y Rafael Ramírez Ferreira (agentes federales de seguridad). -
Informe sobre la huelga de hambre Pro-Amnistía Presos Políticos
1 foja mecanografiada, informe sobre mantas desplegadas en la huelga de hambre en el atrio de la Catedral Metropolitana.Al calce nombre mecanografiado de Julio César Basulto (agente federal de seguridad). -
Informe sobre la huelga de hambre Pro-Amnistía Presos Políticos
1 foja mecanografiada, informe sobre la participación de los representantes de la colonia Carmen Serdán en la huelga de hambre en el atrio de la Catedral Metropolitana. Al calce el nombre mecanografiado de Luis Alberto Pérez Reyes (agente federal de seguridad) -
Informe sobre huelga frente a la Cámara de Diputados
2 fojas mecanografiadas, informe sobre huelga de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (UPOME) frente a la Cámara de Diputados. -
Informe sobre reunión de estudiantes del IPN
1 foja mecanografiada, informe sobre una reunión de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Al calce el nombre mecanografiado de Carlos Pacheco Cuevas (agente federal de seguridad) -
Afiche del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Polítcos : ¡Amnistía General a los Presos Políticos"
1 afiche de fondo negro con la siguiente leyenda en letras blancas: ¡Cese a las torturas y secuestros! ¡Presentación de los desaparecidos e internados en campos militares y cárceles clandestinas!¡Desaparición de la Brigada Blanca y demás cuerpos policíacos anticonstitucionales !¡Libertad a los presos políticos! -
Afiche del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Polítcos : ¡Amnistía General a los Presos Políticos"
1 afiche de fondo blanco en el que se incluyen los nombres y retratos fotográficos de ciudadanos desaparecidos. Se exige una Amnistía General -
Afiche del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Polítcos : ¡Amnistía General a los Presos Políticos"
1 afiche de fondo blanco en el que se incluyen los nombres y retratos fotográficos de ciudadanos desaparecidos; se exige su presentación inmediata y una aministía general. -
Afiche del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Polítcos : ¡Se buscan!
1 afiche de fondo negro en el que se incluyen los nombres y retratos fotográficos de ciudadanos desaparecidos. Al pie del afiche se ubica la siguiente leyenda en letras de color rojo: "¡Ayúdenos a encontrarlos!¡Es preciso salvar sus vidas! Exigimos que se les presente públicamente". Comité Pro Defensa Nacional de los Presos, Perseguidos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. -
Cartel del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos ¡Desaparecidos!
1 afiche de fondo rojo que tiene por título ¡Desaparecidos!, creado por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
Carta al Secretario de Gobernación.
1 Foja mecanografiada que contiene una carta elaborada por los representantes de distintas organizaciones, dirigida al Secretario de Gobernación, al calce se encuentra la firma autógrafa de Rubén Aguilar Jiménez, Nuria Fernández E., Rosario Ibarra de Piedra y Raúl Álvarez G. -
Investigación realizada a diversos sujetos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de las Fuerzas Armadas de Liberación
2 Fojas mecanografiadas en las que se detalla la investigación realizada a 2 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y 1 miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación, al calce se encuentra la firma mecanografiada y autógrafa de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas en las que se describe una serie de movilizaciones de miembros de la Universidad Autónoma Guerrense y de la comunidad universitaria del país en contra de la reforma a la Ley Orgánica planteada por el Gobierno Estatal. En las reuniones se denunció la retención del subsidio par la universidad y se convocó a una manifestación pública. El documento original consta de 4 fojas, pero la segunda se encuentra duplicada en el registro fotográfico. -
Exhibición de periódico mural en donde se denuncia que la Ley de Amnistía no está siendo aplicada en forma adecuada y muchos beneficiados por ésta se ven precisados a continuar en la clandestinidad.
2 fojas mecanografiadas donde se da un informe de actividades estudiantiles a nivel nacional para denunciar que la Ley de Amnistía no está siendo aplicada de forma adecuada. Al calce remite el Grupo Universitario -
Fuerzas Armadas del Pueblo
1 foja mecanografiada donde se da información de un mural fijado en la Facultad de Economía de la UNAM intitulado "Informe de Prensa". Al calce el nombre del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro -
[Sin título]
1 foja mecanografiada , Programa del Comité Nacional Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, informando sobre la Semana Nacional Pro Amnistía del 17 al 21 de octubre de 1977. -
Denuncia sobre la desaparición de Jacobo Gamíz García
1 foja mecanografiada, denuncia realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre la desaparición de Jacobo Gamíz García. Se incluye su retrato fotográfico. -
Informe sobre rueda de prensa del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos , Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
3 fojas mecanografiadas, informe sobre la rueda de prensa organizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se incluye retrato fotográfico de Rosario Ibarra de Piedra durante la conferencia. Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad)