Fichas
entrevistado es exactamente
Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.)
-
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Puebla, relacionados con la U.A.P., S.U.T.E.R.M. y C.O.R., 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Puebla, Puebla. Se informa sobre: la destrucción del órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), "La Hormiga", por elementos del Frente Estudiantil Popular (F.E.P.), en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); el registro de Luis Rivera Terrazas como candidato a Rector de la U.A.P.; la manifestación convocada por la Sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) por la política en contra de la tendencia democrática; la huelga de un grupo de albañiles pertenecientes a la Federación Obrera Revolucionaria de Albañiles y Similares perteneciente a la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes sobre su organización, 1975]
2 fojas con fotocopias de un documento. Documento elaborado por la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes en el que se señalan las necesidades del movimiento de huelga, el estado de la Comisión mencionada, su integración a partir de los representantes de las fábricas Lido, Hilaturas Azteca, Searle, Hermetik y recientemente Pan Aviación; sus objetivos y su apoyo a trabajadores y el pueblo en general. -
[Informes de la D.F.S. sobre Coahuila, Puebla, Durango y Yucatán, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre distintos estados. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa sobre la toma del edificio de la Presidencia Municipal por estudiantes de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende", que piden que el ex director del plantel devuelva mesas y escritorios y la devolución de un donativo. Sobre Puebla se informa sobre declaraciones del gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, y sobre el municipio de Tecamachalco se informa sobre el mitin programado por elementos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), facción comunista. Respecto a Durango, Durango, se informa sobre la visita pospuesta de Demetrio Vallejo Martínez. Sobre Mérida, Yucatán, se menciona que se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de la fábrica "Centros de Servicios" de la Industria Cordemex para ratificar a Pedro Enrique Martín como Delegado General de dicho Centro. -
[Informe referente a la marcha en conmemoración del 1 de mayo organizada por distintas agrupaciones independientes en Jalapa, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la marcha conmemorativa del 1 de Mayo en Xalapa, Veracruz, que organizaron diversas agrupaciones independientes, tales como Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). El informe menciona que durante la manifestación insultaron al gobierno municipal y lanzaron vivas a Lucio Cabañas Barrientos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe acerca de la visita del presidente municipal a la colonia El Jardín, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la visita del presidente municipal de Acapulco, Israel Nogueda Otero, a la colonia El Jardín, donde dijo a los colonos que el ayuntamiento no reconoce los títulos provisionales que se les habían otorgado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informes y noticia sobre la detención de Tomás Ibarra Morales, líder de colonos paracaidistas. Acapulco, Guerrero.1969]
4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención y proceso penal de Tomás Ibarra Morales, a quien se señala como líder de los colonos paracaidistas. Está acusado de daño de propiedad ajena, fraude y despojo a particulares. Se adjuntan noticias de "Ovaciones" y "La Prensa" sobre una concentración de colonos frente a la cárcel municipal para protestar contra la detención. Las notas están escritas por Martín Ortiz Moreno y Andrés Bustos Fuentes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informe sobre un folleto de la Liga Comunista 23 de Septiembre( L.C.23.S.) sobre los sindicatos. Agosto, 1972]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un largo folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), donde se expresa que en México nunca han existido sindicatos obreros libres verdaderos, pues siempre han estado sujetos a los intereses burgueses de la cúpula de poder, además, recupera citas del libro El Capital, de Carlos Marx y Federico Engels. Firma mecanografiada al calce de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Informe sobre el folleto "Acerca de los sindicatos" de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento trata sobre un folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) titulado "Acerca de los sindicatos", donde se expresa que en México nunca han existido sindicatos obreros libres verdaderos, pues siempre han estado sujetos a los intereses burgueses de la cúpula de poder. Firma mecanografiada al calce del Consejo de Redacción de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Informes acerca de comunicado oficial y manifestación por el asesinato de Miguel Ángel Sánchez Gómez. Acapulco. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), acerca de la manifestación silenciosa del los trabajadores de diversos diarios de la ciudad, debido al asesinato de Miguel Ángel Sánchez Gómez, hijo del periodista Vicente Sánchez Arenal. Por último, se reporta acerca del comunicado oficial de la Procuraduría de Justicia respecto al mismo crimen. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. III]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el conjuramiento de huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Veracruzana (U.V.); posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.), exigiendo la destitución del presidente municipal Mayprim Puente López; solicitud de los alumnos de la Escuela Secundaria Antonio María Rivera, relativa al cese de un chofer de la Cooperativa de autotransportes de camioneros al servicio urbano de Xalapa, por el maltrato a un alumno de dicha escuela; convenio entre la Universidad de Yucatán y la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al servicio de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana, en el que se concedió el aumento salarial solicitado; reunión de Sergio Martínez Mendoza, dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) con trabajadores de la sección 23 de Minatitlán, para tratar el problema de los supernumerarios afiliados a dicha sección; distribución del periódico “Vía Libre” en las pagadurías de las divisiones México-Querétaro, terminal del Valle de México y en el edificio administrativo de Ferrocarriles Nacionales de México, en el que se comunica el aumento general pero no la contratación; inauguración de la II Convención Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.N.T.S.C.T.) para la elección de 6 secretarios del Comité Ejecutivo Nacional; ejecución de un plan piloto en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para modificar los horarios de labores, de los turnos matutino y vespertino; respaldo a Jacobo Mendoza, por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica y Similares de la República Mexicana, para que ocupe el puesto de representante de los trabajadores en la junta especial no. 11 de la Federal de Conciliación y Arbitraje; problema de abastecimiento en el departamento de vísceras del rastro y frigorífico de ferrería; declaraciones de Alberto Juárez Blancas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles, Cantinas, Centros Deportivos, Turísticos, Similares y conexos, respecto al aumento en las cuentas de consumo de los clientes en algunos restaurantes; solicitud de dotación de tierras al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por campesinos procedentes del ejido La Providencia de Tihuatlán, Veracruz, ya que fueron desalojados de la propiedad de Beatriz Deschamps; suspensión de la Junta del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), en la que se nombrará al presidente interino de dicho partido y reunión del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chetumal, en apoyo a los candidatos a diputados y senadores. -
[Nota periodística acerca de la detención de Jesús Bernal Román, líder de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). 1974]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Novedades de Acapulco" titulada "Cólera obrera contra la policía guerrerense", donde se denuncian la detención arbitraria del líder de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), Jesús Bernal Román, y otras arbitrariedades cometidas por la policía en el estado de Guerrero. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 21 de marzo al 17 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: garantías en el abastecimiento de pescado por la Secretaría de Industria y Comercio; recuerdan el asesinato de la estudiante Epigmenia Solano en un mitin y exigen que se informe la identidad del presunto homicida; liberación de trece personas acusadas de haber participado en un asalto a un convoy militar; inicio de labores del Congreso Nacional sobre Régimen Jurídico del Menor; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) hace a un lado a 22 caciques aspirantes a alcaldías; boda de Jorge Alemán; huelga magisterial de Othón Salazar. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la guerrilla de Guerrero. Sinaloa, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas acerca de la participación de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez en la guerrilla de Guerrero, así como la opinión que algunas figuras públicas tienen sobre ellos, como Fidel Velázquez o Macrina Rabadán. También se menciona la pugna por el control del poder en la entidad en vista de algunos cacicazgos. El documento carece de firmas. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la marcha de la C.C.I. para protestar por el caciquismo político. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la marcha a México organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) comunista, dirigida por Juan Ramírez (a) "El Manco", para protestar contra el caciquismo político. Se informa que los grupos de la C.C.I. denominados Comités Cívicos fueron apoyados por estudiantes de la Preparatoria Popular "Emiliano Zapata" de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), con el fin de realizar un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla y posteriormente realizar una marcha a la Ciudad de México. En el informe se menciona que durante la marcha se les informó de un comunicado del gobierno de Puebla en el que se les ofrecía un diálogo el cual, se menciona, fue aceptado por una comisión que asistió a dicho diálogo con el gobernador. El documento menciona que todos los campesinos participantes fueron devueltos a sus lugares de origen. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 2]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. El informe adjunta volantes del S.P.A.U.N.A.M. y del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.), en donde se destaca que se habló de la clase explotada, así como que se designó a dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y se expuso un plan de lucha. La sesión contó con presencia de 125 personas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del río Santiago y el desplome de un puente que cruza el río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron penales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre volantes del Grupo “Emiliano Zapata” y del Comité de Lucha de la E.S.I.Q.I.E. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los volantes que entregó el Grupo “Emiliano Zapata” de la Escuela de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), donde atacan al Comité de Lucha de la escuela, pues criticaron sus medidas para solucionar la formación de nuevo Consejo Estudiantil. Por su parte, el Comité de Lucha repartió volantes exhortando a los estudiantes a unirse con los obreros. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y G.D.P. -
[Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Guerrero en donde se propuso un plan de lucha. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el estado de Guerrero, con una asistencia de 125 personas. Entre lo que se trató, figura la propuesta para el reparto de tierras ociosas. El texto también menciona que durante el evento se mantuvo exhibida una manta en apoyo a la política de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República, del Gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa y del alcalde municipal Virgilio Gómez Moharro. Al final del informe también se brinda noticia sobre un acto agrario que se llevaría a cabo en Río Santiago, Atoyac de Álvarez. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. sobre asamblea extraordinaria de trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. para tratar lo relacionado con sus demandas labores y el reinicio de paros laborales. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea extraordinaria de trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) para tratar lo relacionado con su demanda de aumento salarial del 23% sobre sueldo base. Se reporta que a la asamblea acudieron alrededor de 100 trabajadores y que fue presidida por el Secretario General de la Sección 24 del Sindicato, Feliciano Pérez Jiménez. Se menciona que ante la negativa del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, a acceder a la demanda del referido incremento salarial, el Comité Central Ejecutivo del S.U.T.S.E.M.I.D.G., dirigido por Isabel Robles Pérez, determinó reiniciar el lunes 15 de noviembre los paros laborales escalonados con participación de las escuelas y oficinas de Guerrero. Se presenta el calendario de los paros programados a realizarse del lunes 15 al lunes 22 de noviembre, fecha esta última en la que se tiene contemplado llevar cabo un paro total de labores. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre acuerdo provisional del gobierno estatal con la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. para levantar paro de labores; sobre reunión de miembros de la U.S.C.U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal; y sobre marcha de estudiantes de la Preparatoria No. 10 para protestar por el secuestro de 4 estudiantes de la E.S.A. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que debido a la intervención del Presidente Municipal de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro, los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), por medio de su Secretario General, Feliciano Pérez Jiménez, levantaron el paro de labores que realizaban al aceptar la oferta de Gómez Moharro de un incremento salarial del 23% sobre sueldo base a partir de enero de 1977. Pese a este acuerdo, Pérez Jiménez, junto con Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., continuaron negociando con el gobierno estatal. Ante la negativa del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aprobar el referido incremento del 23%, se acordó reanudar los paros laborales a partir del 15 de noviembre próximo y, de no haber solución a su demanda, estallar la huelga el 22 del mismo mes. Se indica que continúa la huelga en todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de dicha institución (U.S.C.U.A.G.). Se señala que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumenta el Subsidio" en el que se demanda al gobierno estatal aumentar un 23% el salario de los trabajadores de la UA.G. Se menciona que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. y simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Morales Carranza informó de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) tienen con la U.A.G., sobre las alternativas de aumento al subsidio planteadas por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno, sobre la disposición de Figueroa Figueroa a pagar el 23% de aumento salarial a los trabajadores de la U.A.G., y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.). Parra Mijangos informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la E.S.A. y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres primeros. La reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Se informa que en Iguala se realizó una marcha de protesta de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la U.A.G. por distintas calles de la ciudad que desembocó en el Monumento a la Bandera, donde se efectuó un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de cuatro de sus compañeros de la E.S.A. ese mismo día y en responsabilizar tanto a Figueroa Figueroa de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un grupo de 80 comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco tenía programado realizar una asamblea para tratar la destitución de su Secretario General, Salvador Cintora Guzmán, por malos manejos, pero que ya no la efectuaron y que tal asamblea tendrá lugar el próximo viernes en el Auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.). Se reporta que estuvo presente en el Mercado Rubén Mendoza Domínguez, Secretario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), con el propósito de sumar a los futuros nuevos directivos del Mercado a la C.O.R. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de actividades de los miembros de la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco; sobre huelga de la U.S.C.U.A.G.; sobre reunión de una comisión de la U.A.G. con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa; y sobre instalación en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición fotográfica sobre Genaro Vázquez. 1976]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta paro de actividades en Acapulco por parte de los miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), que dirigen Isabel Robles Pérez y Feliciano Pérez Jiménez, para exigir un aumento salarial. Se indica que ya no se realizó la asamblea que los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco tenían programada para tratar la destitución de su Secretario General, Salvador Cintora Guzmán, por malos manejos, pero que tal asamblea tendrá lugar el próximo viernes en el Auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.). Se refiere que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en todos los planteles de la U.A.G. en Chilpancingo y que desde equipos de sonido instalados en los edificios de las Preparatorias No. 1 y 9 se invitó a la población en general a asistir a la próxima Sesión del Consejo Universitario para que se les informe sobre las demandas y la situación de la huelga. Se notifica que una comisión de representantes de la U.A.G., encabezada por el Rector, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y el Contador general de la institución, Efraín Bermúdez Rivera, se reunieron con el Gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para demandarle la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y un incremento al subsidio a la U.A.G., sin que se llegara a ningún acuerdo. Se informa del montaje en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. de una exposición de fotografías, donadas por Saúl López López, catedrático de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., sobre la creación del "Grupo Cívico" por parte de Genaro Vázquez. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre el desfile conmemorativo del Día del Trabajado en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desfile conmemorativo del Día del Trabajado en Acapulco. Se reporta que en el desfile participaron alrededor de 14,000 personas, quienes marcharon por diferentes calles de la ciudad y pasaron por la Plaza Juan N. Álvarez donde se encontraban las autoridades municipales encabezadas por el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Alcalde de Acapulco; Eloy Polanco Salinas, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); y Miguel Trani Dávila, Diputado Local. Se refiere que en el desfile participaron la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), la C.T.M., la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), y la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se indica que los trabajadores del S.U.T.E.R.M., encabezados por Elías Noriega Silva, al pasar frente a las autoridades municipales levantaron el brazo con el puño cerrado y gritaron: "Este puño sí se ve"; además de que portaban una manta que decía: "Defenderemos el derecho de huelga con la huelga misma". No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de trabajadores agremiados a la Federación de Trabajadores de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que el paro de labores de los trabajadores agremiados a la Federación de Trabajadores de Guerrero sólo duró una hora y no tres como se tenía previsto en virtud de que Fidel Velázquez Sánchez, líder máximo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), ordenó a Filiberto Vigueras Lázaro, Presidente de la Federación de Trabajadores de Guerrero, que se levantara el paro. Se reporta que el paro tenía el objeto de presionar al Licenciado Fernando Zertuche Núñez, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y obtener la titularidad del contrato laboral de 30 lancheros que operan en Puerto Marqués y que son propiedad de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), dirigida en Acapulco por Fernando Mendoza Yuck. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura (9) -
[Informe de la D.F.S. sobre realización de paro de labores a cargo de los trabajadores de la rama gastronómica del estado afiliados a la Federación de Trabajadores de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre realización de paro de labores a cargo de los trabajadores de la rama gastronómica del estado afiliados a la Federación de Trabajadores de Guerrero, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se reporta que el paro, programado de las 11 a las 14 horas, sólo duró una hora por indicación de Fidel Velázquez Sánchez, máximo dirigente de la C.T.M. Se refiere que los paros tienen el objeto de presionar al Licenciado Fernando Zertuche Núñez, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y obtener la titularidad del contrato laboral de 30 lancheros que operan en Puerto Marqués y que son propiedad de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), dirigida en Acapulco por Fernando Mendoza Yuck. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre paros de labores decretados por la Federación de Trabajadores de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paros de labores decretados por la Federación de Trabajadores de Guerrero, que dirige Filiberto Vigueras Lázaro, como protesta en contra del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el Licenciado Fernando Zertuche Núñez, por no calificar la huelga decretada por la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en contra de los patrones de lanchas de Puerto Marqués. Se reporta que el sector patronal de la industria gastronómica y hotelera del estado no apoya y está en total desacuerdo con la realización de los paros. Se califica a la actitud asumida por la Federación de Trabajadores de Guerrero de temeraria, ya que se considera que promueve la división de la clase trabajadora entre la C.R.O.M. y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se indica que Fernando Mendoza Yuck, dirigente de la C.R.O.M., controla a las agrupaciones de lancheros de Puerto Marqués y no permitirá la intromisión de la Federación de Trabajadores de Guerrero. Se notifica que se tiene programado nuevamente un paro de labores para el día de mañana de las 11 a las 14 horas. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores en todo el estado por trabajadores de hoteles, cantinas y similares. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paro de labores en todo el estado por trabajadores de hoteles, cantinas y similares programado de las 11 a las 13 horas. Se reporta que el paro lo promueve la Federación de Trabajadores de Guerrero, acatando a su vez indicaciones de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), como protesta en contra del Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Licenciado Fernando Zertuche Núñez, por negarse a calificar la huelga emplazada por la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) que dirige Fernando Mendoza Yuck, en agravio de los propietarios de lanchas de Puerto Marqués. Se indica que, de no solucionarse el problema, se tiene contemplado que los paros aumenten diariamente de manera progresiva hasta llegar al paro total de 8 horas de labores. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informes de la D.F.S. sobre una huelga de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico y una sesión del Consejo Universitario de la U.A.G., 1980]
2 fojas mecanografiadas. El ítem consta de 2 informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en un mismo documento. En el primer informe se describe que la empresa Servicios Portuarios de Acapulco fue emplazada a huelga por la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico. En el segundo informe se describe una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de trabajadores de hoteles, cantinas y similares de Acapulco; sobre planeación de protestas estudiantiles a realizar en el desfile del 1o. de mayo; y sobre próxima reanudación de labores en la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que, por indicación de la Federación de Trabajadores de Guerrero, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), trabajadores de hoteles, cantinas y similares del Puerto de Acapulco realizaron un paro de labores de dos horas para protestar en contra del Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Licenciado Fernando Zertuche Núñez, por negarse a calificar la huelga emplazada por la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) que dirige Fernando Mendoza Yuck, en agravio de los propietarios de lanchas de Puerto Marqués. Se califica a la actitud de la Federación de Trabajadores de Guerrero, C.T.M., que dirige Filiberto Vigueras Lázaro, como temeraria, en virtud de que fomenta la división de la clase trabajadora agrupada en la C.R.O.M. y la C.T.M. Se notifica que se tiene programado que el día de mañana vuelva a haber paro de labores, esta vez de tres horas. Se refiere que en la Casa del Estudiante Guerrerense, en Chilpancingo, se dejaron cartulinas en las que se notifica que se formará una columna de estudiantes durante el próximo desfile del 1o. de mayo para protestar por la designación de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputados Federales y a Senadores. Se indica que en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se reanudarán labores administrativas y docentes el próximo 26 de abril tras finalizar el periodo vacacional. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. referente a conflictos sobre propiedad urbana en Acapulco, Guerrero]
1 fojas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a problemáticas en el municipio de Acapulco, Guerrero, relacionadas con Tomás Ibarra Morales, Dirigente del Frente Único Revolucionario de Colonias Ejidales del Municipio de Acapulco, Guerrero, y Evaristo Sotelo Brito, Srio. Gran¡l. del Comité Regional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Firma al calce mecanografiada de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. con relación al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; a la invasión de terrenos en Acapulco; sobre una Asamblea del P.S.T.; y sobre los ataques que ha sufrido el Presidente Municipal de Acapulco. Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 08 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a diversos sucesos del estado de Guerrero: se menciona que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizó una manifestación en Chilpancingo, contra el actual Secretario General por malversación de fondos y algunas destituciones de cargos (se anexan ruta de la manifestación, hora de la misma y quién la encabeza); también se menciona una nueva invasión de terrenos en Barranca La Laja, Acapulco, por parte del grupo de Leandro Vélez, los cuales tienen un amparo para que no sean molestados por las fuerzas públicas (se destaca que el Presidente Municipal de Acapulco, busca un diálogo con este grupo para que desistan de la toma de tierras); también se menciona que el representante del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Acapulco, realizó una asamblea con el propósito de expresar su apoyo a los libros de texto gratuitos (se anexan datos del lugar de la asamblea) y finalmente, se menciona que en el periódico local "El Heraldo", se han escrito mofas contra el Presidente Municipal de Acapulco. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno; Capitán Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107). -
[Solicitud de audiencia del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) en la Secretaría de Gobernación]
15 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se habla sobre una solicitud de audiencia de una comisión de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.) a la Secretaría de Gobernación. También, se incluyen fojas en las que se reportan las acciones del contingente de la C.N.P.A. que se encontraba fuera de la Secretaría de Gobernación. Entre otras cosas, se informa sobre las mantas exhibidas y volantes repartidos por los miembros del contingente. En uno de los volantes se informa sobre la huelga de hambre de 30 campesinos de la C.N.P.A., quienes estaban recluidos en cárceles de Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Morelia. Asimismo, en el volante se indicaba que en la actualidad 57 miembros de la C.N.P.A. eran presos políticos y 12 se encontraban desaparecidos. En particular, se menciona el caso de Arturo Albores, recluido en Chiapas. De igual forma, se indica que pasado el mediodía, el contingente tuvo una reunión con Sami David David, director de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), a quien entregaron una lista con los nombres de los campesinos desaparecidos. Después de la reunión, Héctor Sánchez López, dirigente de la C.N.A.P., manifestó que se había logrado la liberación de cinco campesinos en Tuxpan, Veracruz y que los representantes de Oaxaca ratificaron que podríán negociar con el secretario de gobernación estatal respecto a los presos en dicho lugar. A los representantes de Chiapas, Guerrero y Puebla se les dijo que negociaran con las autoridades locales y a los representantes de los últimos dos estados de les aseguró que los responsables de las masacres serían castigados con todo el peso de la ley. En el documento se hace refrencia al asesinato de campesinos en noviembre de 1980, el 5 de marzo de 1981 en Chiapas, 31 de marzo en Chihuahua de 1981 y, en ese mismo año, en Venustiano Carranza. En el documento se menciona la participación de estudiantes de la Facultad de Arquitectura. Finalmente, se dice que Héctor Sánchez exhortó a los participantes a acudir a una manifestación en la embajada de Guatemala por la detención de miembros de la C.N.A.P., quienes habían tomado dicha embajada en protesta por la represión en dicho país. Al calce se observan las iniciales JTC, IIC y PMC, del 1er Grupo. Se indica que el documento fue recibido por apr. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe de novedades del estado de Guerrero. 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades de Guerrero. Entre lo informado figura: la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco; una reunión entre el Presidente Municipal Israel Nogueda Otero y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Fernando M. Lluk, con relación a un grupo que ha ocupado terrenos, buscando que se trasladen a la Colonia Jardín; las movilizaciones por la detención de Tomás Ibarra Morales, líder del Frente Único Revolucionario de Colonias Urbanas Ejidales del Municipio de Acapulco; el cambio de titular de la jefatura de Población; la recolección de firmas entre transportistas para publicar una carta en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, la cual es asesorada por Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y la preparación de un acto por el aniversario de la fundación de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizada por su fundador, Raúl Isidro Burgos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Información de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y la situación en la Universidad Nacional Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 10 de noviembre de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando las novedades de Guerrero. En Acapulco se comunica un paro de labores, de miembros de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), en protesta por no haberse resuelto el aumento que solicitan sobre sus salarios tabulados; así como una reunión de comerciantes del Mercado de Artesanías que buscan destituir al Secretario General Salvador Cintora Guzmán por malos manejos. Paralelamente, se anota que continúa la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.); se reseñan reuniones entre el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, solicitando el primero la devolución de la antigua Escuela Superior de Agricultura de Iguala ahora convertida en Instituto Superior Agropecuario de Guerrero, la entrega del subsidio correspondiente a la institución y un informe detallado en relación con los secuestrados políticos; a lo que el ejecutivo estatal respondió sin acceder a ninguno de los puntos; también se registra que se convocó a la comunidad universitaria y pueblo en general a la próxima sesión del Consejo universitario para informarse de esta última cuestión y más. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Informe sobre el desfile del 1° de mayo en Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 1° de mayo de 1974 se informa sobre el desfile del Día del Trabajo en Veracruz. De acuerdo con el documento, durante dicho evento un contingente comenzó a gritar consignas en contra del gobierno y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a favor de los presos políticos y Lucio Cabañas. También, se mencionan algunos de los textos de las mantas y pancartas de dicho contingente, el cual estaba integrado por estudiantes, organizaciones de trabajadores y otros grupos políticos. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.M -
[Recorte de periódico. Artículo de prensa, en el denunciaron las amenazas en contra del periódico "El Gráfico", por parte del Comandante de la 27a Zona Militar, Joaquín Solano Chagoya.]
1 foja. Recorte de periódico. Artículo de prensa titulado: "Cualquier día les vamos a partir la madre": Chagoya. En él, denuncian las amenazas del Comandante de la 27a zona militar, Joaquín Solano Chagoya, contra los colaboradores de los periódicos "La Verdad", "El Sol", "El Gráfico" y "Prensa Libre"; acusados de publicar fotografías de cuatro individuos lesionados en una volcadura que, se presume, son militares y por publicar comunicados de Lucio Cabañas. En la mencionada nota, el periódico fijó su postura ante las amenazas del mencionado Comandante y concluyen la nota informando que a pesar d ella amenaza, seguirán cumpliendo con la labor de informar. Además, se muestran los artículos sobre las acusaciones contra Leonardo Baños, señalado como aviador en la Policía Preventiva, al parecer en Acapulco; y la aclaración a una nota, que solicitó Manuel Salazar Mendoza, en la que se menciona que su hija fue encarcelada. Sin firma al calce. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Protestas en Iguala y otras localidades en Guerrero por la liberación de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se da un reporte de los últimos acontecimientos en Guerrero, entre ellas las manifestaciones que se habían llevado a cabo en Iguala exigiendo la desaparición de poderes en el estado y la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Otros reportes tratan incidentes con estudiantes y con Lucio Cabañas en Atoyac. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el Congreso de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y una reunión del Comité Cívico Guerrerense en 1966]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En primer lugar se resume la discusión del Congreso de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para elegir el nuevo Comité Estatal en Iguala, en la que resultó elegido Jesús Miranda Velázquez como nuevo dirigente. Se resumen algunas de las intervenciones, los participantes destacados, y la presencia del Gobernador Abarca Alarcón. Posteriormente se relata una reunión del Comité Cívico Guerrerense en Acapulco, en donde participó también el sector universitario y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado social, político y económico del estado de Guerrero, en mayo de 1960]
13 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen un reporte sobre el estado de Guerrero. Inicia con sus características geográficas, su fundación, composición política, la importancia de algunas de sus localidades principales como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tixtla, Acapulco y Tecpan de Galeana; así como el gobierno constitucional a la fecha, encabezado por el General Raúl Caballero Aburto. Hay una lista con las personas que encabezaban la Dirección de Seguridad (D.F.S.), la Policía Judicial, entre otras. Posteriormente se brinda un panorama político de los partidos que operan en el estado, las organizaciones obreras, estudiantiles, y campesinas. Se hace referencia a algunos de los conflictos recientes, principalmente en torno a la universidad del estado. Se menciona un altercado entre el Jefe de la Policía Judicial del Estado, Pedro Ampudia, en donde resultó herido con arma de fuego un estudiante de nombre Teodoro Adame Vega y tras lo cual él fue suspendido. El documento menciona las convulsiones sociales en Guerrero, que han terminado de manera temprana las gubernaturas estatales, y habla de la emergencia de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), listando a sus dirigentes y miembros. Se señala que el gobernador está implicado en desvío de recursos y corrupción, y que esto ha sido motivo de disgusto social. Hacia el final, el documento señala que tanto Darío López Carmona como Genaro Vázquez tenían relaciones estrechas y personales con el gobernador, incluso declarando que ambos informaban al mandatario sobre las actividades de (A.C.G.). -
[Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas. Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero. Comenta de un mitin organizado por Lucio Cabañas Barrientos y Raúl Vázquez Miranda, contra el Presidente Municipal de Atoyac, porque no ha cumplido nada de lo que había prometido. Se dicta orden de aprehensión contra los supuestos agitadores de Atoyac de Álvarez, al parecer por los delitos de: difusión de ideas para alterar el orden, amenazas, lesiones, homicidio, entre otros. Respecto a esto se dice que Lucio Cabañas Barrientos, Serafín Núñez e Hilda Flores Solís se irán a Cuba con el fin de evadir dicha orden. Informa que Rafael Camacho Salgado Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P), pagó la fianza de Apolinar Hernández Hernández, pero con los múltiples cargos que tiene esta no le alcanzó. Comenta que los caficultores de Atoyac están molestos, ya que existe un dictamen del Congreso Local que busca desaparecer la Unión Mercantil de Caficultores. Menciona que se culpa al General de Brigada Miguel Olvera Fragoso Comandante del 50vo Cuerpo de Defensas Rurales, de entregar credenciales de Policía a campesinos con antecedentes, ya que las balas encontradas en los cuerpos son de uso exclusivo de dicha Policía. Existe una disputa por el contrato colectivo de la embotelladora Yoli, entre el Sindicato de trabajadores al servicio de la empresa Yoli de Acapulco y la Federación de trabajadores de Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Comenta que los propietarios de cantinas y cervecerías amenazaron con una huelga de pago de impuestos al ayuntamiento de Acapulco, por la posible revocación de un acuerdo de hora de cierre. El Presidente ejidal de La Sabana en Acapulco, se quejó ante el General de Brigada Juan Manuel Enríquez Rodríguez por los abusos cometidos por Tomás Ibarra Morales, quien usa otras personas para invadir terrenos de ejidatarios. Un grupo de personas encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos firmaron una carta enviada al Periódico "La Verdad", en la que amenazan con hacerse oír y respetar sus propuestas y presentaron un manifiesto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Congreso que se realizó para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la realización del Congreso para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero. Dicho evento estuvo precedido por miembros de la Confederación y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Luis Tirso Romero comentó que los campesinos son engañados, ya que el banco ejidal no les da a tiempo los créditos y cuando se los autorizan, los acaparadores ya tienen el 80% de la cosecha comprada, por lo que solicitó a los mandatarios su pronta intervención. Finalmente se vota y por unanimidad Jesús Miranda Velázquez es el candidato triunfador a la Secretaria General del Comité Regional de la (C.N.C.) en Iguala. Menciona que en el salón de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco, se realizó una reunión convocada por el Comité Cívico Guerrerense (C.C.G.) entre los presentes estaban estudiantes de la Preparatoria No. 3 de Acapulco, que estuvieron presos y los alumnos que estuvieron posesionados del edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Algunos oradores coincidieron en exigir a Raymundo Abarca Alarcón, resolver con prontitud el problema que tiene dicha casa de estudios y si no lo hace se pedirá la desaparición de los poderes en el Estado. Se hicieron críticas con los nombramientos de los nuevos directores de las Preparatorias 3 y 7. Finalmente se acordó constituir la Alianza de Organizaciones Populares de Guerrero, cuya finalidad es la de apoyar las demandas universitarias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses. Se menciona que, el congreso es auspiciado por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), y uno de los puntos a tratar es la defensa de la revolución cubana y de Fidel Castro Ruz. Comenta que se celebrará en el auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) una asamblea de maestros federales, estatales y municipales, para acordar la manifestación con el fin de protestar contra los católicos y los anticomunistas. Informa que estalla el movimiento de huelga contra el Consejo Municipal de Acapulco, por los empleados pertenecientes a la Sección 2 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.