Fichas
entrevistado es exactamente
Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.)
-
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Conferencia de prensa de Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria. 6 de junio de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se detalla una conferencia de prensa presidida por Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria, en la cual afirmó que la Reforma Agraria requieres el apoyo de todos los sectores, llamando a los periodistas a sentirse aludidos y colaborar con su crítica cuando se equivoque el camino. En el evento se trató el tema de las invasiones y la violencia relacionada con esta, señalando los casos específicos de Guerrero y Chiapas donde hubo muertos, así como las estrategias a seguir para resolver problemas añejos relacionados con la Reforma Agraria. Por último se toma nota de la presencia en dicha dependencia, de un grupo de campesinos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) de la Huasteca Hidalguense, quienes fueron atendidos para el desahogo de unos expedientes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Toma de protesta al nuevo Comité Directivo Nacional del Frente Zapatista de la República Mexicana. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente José López Portillo tomó protesta al nuevo Comité Directivo Nacional del Frente Zapatista de la República Mexicana. Al evento asistieron funcionarios como el Secretario de Reforma Agraria José García Paniagua y otros. Porfirio Palacios, líder del frente, agradeció el interés en la doctrina agraria y llamó a otras organizaciones campesinas a generar fuerza y aclaró que no buscan divisionismos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Ceremonia oficial por el natalicio de Emiliano Zapata. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la conmemoración del natalicio de Emiliano Zapata en Anenecuilco, Morelos, la cual fue presidida por Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria, en representación del Presidente de la República en compañía de otros funcionarios, miembros de organizaciones y familiares del prócer. Se recuperan las ideas centrales de algunos de los discursos ahí expuestos, en particular fragmentos textuales del de García Paniagua. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión entre integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria. Junio, 1980]
3 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que un grupo de campesinos provenientes de distintos lugares del país, liderados por el Diputado Humberto Serrano Pérez del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), se entrevistaron con el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua, para felicitarlo por su nombramiento en este cargo. Posteriormente, se reunieron con José Parrera López,a quien presentaron documentos relacionados con el problema en la Huasteca Hidalguense. Parrera solicitó 90 días para estudiar los expedientes y dar solución. Por último se refieren un encuentro entre García Paniagua y Serrano, sobre la que el último declaró que se avanzaba en buen camino. Firman mecanográficamente al calce Fernando Zárate Osio y José Francisco Pérez Zaragoza, ambos de la Sección F y del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión entre caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense y el Subsecretario de Gobernación. 2 de mayo de 1979 ]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se registra que una caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense, arribó a la Secretaría de Gobernación solicitando reunión con Javier García Paniagua, Subsecretario de Gobernación, para denunciar invasiones de tierras. Al recibirlos, el funcionario les prometió que el ejército patrullaría la zona. Posteriormente, acudieron a Los Pinos, siendo recibidos por Lourdes Álvarez Ávila, solicitando intervención presidencial en el conflicto. Incluye al calce firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el escrito enviado por el Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano al Secretario y Subsecretario de Gobernación, manifestando su agradecimiento con respecto a su encarcelamiento y libertad. También informa que Augusto Gómez Villanueva, está resolviendo viejos problemas, en el que el Director del Diario Excélsior compenso a los ejidatarios de la Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México. Humberto Serrano Pérez, igualmente manifestó que tiene muchos simpatizantes en el distrito XXVI. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Guillermo Gutiérrez Coello - 44 -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Síntesis de la situación nacional 11 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
9 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Menciona que los Comités de Lucha de las diferentes facultades pretenden iniciar un movimiento político, para evitar la implantación de un decreto presidencial, sobre el pago de cuotas de inscripción. El Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), llevará a cabo una asamblea con el fin de acordar el aumento del salario. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: se localizaron los restos del ex Vicecónsul, en Hermosillo Sonora, y los autores del homicidio son estadounidenses. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: menciona que el Partido de Acción Nacional y el Popular Socialista, ganaron las elecciones de Presidente Municipal en los municipios de Ojinaga y Belisario Domínguez. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Elementos del Frente Autentico del Trabajo persisten en destituir al líder sindical Salvador Alcázar Aguilar. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: La Unión de Transportistas de Carga de Nuevo León, A. C., tiene emplazadas a huelga a 40 empresas, solicitan el cumplimiento de las obligaciones de los patrones. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: el Gremio Unido de Choferes de Reynosa, Tamaulipas, aplazo las huelgas que tenía en varias gasolineras. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa sobre la detención de varios miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), a los que se les incautaron armas, propaganda subversiva, megáfonos. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: informa sobre el secuestro del libanes Moisés Zacari Mohamed, por el cual piden una fuerte suma de dinero, los familiares del secuestrado afirman no tener esa cantidad de dinero. Elementos de la Partida Militar de Tuxpan, Nayarit, capturaron a integrantes de la (L.C.23.S.), presuntos responsables de extorsión, secuestro, amenazas y asesinato. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: la intervención del Agente Especial Salvador del Toro Rosales, en la investigación de actos delictivos, ha llevado a la captura de más de 80 personas presuntos culpables de delitos de orden federal. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: 112 campesinos miembros del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), continúan posesionados de varias hectáreas en Ocotepec, Tihuatlán. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: campesinos del (C.A.M.), continúan posesionados del predio de la preparatoria en Uruapan, Michoacán. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: trabajadores de la Up John, emplazaron a huelga sin previo aviso, demandando un aumento salarial. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Trabajadores de la Universidad Veracruzana mantienen la huelga, exigiendo el aumento del 50 % de su salario. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: con respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, no se tiene información clara sobre su paradero, las Fuerzas Militares continúan con el reconocimiento del área. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Informe sobre tentativa de marcha a pie de Veracruz a la Ciudad de México, encabezada por Celedonio Herrera Sáenz]
24 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona militar reporta que en Coyutla, Manuel Santos Salazar y César del Ángel Fuentes en Zozocolco, convocaron a un mitin, realizado en Poza Rica y presidido por Celedonio Herrera Sáenz, invitando a campesinos a participar en caravana a pie a la capital del país para solicitar al Presidente de la República la aplicación de la Ley de tierras ociosas, denunciar los latifundios y a funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Finalmente la caravana es suspendida después de dialogar con autoridades. Igualmente se da aviso de información no confirmada respecto a que algunos campesinos dirigidos por César del Ángel saldrán rumbo al Distrito Federal para participar en el desfile del 1 de mayo en apoyo a un nuevo partido de trabajadores socialistas. En el expediente se hace referencia y se anexa un comunicado publicado en “La Prensa” que señala que campesinos de Papantla, Tihuatlán, Álamo, Zamora y Coatzintla participarían de la caravana, el cual está firmado por la Comisión Coordinadora, integrada por Celedonio Herrera Sáenz, Ángel Díaz Rodríguez, Alfredo Marcelino Santiago, Cristino Castro y Pedro Herrera. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre las declaraciones de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial del Estado, Morelos, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre las declaraciones, remitidas por la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por elementos de la Policía Judicial del Estado en Morelos, como presuntos responsables del asesinato de dos policías. Entre los puntos que destacan en las declaraciones está que Plácido Arizmendi López, José Antonio Cruz Morales y Gabino Peralta Núñez pertenecen al grupo subversivo antes señalado, cuyo líder principal es Florentino Medrano Mederos; que el grupo tiene nexos en sus actividades subversivas con los Chicanos de Estados Unidos, recibiendo ayuda económica y armas a través de su organización denominada Raza Unida; asimismo, que el grupo subversivo ha planeado y ejecutado secuestros y otros actos delictivos, teniendo como ideología el marxismo-leninismo, como puntos básicos de trabajo la lucha contra caciques y terratenientes, y como meta fundamental la lucha armada. Se hace mención de la existencia en los archivos de la Sección Segunda (de Inteligencia) del Estado Mayor de antecedentes de dos de los detenidos: Juan Melchor Rivera Perrusquia y Aquileo Mederos Vázquez quienes, de acuerdo con el documento, confirman su calidad de subversivos. -
[Informe sobre la detención de Plácido Arizmendi López y José Antonio Morales, y la manifestación de campesinos y estudiantes frente al Palacio de Gobierno en demanda de su liberación, Morelos, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que comunica que la 24/a Zona Militar, de Morelos, informó que continúan en la plaza de armas de Cuernavaca un grupo de campesinos solicitando al Gobernador del Estado que ponga en libertad a Plácido Arizmendi López y a José Antonio Morales, individuos pertenecientes al Consejo Agrarista Mexicano. Se señala que ambos fueron detenidos junto con otros sujetos por la Policía Judicial del Estado, en que resultaron muertos dos de ellos, identificándolos como los autores del asesinato de policías en los sucesos de finales de noviembre. Se menciona que estudiantes de la Escuela Preparatoria se unieron al grupo de campesinos, los cuales permanecen frente al Palacio de Gobierno con el fin de apoyarlos en sus peticiones. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Investigación relacionada con Antonio Márquez Licona, líder del Consejo Agrarista Mexicano en Veracruz]
8 fojas mecanografiadas. Mediante escrito dirigido al Presidente de la República, Antonio Márquez Licona, denuncia que militares desalojaron y destruyeron las casas de campesinos del poblado Lic. Luis Echeverría Álvarez II beneficiando a los terratenientes que siembran terror en la zona norte del estado. La 19/a Zona Militar realiza una investigación concluyendo que no existe el poblado en cuestión y que el denunciante, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), es conocido por generar problemas en la región, incluyendo una denuncia en su contra por movilizar personas para invadir el poblado La Morena, caso en que se ordenó a un oficial con dos pelotones trasladarse al lugar de los hechos para persuadir con éxito a los ocupantes de abandonar los terrenos, reportando que el líder agrarista los había abandonado. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario Privado de la Presidencia de la República Juan José Bremer de Martino, de Antonio Márquez Licona del Comité Particular Ejecutivo del poblado Lic. Luis Echeverría II, y del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Solicitud de intervención militar por invasión del ejido La Reforma, Papantla, Veracruz]
8 fojas mecanografiadas. Brígido Pérez García, Comisario ejidal de La Reforma, Papantla solicita intervención militar por invasión de tierras realizada por campesinos del poblado Rafael Murillo Vidal, los cuales son dirigidos por Federico García Zapata del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). La 19/a Zona Militar realiza una investigación, informando que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) ordenó un replanteo de lindero, resultando que en efecto los terrenos invadidos pertenecen a La Reforma, dándose un plazo para la desocupación el cual no se cumplió. Se volvió a plantear una fecha sin resultados, pasando el asunto a manos del Agente del Ministerio Público de Papantla, quien espera la invalidación del amparo de los invasores para desalojarlos. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del Comisario ejidal de La Reforma Brígido Pérez García. -
[Informe sobre posible invasión en Progreso Zaragoza y en Entabladero, Veracruz]
5 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa que individuos afiliados al Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) pretenden invadir la Finca Vaquería en Progreso Zaragoza y el ejido Sabaneta en Entabladero. Se ordenaron recorridos para evitar estos actos. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del P.A.C. Teniente Coronel de Artillería División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor M. Escamilla N. y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre desalojo en la Finca Santa Clara, Papantla, Veracruz]
3 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa que elementos del 7 Batallón de Infantería desalojaron a invasores de la Finca Santa Clara, Papantla. Detallan que los ocupantes procedían de Puebla e Hidalgo además de Veracruz y que pertenecen al Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), siendo dirigidos por Timoteo González García quien fue detenido junto a Juan de la Cruz García y Heraclio Barrios Juárez, con quienes fue llevado al Ministerio Público en Poza Rica. Señalan que la intervención fue por convencimiento. Se giran indicaciones para evitar se repita la invasión. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del P.A.C. Teniente Coronel de Artillería División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor M. Escamilla N., del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre conflicto en El Cedral, Papantla, Veracruz]
15 fojas. 2 carátulas y 13 fojas mecanografiadas. El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en representación de Germán Olmos Estévez y otros vecinos de El Cedral, Papantla, Veracruz, denuncia que elementos del destacamento establecido en El Espinal, realizan atropellos en su contra, satisfaciendo intereses del grupo encabezado por el agente municipal de la localidad y que por ello solicitan intervención de la superioridad. La comandancia de la 19/a Zona Militar ordena una investigación que concluye, tras entrevistar a habitantes del poblado, que ninguno tiene quejas contra los soldados pero sí contra los hermanos Olmos Estévez e informa a la Delegación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización del estado de Veracruz sobre conflicto en El Cedral, consecuencia de falta de claridad respecto a la delimitación y repartición de las tierras comunales. Los supuestos invasores aseguran que las tierras citadas son un anexo de Puxtla. Ambos grupos afirman que esperan una resolución de las autoridades agrarias y se comprometen a acatarla. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) Ernesto Díaz Español, del Secretario de trámites y Conflictos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) Epigmenio Español Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez. -
[Reporte de ocupación pacífica de tierras en Olinalá por miembros del Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que aproximadamente 200 miembros del Consejo Agrarista Mexicano procedentes de Ixcamilpa, Puebla, se posesionaron pacíficamente de 2000 hectáreas en predios ubicados en el municipio de Olinalá. Al calce se incluye firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez y autógrafa del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco. -
[Ampliación de mensaje sobre invasión de tierras relacionada con el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.)]
1 foja mecanografiada. Ampliación de informe relacionado con una invasión de tierras, respecto a la cual los ocupantes manifiestan ampararse a solicitud hecha por el profesor Humberto Serrano, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). Firma mecanografiada al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante. -
[Reporte sobre disparos que dejaron tres muertos y heridos frente a las oficinas del Consejo Agrarista Mexicano en Huejutla]
10 fojas mecanografiadas. La 18/a Zona Militar informa que frente a las oficinas del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) de Huejutla, Hidalgo, pasaron cinco camionetas con civiles, que los ocupantes de la última realizaron disparos matando a tres campesinos e hiriendo dos y que los responsables huyeron en dirección al rancho de Efraín Zúñiga; así mismo señala que pequeños propietarios de poblaciones aledañas se están organizando para evitar invasiones, que se reforzó la partida militar en la zona y que se tiene conocimiento de que Primitivo García Zapata, líder del C.A.M. ha instigado invasiones de predios en El Chote y Matachilillo, en el municipio de Jaltocán. Finalmente se hace constar que refuerzos de la partida militar fueron retirados por haber desaparecido las causas que originaron su presencia. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante; y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía. -
[Reporte sobre campesinos de la Huasteca Hidalguense que se dirigían a la capital exigiendo ejecución de resoluciones presidenciales]
6 fojas mecanografiadas. La Secretaría de Defensa Nacional informa a Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República y a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación que el Gobernador provisional de Hidalgo, acordó realizar un Congreso Agrario Extraordinario el 26 de junio en Huejutla a fin de solucionar demandas de aproximadamente 300 campesinos reunidos en Tlanchinol que planeaban marchar a la capital, de lo cual desistieron ante esta propuesta. Primitivo García Zapata y Benito Hernández, líderes campesinos de la Huasteca Hidalguense, manifestaron a César Mancilla, delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) que exigen ejecución de 65 resoluciones presidenciales pendientes. Posteriormente se reporta que los problemas han empezado a resolverse pues campesinos se han reunido con el gobernador y con representantes de la S.R.A. y que Primitivo García Zapata fue desconocido por dirigentes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). Al calce se incluyen firma autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz; y mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Ricardo Aburto Valencia Comandante. -
[Informe sobre trabajos realizados por la comisión para solucionar los problemas de tenencia de tierra en la Huasteca Hidalguense]
9 fojas mecanografiadas. El Coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante del 23 Batallón de Infantería Rubén Romo Pacho, informa sobre el estado de los trabajos realizados por la comisión presidida por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para solucionar problemas por la tenencia de la tierra en la Huasteca Hidalguense. Menciona algunos avances en las negociaciones. Destaca que se conformó la “Brigada Huejutla”, para recibir y revisar documentación, pues hay dos partes que manifiestan ser propietarias de la misma tierra, lo cual ha generado tensión por la dilación de una resolución. Respecto al ejido La Corrala, se informa que están divididos pues unos pertenecen a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), por lo que se creó una comisión especial que integra a representantes de ambas organizaciones, sin embargo se han retrasado las negociaciones porque el representante del C.A.M. señala que está detenido el líder de los campesinos con esa afiliación, Benito Hernández de la Cruz. A los ejidatarios de Chililico se les ofrecieron tierras en Veracruz, mientras que a pobladores de La Capilla, Amaxac, Chicoatitla, Chiconcoac, Ateica y Terrero, se les propone colonizar en Campeche o Quintana Roo en caso de que no alcancen tierras. Se recalca que en ningún caso se buscarán resoluciones por medio de la línea dura mientras sea posible un arreglo amistoso, solo en caso extremo se solicitará apoyo de la fuerza pública. Incluye firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Reunión precedida por Humberto Serrano, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano, en Huejutla]
4 fojas mecanografiadas. El 4 de mayo se realizó un encuentro precedido por Humberto Serrano, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y por el ingeniero Celestino Salcedo Monteón de la Cruz al que asistieron 600 campesinos en representación de 70 comunidades. El objeto era tratar problemas ejidales. Las autoridades agrarias de Hidalgo no se presentaron. Incluye al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía; y mecanografiada del Pac. General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) A. H. Velasco C. -
[Seguimiento de problemas en Pepeyocatitla, Yahualica por deslinde de las tierras]
26 fojas. 1 foja manuscrita y 25 mecanografiadas. En el expedientes se da seguimiento al problema por deslinde de tierras en Pepeyocatitla, Yahualica, Hidalgo, el cual se vincula con una resolución presidencial de 1966 que indica la distribución de 543 hectáreas entre 600 ejidatarios, sin embargo, se reporta que más de 200 pequeños propietarios armados lo impiden. César Mancilla Guzmán, Delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) en Hidalgo, solicita apoyo de personal militar para realizar trabajos relacionados con el deslinde de tierras en Pepeyocatitla, a lo que el Estado Mayor señala que deben atenerse al oficio circular 76095 del 24 de diciembre de 1964 que indica que la intervención de fuerzas federales será solo cuando lo solicite la Secretaría de del Departamento Agrario a través de la Secretaría de Gobernación. Se incluye copia de dicho documento. En un segundo momento se informa que en una reunión entre pequeños propietarios y representante de la S.R.A. se acordó que los campesinos pueden regresar a sus casas sin ser molestados y que una comisión acompañará al funcionario a entrevista con el Presidente de la República para trabajar el delimitado de los terrenos. Dicha reunión se llevó a cabo con el titular de la S.R.A. concluyendo que se harán estudios e indemnizará a los interesados. Finalmente la 18/a Zona Militar informa que se iniciaron trabajos de deslinde con pequeños propietarios, y por ello en la presidencia municipal de Yahualica se realizó asamblea con aproximadamente 500 campesinos que reclaman que el deslinde daña su propiedades. Al calce hay firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía ; y mecanografiada del General de Brigada Comandante Absalón Castellanos Domínguez, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Mario Ballesteros Prieto. -
[Informe sobre reunión entre funcionarios y representantes de organizaciones campesinas para solucionar problemas de tenencia de tierra en la Huasteca Hidalguense y detención de Benito Hernández]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una reunión entre funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), un consejero de la Presidencia de la República, y representantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) que concluyó con la conformación de una comisión que buscará asesorar a campesinos para resolver problemas internos relacionados con la propiedad de las tierras, iniciando por los del ejido La Corrala por ser el caso más delicado. Posteriormente se indica que las negociaciones se han pospuesto por la detención de Benito Hernández, líder de La Corrala, la cual se debió a denuncia realizada por Javier Hernández Lara. La 18/a zona investiga y concluye que la acusación carece de veracidad. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y mecanografiada de Javier Hernández Lara. -
[Informe sobre queja presentada por el Consejo Agrarista Mexicano por intervención militar en La Corrala y Lemontitla, Huejutla]
13 fojas mecanografiadas. Queja presentada por Humberto Serrano P., Secretario general del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) denunciando que militares pretenden desalojar a campesinos de La Corrala, Huejutla, de tierras que les pertenecen por resolución presidencial; solicita intervención del primer mandatario y denuncia situación similar en Lemontitla. La 18/a Zona Militar informa primero que dichos campesinos invadieron tierras por lo que diversas autoridades intervinieron, y posteriormente que la queja se debe a la presencia de la comisión enviada por el gobierno del estado a recorrer la Huasteca Hidalguense para solucionar conflictos de tenencia de tierras, la cual solicitó acompañamiento militar. Al calce se incluyen firmas mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez, así como autógrafas de Humberto Serrano P. y Claudio H. López M., Secretario de Trámites y Conflictos del C.A.M.; de Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; de Efraín Zúñiga Rodríguez, Presidente Municipal de Huejutla; del Coronel Cabo Secretario Particular Juan F. Tapia García; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional. -
[Ejidatarios del Consejo Agrarista Mexicano invaden tierras en La Corrala, Huejutla]
5 fojas mecanografiadas. La Secretaría de Defensa Nacional informa a la Secretaría de Gobernación y al Presidente de la República, que un grupo de ejidatarios del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), encabezados por Benito Cruz Hernández, Erasmo y Pedro Grande, Margarito y Timoteo Hernández Cruz, invadieron tierras en La Corrala, Huejutla. Informan que el problema es atendido por autoridades estatales y locales y que el mando territorial de la 18/a Zona Militar se mantiene a la expectativa. Incluye firma autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Queja presentada por la Unión Regional Ganadera del Norte de Veracruz, quienes solicitan la intervención de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por la Unión Regional Ganadera del Norte de Veracruz, quienes manifiestan que un grupo de personas armadas incursionan al estado por los límites con el estado de Hidalgo, temen enfrentamientos, ya que dichos campesinos están invadiendo terrenos, por lo que solicitan la intervención de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Félix Galván López (171373; General de Brigada (D.E.M.) Comandante Héctor Portillo Jurado (259597). -
[Informe sobre el apoyo que brindarán los militares de la 19 Zona Militar a la policía del estado de Veracruz en inteligencia y en el desalojo de varios predios]
35 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el apoyo que brindarán los militares de la 19 Zona Militar a la policía del estado de Veracruz en inteligencia y en el desalojo de varios predios. Se ordena actuar con cautela y firmeza, evitando enfrentamientos. Se menciona que el Gobernador del Estado designó al Director de Seguridad Pública del Estado para coordinar dichos desalojos. Se solicita a los militares realizar un informe del número de invasores, agrupación a la que pertenecen y nombre de los líderes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976); General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante (337267); Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Mario Renán Castillo Fernández (473507); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Félix Galván López (171373). -
[Consejo Agrarista Mexicano solicita garantizar la seguridad de José Fernández y Pedro Mendoza López, Tzitzio, Michoacán]
1 foja mecanografiada. Consejo Agrarista Mexicano solicita garantizar la seguridad de José Fernández y Pedro Mendoza López, ejidatarios del municipio de Tzitzio, Michoacán. Se refiere que están amenazados de muerte por vecinos del mismo lugar. Incluye mensaje que informa que se dio cumplimiento a la investigación del caso. Firma al calce, el Genera Div. D.E.M. B. Pérez O. -
[Síntesis informativa de problemas en la 18/a Zona militar a febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. En este informe se reporta un mitin realizado en Huejutla el 20 de febrero, precedido por Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y al que asistieron varias organizaciones, estableciendo una junta de trabajo permanente para solucionar dichos problemas. También se reporta que el 8 de febrero trabajadores de la empresa Dina de Ciudad Sahagún entraron en huelga. Al calce firma de manera autógrafa el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Invasión de un predio de 88 hectáreas, en el poblado de La Candelaria, Hidalgo, 22 de marzo de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Invasión de un predio de 88 hectáreas, en el poblado de La Candelaria, Hidalgo. Se refiere que fue realizada por 85 campesinos de Mesa de Limantitla, Hidalgo. Se anexa informe de la situación enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. Firmado al calce por el General de Brigada Alfonso Pérez Mejía -
[Reporte sobre establecimiento de una comisión para resolver conflictos por tenencia de tierra en la Huasteca]
7 fojas mecanografiadas. En estos documentos se informa sobre la integración de una comisión conformada por representantes del gobierno estatal, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y del mando territorial, así como por integrantes de las Confederaciones Nacional Campesina, Nacional de la Pequeña Propiedad, Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) , para conocer la tenencia de tierras en la huasteca que han generado fuertes conflictos, acordando retirar cargos por invasión y daños a propiedad ajena cometidos por miembros de C.C.I. y C.A.M., así como solicitar al Presidente de la República presupuesto para compra de predios para las comunidades indígenas a fin de resolver estos problemas. Los reportes incluyen firmas al calce, autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo, 11 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo. Se refiere que se realizo un mitin en el que participaron diferentes funcionarios de diversas organizaciones campesinas, ganaderas y de la pequeña propiedad. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Síntesis informativa de la 18/a zona militar, marzo de 1973]
7 fojas mecanografiadas. En esta síntesis destaca la formación de una comisión para las cuestiones agrarias en la Huasteca Hidalguense, conformada por representantes estatales, militares y de organizaciones campesinas. Se acuerda retirar cargos de invasión de tierras y daños a propiedad ajena contra integrantes de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), así como la solicitud de recursos, al Presidente de la República, para adquirir predios para las comunidades indígenas a fin de solucionar los problemas de invasión. También se reportan algunos incendios en la región. Se incluyen al calce de los documentos firmas autógrafas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Manuel Ávila Pérez y del Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe s-2 Estado Mayor Carlos Cisneros Montes de Oca; y mecanografiada de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[La Confederación Campesina Independiente solicita una partida militar en poblados de Jaltocán]
13 fojas mecanografiadas. El Diputado Alfonso Garzón S., Secretario general de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) solicita se envié una partida militar a Chiconcoac, La Capilla y Amaxac, Municipio de Jaltocán, ya que los campesinos de esas localidades son amenazados por Joel Amador Daniel. En la investigación desarrollada por la Secretaría de Defensa se informa que existe un problema en la zona por la tenencia de la tierra entre partidarios de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). Se incluyen al calce en los documentos firmas mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del Secretario General de la C.C.I. Alfonso Garzón S.; autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Expediente sobre el conflicto entre comuneros de la ranchería el Zapote, Orizatlan, Hidalgo, 22 de enero de 1973]
33 fojas mecanografiadas. Conflicto entre comuneros de la ranchería el Zapote, Orizatlan, Hidalgo, 22 de enero de 1973. Se refiere que algunas personas fueron golpeadas, se menciona que los enfrentamientos tienen origen en la posesión de las tierras y que los predios conocidos como Santa Lucia y Los Cubos, fueron invadidos, y La Cruz y El Naranjal, tienen riñas constantes entre sí . Se ordenan recorridos de partida militar para garantizar la seguridad. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López, por Roberto Yáñez Vázquez, Felipe Astorga Ochoa, Luis Mario Vargas Amezcua, Héctor Salazar Álvarez. -
[Eusebio Castonga Baisana, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) se dirige al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.)]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que Eusebio Castonga Baisana, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y otros agremiados, se dirigen al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para solicitar tierras. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Comandante F. Andrade S. -
[Invitación de Humberto Serrano Pérez, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) a la población de Axochiapan, Morelos]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado de Axochiapan, Morelos, Humberto Serrano Pérez, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), está citando a la población para pedir la destitución del Presidente Municipal, en la visita que realizará el Presidente de la República a esa localidad. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe sobre la invasión al predio particular del Ingenio Casasano por parte de campesinos]
13 fojas: 1 nota de prensa y 12 mecanografiadas. Se informa sobre la nota de prensa del diario "El Universal" el 16 de febrero de 1974 titulada "Invaden tierras cercanas a un ingenio en Morelos" debido a que miembros del Comité Agrarista Mexicano (C.A.M.) encabezan esta invasión. Se menciona que son aproximadamente 300 personas que habían invadido tierras aledañas al predio mencionado, pero su desalojo se dio en calma y sin inconvenientes después de una negociación. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe (E.D.O.) M. Guillermo Riviello Quintana (423946); General de Brigada (D.E.M.) Comandante F. Andrade S.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Escrito de representantes del ejido Pueblillo, en Veracruz, en que exponen el problema agrario que confrontan y solicitan el establecimiento de una Partida Militar]
6 fojas mecanografiadas. Escrito de representantes del Comisariado Ejidal del poblado Pueblillo, del municipio de Papantla, en Veracruz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en que exponen el problema agrario que confrontan y solicitan el establecimiento de una Partida Militar en la región. Se menciona que les fueron concedidas tierras por concepto de dotación, que no fueron entregadas en su totalidad porque se encontraban en poder de pequeños propietarios, lo que dio lugar a graves conflictos. También se señala que las tierras estaban ocupadas por individuos que las rentaban a los propietarios, y por solidaridad se les permitió que las siguieran trabajando hasta levantar sus cosechas pero posteriormente se negaron a desocuparlas, lo que agudizó los problemas y se dio lugar a la comisión de distintas tropelías en su contra, como la privación de los terrenos que les habían sido concedidos, así como la comisión de delitos, como la invasión de más tierras, daños, robos, amenazas, lesiones y asesinatos. Se solicita la intervención en el caso, para proceder legalmente contra los responsables de los delitos denunciados y para restituir sus tierras. Asimismo, se solicita el establecimiento de un Destacamento Militar ante el temor de que ocurran hechos sangrientos. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de representantes del Comisariado Ejidal. -
[Escrito de representantes del poblado General Felipe Ángeles, en Veracruz, en que solicitan el respeto a la posesión de tierras y el cese de atropellos del 7/o Batallón de Infantería]
3 fojas mecanografiadas. Escrito de representantes del poblado General Felipe Ángeles, del municipio de Cazones, estado de Veracruz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que solicitan su intervención para que se respeten las posesiones de los campesinos, así como que cesen los atropellos del 7/o Batallón de Infantería. En el escrito, se solicita girar órdenes a Fernando López López Lena, General de Brigada del 7/o Batallón de Infantería, para que se abstengan de tumbar sus casas y dejarles cultivar las tierras que ocupan desde hace 10 años, en tanto que autoridades agrarias resuelvan su solicitud de posesión. Se manifiesta que dicho General a cada paso perjudica a los campesinos de aquel poblado derribando sus casas sin que los dejen cultivar las tierras ocupadas, de las que consideran tener derecho. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de representantes del Comité Ejecutivo Nuevo Centro de Población General Felipe Ángeles: Raymundo Pérez Cruz, Presidente; Ignacio Hernández Guerrero, Secretario; y Librado Licona Cuervo, Vocal. Se adjunta Memorándum de la Secretaría Privada de la Presidencia de la República, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.EM.) Hermenegildo Cuenca Díaz, en que se sirvió remitir a la Defensa Nacional la fotocopia del escrito para su conocimiento y atención correspondiente; así como Memorándum de la Secretaría Particular de la Defensa Nacional dirigido al Secretario Privado del Presidente de la República, Juan José Bremer Martino, de acuse de recibo. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de Juan José Bremer Martino, Secretario Privado de la Secretaría de la República; y del Cor. Cab. Juan F. Tapia García, Secretario Particular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Expediente en el que se informa sobre diversas actividades realizadas por estudiantes en relación a la conmemoración del 2 de octubre, así como sus alianzas con sindicatos y gremios del sector popular]
37 fojas mecanografiadas. Expediente en el que se informa sobre diversas actividades realizadas por estudiantes en relación a la conmemoración del 2 de octubre, así como sus alianzas con sindicatos y gremios del sector popular. Se refieren los mítines realizados en diferentes escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se mencionan las marchas realizadas por estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros, así como las alianzas de algunos grupos estudiantiles con el Sindicato Mexicano de Electricistas y con la Liga de Soldadores. Firmado al calce por el General de División Felipe Astorga Ochoa. -
[Informe sobre invasiones de tierras el primer semestre de 1973]
41 fojas mecanografiadas. El documento es una relación semanal de las invasiones de tierras ocurridas dentro de la jurisdicción de cada una de las zonas militares del país. Dicho reporte contiene datos sobre: la zona militar, fecha, predio afectado-municipio y estado, extensión invadida, motivos de la invasión, nombre del invasor y acción tomada por la fuerza pública. Entre las acciones agrarias que se destacan están, que se les siga reconociendo como aparceros, y también buscan hacer presión para la nueva creación de un centro de población ejidal. Se menciona que la mayoría de las veces se efectuó labor de convencimiento para que dejen los terrenos y en algunos casos intervino la Policía rural y judicial en los desalojos. Se informa que en ciertos casos, quedaron campesinos consignados a las autoridades, igualmente que hubo participación de estudiantes y de organizaciones sociales en las invasiones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Queja de Alfredo Martínez Zárate contra el Capitán Primero de Infantería Ret. José Cruz Enciso, por derribar casas en un lote de invasión]
12 fojas mecanografiadas. Se informa que el señor Alfredo Martínez Zárate manifestó que un Capitán del Ejército, Ayudante del General José Varela González derribó las casas de varios campesinos en la delegación de Tlalpan, en averiguaciones de la Comandancia el oficial al que se refiere es el Capitán Primero Infantería Ret. José Cruz Enciso. Se resalta que la acusación se hizo porque un grupo de jóvenes del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (I.N.J.M.) fueron al terreno con el fin de ver la posibilidad de adaptar ese terreno a unas canchas de fútbol, lo cual causó molestia entre los moradores que están invadiendo dicho lugar. Se aclara que el Capitán Cruz Enciso solo trato de convencerlos de que lo que hacían era ilegal y no tenían permiso de ocupar esos predios. En una entrevista realizada a dichos invasores, se dio a conocer que ellos saben quien es el dueño y que este ha realizado muchas acciones para sacarlos y construir condominios. Se decide archivar el incidente por estimarse infundada la queja. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Capitán primero de infantería Ret. José Cruz Enciso, General Brigada (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) (216496), Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe de la S-1 Raúl Juárez Carreño (358929), General de División Comandante Benjamín Reyes García (6959) , General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional.