Fichas
entrevistado es exactamente
Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)
-
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en Morelia de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república]
3 fojas mecanografíadas. En el documento con fecha del 29 de abril de 1989 se informa sobre las actividades en Morelia, Michoacán de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento se informa que hubo una conferencia de prensa en el Café "El Panal" en Morelia, en la cual, además de Ibarra de Piedra, estuvieron presentes Pedro Peñaloza García y Pedro García Armada del P.R.T., así como Luis Rojas del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.). En su intervención, Ibarra de Piedra declaró que su objetivo no era ganar las elecciones, sino despertar la conciencia de obreros y trabajadores en contra del sistema y también hizo alusión a los presos políticos y desaparecidos del país. De acuerdo con el documento se iba a llevar a cabo también una reunión con estudiantes de la Universidad Michoacana, la cual no se concretó por una posible polémica con alumnos adheridos al Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Posteriormente, tuvo lugar una marcha con colonos de la colonia Unión Solidaria, cuyo fin era entregar en la Dirección de Gobernación del Palacio de Gobierno del estado un escrito con las demandas de los colonos, después de lo cual hubo un mitin en la Plaza Melchor Ocampo. Finalmente, se reporta que Ibarra de Piedra y su comitiva pernoctaron en el Hotel Morelos. Sin firma al calce. -
[Informe sobre las actividades en el Distrito Federal y área conurbada de María Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia de México, 1982]
17 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en el Distrito Federal y el área conurbada. En el documento con fecha del 9 de junio de 1972 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra del Piedra en el Distrito Federal. Según el documento, tuvo un mitin con trabajadores de la fábrica Acros en la delegación Azcapotzalco. Posteriormente, Ibarra de Piedra presidió un mitin en el auditorio "Che" Guevara de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento se mencionan los nombres de las personas que hablaron durante el evento y se hace referencia al contenido de sus discursos. Cabe destacar que, según el documento, los miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) la habían propuesto como candidata sin consultarla y que aceptó porque le gustó la lucha del P.R.T. Asimismo, se hace alusión a las mantas que fueron exhibidas durante el evento y se dice que después del evento en el audiotorio "Che" Guevara, hicieron una marcha por el Circuito Interior de Ciudad Universitaria, con dirección a Rectoría, en donde Ibarra de Piedra invitó a los asistentes a otra marcha al día siguiente, la cual iría del Caso de Santo Tomás hasta la Plaza de las Tres Culturas. Finalmente, se mencionan los estados México que Ibarra de Piedra visitaría en los siguientes días. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 14 de junio de 1982 se reporta que Rosario Ibarra de Piedra había estado presente en el inicio de una marcha-mitín organizado por la Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" (C.N.P.A.) en la Escuela Normal Superior de México. Este documento contiene anotaciones manuscritas. Sin firma al calce. En un documento con fecha del 19 de junio de 1982 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra acrodó que al día siguiente realizaría un acto en la colonia Lomas Era, en la delegación Álvaro Obregón. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visble se informa sobre el evento en la colonia Lomas Era, en el que, además de Ibarra de Piedra, el presidium estuvo integrado por Lucinda Nava Alegría, Alberto Gómez, Rosalinda Hernández, Javier Farrera Araujo y Agustín Fernández Aguiarte. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Nava Alegría, Fernández Aguiarte y Rosalinda Hernández. Asimismo, en el documento se reporta el evento que tuvo lugar en Ciudad Nezahualcóyotl. Según el documento, el evento se llevó a cabo en la Casa de Cultura "Dr. Jorge Jiménez Cantú" y, además de Ibarra de Piedra, participaron Nicolás Saldaña N., Rosalinda Hernández N. y León Ramírez Ramírez. Durante su iternvención, Ibarra de Piedra expresó que esperaba poder obtener el 1.5% de la votación para seguir la marcha de la revolución. Asimismo, en el documento se mencionan las consignas gritadas y la manta usada durante el evento. Sin firma al calce. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra en la explanada de las Oficinas Generales de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Según el documento, al evento asistieron unas 300 personas e hicieron uso de la palabra, además de Ibarra de Piedra, Ángel Ángeles Santillán, Rosario Ortiz, Juan García, Gilberto Novelo, Ángeles Santillán. En el documento se asienta que el profesor Ángeles Santillán, candidato del P.R.T. a Diputado Federal, afirmó que el evento se realizaba en la explanada porque las autoridades del plantel educativo no les habían permitido hacer uso de alguno de los auditorios. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que, apesar del impedimento para ingresar a los planteles educativos en distintas partes del país, los estudiantes habían mostrado apoyo a su candidatura. También, dijo respondió a los señalamientos respecto a la falta de programa del P.R.T. y que, durante la campaña, su partido había dejado bien asentadas a las organizaciones obreras y campesinas. Asimismo, Ibarra de Piedra hizo un llamado a los posibles votantes del P.R.T. para que recordaran que debían estar conscientes de que el partido promovería un cambio en el que los trabajadores decidieran su destino. Finalmente, en el documento se menciona el contenido de las mantas que hubo durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 22 de junio de 1982 se informa sobre un mitin del P.R.T. en la Universidad Autónoma de Chapingo. En el evento, además de Rosario Ibarra de Piedra, también participaron Margarito Montes Parra, José Antonio Rueda Márquez y Féliz Hoyo Aranda. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de los participantes. Según el documento, Ibarra de Piedra en su discurso dijo que en su camapaña había luchado por el despertar poítico y organización del pueblo. En el documento también se informa sobre el cierrre de campaña de los candidatos a diputados federales Luis Bueno Ramírez Rodríguez y José Teodoro Cardosa Olivas. En el documento se informa sobre el contenido de los discursos de Carosa Olivas, Ramírez Rodríguez, Octavio Acosta, Lucinda Nava Alegría Y Rosario Ibarra de Piedra. Sin firma al clace. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Informe de la detención de Eulalio Valdéz Romero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Eulalio Valdéz Romero. Este vendía credenciales de la Confederación Nacional de Inquilinos y Colonos, a los habitantes de la Colonia Villa de las Flores, y les amenazaba diciendo que el que no la tuviera, sería echado del lote, ya que él tenía el respaldo del gobernador Felipe Rivera Crespo. Dice que las credenciales, se las dio Oscar Mauro Ramírez Ayala, secretario general de la Confederación, al precio de 25 pesos. Aclaró, que usó el nombre del gobernador, con el fin de que se sintieran seguros, y el propósito de la afiliación de los colonos es para que la Confederación los proteja. Sus funciones en la Confederación son la de afiliar a los colonos, expedirles sus credenciales y estar en contacto con el gobernador. Comenta que realiza reuniones en la casa de Juan Castañeda Espinosa, acordando cobrar una cuota por manzana con el fin de pagar la fianza de Pedro Medrano Mederos, quien está detenido y consideran que es un buen líder. Agrega que Leonor Medrano dijo que el siguiente mes, llegaría a la colonia Florencio Medrano Mederos con Lucio Cabañas Barrientos, para lo cual se han venido preparando y ya tienen armas enterradas en la casa de Leonor y Juan. Para esto, su misión era avisar a todos los simpatizantes cuando estos llegaran, y repartir propaganda. Documento sin firma -
[Detención de Heriberto Díaz Coutiño (a) "Pancho"; Raúl Fabela Guerrero; Jorge Poo Hurtado y Guillermo Escatel (a) "Manuel"]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Heriberto Díaz Coutiño (a) "Pancho"; Raúl Fabela Guerrero; Jorge Poo Hurtado y Guillermo Escatel (a) "Manuel" por su presunta participación al asalto a la panificadora bimbo y otras expropiaciones, siendo integrantes del Comando Lacandones. Mencionaron lo siguiente: Heriberto Díaz Coutiño, comenta que su amigo Rolando Morán le propuso entrar al Comando Lacandones. Dice que a su domicilio por instrucciones de Rolando llegó a buscarlo Sergio Villalobos Navarrete (a) "Julio" y otro, quienes querían que el declarante los pusiera en contacto con Raúl Fabela Guerrero, para que les vendiera armamento, el cual iría a la ciudad de México. Después de esto, Rolando lo citó a la capital, con el fin de ordenarle crear un comando en Mazatlán, el cual se llamaría "Rubén Jaramillo". Luego el declarante fue llamado nuevamente a la capital, con el fin de apoyar la expropiación a la panificadora bimbo, procedió a dar los detalles de la expropiación en su declaración. El declarante recibió una cantidad de dinero de esta expropiación con el fin de comprar armamento para el nuevo comando de Mazatlán, el armamento se lo compro a Raúl Fabela, pero no pudo recogerlo ya que fue detenido. Con respecto a la organización dice que: Ismael Díaz Coutiño, es el encargado de la zona de Chiapas; Jaime Castañón es el encargado de la zona de Puebla y Rolando Morán es el coordinador general en la capital. Raúl Fabela Guerrero, detenido en Tierra Blanca, Culiacán, manifiesta que desconoce el asunto de la venta de armas a los Lacandones, solo que por conducto de Sergio Villalobos las hizo llegar a la ciudad de México. Su informe está incompleto. Jorge Poo Hurtado, reconoce haber participado en varias expropiaciones, manifiesta que participó en esas acciones, con el fin de convencer a los Lacandones de cambiar su sistema y tener una línea pacifista. Guillermo Escatel (a) "Manuel", fue detenido a raíz de la declaración de Jorge Poo, declaró ser miembro del Comité Organizador del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano, ser maestro, y que tiene relación con Ignacio Fuentes Popoca y Raúl Murgia a los que visitó en la cárcel. Menciona que él y otros, tuvieron contacto con gente de Lucio Cabañas quienes quería formar un comando en la capital. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflicto entre taxistas, transportistas y guías de turismo en Acapulco, Guerrero. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que el líder del Sindicato de Guías de Turistas, Manuel Romero Rendón, se reunió con el de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Fidel Velázquez Sánchez, para manifestarle que en Acapulco sus agremiados han paralizado sus labores, ya que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa ha ordenado la detención de sus vehículos argumentando que usan placas federales de turismo, imponiendo altas multas y prohibiendo su circulación en la entidad. Velázquez prometió intervenir y aseguró que ya se reportó la situación al titular de la Secretaría de Turismo. En una segunda misiva, se da cuenta de una reunión en Chilpancingo entre Figueroa, otros funcionarios, taxistas, guías y transportistas de Acapulco para buscar solución a los problemas relacionados con el turismo, ya que las tres agrupaciones se dicen afectadas entre sí. Se retoman los puntos de vista de cada grupo, así como un roce entre un individuo que manifestó estar en representación de Fidel Velázquez y propuso como solución imitar lo hecho en otros estados en que ocurrió una cuestión similar, a lo que Figueroa contestó que no permitiría el otorgamiento de más placas federales en perjuicio de los Acapulqueños y menos por parte de los cetemistas. Finalmente, el mandatario estatal exigió que las organizaciones elaboraran un convenio para trabajar de común acuerdo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.). 28 de junio de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), que ocurrió a puertas cerradas. Se comenta que al término, periodistas cuestionaron al líder Fidel Velázquez, quien señaló que no se trató la cuestión del aumento de salarios; que la proposición de que la jornada de trabajo se incremente proviene del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien busca beneficiar a los transportistas, y que el sector obrero rechazaría algo así. Finalmente, se registran declaraciones del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música, Diputado Juan José Osorio Palacios, quien se refirió al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.) y las posibilidades de una huelga. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Informe sobre el Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Guerrero y sobre problema de escasez de transporte en Acapulco. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, reportando la realización en Acapulco, Guerrero del Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Guerrero, afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y sobre la problemática de la escasez de transporte en el puerto de Acapulco. Del primer acto se hace una reseña, detallando los principales asistentes, así como algunos de los discursos vertidos, entre los que destacan alabanzas al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y la lectura del informe del Secretario General Filiberto Vigueras Lázaro, quien pidió al Gobernador Israel Nogueda Otero, se incluya al Código Penal un artículo por fraude para encauzar a los patrones que no cumplan el contrato de los obreros. Respecto al segundo punto reportado, se reporta una reunión entre Nogueda y el sector transportista, indicando que el motivo fue tratar de resolver los problemas del gremio, principalmente en el puerto de Acapulco, donde hay escasez de transporte. Los asistentes pidieron al mandatario atender lo relativo a unidades que trabajan con placas superpuestas, vehículos piratas, los permisos federales que amparan a guías de turismo que hacen servicio público, entre otras cuestiones. El Gobernador aseguró que se daría solución y que tendría pláticas con el Delegado de Tránsito Federal. Posteriormente, se comunica una asamblea de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco, donde se trató lo relacionado con la autorización de 100 nuevas concesiones de placas para servicio público ofrecidas por el ejecutivo estatal, así como la propuesta del Senador Rubén Figueroa Figueroa para formar una Sociedad mercantil del transporte. Ante esto último se anota una importante oposición. Entre los acuerdos tomados figuran que se aumente el número de placas y que se otorguen a auténticos guerrerenses Firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura y del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflicto entre transportistas y campesinos en Nayarit. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un conflicto entre transportistas y campesinos en Nayarit, ocasionado porque los segundos han empezado a trasladar mercancía. Son anotados puntos de vista de los principales actores, señalando la intervención de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se advierte que el asunto podría salirse de control al entrometerse otros sectores. Finalmente, es anotado que el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, líder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, está mediando. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre conflicto entre la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Nayarit. 1960]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Tepic, Nayarit, debido a la escisión existente entre la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en la entidad, ocasionada porque un grupo de camioneros y transportistas se afiliaron a la primera agrupación; en consecuencia se han generado dificultades para el gobierno local y las empresas que utilizan los servicios de transportistas. Se comenta que la situación no ha podido ser controlada de buena manera por el Gobierno de la entidad y que se ha buscado Renaldo Guzmán Orozco, dirigente nacional de la C.N.O.P. para que se entreviste con Fidel Velázquez, su similar de la C.T.M. para solucionar el problema. Finalmente, se señala que la organización popular desarrollará actividad para reorganizar sus cuadros, para lo que serán auxiliados por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de problemas en la Escuela Normal, en el sector de autotransportes y otros. San Luis Potosí, agosto de 1965]
8 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando novedades en San Luis Potosí. En primer lugar, se informa que la Sociedad de Alumnos de la Normal estatal, acusa al Director del plantel, José María Duque Medina, de malos manejos que han generado que los profesores se ausenten con regularidad y que da puestos a sus allegados, afectando al alumnado; por ello los normalistas hicieron una denuncia ante el Director de Educación Pública estatal, Gil Santos Coy, a quien exigen la destitución de Duque Medina. Se da seguimiento al asunto, registrando la realización de un paro estudiantil que culminó con la renuncia de Duque Medina. En segundo término, se notifica un problema expuesto por la Unión de Autotransportadores del estado, pues autoridades estatales otorgaron permisos gestionados por el dirigente local de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Matehuala pese a que se había acordado lo contrario. Se anuncia un paro total de actividades, ante lo cual el Gobernador giró instrucciones al Presidente Municipal de Matehuala para retirar los permisos, por lo que la protesta fue suspendida. Posteriormente, durante la realización del III Congreso Estatal de Autotransportadores del estado, presidido por el Diputado y Presidente de la Alianza de Transportistas de la República Mexicana, Rubén Figueroa Figueroa, es anunciada la resolución del conflicto. En el evento también se comunicó la próxima construcción de una central camionera, que los problemas de invasiones de rutas de transportes foráneos serían puestos a consideración de la Secretaría de comunicaciones y Transportes y el nombramiento de la mesa directiva del organismo estatal. Finalmente, en un último documento es reportada una asamblea en que la Unión de Autotransportadores de San Luis Potosí, trató los problemas que llevarán ante altas autoridades nacionales, destacando las arbitrariedades que consideran comete el gobierno estatal contra su gremio. Paralelamente, es anotada información sobre los campesinos consignados por invadir el Ejido La Pitahaya. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre actuación de la Unión de Autotransportadores de San Luis Potosí, para evitar la creación de la Cooperativa de Autotransportes Juan Sarabia y sobre investigación en la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). 1965]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en San Luis Potosí, Rafael Rodríguez Durón, Presidente de la Unión de Autotransportadores del estado, actúa para evitar la creación de la Cooperativa de Autotransportes Juan Sarabia, aclarando que dicha iniciativa es apoyada por la Federación de Trabajadores de la entidad, afiliada a la Central de Trabajadores de México (C.T.M.). Se agrega que a decir de Rodríguez Durón, los cooperativistas afectan sus intereses, por lo que sus agremiados paralizarían actividades en protesta. Paralelamente, se reporta una investigación al interior de la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por una acusación de venta de plazas, la cual fue desestimada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte del tercer informe administrativo de Sergio Figueroa Campos, Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos. 1985]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente que Sergio Figueroa Campos, Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos, rindió su tercer y último informe administrativo ante funcionarios locales y con la presencia del ex Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que en el acto, el funcionario informó los logros obtenidos durante su gestión y agradeció al gobierno estatal. -
[Notas sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa]
13 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa frente al Poder Legislativo después de su rescate. Se menciona que Figueroa Figueroa calificó a Lucio Cabañas como quebrantado física y mentalmente. Asimismo, en referencia a su secuestro y al de José Guadalupe Zuno, afirmó que el gobierno mostró que no estaba dispuesto a pactar con delincuentes. También, anunció que retomaría sus actividades como candidato a la gubernatura de Guerrero. De igual forma, Figueroa Figueroa explicó las razones por las que concertó la entrevista con Lucio Cabañas y habló sobre la inversión federal en Guerrero a través de la Comisión del Río Balsas, la cual era presidida por él. -
[Informe sobre distintos aspectos de la vida política en Acapulco]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre distintos aspectos de la vida en Acapulco.En cuanto a las cuestiones agrarias, se reporta que el abandono de parcelas ocasionado por la presencia del Ejército en Técpan y Atoyac podría tener consecuencias negativas para los enfoques socio-económicos de la admnistración de Luis Echeverría. Con relación al sector popular, se menciona el desconcierto vinculado al aumento de salarios y el papel de la Confederación de Trabajadores de México (C.TM.). Respecto a las cuestiones políticas, se menciona que había intranquilidad por la ausencia de Rubén Figueroa Figueroa, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas referentes a las declaraciones de Rubén Figueroa e Israel Nogueda Otero en torno a Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia" de Antonio Alva Brito, "Los seguidores de Cabañas son sólo un grupo de delincuentes.- Nogueda" de Felipe Villegas Reval, "Censura Figueroa a Cabañas" del mismo autor, "El gobernador tiene razón" de Antonio Rubio y Mendizabal y "Los gobernadores arrojaron a Cabañas y a Genaro a la Sierra" de Ramón Cosío se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerreo, y de Rubén Figueroa Figueroa en torno a Lucio Cabañas. De acuerdo con las notas, el primero calificaba a Cabañas como un delincuente común, mientras que el segundo afirmaba que había sido empujado a la cladestinidad por los gobiernos locales, tal como había ocurrido con Genaro Vázquez. También, se dice que Figueroa Figueroa consideraba que Cabañas y su grupo luchaban sin política ni bandera. -
[Notas sobre trabajadores de Medalla de Oro]
2 fojas. En las notas periodísticas se informa que los trabajadores de Medalla de Oro se deslindaron de Lucio Cabañas, quien supuestamente había solicitado la resolución a su conflicto laboral en el tercer comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que culpaban a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por el conflicto y que representantes de los trabajadores se encontraban en el Distrito Federal para dialogar con el Secretario del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo y solicitar la intervención de las autoridades. -
[Informe sobre la publicación en "Semanarios" del tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que en distintos estados de la república, particularmente en el Estado de México, se imprimían unos periódicos denominados "Semanarios" en los cuales se publicó el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, en el documento se asienta que el comunicado les fue facilitado por el periódico "Reportero. La Noticia y punto" de Acapulco, Guerrero. Al calce se observan las iniciales I.P.S., P.L.L., P.D.H. e I.O.A. -
[Comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en la que informa sobre sus actividades]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número dos. El documento contiene un comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)En el comunicado de la B.C.A.se responsabiliza de dos asaltos y siete ajusticiamientos. Se informan las cantidades de dinero y otros objetos obtenidos durante los asaltos y se explica por qué se realizaron los ajusticiamientos. El comunicado está firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fierro y José Luis Orbe Diego. -
[Informe sobre convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en que se designó candidato a la gubernatura de Guerrero a Alejandro Cervantes Delgado. 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se registra la designación a Alejandro Cervantes Delgado, como candidato a la gubernatura de Guerrero, durante una convención estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo. Se detalla el apoyo unánime de los sectores obrero, campesino y popular, así como las palabras de elogio a Cervantes y al Gobernador en turno, Rubén Figueroa Figueroa, por parte de sus representantes. De igual forma, se reseñan las palabras de Cervantes durante su toma de protesta, quien mencionó especialmente el papel de la juventud y las mujeres; y las de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., quien habló de la unidad y el nacionalismo para combatir los problemas de Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre entrevistas a funcionarios del Gobierno de México llevadas a cabo en el hangar presidencial. Distrito Federal, 28 de mayo de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en el hangar presidencial, políticos fueron entrevistados por periodistas mientras esperaban el arribo del Primer Mandatario, José López Portillo, de su gira por Europa y Canadá. Se reseñan las declaraciones dadas por Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación; Jorge Cruickshank García, Senador por Oaxaca; Óscar Ramírez Mijares; Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); el Senador Jorge Soberón y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Entre los temas tratados figuran la toma de tierras, los resultados de la gira de trabajo del Presidente, sus opiniones al rechazo del mismo a la formación de un mercado común norteamericano, la posible ruptura de relaciones con El Salvador, la guerra fía, las candidaturas al gobierno de Guerrero y a la Presidencia. Firma mecanografiada al calce de Luis H. De las Fuentes Santos Coy. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Reporte sobre la Lectura del IV Informe de labores del Gobernador de Nayarit, Rogelio Flores Curiel]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el IV Informe de labores del Gobernador de Nayarit, Rogelio Flores Curiel. Se detallan los asistentes, figurando, entre otros, el Secretario de Programación y Presupuesto en representación del Presidente de la República, y algunos gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Se menciona que el informe fue contestado por el Diputado Braulio Pérez Valdivia. Firma mecanografiada al calce de Rafael Carreto Ortega. -
Inauguración del VII Congreso General Obrero del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.)
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la inauguración en Acapulco, Guerrero, del VII Congreso General Obrero del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se registran las presencias de destacados políticos, entre los que figuran Pedro Ojeda Paullada, Secretario de Trabajo y Previsión Social, en representación del Presidente de la República, el Gobernador estatal Rubén Figueroa Figueroa y el líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Fidel Velázquez Sánchez. Durante la inauguración se alabó al Primer Mandatario y se tocaron temas como la importancia de la C.T.M. en el país y su apoyo al Presidente. Por último, se comenta que los representantes de las secciones presentaron ponencias. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe de novedades en Puebla. 16 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades del estado de Puebla, entre las que figuran: una asamblea informativa del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen en relación con la propuesta de la empresa de laborar un día menos; una asamblea convocada por el Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, aprovechando la visita de su similar de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, principal accionista de Autobuses Unidos, para tratar el tema del movimiento de trabajadores del transporte urbano, llegándose a un convenio que se detalla, que incluye el pago de salarios caídos, la reinstalación de la mayoría de los paristas y la suspensión de movilizaciones; la continuación de la huelga de hambre de los ex trabajadores de la empresa textil “El León”, cerrada en 1968; el anuncio de una huelga por parte del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.A.U.A.P.) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), con demandas como el aumento del subsidio para dicha casa de estudios; una reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) con presencia de 300 personas aproximadamente que se manifestaron contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense, algunas actividades a realizar y la ratificación de los miembros del Comité Ejecutivo Estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
[Información sobre el Pleno de Comités Ejecutivos de la Federación de Trabajadores y la huelga en el centro nocturno Charada. Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando detalles de las novedades en Guerrero, registrando los siguientes hechos: el inicio de la huelga en el Centro Nocturno Charada de Acapulco; el Pleno de Comités Ejecutivos de la Federación de Trabajadores, de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), destacando que la dirigencia de la organización, se pronunció en favor de la candidatura de José López Portillo a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre emplazamiento a huelga contra almacenes de ropa en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, invitó al Diputado Miguel Trani Dávila, dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, dependiente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) a posponer el emplazamiento a huelga contra los almacenes de ropa La Cita, La Moda y Emili de Acapulco. Para ello, Figueroa alude que el conflicto será discutido la siguiente semana. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre reacción a las declaraciones del Procurador General de la República en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas membretadas en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre la recepción del mensaje del Procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada, en el que se hizo saber que no se cumplirían las demandas plasmadas en el tercer comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, la aceptación general del mensaje del procurador fue positiva. Al calce se observan las inciales I.P.S. y J.F.C. e I.P.S. y J.D.M.G. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información referente a protesta de los locatarios de mercados de Acapulco y rumor de secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco los locatarios de los mercados agrupados en la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), solicitan la destitución de Florencio Encarnación Ursúa como Director de Mercados, acusándolo de divisionista y advirtiendo que de no ocurrir esto iniciarían una huelga de pagos al Ayuntamiento. Por otro lado, circula el rumor de que Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador del estado, fue secuestrado nuevamente. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Movilizaciones estudiantiles contra el alza del pasaje del transporte público. Cuernavaca, Morelos. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Cuernavaca, Morelos, estudiantes de la Escuela Preparatoria tomaron autobuses que amenazan con quemar como protesta por el alza del costo del pasaje. Debido a esto se han dado fuertes enfrentamientos entre los alumnos y los transportistas, de quien se dice son asesorados por el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. En el texto se transcribe un manifiesto con las demandas estudiantiles, destacando el precio que piden para el pasaje, la exigencia de destitución de algunos funcionarios y la reposición en sus puestos de algunas trabajadoras. De igual modo, se registra la realización de pintas, marchas y otras acciones de denuncia. Por otro lado, se reporta la distribución en fábricas de un volante dirigido a trabajadores de la Sección 54 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Textil, Similares y Conexos de la República Mexicana, que invita a boicotear el desfile del 1 de mayo, firmado por el Comité de Lucha Revolucionaria; así como que en Axochiapan se distribuyó un comunicado en que se advierte que el pueblo denunciará al Consejo Municipal ante funcionarios del gobierno por las injusticias que cometen, las cuales se detallan. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre declaraciones de Carlos Duffo López en torno al segundo comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas "Cabañas arriesga su vida si no respeta a Figueroa" de Víctor Payán y "Darán los camioneros todo lo que pida Lucio" declaraciones de Carlos Duffo. De acuerdo con las notas, Carlos Duffo, líder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, dijo que al respetar la vida de Rubén Figueroa, Lucio Cabañas respetaba su propia vida. También, declaró que harían los camioneros harían las gestiones necesarias para cumplir las posibles demandas económicas hechas por los secuestradores de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona también un acto de apoyo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas editoriales en torno al segundo comunicado de Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas. En la nota "Diálogo imposible. Disyuntiva para Lucio" de Gaspar Elizondo sostiene, con base en el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figuroa Figueroa, que el grupo de Lucio Cabañas estaba dispuesto a luchar para lograr la aceptación de sus tesis y que no buscaban dialogar. También, reflexiona sobre los posibles resultados del secuestro. En la nota "Intríngulis. Cabañas no dialogará ni se rendirá jamás", Arturo R. Blancas argumenta, basándose en un comunicado del 20 de febrero de [1974], que Cabañas y su gente no estaban abiertas a la negociación y que su objetivo era la implementación del socialismo. En la nota titulada "Las cuentas claras. Escalada de provocaciones en Guerrero" Mario Ezcurdia argumenta que la escalada en las tensiones en Guerrero era atribuible tanto a las autoridades del estado, como a la banda de Lucio Cabañas. En la nota "Arenas Guzmán Comenta" el autor resalta la supuesta vinculación entre el grupo de Lucio Cabañas y los narcotraficantes. Asimismo, menciona que no encontraba la relación entre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y el asesinato de Emiliano Zapata. En la nota "Explicación de Lucio Cabañas. Guerrero Atropellos e injusticia" Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca analiza las razones detrás de las acciones de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Concluye su nota editorial afirmando que el gobierno federal debía intervenir sin el ejército y desaparecer los poderes en Guerrero. -
[Nota sobre visitas a la casa de la familia de Rubén Figueroa en la Ciudad de México]
1 foja. En la nota sin encabezado visible, escrita por Giovanni Greco, se informa sobre algunas de las visitas que acudieron al domicilio de Rubén Figueroa Figueroa en el Distrito Federal. También, se menciona que Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), ratificó el apoyo de la organización a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gobernatura de Guerrero. También, se mencionan declaraciones de Velázquez sobre el obispo Sergio Méndez Arceo y sobre los salarios en México. -
[Notas sobre llamado de la familia de Rubén Figueroa Figueroa y sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda]
4 fojas. En las notas tituladas "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Aurelio Bueno y "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Gabriel Parra. Le piden que emita segundo comunicado" de Gabriel Parra se informa que la familia de Figueroa solicitaba a Lucio Cabañas que estableciera las condiciones de la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Según las notas, el comunicado fue transmitido en distintas radiodifusoras locales. En una de las notas se reporta un enfrentamiento armado entre Campesinos por tierras en Ometepec. Asimismo, se menciona que el 23 de junio de 1974 la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), llevaría a cabo la asamblea para ratificar su adhesión a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gobernatura de Guerrero. En la nota titulada "Secuestraron al hijo de un millonario de Taxco" de Leonardo Valadez C. se informa sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda, hijo de Alfonso Muñoz Ortega y María Elena Pineda de Muñoz. Según la nota, el secuestro fue realizado por personas que gritaron vivas para Lucio Cabañas. Se mencionan rumores de liberación de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas. En las notas tituladas "Especulaciones sobre la entrevista Cabañas-Figueroa", "Dicen que Lucio dio una fiesta a Rubén Figueroa" y "Consideran que el Senador está dialogando con Lucio Cabañas" de Lourdes Galaz se brinda información especulativa en torno al secuestro de Lucio Cabañas. En las notas se informa sobre las declaraciones de algunos personajes de la política nacional, quienes consideraban que Figueroa Figueroa y Lucio Cabañas se encontraban dialogando. También, se menciona que no se tenían noticias sobre Figueroa Figueroa, pero que una testigo declaró que Figueroa Figueroa se encontraba en buenas condiciones y que, inclusive, se había llevado a cabo una recepción en su honor. -
[Nota periodística escrita a ocho días del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas. En la nota periodística "8 días de secuestro... y nada. Candidato en ausencia por los sectores obrero y popular" de S. Paredes, publicada el 7 de junio de 1974, se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa a ocho días del suceso. En la nota se indica que Figueroa Figueroa sería postulado en ausencia como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). También, se habla sobre un supuesto plan de la Policía Judicial de "peinar" la sierra de Guerrero en busca de Figueroa Figueroa y las personas que lo acompañaban. Finalmente, se reporta sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en el Distrito Federal. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Nota sobre el secuestro del hijo de Filiberto Viguera, 1974]
1 foja. La nota titulada "Suplantan el nombre de Lucio Cabañas: Afirma el líder de la CTM en Guerrero" fue publicada por Gabriel Parra en "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Filiberto Viguera, secretario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), afirmó que su hijo fue secuestrado por suplantadores de Lucio Cabañas y su gente. También, se informa que el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Antúnez, se había trasladado a Chilpancingo para tratar asuntos relacionados con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Elección de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a Gobernador de Guerrero. 23 de junio de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Documento Generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), con la presencia de Jesús Reyes Heroles, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido y otros priistas destacados. En el acto fue elegido como candidato a Gobernador del estado, el Senador Rubén Figueroa Figueroa, de quien se reseñaron logros como funcionario. Al respecto Reyes Heroles pronunció un discurso que se transcribe en el que hace mención y vierte su opinión sobre el secuestro del candidato a manos de Lucio Cabañas a quien califica de terrorista. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de novedades en Yucatán. Junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando novedades del estado de Yucatán. Se informa sobre una asamblea entre representantes de la Alianza de Camioneros de Yucatán, el Sindicato de Choferes de Autobuses Urbanos Gonzalo López Manzanero y el Director del Trabajo del estado, para desconocer a un grupo de conductores que se unieron al Sindicato de Choferes Jacinto Canek. Además, se registra la publicación de una columna en el diario “Yucatán”, escrita por el panista Víctor Manuel Correa Rachó opinando sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; además del anuncio de emplazamiento a huelga de ocho panificadoras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
[Informe sobre el desfile del 1° de mayo en Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 1° de mayo de 1974 se informa sobre el desfile del Día del Trabajo en Veracruz. De acuerdo con el documento, durante dicho evento un contingente comenzó a gritar consignas en contra del gobierno y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a favor de los presos políticos y Lucio Cabañas. También, se mencionan algunos de los textos de las mantas y pancartas de dicho contingente, el cual estaba integrado por estudiantes, organizaciones de trabajadores y otros grupos políticos. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.M