Fichas
entrevistado es exactamente
Confederación Nacional Campesina (C.N.C.)
-
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe de novedades en Guerrero. 14 de octubre de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero respecto a los siguientes asuntos: la realización de una Convención Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en San Marcos, para apoyar como candidata a alcaldesa a Isidra Alucena Martínez de Morales, sin embargo, se califica esto como irregular, ya que ya hay un candidato designado; la convocatoria a una plenaria de la Tendencia Acción Sindical de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), incluyendo el orden del día; la continuidad de la huelga estudiantil en la Escuela de Enfermería no. 2; los preparativos por parte de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, que irá desde el puerto hasta la capital del país, con la finalidad de denunciar atropellos durante la gestión del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades del estado de Guerrero. 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades de Guerrero. Entre lo informado figura: la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco; una reunión entre el Presidente Municipal Israel Nogueda Otero y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Fernando M. Lluk, con relación a un grupo que ha ocupado terrenos, buscando que se trasladen a la Colonia Jardín; las movilizaciones por la detención de Tomás Ibarra Morales, líder del Frente Único Revolucionario de Colonias Urbanas Ejidales del Municipio de Acapulco; el cambio de titular de la jefatura de Población; la recolección de firmas entre transportistas para publicar una carta en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, la cual es asesorada por Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y la preparación de un acto por el aniversario de la fundación de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizada por su fundador, Raúl Isidro Burgos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales y una diputación; se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y que cuenta con aceptación y simpatía en Guerrero, por lo que podría ocupar la gubernatura; en el segundo documento se le menciona como Precandidato a dicho puesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte sobre conflicto entre la Unión Nacional de Propietarios de Camiones de Carga Rural, Agrícola y en General y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1967]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando un conflicto entre la Unión Nacional de Propietarios de Camiones de Carga Rural, Agrícola y en General, afiliada la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, afiliada a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Se señala que el problema deriva de que los primeros buscan abaratar el costo del transporte para los campesinos, los cuales son controlados por los segundos en su perjuicio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre Congreso Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para realizar el cambio de comité en Iguala. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando el Congreso Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para realizar el cambio de comité en Iguala. Se enlistan los personajes que conformaron el presídium, destacando el Gobernador de Guerrero, Raymundo Abarca Alarcón. Así mismo, se transcriben consignas de mantas en apoyo al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, al ejecutivo Estatal y al dirigente nacional de la confederación. Aunado a esto se reseñan las palabras inaugurales del acto, brindadas por Abarca, así como las del campesino Luis Tirso Romero, quien denunció problemas relacionados con el Banco de Crédito Ejidal, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y los acaparadores. Finalmente, se propuso a Jesús Miranda Velázquez como candidato a la Secretaría General del Comité Regional de la C.N.C., siendo elegido por unanimidad. Se acota que Chilpancingo se encuentra en calma. Firma mecanografiada al calce de Juan Ochoa Aivar, Agente 52. -
[Reporte del cierre de campaña de Jorge Montúfar Araujo, candidato a Diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por el X Distrito Electoral de Guerrero. 1985]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un acto político en Huitzuco de los Figueroa, como cierre de campaña de Jorge Montúfar Araujo, candidato a Diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por el X Distrito Electoral de Guerrero. Se registra que el evento fue presidido por la Alcaldesa Esther Velasco Girón y otros destacados políticos entre los que figura el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Finalmente, se anota que Javier Rueda Astudillo, coordinador de la campaña en la zona norte, pidió mayor construcción de aulas escolares e invitó a los asistentes a votar. -
[Notas sobre Lucio Cabañas Barrientos]
4 fojas. Notas en las que se habla sobre Lucio Cabañas. En la nota "Falso rumor sobre que Lucio está en Perú" se informa que diversos voceros oficiales de diversas dependencias y secretarías de Estado calificaron como falso el rumor de que Lucio Cabañas estaba en Perú. Asimismo, se menciona que la Embajada de Perú en México dijo desconocer si Cabañas se encontraba en su país. También, se hace mención a los distintos rumores respecto al paradero de Cabañas. Por su parte, en la nota editorial "No hay vinculación factible entre Lucio Cabañas y el pueblo" Pedro López Díaz sostiene que no había una vinculación entre lo que quería Lucio Cabañas y los anhelos del pueblo mexicano. Tomando eso en cuenta, afirma que lo importante era saber de dónde obtenía asesoría táctica, la cual, según el presidente Echeverría podría venir de un país extranjero. También, dice que la experiencia de la revolución mexicana había enseñado que era mejor no resolver las diferencias por medio de las armas. Finalmente, Luis Spota en su columna "Picaporte" hace referencia a distintos asuntos de la vida política mexicana. Entre otras cosas, se menciona que en una estación de Sonora se había convertido en un éxito una canción en la que se narraban las acciones de Lucio Cabañas. -
[Notas sobre Congreso Nacional Permanente Agrario (CO.N.P.A.)]
4 fojas. En las notas "Nuestras armas serán las ideas, dice la CNC. Maestros, Campesinos y Pequeños Propietarios defenderán lo que Cabañas quiere destruir" de Jaime Salinas, "Versiones de que cayó Cabañas" de Aurelio Bueno y "Ningún delincuente dividirá al país" se informa sobre la conferencia de prensa relacionada con el Congreso Nacional Permanente Agrario. Según el documento, los líderes campesinos rechazaron las demandas hechas por Lucio Cabañas y su gente, al tiempo que ratificaron su apoyo al gobierno del presidente [Luis Echeverría Álvarez]. También, se menciona que Celestino Salcedo Monteón, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), afirmó que los campesinos estaban dispuestos a armarse para combatir a Lucio Cabañas en apoyo al Ejército. En la nota se menciona que, representando al magisterio, asistió el licenciado Arellano. -
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Informe sobre conferencia de líderes campesinos en apoyo de Luis Echeverría Álvarez]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 28 de junio de 1974 se informa sobre una conferencia de prensa en la sede del Congreso Permanente Agrario en la que líderes agrarios manifestaron su apoyo a la postura del presidente, Luis Echeverría Álvarez, en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, la postura de los líderes campesinos era secundada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Al calce se observan las iniciales I.P.S. e I.N.C. -
[Informe sobre convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en que se designó candidato a la gubernatura de Guerrero a Alejandro Cervantes Delgado. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se registra la designación a Alejandro Cervantes Delgado, como candidato a la gubernatura de Guerrero, durante una convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo. Se detalla el apoyo unánime de los sectores obrero, campesino y popular, así como las palabras de elogio a Cervantes y al Gobernador en turno, Rubén Figueroa Figueroa, por parte de sus representantes. De igual forma, se reseñan las palabras de Cervantes durante su toma de protesta, quien mencionó especialmente el papel de la juventud y las mujeres; y las de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., quien habló de la unidad y el nacionalismo para combatir los problemas de Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, Guerrero. Se registra que durante el evento al que asistieron destacados priistas locales y nacionales, se recibió la renuncia, por cuestiones de salud, de Herón Varela Alvarado como Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.), asumiendo el cargo Porfirio Camarena Castro. Ambos fueron alabados y el primero recibió una medalla al mérito por su labor dentro de la institución política. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. Se destaca la presencia del Presidente Luis Echeverría Álvarez y del Gobernador saliente Carlos Hank González, además de incluir un listado de asistentes agrupados en las siguientes categorías: Gobernadores, exgobernadores, funcionarios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y exfuncionarios. Son anotadas observaciones respecto al desarrollo de la ceremonia y se reseñan brevemente las palabras dadas por Jiménez Cantú, quien habló de algunas de las prioridades y primeras acciones de su gobierno; además se refiere que en un discurso improvisado, Echeverría defendió a Hank González de sus detractores y alabó al funcionario entrante, lo que es particularmente destacado en el relato pues despertó sorpresa entre los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información referente a volante encontrado en la Penitenciaría Estatal de Jalisco sobre secuestro de estudiantes en Guerrero. 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en la penitenciaría estatal de Jalisco, encontraron, entre la propaganda y libros marxista de Pedro Casián Olvera, un volante que transcriben. En el texto denuncia el secuestro de estudiantes de la Preparatoria 7 de Acapulco, Guerrero, a manos de cuerpos policiacos armados, señalando que este acto es parte de una serie de agresiones a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de las cuales responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas editoriales en torno al segundo comunicado de Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas. En la nota "Diálogo imposible. Disyuntiva para Lucio" de Gaspar Elizondo sostiene, con base en el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figuroa Figueroa, que el grupo de Lucio Cabañas estaba dispuesto a luchar para lograr la aceptación de sus tesis y que no buscaban dialogar. También, reflexiona sobre los posibles resultados del secuestro. En la nota "Intríngulis. Cabañas no dialogará ni se rendirá jamás", Arturo R. Blancas argumenta, basándose en un comunicado del 20 de febrero de [1974], que Cabañas y su gente no estaban abiertas a la negociación y que su objetivo era la implementación del socialismo. En la nota titulada "Las cuentas claras. Escalada de provocaciones en Guerrero" Mario Ezcurdia argumenta que la escalada en las tensiones en Guerrero era atribuible tanto a las autoridades del estado, como a la banda de Lucio Cabañas. En la nota "Arenas Guzmán Comenta" el autor resalta la supuesta vinculación entre el grupo de Lucio Cabañas y los narcotraficantes. Asimismo, menciona que no encontraba la relación entre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y el asesinato de Emiliano Zapata. En la nota "Explicación de Lucio Cabañas. Guerrero Atropellos e injusticia" Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca analiza las razones detrás de las acciones de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Concluye su nota editorial afirmando que el gobierno federal debía intervenir sin el ejército y desaparecer los poderes en Guerrero. -
[Nota con fotografías sobre la detención de estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
4 fojas. La nota titulada "La Universidad Autónoma de Guerrero invadida por [...]" fue publicada el 12 de junio de 1974 en el periódico "Excélsior" por Marco Aurelio Carballo. En la nota se brinda una crónica de la incursión de la Policía Judicial del Estado de Guerrero en la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). De acuerdo con la nota, se detuvieron a diez personas, las cuales fueron puestas en libertad el mismo día. Asimismo, se habla sobre la conferencia de prensa de Rosalío Wences Reza, entonces rector de la U.A.G., en la que se manifestó en contra de los hechos y a favor de la defensa de la autonomía universitaria. Se menciona que los elementos de la Policía Judicial que irrumpieron en la U.A.G. se encontraban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. -
[Panorama previo a las elecciones en el estado de Guerrero. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando un panorama previo a las elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales en Guerrero. Se informa que se nota poco interés entre la ciudadanía y que no se han difundido correctamente las ubicaciones de casillas, por lo que se espera poca asistencia; también se reportan las promesas hechas por Rubén Figueroa Figueroa que le han generado opositores como competidor a la gubernatura; inconformidades en distintas poblaciones y conflictos que podrían causar incidentes. A esto se suman reportes de actividades de elementos de otros partidos políticos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Informe sobre Congreso Agrario por la campaña de Rubén Figueroa Figueroa y sobre problemas por lotificación de La Laja, Acapulco. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en Tlapa se realizará un congreso agrario motivado por el inicio de la campaña política del Senador Rubén Figueroa Figueroa; así mismo, se informa que en Acapulco continúan los conflictos relacionados con la toma de terrenos en la colonia La Laja, y que el Subsecretario de la Secretaría de Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) ha ordenado trabajos para la lotificación de los terrenos para dar solución al problema. Al calce firman mecanográficamente Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo. -
[Notas sobre apoyo de algunos grupos campesinos a Rubén Figueroa Figueroa por su secuestro]
2 fojas. En la nota "Los Campesinos dispuestos a peinar la Sierra de Guerrero", escrita por Arturo González, se informa que campesinos de Guerrero dijeron estar dispuestos a peinar la Sierra de Guerrero en búsqueda de Rubén Figueroa Figueroa, si Lucio Cabañas no cumplía con liberarlo. También se menciona el intento infructuoso de Rubén Figueroa Alcocer por reunirse con los secuestradores de su padre. En la nota titulada "El secuestro ha indignado a campesinos contra Lucio Cabañas: Monteón" se informa sobre las declaraciones de Celestino Salcedo Monteón, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), quien dijo que los campesinos se habían manifestado en contra de Lucio Cabañas y su gente por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre acciones militares relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y la anotación manuscrita d606092016. En la parte inferior de la carátula se lee el número tres. En las notas tituladas "Sobrevoló Cuenca Díaz la Sierra de Guerrero" y "Cuenca Díaz sobrevoló la zona donde se presume se esconde Lucio Cabañas" de Pedro Camacho se informa que el Secretario de la Defensa Nacional sobrevoló la zona de la Sierra de Guerrero en la que se pensaba que estaba la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). También se menciona que había hermetismo por parte de las autoridades militares en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa que se estaba a la espera de un segundo comunicado. Finalmente, se aborda el tema del apoyo campesino ofrecido para el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y las opiniones al respecto de Efraín Zúñiga, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y de Armando Ramos Ortega, ejecutivo de la Comisión Estatal de Alfabetización. -
[Notas sobre las declaraciones de líderes locales de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se lee el número uno. En las notas tituladas "En Guerrero la gente está enardecida, no tolera arbitrariedades ni explotación" y "No irán los campesinos a lucha alguna" de Adolfo Montiel Talonia se informa sobre las declaraciones de Efraín Zúñiga Galeana y Manuel Sarmiento, líderes de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Según la información de las notas, Efraín Zúñiga Galeana era líder local de la C.N.C. y diputado federal, mientras que Manuel Sarmiento era coronel y delegado de la C.N.C. en Guerrero. De acuerdo con las notas, los líderes de la C.N.C., manifestaron que los campesinos no iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, tal como había declarado un líder campesino, cuyo nombre no es mencionado. Cabe destacar que Efraín Zúñiga Galeana dijo que la situación de coloniaje que sometía a los campesinos y los abusos de los caciques justificaban las acciones de Lucio Cabañas y su grupo. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Información sobre volante repartido en escuelas y mercados de Acapulco apoyando a Lucio Cabañas Barrientos. Junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en las escuelas de educación superior y mercados de Acapulco, Guerrero, se repartió un volante que con motivo del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, apoya a Lucio Cabañas Barrientos, contra quien denuncian una campaña de difamación en medios de comunicación. Se transcribe dl texto referido. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
[Sobre aparición de propaganda firmada por la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata y por Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas mecanografiadas. Sobre la propaganda mimeografiada, firmada por la Brigada Revolucionaría Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), presente en Ometepec, Guerrero, hasta Pinotepa Nacional, Oaxaca; en la que se da a conocer que fue ajusticiado Raymundo Soberanis Otero. Se informa que José María Servando Gómez, Director de los periódicos "Prensa Libre" y "Grafico", es considerado el vocero de los comunicados de Lucio Cabañas Barrientos; así mismo, el citado Director circuló rumores respecto al asesinato de Rosendo Cerna Ramírez, del periódico "El Rayo Del Sur", supuestamente por ser enemigo del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Reporte de la publicación de una carta firmada por Lucio Cabañas Barrientos, impresa por la oficina de publicidad de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reproduce el contenido de dicha carta; y en ella, el Partido de los Pobres se adjudica los asaltos, a través de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, al beneficio del Instituto del Café, en el poblado del Porvenir, Atoyac de Álvarez; también, enlistan siete ajusticiamientos que realizaron y las razones por las que lo hicieron; se deslindan de la muerte de Salvador Baltazar, Comisario Municipal del Barrio de los Tres Pasos, Atoyac. Se pronuncian en contra del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de todas las organizaciones creadas para engañar a los trabajadores, llaman a unirse a la revolución para instaurar el socialismo, declaran la guerra al ejército y policías; llaman a los trabajadores a unirse entorno al Partido de los Pobres. El Comunicado es firmado por Lucio Cabañas Barrientos Isidro Castro Fuentes Agustín Álvarez Ríos Enrique Velázquez Fierro José Luis Orbe Diego Los reportes están firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que en el Distrito Federal (D.F.), se instaló la Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se anotan los priistas destacados que asistieron, así como la reelección de Adolfo Lugo Verduzco como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la elección de Irma Cué de Duarte como Secretaria General. Se designaron 5 comisiones para los trabajos de la asamblea que se detallan. Así mismo se registra que Fidel Velázquez señaló que por las ligas entre el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Republicano de Estados Unidos de América, se solicitará a la Comisión Federal Electoral cancelar el registro del partido nacional. Finalmente, se anota la llegada de María del Rosario Ibarra de Piedra del Frente Nacional Contra la Represión y una cuarentena de personas, quien entregó un boletín firmado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos a Lugo Verduzco, en el cual se acusa a los expresidentes Luis Echeverría Álvarez y José López portillo y el actual mandatario Miguel de la Madrid Hurtado, de la desaparición de ciudadanos. -
[Asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco. 1982]
1 foja mecanografiada. Documento en que se informa que se realizó una asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo y Labastida. Se anotan asistentes destacados. -
[Rumores en Nuevo León sobre un golpe de Estado. 1982]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en Nuevo León, referente a los rumores de un golpe de Estado, se ha observado actividad normal en la nominación de precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en los municipios al igual que en el sector campesino, magisterial y estudiantil; sin embargo, en el ámbito comercial, bancario e industrial se han hecho comentarios al respecto, e incluso se habló de que Javier García Paniagua balaceó al Presidente de la República. Se anota que el rumor de un golpe también circula entre población civil y que tomó fuerza a partir de que de la 7a Zona Militar partió un convoy numeroso a la capital del país para formar parte del desfile del 16 de septiembre. Se registran otros acontecimientos relevantes relacionados con la entidad. Firma mecanografiada al calce de Rafael Chao López y grupo. -
[VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra la VI Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), presidida por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) Javier García Paniagua y otros miembros del mismo, con la asistencia de representantes de los diversos sectores priistas, entre otras figuras destacadas. En el acto se nombró por unanimidad y tomó protesta a Miguel de la Madrid Hurtado como candidato a la Presidencia de la República para el periodo 1982-1988; se anotan los argumentos para dicha elección y el discurso de aceptación dado por de la Madrid. Finalmente, se anota que en las oficinas de prensa del P.R.I., se dio a conocer un instructivo de prensa al que se sujetarán los reporteros que cubran la primera etapa de la campaña electoral por Michoacán, Colima y Jalisco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[XI Asamblea Nacional Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento en que se registra el inicio de la XI Asamblea Nacional Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se registra la presencia de los tres sectores representados por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), así como de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER) y el Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.), los comités directivos estatales, el Comité Ejecutivo Nacional y Gobernadores. Se registra la lectura de un informe del C.E.N., la ratificación en sus cargos del Presidente, Javier García Paniagua y del Secretario General Guillermo Cosío Vidaurri. Por último se retoma el discurso de García Paniagua, el cual se centró en la transición presidencial y la situación laboral y económica del país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Apoyo de los sectores priistas a la precandidatura de Miguel de La Madrid a Presidente de la República. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que Fidel Velázquez Sánchez, Víctor Manuel Cervera Pacheco y Humberto Lugo Gil, Secretarios Generales de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), respectivamente, informaron al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua, su apoyo a la precandidatura de Miguel de La Madrid Hurtado a la Presidencia de la República. Se anotan los argumentos con los que los dirigentes sustentan su decisión. La noticia fue hecha pública, por lo que posteriormente, contingentes y líderes de los tres sectores priistas, así como del juvenil y femenil, sindicatos y funcionarios del partido, se concentraron frente a Palacio Nacional para manifestar su apoyo. Se registra la celebración de un mitin con la presencia de La Madrid Hurtado, sintetizando las participaciones relevantes, caracterizadas por alabar tanto al nuevo candidato como al Presidente López Portillo. Por último se anotan un par de incidentes que no pasaron a mayores. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión de análisis del V Informe de Gobierno del Presidente de la República José López Portillo.1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe en que se reporta una reunión de análisis del V informe de gobierno de José López Portillo, dirigida por el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (I.E.P.E.S.) y los sectores campesino, obrero y popular del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con la presencia de destacados líderes priistas como Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). De las intervenciones realizadas, se registra un apoyo generalizado al primer mandatario por parte de los participantes. Se hace referencia al pueblo salvadoreño reafirmando la solidaridad expresada en el informe de López Portillo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[XCV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores México (C.T.M.). 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documentos en que se informa que en el auditorio del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), inició la XCV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores México (C.T.M.). Se anotan las presencias del Secretario de la confederación Fidel Velázquez, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua, y otros funcionarios destacados. Se anota la llegada del Presidente de la República José López Portillo el primer día. Se detallan algunas actividades y discursos, destacando el informe semestral de actividades de la organización, respecto al cual se anotan elogios y peticiones de varios asistentes, así como desafíos y logros de la central de obreros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Clausura del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la clausura del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), presidida por el Presidente de la República José López Portillo, el Senador y Secretario General de la C.N.C. Víctor Manuel Cervera Pacheco el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua y otros destacados políticos. En el acto, Cervera Pacheco habló de los logros y desafíos de la organización que dirige. Finalmente, el Primer Mandatario clausuró el evento reconociendo a la confederación como fundamental para el partido y la nación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informes algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informan algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.). Además, de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Congreso que se realizó para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la realización del Congreso para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero. Dicho evento estuvo precedido por miembros de la Confederación y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Luis Tirso Romero comentó que los campesinos son engañados, ya que el banco ejidal no les da a tiempo los créditos y cuando se los autorizan, los acaparadores ya tienen el 80% de la cosecha comprada, por lo que solicitó a los mandatarios su pronta intervención. Finalmente se vota y por unanimidad Jesús Miranda Velázquez es el candidato triunfador a la Secretaria General del Comité Regional de la (C.N.C.) en Iguala. Menciona que en el salón de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco, se realizó una reunión convocada por el Comité Cívico Guerrerense (C.C.G.) entre los presentes estaban estudiantes de la Preparatoria No. 3 de Acapulco, que estuvieron presos y los alumnos que estuvieron posesionados del edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Algunos oradores coincidieron en exigir a Raymundo Abarca Alarcón, resolver con prontitud el problema que tiene dicha casa de estudios y si no lo hace se pedirá la desaparición de los poderes en el Estado. Se hicieron críticas con los nombramientos de los nuevos directores de las Preparatorias 3 y 7. Finalmente se acordó constituir la Alianza de Organizaciones Populares de Guerrero, cuya finalidad es la de apoyar las demandas universitarias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Actividades de la delegación del Partido Unión Agraria Popular de Bulgaria, encabezada por Yanko Markov. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento en que se informan las actividades de la delegación encabezada por Yanko Markov, Ministro de Recursos Forestales y miembro del buró político del Partido Unión Agraria de Bulgaria. Se registran una reunión con el Presidente de la República José López Portillo; su asistencia a la apertura del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); una entrevista con el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua; una comida con el Secretario de Reforma Agraria; un encuentro con el titular del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.), y una cena en la embajada de su país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre publicación en el “Diario de Yucatán” de columna sobre el nombramiento de Graciliano Alpuche como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura estatal. 1981]
3 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en “El Diario de Yucatán” se publicó la sección “Primera Columna”, criticando el nombramiento como candidato priista a gobernador del estado del General Graciliano Alpuche Pinzón. En el texto señala que aunque Víctor Cervera Pacheco, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) fue ovacionado , se eligió a Alpuche, lo cual es visto por quien escribe como una equivocación del partido; Destaca que un periodista interpeló en este sentido al presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua, quien respondió que el P.R.I. nunca se equivoca. La respuesta es analizada, afirmando que la reforma política no llegó al partido oficial y cuestionando la elección. En el informe se retoman párrafos enteros de la columna. Firma mecanografiada al calce de Raúl Navarro Vargas. -
[Nombramiento de Graciliano Alpuche Pinzón como candidato a gobernador de Yucatán por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que el Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Yucatán, realizó una convención estatal ordinaria para nombrar candidato a la gubernatura, siendo elegido el General Graciliano Alpuche Pinzón a quien se tomó protesta. Se destacan, entre otras, la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua y del gobernador estatal Francisco Luna Kan. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión de apoyo del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), con el Presidente José López Portillo. 1981]
4 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa, en un primer documento, que se celebrará una reunión entre priistas y el Presidente de la República, José López Portillo, y en un segundo, sobre la celebración de la misma. El evento, convocado por el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), se realizó en el Casino Militar de Campo Marte y contó con la presencia de altos mandos del partido, Gobernadores, Delegados Generales y Estatales, Diputados, Senadores, Presidentes Municipales y representantes de todos los sectores, con la finalidad de manifestar apoyo al Primer Mandatario ante cuestionamientos realizados por lo que llaman intereses conservadores. Se retoma el discurso de Fidel Velázquez Sánchez. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Santillán González. -
[Informe sobre una reunión de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), referente a la represión del Ejército contra los campesinos, y sobre la repartición de volantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) entre los reos del penal, Jalisco, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Facción Comunista. En el documento se dan detalles de dicho acto. Destaca que campesinos ahí presentes manifestaron que, formando parte de una caravana, cuando dormían en su primer alto frente al pueblo de Villa Corona fueron despertados por soldados y agentes de la Policía Judicial, despojados de sus pertenencias y subidos a camiones, llevados hasta el estado de San Luis Potosí en donde en la carretera los iban dejando de dos en dos, sin dinero ni comida para regresar a sus hogares. En el documento también se detalla lo manifestado por las personas que hicieron uso de la palabra, en donde destacan las denuncias contra la represión ejercida por el Ejército, y las referencias a la protección del gobierno estatal a terratenientes y organizaciones charras. Se menciona que se dirigieron a la Comandancia de la 15/a Zona Militar a tratar distintos puntos, como la no intervención militar en los asuntos de los campesinos de Jalisco, entre otros. También se informa que en la Penitenciaría del Estado fueron repartidos entre los reos y fijados en las paredes del penal volantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en los que se llama a los trabajadores a unirse a la lucha. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Publicación en “El Diario de Yucatán” sobre supuesto distanciamiento entre el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.).1981]
3 fojas mecanografiadas. El departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en “El Diario de Yucatán” se publicó en la sección “Primera Columna”, un artículo titulado “Diálogo y peros”, en que se expone una supuesta discusión entre Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y el líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Víctor Cervera Pacheco. Este hecho, según se señala, revelaría un fuerte distanciamiento entre los políticos, dejando a Cervera fuera de la carrera por la gubernatura yucateca. Se retoman algunos fragmentos textuales de la columna y se sintetizan los argumentos expuestos, destacando los contras de los posibles candidatos al puesto. Firma mecanografiada al calce de Raúl Navarro Vargas. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Oaxaca. Mayo, 1981]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre el estado de Oaxaca en que se informan sucesos relacionados con la visita al estado de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se registra que el acto preparado en apoyo al representante priista en Juchitán debió suspenderse por falta de quórum, reportando otras actividades en la localidad, así como comentarios vertidos sobre que dicho ayuntamiento es izquierdista y que la derrota del P.R.I. en las elecciones para Presidente Municipal más que un triunfo de la oposición se debió a la falta de colaboración de los lugareños. Posteriormente, se anotan sus actividades en Loma Bonita y Oaxaca, donde se reunió con representantes del sector femenil y campesino, destacando que se tomó protesta a los directivos de 10 comités regionales del distrito de Tuxtepec. Finalmente, se anotan actos de protesta en Juchitán, encabezado por miembros de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo por la visita del titular del P.R.I. nacional y del gobernador Pedro Vázquez Colmenares, la cual fue percibida como una provocación. Se transcriben las demandas de los manifestantes. En todos los puntos se anotan nombres de las personas y organizaciones con que se reunió García Paniagua. Así mismo, se informa que en Ojitlán, campesinos encabezados por Delfino Hernández Salazar y Raymundo Estrada Moreno, intentaron, sin éxito, ocupar la alcaldía en protesta por irregularidades en la administración municipal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro.