Fichas
entrevistado es exactamente
Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)
-
[Informe referente a la reunión privada entre los miembros del Comité de Huelga del I.T.R. de Aguascalientes]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión privada que los miembros del Comité de Huelga del Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes. En la cual se acordó continuar con su movimiento pues la respuesta de las autoridades estudiantiles no cumple con las exigencias que demandan en su pliego petitorio. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin en la ciudad de Salamanca organizado por la Sección 24 del S.T.P.R.M. en repudio a la llamada "Marcha por la Libertad". 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin en la ciudad de Salamanca organizado por la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en repudio a la llamada "Marcha por la Libertad". Se indica que en el mitin, al que asistieron alrededor de 2,000 personas, se congregaron representantes de los diferentes sectores sociales. Se refiere que los oradores coincidieron en expresar su apoyo a los gobiernos del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz y del Licenciado Manuel Moreno Moreno, Presidente de la República y Gobernador de Guanajuato, respectivamente, y en demandarles mano dura para frenar al movimiento estudiantil que organiza la "Marcha por la Libertad" y que califican como contrario a la seguridad social y a los principios nacionales. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Extracto de información con relación a hechos ocurridos en varios puntos del país. 11 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Que conforma un informe diario, que pone atención en huelgas, protestas estudiantiles, problemas por sequías de los manantiales que proporcionan agua potable, inconformidad de reelecciones, agresiones con armas de fuego, manifestaciones por la reinstalación de trabajadores, entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos en contra del Presidente Municipal de Silao. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao, integradas por dirigentes de diferentes organizaciones, en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos por un grupo de campesinos en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el desplegado califica a los opositores de Rangel Montaño como factores nocivos al progreso de Silao y exhorta a las autoridades correspondientes a aplicarles todo el rigor de la Ley. Se enlista a todos los miembros de las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao que firman el desplegado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre actos protesta en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao, realizados por sus oponentes políticos. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actos de protesta realizados por miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) durante el Informe de Primer Año de Trabajo del Licenciado Agustín Rangel Montaño como Presidente Municipal de Silao. Se indica que al terminar el Informe, los manifestantes se entrevistaron con el Licenciado Nicéforo Guerrero, Director de Fomento Industrial del Estado de Guanajuato y representante en el evento del Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de la entidad, para pedirle la destitución de Rangel Montaño, argumentando que la mayoría de habitantes de Silao desaprueba su gestión. Se refiere que los manifestantes instalaron un plantón permanente frente al edificio de la Presidencia Municipal de Silao como medida para presionar que se cumpla su demanda. Se reporta que Guillermo Bonilla Ibarra, integrante del grupo de manifestantes, y Francisco Hernández Balanacán, eran aspirantes a la Presidencia Municipal de Silao, pero al negarles su apoyo el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), se apoderaron de las oficinas del Comité Municipal y del Comité Directivo Estatal de ese Partido y desde entonces se dedican sistemáticamente a lanzar ataques en contra de Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe referente a la asamblea de la C.N.O.P. en Nuevo Laredo, Tamaulipas]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) que se llevó a cabo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Dicha asamblea fue presidida por el Lic. y Sen. Norberto Mora Recio y Raúl Renato Pérez Recio, quienes exhortaron a los asistentes a unificarse en torno al dirigente máximo del Comité Municipal, en virtud de que existe una corriente política en contra de Perez Recio encabezada por Blas Peña García, dirigente de la sección 40 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Extracto de información sobre diversas entidades y eventos. 13 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis de información presentada en forma de extracto informativo, los eventos mencionados son conferencias de prensa, una conferencia conmemorativa por el LIX aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, un intento de toma de una presidencia municipal, detención de un chofer de peseros, secuestro de un tráiler, huelgas, entre otros. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre designación del secretario general de la Confedereación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y sobre gestión de casas económicas para campesinos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": la designación de Ramiro Oquita y Meléndrez como secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y la gestión de casas económicas para campesinos una vez que el Instituto Nacional de Desarrollo de la Comunidad dé la voz de arranque. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Informe referente a la problemática entre estudiantes de la U.A.B.J. y el Gobernador de Oaxaca en 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe referente a la toma de 38 autobuses secuestrados por alumnos de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" U.A.B.J. de Oaxaca en solidarización con la huelga de choferes de la ciudad. El informe refiere que el Gobernador del estado, Lic. Fernando Gómez Sandoval rechazó la petición de los alumnos de reinstalar a 37 chóferes y la firma de un contrato laboral. El informe menciona también que los estudiantes invitan al pueblo para que los apoyen ante la posible represión que pueda surgir, dado que venció el plaza otorgado por el gobierno para entregar las unidades. Alrededor de 100 personas entre campesinos y estudiantes, permanecen afuera de la Universidad custodiando los autobuses que permanecen en su poder. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene la nota periodística "Propone PRI y PPS un registro público de bienes de funcionarios". 1977]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre la creación de un registro público del patrimonio de los funcionarios, así como de la Dirección de Investigaciones sobre la procedencia de las fortunas de los servidores del Estado, dentro de la Procuraduría General de la República. También se menciona en las notas que Rafael Oceguera Ramos, ex dirigente de las juventudes priistas, propuso un sistema de control para las exportaciones de divisas. Además, se menciona el tema de la nacionalización de la banca por Felipe Cerecedo, del P.P.S., y la petición de que se reforme la Ley de Responsabilidades de los funcionarios públicos. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas del 11 de octubre de 1977, sobre la Reforma Política]
2 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a opiniones de miembros de los distintos partidos políticos sobre la Reforma Política que involucra a la suprema Corte de Justicia en asuntos electorales. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al 30 Aniversario de la fundación de la Juventud Popular Socialista (J.P.S.). 1977]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conmemoración del 30 Aniversario de la fundación de la Juventud Popular Socialista (J.P.S.). En el informe se menciona que en el evento se exhortó a la juventud mexicana y latinoamericana a seguir luchando por el socialismo, además de censurar la política del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional, sobre permitir inversiones extranjeras y otros temas. Se anexa la nota del periódico "El Día" sobre el evento. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974, con información del Problema estudiantil en el país, Frente Sindical Independiente, entre otros temas de varios estados de la República. Una foja tiene las firmas mecanografiadas de Othon Salazar Ramírez, Remigio Jasso, José Sánchez Ojeda, José Luis Mujica. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen noticias sobre declaraciones y actividades políticas del P.R.I., P.A.N. y P.P.S. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: definición de grupos sociales de los sectores obrero, campesino y popular, en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para evitar conflictos intergremiales; declaraciones de Jorge Cruickshank, dirigente nacional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Ángel Conchello, presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.), y Píndaro Urióstegui, diputado del P.R.I., relacionadas con la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos; la decisión del P.P.S. sobre postular un candidato propio a la gubernatura de Puebla. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a diciembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripción de notas periodísticas de distintos diarios del estado de Guerrero correspondiente al mes de diciembre de 1974. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (primera parte)]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (primera parte), con temas de Tuxtla Guitierrez,Chiapas; Oaxaca; Puebla; Problemas estudiantiles; PAchuca Hidalgo; Durango; Tepic Nayarit; San Luis Potosí; Tlaxcala; Monterrey; Ciudad Victoria, Tamaulipas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acto político Alianza Permanente Maestro-Campesino en Pachuca, Hidalgo, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre el acto político de alianza Permanente Maestro-Campesina, reunión de miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones con autoridades. -
[Extracto de información diaria que considera eventos de varios estados. 11 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El informe es un extracto de información diaria en donde se informan eventos en diversas entidades. Los eventos sobre los que se informa sobre huelgas, toma de instalaciones de un Centro de Salud, una reunión sobre una sequía; inconformidad por la reelección del líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); una agresión con arma de fuego y una manifestación. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la designación del nuevoPresidente Municipal de Acapulco, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes la lista de los posibles sucesores del Lic. Ismael Anraca: Dr. Virgilio Gómez Moharro, Prof. Herón Varela Alvarado, Rogelio de la O Almazan, Antonio Pintos Carballo, Prof. Hortensia Santoyo Nuñez. Uno de los informes menciona que la opinión pública se inclina por nVirgilio Gómez Moharro y Herón Varela Alvarado. Otro informe refiere a la designación del Dr. Virgilio Gómez Moharro como nuevo Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero. Lo ha generado reacciones positivas. Entre los principales problemas a los que tendrá que enfrentarse el nuevo Presidente Municipal se encuentran los siguientes: pugna en locatarios de la C.T.M., la petición de aumento de salarios por parte de los burócratas municipales, etc. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la parada cívica realizada por el Comité Central del P.S.T.]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la parada cívica frente las oficinas del Plan Acapulco, organizada por el Comité Central del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) para exigir que se les den terrenos para viviendas. El informe ademas señala que el Plan Acapulco, no es un organismo para la construcción y dotación de la vivienda. Por último, se hace mención de que se tiene pensado reunirse con María Esther Zuno De Echeverría, para exponerle sus problemáticas. Firmas al calce con las iniciales I.P.S.P. y O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la organización de actos en apoyo a la política de Luis Echeverría Álvarez, en Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a los actos en apoyo a la política de Luis Echeverría Álvarez, organizados por la Liga Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Guerrero y en los que participaron 500 colonos agregados de la C.N.O.P. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, al puerto de Acapulco Junio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República al puerto de Acapulco el 19 y 20 de junio de 1974. Los informes mencionan el Presidente fue a supervisar las acciones del gobierno estatal frente a los daños ocasionados por el Ciclón "Dolores", los cuales afectaron los municipios de Cruz Grande, Copala y Cuajinacuilapa, Guerrero. Posteriormente, los informes refieren a las actividades y funcionarios con los que se reunió el Presidente. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., L.S.M., G.F.G, M.A.V.L., A.L.B. y G.R.Y. -
[Informe de la S.G. referente a la reunión de trabajo entre distintos funcionarios del Gobierno de Guerrero para iniciar reubicacion definitiva al asentamiento "El renacimiento]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Secretaría de Gobernación (S.G.) referente a la reunión de trabajo en la que estuvieron presentes el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Director del Fideicomiso Acapulco, el Arq. Guillermo Carrillo Arena., entre otros funcionarios del gobierno del estado. En dicha reunión, Rubén Figueroa trató de incentivar a los colonos que se trasladen de forma voluntaria a los terrenos de "El renacimiento", así mismo se mencionó que pronto se instalaría los servicios básicos en el nuevo asentamiento humano. Firma al calce con las iniciales B.H.R. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre los actos trascendentes a lo largo de la república mexicana. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre los actos trascendentes a lo largo de la república mexicana. El documento informa en primera instancia sobre las novedades a nivel nacional, entre las que se destacan: el nombramiento del Director General de Educación Normal, gestión de lotes ante la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, pláticas entre representantes y apoderados de embotelladoras, la reducción de alpacas de algodón. A nivel estatal se destaca: mitin del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Veracruz, secuestro de unidades de transporte por alumnos que habitan la Casa del Estudiante "Martires 7 de abril" en Sinaloa, detención por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y Policía Judicial Federal de los responsables del robo al Banco de Crédito Rural (BAN.RURAL) en Jalisco, el inmueble del S.N.T.E. continúa en poder de la Coordinadora Estatal de Lucha del Magisterio y el M.R.M. El documento contiene sello de la Secretaría de Gobernación y firma mecanografiada de J.B.V'mrr. -
[Informe referente a la clausura del curso de capacitación política que fue organizado por el Comité Directivo Estatal y el Comité Municipal del P.R.I. en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la clausura del curso de capacitación política que organizaron el Comité Directivo Estatal, que preside el Diputado Federal Lic. Porfirio Camarena Castro, y el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que preside Reynal Salgado Miranda. El informe además menciona que las ponencias que se impartieron en dicho curso de capacitación fueron ""Técnica electoral", "Reforma política", "Análisis de la la constitución legal". Firma al calce con las iniciales F.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de José López Portillo como candidato a la presidencia en Jalisco, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de José Lóopez Portillo, Candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República en el Estado de Jalisco, donde visitó a autoridades, poblados y empresarios. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo de opinión referente sobre política regional del Estado de Guerrero y Baja California en 1980]
2 fojas. Artículo de opinión referente a la situación del gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, y sobre quienes son los aspirantes a ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) para la gobernatura del estado de Guerrero. Por otro lado, en análisis también refiere sobre la gira de trabajo en el estado de Baja California Norte, del Presidente de la República, Jorge López Portillo. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "Unomásuno" sobre el cierre de campaña de Ulpiano Gómez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1979]
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "Unomásuno" sobre el cierre de campaña de Ulpiano Gómez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). La nota brinda información sobre los asistentes al cierre de campaña, además de mencionar fragmentos del discurso pronunciado por Gómez en dicho evento, en el que habla sobre la situación política en la Montaña de Guerrero. La nota contiene dos fotos del evento y las iniciales (I.P.). -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la conciliación de intereses que logró el Presidente Municipal de Acapulco, entre los dos bandos en pugna que existían en la colonia "Lázaro Cárdenas"]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las conciliación de intereses que logró el Lic. Israel Nogueda Otero, Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero, entre los dos bandos en pugna en la Colonia "Lázaro Cárdenas". Para cumplir con lo anterior, se nombró Comité de Mejoramiento Moral y Material , el cual será el único órgano de enlace entre los colonos y el Ayuntamiento para la resolución de problemas. Dicho comité quedó integrado por Gregorio Barrios, Juan Cabaña y Vicente Vargas, los cuales pertenecen a los grupos de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y F.G.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el apoyo a la candidatura de Luis Torreblanca González, para Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero en 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la candidatura de Luis Torreblanca González. Lo cual causó desconcierto entre los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), ya que los comités centrales del partido aun no habían asignado oficialmente precandidato para la Presidencia Municipal. Firma al calce con la iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades de José López Portillo como candidato a la presidencia en el estado de Jalisco, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades en Jalisco de José López Portillo candidato a la presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) que asitió a recepciones en diferentes poblados. Firma mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre análisis en el Auditorio de la Presidencia Municipal de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Lic. Rebolledo Ayerdi, dirigente de la C.N.O.P. en el estado. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el análisis en el Auditorio de la Presidencia Municipal de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado, por un presídium integrado por el Diputado Local Antonio Pintos Carballo; Martell Alvarado Medina, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) municipal; el Licenciado Tomás Baños Baños, Subdirector Administrativo del Plan Acapulco; el Licenciado Patricio Medina Andrade, Tesorero Municipal; y el Licenciado Eduardo Murueta Urrutia. Se reporta que Baños Baños y Murueta Urrutia fueron los encargados de analizar la Iniciativa y responder preguntas a los 350 asistentes al Auditorio, quienes se mostraron interesados en conocer el proyecto. Se refiere que los concurrentes acordaron darle su completo apoyo a la Iniciativa y propusieron que debía llamarse Ley Echeverría. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre análisis en el Ayuntamiento de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Lic. Rebolledo Ayerdi, dirigente estatal de la C.N.O.P. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el análisis en el Auditorio del Ayuntamiento de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), por un presídium integrado por el propio Rebolledo Ayerdi; el Diputado Local Antonio Pintos Carballo; Martell Alvarado Medina, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) municipal; el Licenciado Tomás Baños Baños, Subdirector Administrativo del Plan Acapulco; el Licenciado Patricio Medina Andrade, Tesorero del Ayuntamiento; y el Licenciado Eduardo Murueta Urrutia. Se reporta que Baños Baños y Murueta Urrutia fueron los encargados de analizar la Iniciativa y responder preguntas a los 350 asistentes. Se refiere que los concurrentes acordaron darle su completo apoyo a la Iniciativa. No incluye firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Memorandum realizado por la D.F.S. sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la A.C.G. en 1964]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre el encuentro entre Manuel Garcia Cabañas, Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General C.N.O.P.]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el encuentro entre Manuel García Cabañas, el Presidente Municipal de Átoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Acapulco, Guerrero. El informe además menciona sobre las tareas de búsqueda de Genaro Vázquez Rojas, por parte de las zonas militares correspondientes a los Estados de Morelos, Guerrero y México. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informe del estado de Morelos con nota periodística sobre la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica a favor del Lic. Moya Palencia, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con nota periodística del "Avance de Morelos" acerca de la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica A.C. en favor del Lic. Moya Palencia a la Presidencia de la República. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre la conformación Federación de Colonias del Estado de Morelos]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con notas periodísticas acerca de la integración de la Federación de Colonias del Estado de Morelos adherida a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con información periodistica sobre la inauguración del seminario nacional de orientación política, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe del estado de Morelos con información periodística del "Avance de Morelos" sobre la inauguración del seminario nacional de orientación política por María Esther Zuno de Echeverria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.F.S. sobre la campaña política para cambio de Diputados Federales en el municipio de Acapulco, Guerrero en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren sobre la postura de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y de un candidato a diputado federal respecto a la campaña política para cambio de Diputados Federales en Acapulco, Guerrero. Además los informes exponen un análisis sobre la situación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el puerto. Firmas al calce mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de Cuernavaca, Morelos sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), 1975]
3 fojas mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Cuernavaca Morelos de la invitación al mitin de Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) y el desarrollo de este donde participaron alrededor de 150 personas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.P.N.., S.F.A.S. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre subsidio a locatarios de un centro comercial y del primer congreso estatal de uniones de Colonos de la Confederación Nacional de colonos Populares (C.N.O.P), 1975]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística de "EL Diario" y "Avance de Morelos" sobre el subsidio a locatarios del centro comercial "Adolfo López Mateos "y sobre el primer congreso estatal de Uniones de Colonos de la Confederación Nacional de colonos Populares (C.N.O.P). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informes de la D.F.S. con relación a la toma de terrenos en Barranca La Laja (antes Barranca Los Limones) en Acapulco y algunas menciones a otros sucesos. Guerrero, 1975]
53 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento desde el día 23 de febrero 1975 hasta el 09 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Sobre el caso de Barranca La Laja, los diferentes informes van relatando cómo se va desarrollando el conflicto a lo largo de los meses de febrero a marzo de 1975; los hechos que se mencionan van desde que se empezaron a invadir dichos terrenos en octubre de 1974, del cual surgieron tres grupos, el de Ezequiel García Galeana, Arturo Vargas Viviano y Leandro Vélez Abarca, quedando al final solo dos grupos, puesto que, Ezequiel se habría unido al grupo de Arturo Vargas Viviano; la creación del "Plan Acapulco" por parte de las autoridades para ejercer la dotación de tierras y la intervención del Subsecretario de Bienes Inmuebles y Urbanismo, Arq. Pedro Moctezuma Díaz Infante para tratar de dar solución al conflicto. Se destaca que el grupo de Arturo Vargas Viviano es un grupo ligado a la izquierda y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que el grupo de Leandro Vélez Abarca está ligado al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Algunos de los informes, si bien se centraban en el conflicto de Barranca La Laja, llegaban a anexar algún otro acontecimiento del día, tales como: el disgusto de comerciantes, transportistas y el mismo Ayuntamiento de Acapulco por la escasez de monedas de .20 centavos (26/02/75); sobre el apoyo que le da la Federación de Padres de Familia del Estado de Guerrero, a los nuevos libros de texto gratuitos (01/03/75); el Informe de Gobierno del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero (01/03/75); sobre una posible manifestación el día 01 de abril, por parte de Adalberto Ramírez Arredondo (07/03/75); sobre las elecciones a Rector que se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (07/03/75) y sobre la inauguración de la Convención Nacional Bancaria por parte del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez (07/03/75). Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, y firmas mecanografiadas por el Capitán Isaac Tapia Segura (seguido del número 9) y Áyax Segura Garrido. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G. y sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a las elecciones para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en el cual se hace mención de la toma de rectoría y las preparatorias 2, 7, 4 y 10 de la U.A.G., por estudiantes contrarios a Rosalío Wences Reza y Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos de quiénes encabezan estas tomas y se transcriben algunos de los volantes que se repartieron en contra de estas tomas); se destaca que en la toma de las preparatorias 2 y 7, participaron Policías Preventivos vestidos de civil, quienes dispararon a un grupo de estudiantes que se manifestaba en contra de esta toma (se anexan los nombres de los estudiantes que resultaron heridos). Y sobre la manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero, se menciona que el motivo es por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobernador del Estado y se transcribe el pliego petitorio que se repartió durante la manifestación. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107) y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Antecedentes del Dr. Rosendo Vega Arcos. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan diversos datos personales sobre el Dr. Rosendo Vega Arcos, tales como: domicilio, filiación política y cargos que ha ocupado desde 1960 hasta 1975. Se le relaciona con el comunismo, el magandismo, el Partido Popular Socialista (P.P.S.), la invasión de tierras en Acapulco, Guerrero y los grupos guerrilleros de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. No contiene firma al calce. -
[Antecedentes del Lic. Horacio Enrique Cárdenas Barragán. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 24 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que el Lic. Horacio Enrique Cárdenas Barragán, en 1965, fue Secretario de Asuntos Económicos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y que, en 1974, arribó al Distrito Federal, procedente de La Habana, Cuba. Se anexa su domicilio. No contiene firma al calce. -
[Antecedentes del Prof. Herón Varela Alvarado. Guerrero, 1974-1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 10 de octubre de 1974 y 14 de febrero de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los cuales se asientan diversos datos personales del Prof. Herón Varela Alvarado, tales como: fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombres de padres y esposa, cantidad de hijos, domicilio, estudios, ocupación, ingresos mensuales, propiedades, filiación política, nexos políticos, antecedentes penales y diversos cargos que ha ocupado desde 1934 hasta 1975. No contiene firma al calce.