Fichas
entrevistado es exactamente
Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 16. Ciudad de México, 1968]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 16, sin embargo, se encuentra incompleto ya que faltan las páginas 1 y 2. En él se reportan los próximos Juegos Olímpicos de octubre del año en curso, la protesta de algunos escritores encarcelados, supuesta persecución racial en Cuba, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Notas periodísticas relacionadas con el Día del Estudiante y la U.J.E.D., 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas en las que se informa sobre: la celebración del Día del Estudiante el 23 de mayo de 1973. Sobre Chihuahua se menciona que las actividades se realizaron sin transgredir la ley; sobre Torreón y Sinaloa, la nota menciona que se realizaron disturbio y saqueos, además del secuestro de autobuses, por lo que se suspendió el servicio de transporte. Se menciona que en Culiacán se suscitaron enfrentamientos entre los grupos estudiantiles "chemones" y "enfermos" el 17 de mayo de 1973, y se temía que se repitieran al día siguiente de la celebración del Día del Estudiante. En otra nota se mencionan declaraciones de Carlos Galindo, rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). -
[Informe de la D.I.P.S. relacionado con la venta de copra en Acapulco, entre otras cuestiones. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a las actividades de compra de copra del Banco de Crédito Ejidal, ya que se está pagando bien por la tonelada, además de otorgar créditos para fertilizantes. También se informa sobre el apoyo a la política forestal del presidente Luis Echeverría por parte de representantes de ejidos y comunidades. El informe cuenta con firma mecanografiada de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. 1973]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al segundo informe de gobierno de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. Se mencionan como principales aspectos de la política de Nogueda la política interior, justicia, política hacendaria y desarrollo económico, infraestructura, electrificación, obras hidráulicas, urbanismo, turismo, salud pública, Instituto Nacional del Desarrollo de la Comunidad (IN.DE.CO.), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), pensiones, entre otras temáticas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Boletín de Prensa del C.E.N. de la C.C.I. en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Boletín de Prensa del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. Entre los puntos se encuentra el demandar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades concernientes: una reforma al Artículo 27 Constitucional que lo haga volver a su texto original, a fin de garantizar la entrega total de tierras a los campesinos; la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos; mejores prestaciones en materia de seguridad social para las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con la dotación de tierras; que las aguas de los Distritos de Riego se distribuyan de forma equitativa entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; y que se expandan las tiendas de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a todas las zonas agrícolas del país. Asimismo, se acordó promover la organización unitaria del campesinado nacional en su lucha por mejores condiciones materiales y culturales de vida. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. 1966]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) ante una audiencia integrada por 750 representantes de 28 Delegaciones de diferentes estados de la República. Se indica que el Pleno fue inaugurado por Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la C.C.I., quien celebró que los campesinos se reúnan para discutir los principales problemas que enfrentan a nivel nacional y propuso que las resoluciones que se alcancen durante el Pleno sean enviadas a la Cámara de Diputados para su pronta discusión legislativa. Se refiere que entre los oradores estuvo el Profesor Genaro Vázquez Rojas, en representación de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", quien pidió a los asistentes apoyar a la C.C.I. en su lucha por la reforma al Artículo 27 Constitucional y así lograr una auténtica repartición de tierras; asimismo, denunció la criminalización y represión promovida en el estado de Guerrero por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en contra de los luchadores sociales. Se señala que también hicieron uso de la palabra Arturo Mata Figueroa, de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trabajo y Conflictos de la C.C.I. y quien dictó una conferencia sobre derecho agrario; Manuel Granados Chirino, miembro de la C.C.I.; Juan José Ochoa, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); Gregorio Hernández, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); y Ángel Reyna Menchaca, de la Federación Obrera Revolucionaria (F.O.R.). Se menciona que, posteriormente, se dio lectura a las resoluciones acordadas durante el Pleno, entre las que se cuentan el solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las Cámaras de Diputados y Senadores: una reforma al Artículo 27 Constitucional para que éste vuelva a su texto original; la expropiación de todos los latifundios del país y su distribución entre el campesinado; mejores prestaciones de seguridad social a las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con alguna dotación de tierra; la apertura de tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en todas las zonas agrícolas del país; así como luchar por la organización unitaria del campesinado nacional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Carta en la que la Federación Campesina de Tamaulipas solicita que el Pleno Agrario de la C.C.I. acuerde demandar la apertura de tiendas de la CO.NA.SU.PO. en todas las zonas agrícolas del país. 1966]
1 foja mecanografiada. Carta que los miembros de la Federación Campesina del Estado de Tamaulipas, perteneciente a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), envían a los campesinos del Pleno Agrario de la C.C.I. En la Carta se solicita que durante el Pleno Nacional se tome el acuerdo de pedir al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a la dirigencia de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) que las tiendas de dicha Compañía se extiendan a todas las zonas agrícolas del país para que más campesinos puedan beneficiarse de los precios bajos en las mercancías que en ellas se ofertan. Firma autógrafa al calce de seis integrantes de la Federación Campesina del Estado de Tamaulipas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdos alcanzados durante el Congreso Estatal que la Facción Comunista de la C.C.I. celebró en el municipio de El Fuerte, Sinaloa. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre acuerdos alcanzados durante el Congreso Estatal que la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) celebró en el municipio de El Fuerte, Sinaloa, ante 150 representantes de diferentes organizaciones de la entidad. Se indica que entre los acuerdos está el luchar por la derogación del Artículo 145 del Código Penal Federal, por la reforma al Artículo 27 Constitucional, y por el establecimiento en El Fuerte de una tienda popular a cargo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-L.G.C. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.N.C. aceptó el arbitraje propuesto por la CO.NA.SU.PO. para regular el precio del cártamo. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) aceptó el arbitraje propuesto por el Profesor Carlos Hank González, Gerente General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), para regular el precio de mercado del cártamo y así apoyar a los campesinos productores de dicha planta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Volante en el que el C.E.N. de la C.C.I. comunica las 12 solicitudes que sus distintas Delegaciones acordaron hacer a las autoridades correspondientes durante su Pleno Nacional. 1966]
2 fojas impresas. Volante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se comunican los 12 acuerdos tomados por sus distintas Delegaciones durante su Pleno Nacional, referentes a solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades correspondientes: a) la reforma al Artículo 27 Constitucional en sus Fracciones 14 y 15 y sus relativas derivaciones en el Código Agrario para que se terminen con las altas cantidades de hectáreas estipuladas para las pequeñas propiedades; b) la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos, así como una plena aplicación de la Reforma Agraria Integral; c) la investigación del asesinato de un líder campesino en Guerrero; d) mejores servicios de seguridad social en beneficio de las familias campesinas; e) la pronta rehabilitación del Distrito de Riego de Río Colorado, Baja California; f) que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de obtener su Certificado de Derechos Agrarios; g) el fin de las Instancias en las gestiones de tierras; h) la inmediata requisa de tierras en manos de extranjeros; i) la equitativa distribución de las aguas de los Distritos de Riego entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; j) reformas a la Ley del Seguro Agrario conforme a los intereses y exigentes del campesinado; k) fomentar la organización unitaria del campesinado nacional; y l) la expansión por todo el país de las tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) que actualmente sólo prestan sus servicios en el Distrito Federal y en la Laguna. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre diferentes corrientes ideológicas en la proximidad del cambio de Srio. Gral. de la L.C.A. Sonora, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que están sobresaliendo diferentes corrientes ideológicas en la proximidad del cambio de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.) del Estado de Sonora, a fin de apoyar al próximo candidato a la gobernatura del Estado cuando llegue el momento. También se afirma que algunos personajes se encuentran haciendo proselitismo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el I.T.S., las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, y la visita del director de la CO.NA.SU.PO. a Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la duplicación del subsidio del Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.S.), a las acciones tomadas por el gobernador (Faustino Félix Serna) en las zonas afectadas por las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, así como la promesa de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de apoyar a los productores afectados, además, el documento también refiere a la visita del Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación minera nacional, los estímulos a los agricultores, el P.R.I. y la Comisión Nacional Ganadera. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a un análisis de la situación minera nacional hecho por Luis de la Peña Porth, a los estímulos federales para los agricultores, a la renovación de los líderes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a la elección de la nueva directiva de la Comisión Nacional Ganadera en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Convención Nacional Minera, Gaspar Zaragoza Iberri y a una reforma penitenciara integral. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la Convención Nacional Minera, a las gestiones que realizó Gaspar Zaragoza Iberri (presidente de la Confederación de Organismos Agrícolas de Sonora y presidente municipal de Guaymas) en la Ciudad de México, y a una reforma penitenciara integral. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, la UNI.SON., producción de uva, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones del presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien se declaró a favor de las demandas de los agricultores de Sonora; a la solicitud de pizcadores de algodón, a las matrículas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al intento por eliminar los regionalismos en el comercio, a la producción de uva, y a las obras en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, escuelas profesionales, trigo y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las obras inauguradas por Faustino Félix Serna (gobernador de Sonora), a la poca afluencia de aspirantes en las escuelas profesionales, a la venta de trigo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a los agricultores, a la orientación a los campesinos para que no se viole la ley, y a las declaraciones de Elmer García Valdenegro, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto con lujo de violencia a una tienda de la CO.NA.SU.PO. cometido por dos sujetos. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Diario de la Tarde" por Rigoberto Cervantes con el título "Misterioso atraco". En la nota se reporta el asalto con lujo de violencia a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) cometido por dos sujetos, los cuales sometieron al policía auxiliar de la tienda, robaron cerca de diez mil pesos en efectivo, y huyeron del lugar a bordo del automóvil del encargado del establecimiento, a quien tomaron como rehén para posteriormente abandonarlo por los rumbos de Ferrería. Nota firmada por Rigoberto Cervantes. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el trigo, la C.F.E., la Carta Agraria de Sonora, las obras del estado, el grafito y la carne. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la importación de trigo, el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Carta Agraria de Sonora, las obras de Guaymas y Navajoa, la producción de grafito y la clasificación de la carne. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Procuraduría General de Justicia, la energía eléctrica y los productos de primera necesidad. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona que no existe un rezago considerable de expedientes en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, las colonias de Celaya, Guanajuato, que disfrutan de las ventajas de la energía eléctrica y el abaratamiento de los productos de primera necesidad en Durango. -
[Nota periodística en la que se reporta la desarticulación de una banda integrada por menores de edad que se dedicaba a robar artículos de una tienda de la CO.NA.SU.PO. Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" con el título "Cayó una banda de rateros, formada por niños menores de cinco años". En la nota se reporta la desarticulación de una banda integrada por tres menores de edad (de 4, 5 y 15 años) que se dedicaban a robar artículos de una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), ubicada en la colonia Providencia, del Distritio Federal, para posteriormente vender lo robado a una farmacia de la misma colonia. Se indica que tras la denunciada presentada por el encargado de la tienda de la CO.NA.SU.PO., el encargado de la farmacia fue puesto a disposición de la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.), mientras que el líder de la banda, un menor de 15 años de edad, fue enviado al Tribunal para Menores. -
[Nota periodística en la que se reporta que un par de sujetos asaltaron una sucursal de la CO.NA.SU.PO. en el Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" con el título "Atraco armado en una tienda la Conasupo". En la nota se reporta que un par de sujetos asaltaron una sucursal de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y tomaron como rehén al encargado del local, obligándolo a que los llevara en su automóvil particular a Azcapotzalco, donde lo abandonaron, indicándole que poco después recuperaría su vehículo. -
[Informes de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la gira de trabajo de Faustino Félix Serna, el precio del cártamo y Manuel R. Bobadilla. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informes de Cultura y Ciencia Política A.C., cada uno de una foja. Los documentos son la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C. del mismo día de publicación, donde se menciona la finalización de la gira de trabajo del gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, el precio de la tonelada de cártamo, y un fragmento del periódico "El Sonorense", que refiere a que el diputado Manuel R. Bobadilla no puede reelegirse como Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), todo ello en el estado de Sonora. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comisión mixta del trigo, el Consejo de Programación de Actividades, la vivienda y la reforma fiscal. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a la comisión mixta del trigo, el Consejo de Programación de Actividades, las viviendas de los trabajadores de riel y la reforma fiscal de los ayuntamientos, en el estado de Sonora. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.F.S. sobre supuestas bombas colocadas en la CO.NA.SU.PO. de Cd. Nezahualcóyotl. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a supuestas bombas colocadas en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) de la Colonia Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México. Se informa que esto se supo por una llamada anónima al Gerente General de la tienda, por lo que se presentó la Policía para revisar el lugar, en el que no se encontraron bombas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la asamblea para atender las demandas de la A.C.A.S.P.E.N. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la asamblea de trabajo realizada en Tepic, Nayarit, por distintas organizaciones, frente a una audiencia de transportistas de la Alianza de Camioneros y Automovilistas del Servicio Público en el Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.). Se informa que los diferentes transportistas realizaron peticiones a las autoridades que presidieron el evento, que consistieron en solicitudes de pago de adeudos y control de camiones de servicio particular. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el volante que circuló en la ciudad de Cuernavaca relativo a la comisión de vecinos de la colonia Rubén Jaramillo, que fue interceptada por el ejército. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el volante que circuló en la ciudad de Cuernavaca relativo a la comisión de vecinos de la colonia Rubén Jaramillo, que fue interceptada por el ejército. Se señala que la comisión, compuesta por 8 personas, se dirigía al estado de Guerrero para comprar maíz, y dicha comisión fue asaltada por tropas federales y agentes judiciales, quienes acribillaron a Primo Medrano, hirieron a Rafael Arestegui y Carlos Rosales, y detuvieron a las demás personas. El informe no incluye firmas, ni autoría. -
[Informe sobre las declaraciones de Rafael Figueroa Alcocer, delegado de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Rafael Figueroa Alcocer, delegado de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, quien señaló que la falta de maíz se debe a la lentitud de las gestiones de Víctor Manuel Gálvez Bustamante, representante de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre el cierre de expendios de tortillas por escasez de maíz en Cuautla, estado de Morelos, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el cierre de expendios de tortillas por escasez de maíz en Cuautla, Morelos. Se señala que las toneladas existentes son insuficientes para repartirlas entre los molineros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Síntesis de notas periodísticas referentes a la economía nacional e internacional, a un asalto al Banco Nacional de México en Naucalpan, a una declaración de Ma. Esther Zuno, y a los candidatos del P.RI. al Gobierno de Veracruz. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre síntesis de siete notas periodísticas. Las primeras cuatro notas fueron publicadas en "El Día"; en la primera se reporta que el Banco de México afirmó que las presiones inflacionarias disminuirán este año; en la segunda se indica que la empresa Fertilizantes Fosfatos Mexicanos operó con utilidades durante 1973; en la tercera el Banco del Pequeño Comercio, S.A. declaró que 200 bodegas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) dejaron de funcionar; y en la cuarta se notifica el asalto a la sucursal del Banco Nacional de México de Naucalpan. La quinta nota fue publicada en "El Nacional" y en ella se señala que a partir de este año ningún otro país importará crudo de Venezuela. En la sexta nota la Primera Dama, María Esther Zuno de Echeverría, exhortó en Colima a las mujeres mexicanas a denunciar a líderes corruptos y a malos funcionarios. En la séptima nota se menciona que entre los posibles candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Veracruz están el Licenciado Arturo Llorente González, Julio Patiño, el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro y el Licenciado Jesús Reyes Heroles. No se visualiza firma. -
[Informe con información periodística sobre el ocultamiento de trigo, arroz, maíz, sorgo y frijol y creación del Crédito Familiar Rural, estado de Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario" sobre el ocultamiento de trigo, arroz, maíz, sorgo y frijol debido a la inflación y a los altos costos y creación del Crédito Familiar Rural por el gobierno del estado de Morelos y el Banco Agropecuario del Sur, para proporcionar proteína a precio bajo a la población que lo necesite. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. Se señala que se enviará oficios a propietarios de molinos de nixtamal para advertir las sanciones a que se harán acreedores por moler maíz blanco, provocando competencia desleal entre socios. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. 12 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. Contiene temas como conflictos laborales en la empresa Spicer, S.A.; inicio de labores en la Tesorería del Distrito Federal; un paro de labores por parte de trabajadores de la Comisión de Federal de Electricidad (C.F.E.); una reunión de estudiantes en donde se informó de los logros de un pliego petitorio; el secuestro de un tráiler atribuido a estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); la reanudación de servicios en un centro de salud en respuesta a una serie de peticiones que fueron concedidas a estudiantes y pasantes que exigían se cubrieran los gastos de hospitalización de un compañero atropellado; un desplegado por el cual se notifica una destitución; reuniones con representantes de otros países en donde denunciaron la represión en sus países de origen; un problema laboral con trabajadores de la Universidad Anáhuac; el aumento del nivel de agua en el río Santiago y el desbordamiento del río Cuetzacamapa. -
[Informe de seguimiento sobre el incremento en el nivel de agua en el río Santiago. 1975]
1 foja mecanografiada. Información sobre el incremento del nivel del agua del Río Santiago en Santiago Ixcuintla. En consecuencia, se menciona que algunas poblaciones quedaron incomunicadas y otras parcialmente inundadas como Carrizo, Pueblo Nuevo, Cerritos y Gavilán Grande. No obstante, se agrega que las personas pueden transitar por una 'cortada'. Además, se señala que el 9/o batallón espera las despensas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para repartirlas entre las personas afectadas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre un asalto a una tienda Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en el Distrito Federal por supuestos integrantes de la "Brigada Roja" de la Liga Comunista "23 de Septiembre". 1975]
1 foja mecanografiada. Información sobre el asalto a una tienda Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en el Distrito Federal. Durante el asalto, el Policía Auxiliar Amado Rodolfo Casales fue despojado de su arma y herido de gravedad, así como los asaltantes se llevaron la cantidad de 7,000 pesos en efectivo. Con base en otros asaltos, en el informe se menciona que es posible que los responsables de asalto sean integrantes de la "Brigada Roja" de la Liga Comunista "23 de Septiembre". -
[Informe sobre el desbordamiento del río Cuetzacamapa en Tlapa y de un acto campesino cancelado en Atoyac de Álvarez. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el desbordamiento del río Cuetzacamapa en Tlapa y de un acto campesino cancelado en Atoyac de Álvarez. Se menciona que el desbordamiento del río causó la destrucción de 4 casas, una de las cuales servía como almacén de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) Además, se mencionan las necesidades de los damnificados y se menciona que se suspenderán los preparativos para un acto campesino en Atoyac de Álvarez, mismo que pretenden reprogramar para la siguiente visita del Presidente de la República en la región. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información relativo a eventos diversos en varias entidades del país como desastres naturales, asambleas extraordinarias, distribución de plazas para trabajadores, entre otros. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre eventos diversos como el desbordamiento del río Cuetzacamapa, en Petlacala, Tlapa de Comonfort, Guerrero. Se agrega que se destruyeron 4 casas, una de ellas servía como almacén de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.). El informe también da cuenta de la suspensión de los preparativos de un acto en Atoyac de Álvarez, mismo que se reprogramará durante la siguiente visita del presidente de la República en la región. Una asamblea extraordinaria del Departamento de Centrales Manutención que se llevó a cabo en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) con relación a un convenio que ha sufrido variantes. Sobre la suspensión de la asamblea en la cual sesionaría la Comisión Legislativa de Estudio de la integración de la Industria Eléctrica. También se menciona que mediante una circular se convocó a una Asamblea General Extraordinaria y Electoral. Así como sobre las 150 plazas que serán proporcionadas para los trabajadores transitorios supernumerarios y sobre el Congreso Constituyente de la Confederación Obrera de México que se llevaría a cabo en los próximos días. O la demanda contra la empresa Distribuidora y Arrendadora de Maquinaria, S.A. (D.A.M.S.A.) por 51 concesionarios de tortillas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y sobre la confirmación de la suspensión de cobro de cuotas por contrataciones eléctricas. Entre otros asuntos. -
[Informe de la D.I.P.S. titulado "Desfile conmemorativo del Día del Trabajo". 1974]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las organizaciones que asistieron a la marcha del Día del Trabajo, así como las consignas o los textos vistos en sus carteles. La marcha partió de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y se dirigió al Zócalo del Distrito Federal. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la continuación de la Asamblea Nacional Tabacalera. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuación de la Asamblea Nacional Tabacalera en el Cine Independencia. En general se trató el tema del establecimiento del precio del tabaco y todo lo que conlleva, además, se comentó que el país vive una crisis económica por culpa de los banqueros y latifundistas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de prensa por Luis Echeverría Álvarez. 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia de prensa por el presidente Luis Echeverría Álvarez, antes de salir a América Latina en una gira de trabajo que durará cinco días. En general, se le preguntó en qué condiciones dejaba a México y cuáles eran sus expectativas del viaje. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el último día de sesiones del IX Congreso Nacional Ordinario de la C.T.M. 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el último día de sesiones del IX Congreso Nacional Ordinario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), donde Fidel Velázquez fue reelecto Secretario General de dicha organización. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., S.P.N. y S.F.A.S. -
[Antecedentes del Prof. Herón Varela Alvarado. Guerrero, 1974-1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 10 de octubre de 1974 y 14 de febrero de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los cuales se asientan diversos datos personales del Prof. Herón Varela Alvarado, tales como: fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombres de padres y esposa, cantidad de hijos, domicilio, estudios, ocupación, ingresos mensuales, propiedades, filiación política, nexos políticos, antecedentes penales y diversos cargos que ha ocupado desde 1934 hasta 1975. No contiene firma al calce. -
[Declaraciones del subteniente de la Fuerza Aérea, Enrique César Ramírez Encarnación, quien mencionó haber sido colaborador de Genaro Vázquez Rojas]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la plática dictada por parte del subteniente de la Fuerza Aérea, Enrique César Ramírez Encarnación, en la Escuela secundaria de Artes y Oficios. Declaró haber sido colaborador de Genaro Vázquez Rojas y detalló su participación en asaltos y secuestros. Sin firma al calce.