Items
entrevistado es exactamente
Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
-
Lista de personas con amnistía en Guadalajara, Jalisco
1 foja mecanografiada, informe del Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos sobre las personas amnistiadas en Guadalajara, Jalisco y aquellas que se encuentran presas por delitos políticos. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Pablo Santana López (a) "Óscar" o "El Gordo"]
6 tarjetas mecanografiadas. Información de Pablo Santana López (a) "Óscar" o "El Gordo", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se registran sus visitas a Avilés Lino, y su detención por el secuestro de Hugo Ocampo y algunos asaltos a establecimientos comerciales en Acapulco. Además, se reseña su mención en volantes y comunicados de organizaciones sociales denunciando su secuestro por parte de la Policía Judicial de Guerrero. Por último, dos tarjetas reseñan la muerte, presuntamente de Santana López, a manos de grupos de personas narcotraficantes, motivados por una deuda. -
Daniel Martínez García
4 tarjetas mecanografiadas. Información de Daniel Martínez García, integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias capturado en 1975. Desde la fecha se denuncia su desaparición por parte del Ejército de la Costa Grande de Guerrero. -
[Informe de seguimiento al Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos II]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades realizadas por el Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. Se señala a María del Rosario Ibarra de Piedra como la dirigente de dichas acciones, que consisten en reivindicar los nombres de personas que han sido asesinadas quienes se enlistan y relacionan con la organización a la que pertenecían. Además, se asegura que Rosario Ibarra denuncia la existencia de la Brigada Blanca, y convoca diferentes organizaciones de Derechos Humanos para que se sumen a las acciones del comité. -
[Informe de seguimiento al Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos I]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita de un grupo de personas a presos políticos en la cárcel de Monterrey para conversar respecto a la Ley de Amnistía. También se presenta la invitación que circula en la ciudad para organizarse en el Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. Así mismo, se hace seguimiento de la manifestación por la libertad de los presos y desaparecidos políticos, destacando la presencia de la Unión de colonos Rubén Jaramillo, quienes denunciaron ante el comité la detención de 4 personas pertenecientes a la organización. El documento presenta firma al calce de Javier García Paniagua. -
Movimiento de Acción Revolucionaria
11 fojas mecanografiadas. Presentan la declaración de Alejandro Peñaloza García (a) "Elías". La información destaca sus acciones como miembro de una organización compuesta por exmilitantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Partido de los Pobres, la liga comunista 23 de septiembre, y la Unión Campesina Independiente. Detalla la composición de la nueva organización y su incidencia en los estados de Michoacán, Sonora, Coahuila, Ciudad de México y Veracruz. Así como las capturas de otros dirigentes. Las fojas cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José"]
21 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José", integrante y dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En las tarjetas se consignan sus antecedentes, entre ellas su previa participación en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Además, se registran sus diferentes actividades en el movimiento armado, entre las que se destaca: la participación del entrenamiento guerrillero en Corea del Norte y su responsabilidad en las tareas de reclutamiento, educación y expropiaciones. A su vez, los ficheros informan que fue señalado en 1977, en un comunicado de una organización social, como desaparecido del Estado de Jalisco; y, en 1979, reportan su muerte en enfrentamientos con fuerzas públicas al ser interceptado cuando se trasladaba a una casa de seguridad del Movimiento de Acción Revolucionaria. -
Ángel Piza Fierro
5 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la desaparición de Ángel Piza Fierro, a partir de octubre de 1971. Se menciona que fue detenido a raíz de una riña y los subsecuentes reportes informan que no se tienen datos de él. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
Lorenzo Moreno González
3 tarjetas mecanografiadas. Informan la situación de desaparición de Lorenzo Moreno González. El fichero cuenta con los siguientes números de expedientes: 100-10-16-4-75 H-154 L-11, 11-196-77 L-4 H-75, 11-196-78 H-49 L-6, 11-196-78 H-105 L-8, 100-10-1-178 H-156 L-77. -
Abel Morales Martínez
1 tarjeta mecanografiada. Informa la condición de desaparecido de Abel Morales Martínez. El fichero cuenta con los siguientes números de expedientes: 100-10-16-4-75 H-154 L-11, 11-196-77 L-4 H-75. -
Wilfrido Castro Contreras
31 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad policíaca Wilfrido Castro Contreras. Se menciona su participación en la investigación y apoyo a los servicios especiales en relación al secuestro de Margarita Saad, viuda de Baz; investigación y espionaje a miembros del Partido de los Pobres; actividades de servicio de seguridad a ciudadanos norteamericanos en Acapulco; amenazas y persecución a comerciantes ambulantes que protestan contra el gobierno en Oaxaca; entre otras actividades. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
Julio Messino Galicia
4 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la condición de desaparecido de Julio Messino Galicia y la relación que sostuvo con las organizaciones de Lucio Cabañas. Se menciona que diferentes organizaciones lo contemplan como desaparecido mientras que para la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) murió asesinado con Lucio Cabañas. -
Filemón Messino Aguilar
2 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la condición de desaparecido de Filemón Messino Aguilar. -
Alberto Messio Acosta
6 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la relación de Alberto Messio Acosta con Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P. P.). Se informa también que diferentes organizaciones denuncian que se encuentra desaparecido mientras que las tarjetas lo mencionan como muerto. -
Agapito Mesino Benítez (a) "Heron Girón Pinzón" o "Heron"
17 tarjetas mecanografiadas. Informan la participación de Agapito Mesino Benítez (a) "Heron Girón Pinzón" o "Heron", en el enfrentamiento del 25 de junio de 1972 contra el ejército, su posterior detención y liberación. -
Guillermo Mena Rivera
7 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la desaparición de Guillermo Mena Rivera. -
Mariana de la Cruz Yañez
4 tarjetas mecanografiadas. Información de la muerte de Mariana de la Cruz Yañez, en enfrentamientos entre el Ejército y la Policía contra el Partido de los Pobres, con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Las tarjetas destacan que en algunos comunicados de organizaciones sociales y políticas, se hace mención a De la Cruz Yañez, como secuestrada por la Policía y desaparecida por el Ejército. -
Rubén Chalma de la Cruz
4 tarjetas mecanografiadas. Información de Rubén Chalma de la Cruz, integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Las tarjetas señalan que fue privado de la vida por otros miembros de este grupo armado por tener detalles importantes de la organización. Asimismo, se menciona en comunicados de organizaciones políticas y sociales como victima de secuestro por parte de la Policía y desaparecido por el Ejército, en el contexto de represión en contra del Partido de los Pobres. -
Guadalupe Castro Molina (a) "Sandra" "La Guerrillera" o "Diana"
13 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Guadalupe Castro Molina (a) "Sandra" "La Guerrillera" o "Diana". Contiene datos de las actividades que realizó como colaboradora de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Posteriormente se referencia su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como secuestrada por la Policía y desaparecida por el Ejército, en actividades contra la organización de Lucio Cabañas. -
Eleno Cabañas Ocampo
3 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas, de Eleno Cabañas Ocampo, como desaparecido en las actividades del Ejército contra el grupo de Lucio Cabañas. Asimismo, se hace referencia a que Cabañas Ocampo fue presuntamente secuestrado por campesinos y se desconoce su paradero. -
Santiago Barrios Castro
2 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la mención de Santiago Barrios Castro en comunicados de organizaciones políticas y sociales como secuestrado por la Policía y desaparecido por el Ejército en actividades contra el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. -
Raymundo Reyes Barrientos
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Raymundo Reyes Barrientos, bastimentero del Grupo "18 de mayo" de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se refieren datos de otros integrantes de la organización armada, haber sido beneficiario de la Ley de Amnistía, y su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como desaparecido por el Ejército y secuestrado por la Policía. -
Domitilo Barrientos Peralta
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Domitilo Barrientos Peralta, integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento Partido de los Pobres. Las tarjetas consignan su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como desaparecido por el Ejército. Así mismo, señalan que su muerte se produjo tras enfrentamientos entre el Ejército y el Partido de los Pobres. -
Emiliano Barrientos Martínez
3 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Emiliano Barrientos Martínez en enfrentamientos entre el Ejército y Partido de los Pobres con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Las tarjetas registran su aparición en comunicados de organizaciones sociales y políticas como desaparecido por el Ejército. -
Eloy Barrientos Magaña
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre la mención de Eloy Barrientos Magaña en comunicados de organizaciones sociales y políticas como desaparecido en las actividades del Ejército en contra del grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos. -
Ezequiel Barrientos Dionicio
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Ezequiel Barrientos Dionicio que incluye sus datos personales, datos de su declaración y de su muerte. Se señala que Barrientos Dionicio murió en enfrentamientos con el Ejército y el Partido de los Pobres. Además que ha sido mencionado en comunicados de organizaciones sociales y políticas como detenido por el Ejército y secuestrado por la Policía. -
Fermín Barrientos Reyes
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Fermín Barrientos Reyes y su mención en comunicados de organizaciones sociales como secuestrado por la Policía y desaparecido en las labores del Ejército contra el grupo armado de Lucio Cabañas. Asimismo, las tarjetas refieren a que su muerte se dio en enfrentamientos con el Ejército en las actividades de rescate del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
Rodolfo Jesús Ávila González (a) "El Chi", "Samuel", "Martín" o "José de Jesús"
16 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rodolfo Jesús Ávila González (a) "El Chi", "Samuel", "Martín" o "José de Jesús". Se señalan sus datos personales y sus actividades políticas como líder estudiantil e integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Las tarjetas referencian la información consignada tras el interrogatorio de Ávila González y las actividades de búsqueda de su madre y colectivos sociales tras haber sido dado como desaparecido. -
José de Jesús Ávila González
8 tarjetas mecanografiadas. Datos de José de Jesús Ávila González, referidos a su información personal, sus actividades políticas en la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y su detención. Se especifica que pese a que se creía desaparecido fue hallado recluido en el Campo Militar Número Uno. -
Marcelino Martínez García
12 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la actividad de Marcelino Martínez García en la lucha por terrenos en Puebla además de su posterior desaparición. -
Daniel Martínez García
6 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la detención y desaparición de Daniel Martínez García. -
Ángel Martínez Cabañas
2 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la condición de desaparecido de Ángel Martínez Cabañas. -
Alberto Arroyo Dionisio
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Alberto Arroyo Dionisio, miembro y representante del Partido de los Pobres en Rincón de las Parotas, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Las tarjetas referencian sus datos personales y los detalles de un interrogatorio por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren a otros integrantes de la organización armada. Por último, las tarjetas referencian su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como detenido, secuestrado por parte de la Policía y desaparecido por el Ejército en la Costa Grande de Guerrero como parte actividades de represión contra el grupo revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. -
Eusebio Arrieta Memije
3 tarjetas mecanografiadas. Información de Eusebio Arrieta Memije, integrante del Partido de los Pobres. Las tarjetas reseñan su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como secuestrado por parte de la Policía y desaparecido por el Ejército en la Costa Grande de Guerrero como parte actividades de represión contra el grupo revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos; asimismo, consignan detalles de su muerte en enfrentamientos con el Ejército. -
Lucino Juárez Fierro
2 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre denuncias por desaparición de Lucino Juárez Fierro, en las tarjetas se indica fue asesinado en un enfrentamiento contra fuerzas del Estado. -
Carmelo Juárez Bello
4 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre denuncias de desaparición de Carmelo Juárez Bello por parte de diferentes organizaciones civiles y políticas. Las tarjetas indican que está muerto. -
[Valentín Ontiveros Abarca (a) "Ernesto"]
19 tarjetas mecanografiadas. Contienen información sobre la participación de Valentín Ontiveros Abarca en el asalto al Banco Nacional de México, Sucursal Casino de la Selva en Cuernavaca, Morelos, acción organizada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R). Referencia a los de expedientes: 100- 10- 16-4- 75- H119- L11; exp. 100- 10- 16-4- 75- H137- L11; exp. 11- 240 - 76- H116- L7; exp. 11- 249 - 77- H58- L4, entre otros. Nota: existen en este expedientes fotografías repetidas. -
Esteban Organista Zamora (a) "Simón"
11 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad política y social de Esteban Organista Zamora (a) "Simón", integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, organización guerrillera comandada por Lucio Cabañas Barrientos. -
Elpidio Ocampo Mancilla
26 tarjetas mecanografiadas. Información de la detención y declaración de Elpidio Ocampo Macias, miembro de la Asociación Cívica Guerrerense, organización guerrillera comandada por Genaro Vázquez Rojas. Se menciona el asesinato de Delfino Ocampo Delgado, su hijo de 14 años de edad de Elpidio Ocampo. Asimismo se menciona las actividades políticas, sociales y personales de dicho militante. -
Adanto Olea Hernández
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la desaparición y antecedentes de actividad política de Adanto Olea Hernández, miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, guerrilla comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce de RVV. -
Lucio Peralta Santiago
2 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la desaparición forzada de Lucio Peralta Santiago por parte del ejército en el marco de la represión a la guerrilla comandada por Lucio Cabañas Barrientos: El Partido de los Pobres. -
Isidro Pérez Galindo
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la desaparición forzada de Isidro Pérez Galindo, en el marco de la represión a la guerrilla comandada por Lucio Cabañas Barrientos: El Partido de los Pobres. Firma mecanografiada al calce de RVV. -
Esteban Nava Hipolito
5 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre el posible paradero y muerte de Esteban Nava Hipolito, integrante del Partido de los Pobres, organización comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Se hace referencia a la información extraída de afiches por parte de organizaciones sociales como el Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT y el Comité Pro-defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos en Guerrero, quienes acusan al ejercito mexicano y a la policía de la desaparición forzada tras la represión al Partido de los Pobres en dicha entidad. Por otra parte, se reporta que Esteban Nava Hipolito resultó muerto junto con Lucio Cabañas el 2 de diciembre de 1974 con motivo del operativo de rescate del Ing. Rubén Figueroa Figueroa (Gobernador del estado de Guerrero) por parte de las fuerzas militares y las corporaciones policíacas. Firma mecanografiada al calce de EVG. -
Informe sobre proyección de película por parte del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, informe sobre la proyección de una película programada para el 8 de novioembre en Ciudad Universitaria. Organización por parte del Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos para recaudar fondos. -
Informe sobre mítin del CENCOS y Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, informe sobre la cancelación del mítin que había sido programado en el local que ocupaba el CENCOS. Al calce, el nombre mecanografiado de Arturo Campos García (agente federal de seguridad). -
Informe sobre Boletín de Prensa denunciando a presos en el Campo Militar no.1
1 foja mecanografiada, se informa sobre el boletín de prensa realizado por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, Partido Comunista Mexicano, Partido Revolucionario de los Trabajadores; en el cual se denuncia que se encuentran presos en el Campo Militar no. 1 : Eusebio Hernández Niño,Alberto Zapata Castellanos, Jesús Ibarra Piedra, Iganacio Salas Obregón, Rafael Ramírez Duarte, Jesús Ávila González, Rosario Ibarra de Piedra. Al calce, el nombre mecanografiado de Luis F. Vázquez Basurto (agente federal de seguridad) -
Lista con nombres de exiliados políticos realizada por el Comité Pro- Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, lista del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de los exiliados políticos y su ubicación.