Fichas
entrevistado es exactamente
Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
-
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención, y posterior amnistía de Leonardo Monroy Estevez]
3 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención, y posterior amnistía de Leonardo Monroy Estevez (a) "Coco", "Mario Monroy Ramírez", "Leonardo Estevez Ramírez", "Leonardo Monroy Ramírez". El informe menciona que es integrante de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), y fue detenido el 8 de diciembre de 1978 en Xalapa, Veracruz, por elementos de la Dirección de Seguridad Pública. Se informa que a Monroy Estevez se le dictó formal prisión el día 16 de diciembre por delitos de asalto, homicidio y robo. Fue trasladado al Reclusorio Regional de Xalapa, posteriormente al Penal de Perote, Veracruz; y finalmente fue trasladado al Penal de Chilpancingo, debido a los actos de presión realizados por estudiantes del estado de Guerrero. El 3 de septiembre de 1982 recibió el beneficio de la Ley de Amnistía del Estado de Veracruz. -
[Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
22 fojas mecanografiadas. En los documentos con fecha del 28 de febrero de 1982 se informa sobre la Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En uno de los documentos se brinda la lista de los candidatos a senadores y diputados federales que el P.R.T. postularía, así como el contenido de las mantas exhibidas y las consignas gritadas en el evento. En el otro documento se da cuenta de las personas que hicieron uso de la palabra y del contenido de su discurso. Según el documento, el evento se realizó en el Cine Variedades con la asistencia de aproximadamente 2,200 personas. Se menciona que después de la convención hubo una marcha que tuvo como destino el Monumento a la Revolución, en donde se propuso que, además de ser candidata presidencial, Ibarra de Piedra fuera nominada como candidata plurinominal del partido. Los documentos fueron elaborados por EFMI MMV FPD RMV de los grupos 1er y 3er y recibidos por prn*. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Conmemoración por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez, 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa sobre el acto conmemorativo por el por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En el documento se mencionan los nombres de las organizaciones que participaron en el acto, así como los nombres de las personas que hicieron uso de la palabra, entre las que se encontraba María del Rosario Ibarra de Piedra. Según documento, Ibarra de Piedra responsabilizó a Carlos G. Solano Macíás, entonces Jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, de la represión, tortura y desaparición de su hijo. En documento se informa que fue elaborado por MCAA y AGC del Grupo MN. En otro documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa también sobre los actos conmemorartivos en Atoyac de Álvarez por la matanza ocurrida en 1967. En concreto, se dice que hubo una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de un mitin de la comunidad universitaria. En el documento se informa que fue elaborado por VMS y recibido por JMG. -
[Comunicado en el que el Sindicato Único de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla expresó solidaridad hacia María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 13 de abril de 1981 se informa que el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla expresó su solidaridad a María del Rosario Ibarra de Piedra por los supuestos ataques recibidos por la Liga 16 de Septiembre. Asimismo, se dice que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) se decantaba más hacia el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que hacia el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.E.R.A. del grupo J.A.N.M. -
[Documentos sobre el anuncio de la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia, 1981]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Documentos y notas periodísticas en los que habla sobre postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 25 de marzo de 1981 se informa que Rubén Duarte Rodríguez, miembro del P.R.T. en Sonora, anunció en Hermosillo la postulación del partido de Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.V.L. y recibido por gmo*. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se dice que Leticia Rivera Encalada, miembro de la Liga Obrera Marxista , negó la postulación de Ibarra de Piedra, haciendo alusión a su poca experiencia política. En el calce del documento se informa que fue elaborado por R.N.V. del Grupo III. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se informa sobre la postura de distintas organizaciones de izquierda ante la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por v.c.h.c.En la columna "Merequetengue político", publicado en el periódico "Avance" por Ricardo Arévalo Mendoza se aborda, entre otros temas, la postulación de Ibarra de Piedra por el P.R.T., al cual se refiirió de manera irónica, enfatizando la supuesta falta de experiencia política de la candidata. En la nota titulada "El PRT lanzó la candidatura de la señora Rosario Ibarra de Piedra a la presidencia de la república" fue publicada por René Delgado en el periódico "Uno más uno". De acuerdo con la nota, los líderes del P.R.T. declararon que la postulación de Ibarra no constituía una actitud sectaria, sino una propuesta a las demás organizaciones de izquierda. Se menciona, que Ibarra de Piedra aceptó la postulación, siempre y cuando no fuera motivo de división entre la izquierda. -
[Protesta de los trabajadores de Industrias Arcineaga por el despido injustificado de 24 trabajadores, 1981]
11 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 9 de enero de 1981 se informa sobre una protesta de trabajadores de Industrias Arcineaga, quienes se manifestaban en contra del despido injustificado de 24 compañeros. En el documento se informa sobre los oradores que hicieron uso de la palabra durante la protesta y se da cuenta del contenido de su discurso. De acuerdo con el documento, éste fue elaborado por S.L.G. y recibido por J;, así como por PLL APPO PMC ODDC del 1er grupo y recibido por gmo-mmm. -
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980]
40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce. -
[Reporte de vigilancia del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 4 de septiembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Reporte de vigilancia generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), indicando que no se realizó ninguna actividad política, en particular asambleas o reuniones concertadas por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Información sobre el movimiento de estudiantes rechazados de la enseñanza media superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a las actividades programadas de la Coordinadora de Rechazados a Enseñanza Media Superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica que para motivar a quienes no obtuvieron lugar en el sistema educativo, se les comenta que Héctor Mayagoitia Domínguez, Director del I.P.N. quiere ser Secretario de Educación, por lo que es posible que les acepte para cuidar su imagen. Por otro lado, se señala la Casa del Estudiante Zacatecano, como el punto de reunión de la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.), pormenorizando las personas que viven en el sitio, las organizaciones a las que están vinculados algunos y medios de financiación, entre otros detalles. -
[Información sobre manifestación convocada por el Comité de Amnistía y el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), en Monterrey, el 5 de septiembre de 1980.]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando los preparativos para una manifestación convocada por el Comité de Amnistía y el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), en Monterrey, para denunciar la represión ejercida en la Ciudad de México contra integrantes de dicho movimiento que intentaron iniciar una huelga de hambre por las personas desaparecidas en la Catedral Metropolitana. Se dan detalles sobre el recorrido y las organizaciones que participarán, señalando a sus líderes. -
[Información sobre denuncia hecha por Rosario Ibarra de Piedra en festival artístico en la Casa del Lago de Chapultepec. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que durante un festival artístico en La Casa del Lago, Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció, junto a otras madres de desaparecidos, el desalojo del que fueron objeto al intentar iniciar una huelga de hambre en la Catedral Metropolitana. Se reseña la narración de los hechos dada por Ibarra. -
[Reporte sobre la manifestación convocada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 30 de agosto de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en el mitin convocado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Secretaría de Gobernación, se encuentran presentes, Rosario Ibarra, Presidenta de la organización, y el Coronel Javier Orozco Paz, Jefe de Área de la Delegación Cuauhtémoc, quien está a cargo de la vigilancia. -
[Información sobre posible protesta de Rosario Ibarra de Piedra durante el IV Informe presidencial. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en una reunión de miembros de la Organización Nacional de Estudiantes, se comentó que Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, buscará protestar durante el IV Informe de gobierno de José López Portillo, para demostrar que no es verdad que el país se encuentra en calma. En la misiva se alude a una huelga de hambre y se mencionan organizaciones que apoyarán la manifestación. -
[Reporte de viaje de Irma Chavarría de Coronel, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, Chihuahua a la Ciudad de México. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que Irma Chavarría de Coronel, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, viaja a la Ciudad de México en compañía de otras personas atendiendo un llamado de Rosario Ibarra de Piedra, líder nacional de la misma organización. -
[Información sobre marcha y mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre el 29 de agosto de 1980]
17 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la marcha y el mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre en el Distrito Federal, pidiendo a las autoridades atiendan sus demandas de regulación de terrenos y otras cuestiones relacionadas con la vivienda y los servicios . En las misivas se dan detalles del evento que incluyen: el recorrido realizado, las consignas dichas por los manifestantes y pintadas en pancartas, las organizaciones que asistieron y las personas identificables; de igual modo se reseñan las intervenciones artísticas y de los oradores, quienes sumaron a sus exigencias, la denuncia por el desalojo de la huelga de hambre que pretendieron iniciar en la Catedral Metropolitana, miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, aunada a otras acusaciones de represión estatal. Se destaca la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de esta última organización, de obreros y colonos organizados de Acapulco. También se toma nota de próximas actividades. Iniciales mecanografiadas al margen: P.D., I.C.C., S.M., P.M.C., D.D.C., E.D.S. y P.R. -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) denunciando la indebida aplicación de la Ley de Amnistía. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización de una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) donde denunciaron la indebida aplicación de la Ley de Amnistía, las cuales, dijeron, han sido comunicadas a autoridades federales que hacen caso omiso. Durante el acto también fueron señalados otros hechos de represión, particularmente contra estudiantes de las Preparatorias Populares, así como que medios oficiales han corrido el rumor de que Jesús Piedra Ibarra se encuentra en Cuba, cuando en realidad está secuestrado en el Campo Militar no. 1. Por último se invitó a una manifestación el día siguiente. Iniciales mecanografiadas al calce: A.M.R. del 1er grupo. -
[Información sobre envío de reglamento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) al Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que Irma Chavarría de Coronel, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, recibió por parte de Rosario Ibarra de Piedra, el reglamento del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual repartió en su organización y otras organizaciones locales que también hacen parte de dicho frente. En el documento se incluye una transcripción del reglamento, el cual contiene los siguientes apartados: derechos, obligaciones y mecanismo. Iniciales mecanografiadas al calce: A.L.B. y T.G.N. -
[Información sobre parada del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Catedral del Distrito Federal. 10 de mayo de 1980]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, entre quienes identifican a Rosario Ibarra de Piedra y Clara Duarte, realizan una parada frente a la Catedral de la capital mexicana, donde reparten volantes y han colocado mantas referentes a sus hijos desaparecidos. Se transcriben las leyendas de las mantas, así como los nombres de las personas desaparecidas cuya presentación demandan; de igual modo se reseñan las participaciones de los oradores y una entrevista a las integrantes del comité. La última misiva registra la disolución de la protesta. Iniciales mecanografiadas al calce: F.V.T., C.G.S. y R.C.G. del 1er grupo. -
[Información sobre conferencia titulada "La Represión en México" en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la conferencia "La Represión en México", impartida en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Tras indicar que la ponente fue una mujer identificada como Virginia N. por motivos de seguridad, en sustitución de Rosario Ibarra de Piedra, quien no pudo asistir, se reseña la participación, destacando el señalamiento contra cuerpos paramilitares como Los Halcones y la Brigada Blanca, la desaparición forzada, las cárceles clandestinas y otros actos represivos por parte del Estado. Por último, la ponente hizo un llamado a organizarse en un frente contra la represión e indicó que han intentado entrevistarse con el Presidente José López Portillo. Por otro lado, Bulmaro Vega León, denunció la represión contra colonos que pretendían crear un núcleo de población llamado Carrillo Puerto en el municipio de Puebla. Iniciales mecanografiadas al calce: J., A.N.M. y J.E.R.A. -
[Información sobre próximas actividades de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 20 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la intención de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de ofrecer una conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), para invitar a la marcha contra la carestía de vida. Así mismo, se registra que Ibarra indicó que espera que el Presidente José López Portillo la reciba, como le prometió en Monterrey, para entregarle documentación relacionada con los desaparecidos políticos. Por último se mencionan otras actividades programadas para el año. Iniciales mecanografiadas al calce: P.L.L. y T.C.C. del 1er grupo. -
[Información sobre anuncio de manifestación en Guadalajara, Jalisco, el 24 de marzo de 1980, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos anunció una manifestación en Guadalajara, Jalisco para demostrar la existencia de reos políticos en el país; se comenta que autoridades estatales manifestaron inquietud respecto al acto. Por otro lado, se registra que el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), anunció la celebración de la Conferencia Nacional Ideológica, a la que asistirán personas desde Jalisco. Por último, el Diputado Jorge Amador Amador expresó su satisfacción por haber sido recibido por el Presidente de la República. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.J. -
[Información sobre desplegado en "El Norte" dirigido al Presidente de la República por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 14 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en el diario "El Norte" de Monterrey, Nuevo León, el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos que dirige Rosario Ibarra de Piedra, publicó un desplegado dirigido al Presidente de la República, acusando la existencia de cárceles clandestinas y la situación de los presos y desaparecidos políticos. En la misiva se transmiten las razones, dadas supuestamente por Ibarra, para que el comunicado saliera en ese medio, destacando cuestiones económicas, la relevancia de la ciudad a nivel nacional y el señalamiento de que es imposible entregárselo directamente al Ejecutivo, algo en lo que, sin embargo, seguirán insistiendo. Así mismo se señala que dos familiares de reos políticos y una veintena de estudiantes fueron detenidos y multados en Sonora al intentar entrevistarse con el mandatario. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. -
[Información sobre Jornada por los derechos humanos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que dieron inicio las jornadas por los derechos humanos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que organiza la Coordinadora Estatal del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, con una conferencia de prensa en que participaron Rosario Ibarra de Piedra y sobrevivientes de cárceles clandestinas del país. Se destaca el señalamiento del Campo Militar no. 1 como centro de detención y secuestro y de que ahí se vio a personas que las autoridades dan por muertas. Más adelante, se relata la asistencia de Ibarra y varios ex-presos políticos y dirigentes de la coordinadora a Guaymas, Sonora, donde visitaron al comité de amnistía local y dieron otra conferencia a medios para cerrar la jornada. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y J.F.C. -
[Reporte sobre acto programado en solidaridad con los presos políticos del Comité Nacional contra la Represión en la Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que se realizará un acto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), para denunciar la existencia de presos políticos. Se hace notar que el evento es parte de una campaña dentro del campus universitario. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., F.H.S., N.F.P.A. y A.M.H., del III grupo estudiantil. -
[Información sobre asamblea y conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad. 27 y 28 de enero de 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). En el primero se informa sobre una sesión del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, efectuada en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), en que se acordó apoyar al Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Se indican las organizaciones asistentes al evento y que las mismas reportaron los trabajos que han realizado en sus espacios en contra de la represión. Se anota el acuerdo de conseguir fondos para propaganda. En la segunda misiva, se detalla la conferencia de prensa sustentada por Rosario Ibarra de Piedra en nombre del frente, en la que se dio a conocer la realización de 5 jornadas que se efectuarán a lo largo del año, las cuales se detallan; así mismo, se denunció la represión en México, en particular la tortura como práctica estatal y la violación de derechos laborales. Iniciales mecanografiadas al calce: J.B.M. y L.M.J., I.P.S., A.P.O. y F.M.C. del III y I grupo. -
[Información sobre acto suspendido en la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.) Xochimilco, organizado por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un acto suspendido en la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.) Xochimilco, organizado por Rosario Ibarra de Piedra, sin que se conozca el motivo. Se tenía programada una conferencia dictada por Fernando Ortiz Monasterio titulada: La represión y la tortura en México. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y G.G.T del 3er grupo. -
[Información sobre acto en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que se realizará un acto en el Auditorio Ché Guevara, convocado por estudiantes de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. Se registra que entre los participantes se encuentran Rosario Ibarra de Piedra y personas que estuvieron desaparecidas, figurando: Laura Gaytán, Domingo Estrada, Bertha A. López, Elda Nevares, Jesús H. Zazueta y Armando Gaytán. Por otro lado, se notifica que se colocó una pancarta con un mensaje de Fidel Castro Ruz e información sobre las votaciones a delegados del Consejo General de Representantes (C.G.R.) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. -
[Informe sobre marcha del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 18 de enero de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que la marcha anunciada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, que iría de la glorieta de la Diana al Hemiciclo a Juárez no ha dado inicio. Se incluyen pormenores del operativo policiaco montado para la ocasión. -
[Información sobre boteo del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Enero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que integrantes del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, Chihuahua, encabezados por Irma Chavarría de Coronel, pretendieron sin éxito realizar un mitin en la plaza de armas y que, en cambio, solicitaron mediante un boteo el apoyo económico de los transeúntes para asistir a la Ciudad de México a la conformación del Frente Nacional Pro Libertades Democráticas contra la Represión y la Solidaridad. Por último se anuncia un acto luctuoso en homenaje a Salvador Corral. Iniciales mecanografiadas al calce: A.I.B. -
[Información sobre parada frente al Hemiciclo a Juárez del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 7 de enero de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, liderado por Rosario Ibarra de Piedra, realizó una parada frente al hemiciclo a Juárez del Distrito Federal, pidiendo la libertad de los presos políticos y la presentación de las personas desaparecidas. Se comenta que los manifestantes repartieron documentos para que firmaran quienes lo recibían y enviaran al Presidente de la República, José López Portillo, en que denuncian que más de 400 ciudadanos fueron secuestrados por cuerpos policiacos o del ejército y que se encuentran en cárceles clandestinas. Iniciales mecanografiadas al calce: A.S.R. y A.A.B. -
[Información sobre manifestación del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en la Cámara de Diputados. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, liderado por Rosario Ibarra de Piedra, se manifestó frente a la Cámara de Diputados en el Distrito Federal, portando una manta con fotografías y nombres de desaparecidos políticos para exigir su presentación Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S. y I.L.G. -
[Informe sobre la Reunión Plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1984 se informa sobre la reunión plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el auditorio del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). En el documento se informa sobre las organizaciones presentes, así como los nombres y afiliación de algunas de las personas asistentes. Asimismo, se menciona que Cecilia Loria dio cuenta de los logros de la organización durante ese año y reiteró que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado aún no les había concedido audiencia, a pesar de la insistencia. También, se asienta que hizo uso de la palabra un representante de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) no identificado, quien mencionó que el F.N.C.R. había logrado la liberación de más de 100 presos, pero enfatizó que hacía falta mayor apoyo de otras organizaciones y partidos políticos, por lo que sugirió un mayor acercamiento entre las fuerzas combativas en el país. Finalmente, se menciona que Pedro Peñaloza Gracía del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) también hizo uso de la palabra. Firma al calce Sección "I" Armando Sánchez García y Enrique Ávila Espinosa. -
[Información sobre la IV Conferencia de Prensa en el Seminario Conciliar. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la IV conferencia de prensa en el Seminario Conciliar de México e indicando que durante la asamblea ordinaria se acordó que el Presidente electo a la V Conferencia episcopal, Ernesto Corripio Ahumada, propusiera una terna de colaboradores. Se reporta que Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, se presentó en el acto para denunciar la desaparición de su hijo pidiendo apoyo para el movimiento. En respuesta, monseñor Adalberto Almeida habló sobre la violencia, la verdad y la justicia. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y H.Z.V. del I Grupo. -
[Información sobre el II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) . 1979]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización del II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual quedó constituido. Se dan los nombres de los asistentes y las agrupaciones a las que pertenecen, recogiendo algunas intervenciones, la conformación de las mesas de trabajo, así como la composición de la coordinación de la novel organización. En las participaciones se narran distintas problemáticas sociales, incluyendo la de los exiliados políticos de México en países europeos. Entre quienes asistieron figuran Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y José Álvarez Icaza del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Se anotan actividades a realizar en próximas fechas, entre las que figura una marcha. Iniciales mecanografiadas al calce: J.A.H.B., N.F.P.A., R.E.R., A.M.H., I.P.S., A.N.H., J.A.H.B., R.E.R. y N.F.P.A. del 3er grupo. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Reporte de actividades de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por los presos políticos y los derechos humanos. 1979]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando, en primer lugar, que un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) liderados por Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, exigieron frente a la Secretaría de Gobernación la liberación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara que fueron detenidos. Se indica que Ibarra iba acompañada de otras personas y que aunque tenía una audiencia con el Subsecretario Fernando Gutiérrez Barrios, el funcionario no se encontraba en las oficinas, por lo que regresarían al día siguiente. En las siguientes misivas se comunica lo relativo a una conferencia convocada en dicha casa de estudios para debatir sobre la amnistía, la defensa de los derechos humanos y la construcción del Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), postergada por falta de quorum, de la cual se incluye una relatoría en la que se detalla la presencia de militantes de otras organizaciones políticas y sociales y se reseñan intervenciones. Se acotan datos de una invitación a un mitin contra la intervención del Estado en universidades de varios estados y la mención de una marcha nacional por la amnistía general. Son denunciados los casos de Rafael Ramírez Duarte y José de Jesús Ávila González, desaparecidos y recluidos en el Campo Militar no. 1. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y L.P.M. del II grupo; E.H.S., A.M.H. y A.G.C.G., del III grupo; C.G.T., E.S.H. y G.R.S. -
[Informe sobre convocatoria de trabajadores de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a una asamblea general. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la convocatoria hecha por trabajadores administrativos, técnicos, auxiliares de intendencia de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a una asamblea general a realizarse en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.), con el fin de discutir las estrategias de la lucha por incremento salarial. Se acota que en la E.S.E. apareció un desplegado del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos que encabeza Rosario Ibarra de Piedra, convocando a una marcha. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y N.T.A. -
[Información sobre viaje de Rosario Ibarra de Piedra a Nueva York. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se informa que Rosario Ibarra de Piedra, en representación del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, viajó a un foro en Nueva York, Estados Unidos de América, para denunciar que en México hay desaparecidos y presos políticos. -
[Información sobre asistencia de Rosario Ibarra de Piedra al acto conmemorativo del asalto al Cuartel de Madera, Chihuahua. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, asistirá al acto conmemorativo del asalto al Cuartel de Madera, Chihuahua. Este hecho es visto como un acto de reciprocidad que busca el apoyo de los organizadores en actividades venideras, entre las que figuran la marcha del 2 de octubre y la formación de un frente amplio por la defensa de los derechos humanos y la abolición de la tortura con miras a integrar un tribunal internacional que juzgue al Estado mexicano. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., P.L.L. y A.S.R. -
[Información sobre mitin del comité que encabeza Rosario Ibarra de Piedra frente a la Secretaría de Gobernación. Septiembre, 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando un mitin frente a la Secretaría de Gobernación del Comité pro Amnistía que encabeza Rosario Ibarra de Piedra. Es indicado que los manifestantes fueron recibidos por Abraham Talavera López, Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, a quien entregaron un escrito. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., F.P.D. y P.L.L. -
[Seguimiento de actividades de Rosario Ibarra de Piedra. 9 de septiembre de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a las actividades políticas de Rosario Ibarra de Piedra como dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Destacan las menciones de un Encuentro de Abogados Democráticos a realizarse en Guerrero, su asistencia al acto luctuoso en homenaje a los caídos en el asalto al cuartel de Madera, Chihuahua y a una marcha nacional por el aniversario de la masacre del 2 de octubre, así como rumores de que visitaría Argentina con la comisión de derechos humanos que asistirá a dicho país. Se dan detalles sobre esta comisión, sobresaliendo la mención del secuestro de Thelma Jara de Cabezas, madre de un desaparecido, de quien se dan datos relacionados con una visita que hizo a México. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., A.S.R. y P.L.L. -
[Reporte sobre reunión informativa presidida Rosario Ibarra de Piedra. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando una reunión presidida por Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se registran los puntos tratados, entre los que figura el anuncio de una movilización de la Unión de Colonias Populares (U.C.P.), la muerte vinculada a pugnas sindicales de dos trabajadores de ACERMEX, la postergación del análisis respecto a los logros del comité y la convocatoria a una reunión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para plantear su participación en la creación de un frente nacional. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y J.C.CH. del 3er grupo. -
[Informe sobre conferencia de prensa realizada por Rosario Ibarra de Piedra. 21 de agosto de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por Rosario Ibarra de Piedra y organizada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el Club de Corresponsales Extranjeros. Se relata que Ibarra declaró que el gobierno se niega a resolver el problema de los desaparecidos, pues ve el informe de investigación presentado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) como una afrenta; también se registra que llamó a formar el Frente Nacional Pro Respeto a los Derechos Humanos (F.N.P.R.D.H.), así como a respaldar la marcha y concentración nacional que realizarán conmemorando el primer aniversario de su primer huelga de hambre, el 28 de agosto. Por otro lado, la dirigente comentó una carta de trabajadores de Aguascalientes, afiliados al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), acusando al diputado y sindicalista Benjamín Zaragoza de dirigir un grupo de halcones que efectúa arbitrariedades y atropellos; un texto de un grupo de ex militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre que solicitan unirse al F.N.P.R.D.H. y las detenciones y desapariciones recientes de varias personas en Morelos y en la Ciudad de México. Finalmente, se acota que al término del acto, Ibarra recibió una notificación de Gobernación, dando a conocer que serían amnistiados algunos de los detenidos. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y H.Z.V. del 1er grupo. -
[Información sobre mitin del Frente Democrático de Telefonistas. 11 de agosto de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin del Frente Democrático de Telefonistas para solicitar, entre otras cosas, la reinstalación de los 79 trabajadores que fueron despedidos y el alto a la represión. Se reseñan las participaciones de varios oradores, entre quienes figura Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., D.P.R., E.Y.O., O.G.V.H. y A.R.A. -
[Informe sobre denuncia hecha por Rosario Ibarra de Piedra de vejaciones durante desalojo en la embajada de Suiza.1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció ante la prensa, la tortura y represión de que son objeto y particularmente señaló el desalojo ocurrido en la Embajada de Suiza, donde cuerpos represivos mexicanos agredieron a familiares de desaparecidos. Iniciales mecanografiadas al calce: R.G.C. y H.Z.V., del 1er grupo. -
[Informe sobre mitin conmemorativo de la Revolución Cubana y el derrocamiento del régimen somocista. Monterrey, Nuevo León. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin conmemorativo del aniversario de la revolución cubana y celebrando la nicaragüense, que se desarrolló en Monterrey, Nuevo León. Se reporta la presencia de organizaciones y actores políticos, destacando la intervención de un integrante de la sección 66 de mineros y del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, representado por Rosario Ibarra de Piedra. Ibarra recordó que un año antes iniciaron la Campaña por la presentación de los desaparecidos políticos y la amnistía general, llamó a la unidad contra el gobierno burgués. Por último, se declaró que los asistentes seguirían luchando por la presentación de las personas desaparecidas con el apoyo del pueblo. Se transcribe el contenido de las mantas exhibidas en el evento. Iniciales mecanografiadas al calc: I.P.S. y F.M.Z.