Fichas
entrevistado es exactamente
Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.)
-
[Informes referentes a la movilización de cañeros de diferentes municipios de Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
10 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan la movilización de cañeros de diferentes poblados del municipio de Álamo de Temapache, Veracruz, que partirá el 26 de diciembre de 1974 a la Ciudad de México para denunciar ante Luis Echeverría Álvarez que el Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FO.NA.F.E.) defraudó 4 millones de pesos a los campesinos. Los informes refieren que los directivos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) son los organizadores de dicha caravana. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y V.G.B. -
[Informe referente a la detención de personas que estaban efectuando trabajos de medición de tierras en Isla, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que la policía judicial del estado de Veracruz y policías municipales de Isla, Veracruz, detuvieron a Miguel González Mejía, Manuel Campos Becerra y Rosalía Temix Portilla. Quienes estaban midiendo 60 mil hectáreas que tiene el municipio. Los detenidos se ampararon en el oficio 570583, expedido por la Dirección General de Nuevos Centros de Población del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), sin embargo, dichas dependencias no dieron ninguna orden para medir esas 60 mil hectáreas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la caravana de campesinos de diversos municipios de Veracruz a la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que un grupo de campesinos de Álamo, Tuxpan, Tihuatlán y Papantla, Veracruz salieron en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con Celestino Salcedo Monteón, secretario general de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) con el objeto de agradecerle por la entrega de tierras. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Tlapacoyan, Veracruz en enero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Tlapacoyan, Veracruz en enero de 1974. Tales como la demanda de miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) para convocar a nuevas elecciones municipales; y el registro de Héctor Miguel Ortíz Zetina para candidato del P.P.S. para presidente del concejo municipal; la caravana de campesinos que saldrá de Tlapacoyan a la Ciudad de México para reunirse con autoridades del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en el mes de Enero de 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en enero de 1974. Entre los que destacan, la organización de un congreso por parte de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); la planeación de la ceremonia por la nueva posesión de la nueva directiva de la sección 12 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.); y la suspensión del servicio de camiones en Xalapa, debido a conflictos internos de la Cooperativa del servicio de Auto-transportes urbanos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la acusación de los dirigentes de la U.G.O.C.M. y la C.N.C. en contra de Ramiro Dávila, funcionario del D.A.A.C., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la acusación de los dirigentes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en contra de Ramiro Dávila, funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), como responsable directo de muchos conflictos que prevalecen en los ejidos del Valle del Carrizo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a la asamblea que organizó la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar en Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la asamblea que organizó la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar en Coatepec, Veracruz en 1974. Dicha asamblea estuvo presidida por Roque Spinoso Foglia, presidente de la organización, quien denunció maniobras que pretenden llevar a cabo en contra de la política presidencial relativa a la industria azucarera, a través de César del Ángel Fuentes, José Batista Jacome y Ezequiel Domínguez Arcos. Los cuales organizaron una asamblea recientemente. -
[Informes referentes a las peticiones de la Alianza de Obreros y Campesinos del estado de Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan que campesinos miembros de la Alianza de Obreros y Campesinos iniciaron una manifestación desde la oficinas del comité estatal del Partido Popular Socialista (P.P.S.) al palacio de gobierno. Esta manifestación tiene por objeto exigir que las autoridades agrarias en el estado den solución a los problemas de la Alianza Obrera Campesina. Los informes mencionan que los campesinos advirtieron que de persistir esta situación se organizará una caminata a la Ciudad de México para entrevistarse con Luis Echeverría e intervenga en la solución de sus problemáticas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Transcripciones de notas periodísticas publicadas en medios locales de Veracruz en Julio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas publicadas en julio de 1974 en "La Nación", "El Dictamen de Veracruz" y "El Comentario", medios locales de Veracruz. Las noticias hacen referencia al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte del grupo armado liderado por Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Por otro lado, se menciona el crédito para crear un complejo agropecuario en Veracruz. Así como el desalojo, de sus tierras, de 200 familias del poblado de Úrsulo Galván, Veracruz, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a las acusaciones de la Unión de la Pequeña Propiedad en contra de la U.G.O.C.M., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a las acusaciones que la directiva de la Unión de la Pequeña Propiedad del municipio de Playa Vicente, Veracruz realizaron en contra de elementos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Esto debido a que han despojado de sus tierras a los verdaderos propietarios en el poblado de Boca del Monte, Playa Vicente. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a la marcha hacia la capital del país organizada por campesinos del ejido Tres Bocas en Veracruz, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la marcha organizada por campesinos del ejido Tres Bocas del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. El informe menciona que la marcha tiene el objetivo de llegar a la Ciudad de México para trata de entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez y exponerle que el 29 de abril fueron desalojados por la policía del estado de la finca Santa Elena, las cuales les pertenecen de acuerdo al resolución presidencial de 1935. Por tanto, exigen que el presidente intervenga en su problemática. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a los problemas agrarios en Playa Vicente, Veracruz, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a los problemas agrarios en Playa Vicente, Veracruz en el año 1974. El informe menciona que los campesinos involucrados en dichas problemáticas de tierras han sido auspiciados por Gerardo Martínez Uriarte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), Humberto Serrano del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y por Luis Tomás Cervantes de Vaca del Comité Nacional de Auscultación y Organización. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la decisión de campesinos miembros de la U.G.O.C.M. de invadir tierras en Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la decisión de campesinos miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) de escoger algunos terrenos del municipio de Playa Vicente, Veracruz. Esto en virtud de que sus solicitudes de tierra han sido ignoradas por las autoridades del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre el acto conmemorativo del LI Aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sincatos Campesinos del estado de Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al acto conmemorativo por el aniversario del LI aniversario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz en Xalapa, Veracruz en 1974. El cual estuvo presidido por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonizadores (D.A.A.C.); Rafael Murillo Vidal, representante presidencial; Manuel Carbonell de la Hoz, gobernador del estado de Veracruz; Celestino Salcedo Monteón, subsecretario de gobierno y Ernesto Medel Martínez y Rafael Hernández Ochoa, miembros de la directiva de la Liga. El informe refiere que el acto concluyó sin incidentes. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios registrados en el estado de Sonora el 8 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios registrados el 8 de diciembre de 1975 en el estado de Sonora. Se indica la invasión de un terreno propiedad de Alfonso Pesqueira por parte de 20 campesinos encabezados por un miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se refiere que se inició la reparación y retiro de 20 maquinarias agrícolas que se encontraban estacionadas sobre la avenida Miguel Alemán de Ciudad Obregón. Se menciona que el periódico "Tribuna del Yaqui" publicó un artículo en el que se reporta la invasión de hectáreas de pequeños propietarios por parte de aproximadamente 250 campesinos miembros de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) y quienes afirman que solicitaron las referidas hectáreas al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) desde 1970, por lo que no se retirarán hasta que no acudan funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) a darles posesión legal de las mismas. Se informa la publicación en el periódico "Diario del Yaqui" de una nota en la que el Dirigente estatal de los pequeños propietarios aborda el conflicto entre la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Ciudad Obregón y los pequeños agricultores sonorenses, y pide seguir el camino de la concordia y trabajar con esfuerzo verdadero en beneficio del pueblo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Acta de declaración de Antolín Olivares Ruiz, 1975]
11 fojas: 8 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Antolín Olivares Ruiz, realizada ante el agente del ministerio público federal, Manuel Alberto Córdoba Mendoza, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Antolín Olivares Ruiz tiene una parcela de cultivo de tabaco y forma parte de la Asociación de Tabacaleros de Álamo, Temapache, Veracruz, la cual es liderada por César del Ángel Fuentes. Que debido a problemáticas con la empresa "TABAMEX" ha venido de comisión a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, quien se ofreció a resolver dicha problemática. Sin embargo, el declarante menciona que la problemática se mantiene en la misma situación. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Antolín Olivares Ruiz y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa al margen y al calce de Antolín Olivares Ruiz. Firmas autógrafas al calce de testimonios de asistencia. -
[Acta de declaración Pablo Quiñonez Escalante, 1975]
8 fojas: 5 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Pablo Quiñonez Escalante, realizada ante el agente del ministerio público federal auxiliar el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. El acta refiere que Pablo Quiñonez Escalante conoce a César del Ángel Fuentes desde hace aproximadamente 20 años. Que es trabajador de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y que fue suspendido por problemas sindicales, razón por la cual, el declarante acudió con César del Ángel en busca de apoyo económico. Actualmente, trabaja para él como su chófer. El acta también refiere que el declarante tiene conocimientos de que César del Ángel organizó una marcha a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, la cual estuvo conformada por campesinos de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Pablo Quiñonez Escalante y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas dactilares. Firma autógrafa de Pablo Quiñonez Escalante al calce y al margen. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Acta de declaración de José de Jesús Gama Ramírez, miembro del P.S.T., 1975]
9 fojas: 6 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de José de Jesús Gama Ramírez, realizada ante el agente del ministerio público federal, Américo Meléndez Reyna, el 1 de enero de 1975 en la ciudad de México. En el acta se refiere que José de Jesús Gama Ramírez es miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y delegado en la comisión organizadora del P.S.T. en búsqueda de poblados donde haya las condiciones necesarias para ganar nuevos adeptos. Se refiere que la marcha campesina, que fue organizada por César del Ángel Fuentes, tenía el objetivo de entrevistarse con el presidente Luis Echeverría para comunicarle que sus órdenes giradas al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), la Comisión Nacional de la Industria Azucarera y a los dirigentes de la Tabacalera Mexicana para la solución de los problemas de repartición de tierras y mejoramiento de las condiciones de trabajo de los cañeros, campesinos y cultivadores de tabaco, no habían sido cumplidas. Se anexa una fotografía en blanco y negro de José de Jesús Gama Ramírez y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas digitales. Firma autógrafa al calce y al margen de José de Jesús Gama Ramírez, así como firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Notas periodísticas del 18 de octubre de 1973 referentes al panorama educativo nacional]
7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del subsecretario de planeación y coordinación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre que solo cuatro de cada cien mexicanos terminan una carrera profesional; falta de presupuesto para afrontar el problema de adultos analfabetos en México; más de 200 niños se encuentran sin clases en Cuautepec, El Alto; declaraciones de Francisco González de la Rosa, presidente de la Asociación de Egresados de las Escuelas Superiores para Hijos de Trabajadores sobre el desarrollo económico; discurso del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, durante la inauguración de la biblioteca "Lázaro Cárdenas"; artículo de opinión de Salvador Rivero y Martínez sobre el propósito de la S.E.P. de cumplir el artículo 3o constitucional y celebración del cincuentenario de las Misiones Culturales en Zacualtipán, Hidalgo. Las notas periodísticas están firmadas por Rafael Cardona, Roberto Cuevas Paralizábal y Salvador Rivero y Martínez. -
[Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: oficio de la Coalición de Tablajeros del Distrito Federal dirigido a Octavio Sentíes Gómez, gobernador de dicha capital, en el que respaldan las medidas para frenar los abusos de intermediarios y así el encarecimiento y la escasez de carne; nuevas peticiones del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) sobre el secuestro de Patricia Hearst; remodelación de las distintas delegaciones del Distrito Federal; Conferencia de Tlatelolco y la participación de Henry Kissinger, así como las declaraciones de México, Argentina y Perú; cortejo fúnebre de Efraín Calderón Lara; declaraciones de Luis Echeverría sobre la integración eléctrica y la unificación sindical; solicitud del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) sobre la expedición de una nueva Ley Federal de Energéticos; aumento en las tarifas aéreas internacionales; situación de tensión en la región de Dzuiche, Yucatán, por la invasión de tierras promovida por el delegado local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se mencionan los artículos de opinión "Alianza Popular Imposible" por Heberto Castillo, "Latinoamérica Ante Estados Unidos" por Antonio Delhumeau, "La Unidad, La Desigualdad y las Revoluciones" por Ricardo Garibay, e "Inflación y Errores" por Salvador Chávez Hayhoe. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Panorama nacional del 5 de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 5 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: amenaza de cierre de establecimientos por balaceras entre alumnos de la Escuela Normal Superior de Tlaxcala; se prohíbe la marcha para liberar a Ramón Danzós Palomino, preso en Atlixco, Puebla; es removido el delegado agrario en Guerrero, Primo F. Reyes; fuga de un secuestrador y un narcotraficante de la cárcel de Acapulco; declaraciones de Luis Echeverría sobre el "potencial revolucionario del tercer mundo" ante el Club de Roma; declaraciones del Dr. Guido Belssaso sobre el incremento de la farmacodependencia; solicita el comando "18 de mayo" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) la libertad de 59 campesinos como rescate por el diputado Vicente Rueda Saucedo; Daniel Oduber presidente de Costa Rica; el diputado Antonio Loyola acusa a Fidel Velázquez de crear problemas al interior del movimiento obrero; denuncia líder de "Patria y Libertad" campaña en contra de Chile; asesinato de Rodolfo Garza Montemayor; entrevista de Luis Echeverría con el Papa Giovanni Battista; alza de precios en la harina de trigo; asalto del palacio municipal de Teoloyucan, Estado de México; tiroteo en Acapulco; un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) muerto por intento de saqueo; detenido Pedro Castillo por el fallido secuestro del rector Guillermo Soberón Acevedo; declaraciones del canciller austriaco en el Club de Roma; reunión entre representantes del Banco Mundial y funcionarios de Hidalgo por la inversión en servicios públicos. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 30 y 31 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 30 y 31 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, entre las que se destaca lo siguiente: secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente en Acapulco; asesinato de Juan Ponce y Tomás Sánchez en la Sierra de Atoyac; opiniones sobre la imposición de Joaquín Gamboa Pascoe en la Secretaría General de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal; información sobre el secuestro del ganadero Raymundo Soberanes Otero; detención de Óscar Campero Hernández por agentes policiacos; denuncia al rector de la Universidad de Sinaloa (U.A.S.) por sus responsabilidad en la ola de violencia en Culiacán; opiniones sobre el viaje de Luis Echeverría al Club de Roma. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 25 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis editorial del 25 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, en la cual se informa lo siguiente: ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) para investigar epidemias; confirma Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) abasto de gasolina; se establece oficina del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Irapuato por desigual reparto de tierras; niegan especulación en granos básicos; primer aniversario del fallecimiento de Alfredo Bonfil el 28 de enero de 1974; inversión para el mejoramiento de las instalaciones portuarias de Tampico; apelación de auto de formal prisión por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); aceptan participación en los disturbios en Sinaloa del 16 de enero de 1974; iniciará la gira de Luis Echeverría el 13 de marzo de 1974; fallece Antonio Arriaga, ex Director del Museo de Historia de Chapultepec el 24 de enero de 1974; intento de secuestro del hijo del jefe de la Policía Judicial de Tlalnepantla; renuncia del administrador de la oficina central de Telégrafos; ambiciones expansionistas de Brasil; detención de 9 líderes que presuntamente pretendían levantar al campesinado en Sinaloa, auspiciados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); 4 reclusorios nuevos para mejorar la vida de los presos en Lecumberri; problemas de tránsito metropolitanos; reportajes en "Ovaciones" titulados "Yo campesino"; incorporación de habitantes de Guanajuato a la seguridad social; publicidad contraria al gobierno que alarma al "Diario de México"; llamado a vencer la desnutrición en "Novedades"; desarrollo de albergues tutelares; anuncio de un programa de gasto público austero por la Secretaría de Hacienda; simpatía por Cuauhtémoc Cárdenas en Michoacán; problemas en el servicio de taxis. -
[Oficio en el que la C.C.I. solicita a "El Universal" aclarar una nota en la que campesinos denuncian al Consejero del D.A.A.C. por el Estado de México, cuando en realidad se trata del Consejero por los estados de Hidalgo y Querétaro. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Oficio que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Director del diario "El Universal". En el Oficio se notifica que "El Universal" publicó una nota en la que ejidatarios del municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, denuncian al señor Arturo Luna Lugo, Consejero del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en dicha entidad, por pedirles $8,500 para trabajos de deslinde, cuando en realidad esta denuncia la hicieron ejidatarios del municipio de San Salvador, Hidalgo, en contra de Lázaro Vargas Segura, Consejero del D.A.A.C. por los estados de Hidalgo y Querétaro, y quien intenta despojarlos de sus tierras para beneficiar a campesinos del ejido vecino de Santa María Amaxac. Por lo que en el Oficio se solicita al Director de "El Universal" aclarar la situación y, con ello, limpiar de paso el nombre de Luna Lugo. En las dos fojas del Oficio se enlista el nombre y el cargo de los integrantes del C.E.N. de la C.C.I. El Oficio presenta firma mecanografiada al calce de Alfonso Garzón Santibáñez y de Humberto Serrano Pérez, Secretario General y Secretario de Trámites y Conflictos, respectivamente, del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que funcionarios de Tamaulipas solicitan al D.A.A.C. que intervenga en el ejido "El Banco" debido a abusos cometidos por las autoridades ejidales de aquel lugar. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre gestiones emprendidas por el Secretario General de la Federación Revolucionaria Campesina y Obrera del Norte de Tamaulipas y por el Comisariado Ejidal de Reynosa, Tamaulipas, ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que éste ejecute una Depuración Censal y un Juicio Privativo de Derechos Agrarios en el ejido "El Banco", en virtud de que enfrentan un conflicto y desean desvincularse del Tesorero del Comisariado Ejidal y del Presidente del Consejo de Vigilancia de dicho ejido, a quienes acusan de mal desempeño de sus cargos y de abuso de autoridad en perjuicio de los ejidatarios. Se indica que aunque el D.A.A.C. ya ha sido notificado, no ha hecho nada por resolver los problemas de los campesinos del ejido "El Banco". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.V.Z. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que la C.C.I. denuncia al Oficial Mayor de Hidalgo por el ordenar la detención de 5 campesinos del municipio de Tlanalapa; y sobre avances en la organización del II Congreso Nacional Agrario de la C.C.I.1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito en el que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), denuncia ante el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Gobernación, al Oficial Mayor de Gobierno del estado de Hidalgo, Licenciado Raúl Guadarrama, por ordenar el encarcelamiento de cinco campesinos del ejido Plutarco Elías Calles, municipio de Tlanalapa, por el delito de invasión de tierras, cuando dichos campesinos tienen en su poder la Resolución Presidencial que los acredita como legítimos dueños de las tierras. Se indica que Guadarrama, a quien Serrano Pérez acusa de proteger al terrateniente Ricardo del Pazo, ha exigido en reiteradas ocasiones al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que desaloje a 35 campesinos del referido ejido Plutarco Elías Calles, sin que su demanda prospere. Se señala, por otro lado, que la C.C.I. sigue avanzando en la organización de su II Congreso Nacional Agrario a celebrarse del 6 al 8 de enero de 1967, y que realiza gestiones para que el Presidente Gustavo Díaz Ordaz acuda al mismo como invitado de honor. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre distribución de volantes en los que la Facción Comunista de la C.C.I. critica la política de reparto agrario promovida por el D.A.A.C. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre distribución entre organizaciones campesinas y personal del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de un volante en el que la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) cuestiona la política de reparto agrario promovida por Norberto Aguirre Palancares, dirigente del D.A.A.C. En el volante, cuyo texto se transcribe de forma íntegra, se cuestiona que la dotación de tierras no va acompañada de créditos bancarios que permitan a los campesinos hacer producir sus terrenos, por lo que el reparto agrario se vuelve artificial; para dar firmeza a su argumentación, se pone de ejemplo el caso de los tarahumaras del estado de Durango, quienes no han podido hacer producir las tierras que recientemente el D.A.A.C. les concedió debido a la falta de créditos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que la C.C.I. solicita al Juez de Primera Instancia de Cuautitlán poner en libertad a 4 campesinos acusados injustamente de despojo; y sobre próximos Congresos de la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, enviaron al Juez de Primera Instancia del municipio de Cuautitlán un escrito en el que le solicitan poner en libertad a los 4 campesinos detenidos desde el 6 de octubre acusados de despojo de tierras en perjuicio de un ciudadano español, pues no es posible tipificar el delito de despojo al tratarse de tierras ejidales dotadas por Resolución Presidencial desde el año de 1938. Se indica que si el Juez se niega a otorgar la libertad a los 4 campesinos, Garzón Santibáñez acudirá directamente con el Licenciando Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, para exponerle el caso y que el Tribunal Superior de Justicia ordene la libertad de los referidos campesinos. Se señala, por otro lado, que en días próximos la C.C.I. celebrará Congresos en los municipios de Tepalcingo, Morelos; Santiago de Querétaro, Querétaro; y Martínez de la Torre, Veracruz. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de la C.C.I. al Jefe del D.A.A.C. de que intervenga para lograr la liberación de 4 campesinos detenidos injustamente por las autoridades del Estado de México por el delito de despojo. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), solicitó al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), su intervención para lograr la liberación de los cuatro campesinos encarcelados por las autoridades del Estado de México el pasado 6 de octubre luego de que un ciudadano de origen español los acusara de despojo a pesar de que una Resolución Presidencial de 1938 los reconoce como legítimos dueños de las tierras en disputa. Se indica que Serrano Pérez duda de que Aguirre Palancares esté gestionando la libertad de los campesinos, por lo que si éste no da una solución favorable a su petición antes del lunes 31 de octubre, realizarán un mitin afuera del D.A.A.C. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia de la C.C.I. en contra de Élfego Piñón Córdova por no hacer cumplir una Resolución Presidencial que dota de tierras a campesinos de Cajeme, Sonora. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denuncia que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) interpondrá ante las autoridades competentes en contra del Ingeniero Élfego Piñón Córdova por no hacer cumplir la Resolución Presidencial que dota a los campesinos del predio General Joaquín Amaro, municipio de Cajeme, Sonora, de un terreno de más de 3 mil hectáreas, y por tratar de favorecer a los terratenientes afectados por dicha Resolución. Se indica que Piñón Córdova también está tratando de imponer como Presidente del Comité Particular Agrario local a Abraham Armenta Murrieta, quien es incondicional de los referidos terratenientes. Se señala que el actuar de Piñón Córdova no es nuevo, pues tiempo atrás igualmente buscó favorecer a terratenientes de los estados de Chihuahua y Zacatecas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H./R.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre visita de Díaz Ordaz a Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales". 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre visita del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al estado de Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales" en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se indica que durante su visita al estado, Díaz Ordaz entregó a 44 núcleos de campesinos de diferentes regiones de la entidad sus títulos de propiedad, así como también inauguró diversas obras públicas en los municipios de Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán y Oaxaca de Juárez. Se notifica que durante su estadía en la entidad, Díaz Ordaz estuvo acompañado por importantes funcionarios estatales y federales, entre ellos, el Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca; el General de División Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional; y el Almirante Antonio Vázquez Del Mercado, Secretario de Marina. Se refiere, por otro lado, que elementos del 16/o. Batallón de Infantería reprimieron un acto de protesta encabezado por estudiantes de la Escuela Normal Rural "Moisés Sáenz" del poblado de Reyes Mantecón, municipio de San Bartolo Coyotepec, y que en la ciudad de Oaxaca se cumplió la orden de aprehensión del Licenciado Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), así como la de su acompañante, Daniel Martínez Dolores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.D.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado en el que la C.C.I. manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, en la disputa legal por la posesión de sus terrenos que sostienen con Gaspar Rivera Torres, a quien acusan de presentar documentación apócrifa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-S.Q.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un listado de los funcionarios de las Secretarías y Departamentos de Estado. Ciudad de México, 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los funcionarios de las Secretarías y Departamentos de Estado. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, acudieron a las oficinas de la C.C.I. a solicitar asesoramiento legal. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asistencia de los representantes de los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, a las oficinas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) con el propósito de pedir el asesoramiento de dicha Central en lo referente a la disputa legal que mantienen con Gaspar Rivera Torres por la posesión de los terrenos de San Felipe Terremotes, los cuales, de acuerdo con los colonos, son de propiedad comunal y pertenecen al pueblo de Iztapalapa. Se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., accedió a defender a los colonos ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y ante los Tribunales que sean necesarios. Se refiere que integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) han intentado agitar a los colonos de San Felipe Terremotes, pero éstos se niegan a seguir sus propuestas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.B.M. -
[Nota periodística en la que se reporta que los invasores de terrenos en San Felipe Terremotes, Iztapalapa, rechazaron el apoyo ofrecido por el Diputado Covián Pérez y buscarán el de la C.C.I. 1966]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publica en "La Prensa" por Jorge Herrera con el título "Pedirán ayuda a la CCI". En la nota se reporta que después de no ser recibidos en la Cámara de Diputados, representantes de los campesinos que invadieron terrenos en San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, agrupados en torno a la Asociación Civil de Campesinos Progresistas de Iztapalapa, acudirán a solicitar el apoyo de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica en la nota que Miguel Covián Pérez, Representante Popular por el Distrito Electoral de Iztapalapa, exhortó a los miembros de la referida Asociación Civil a mantener la disputa por los terrenos dentro de los causes legales y él mismo se ofreció a brindarles apoyo en materia de asesoramiento legal. Se refiere que los voceros de la Asociación Civil rechazaron el apoyo ofrecido por Covián Pérez bajo el argumento de que él no es oriundo de Iztapalapa y que su intención real es desalojarlos, ya que es amigo cercano de Gaspar Rivera Torres, sujeto con el que mantienen la disputa por la propiedad de los terrenos. La nota incluye una fotografía en la que se muestra a integrantes de la Asociación Civil de Campesinos Progresistas de Iztapalapa realizando una manifestación de protesta en el edificio de la Cámara de Diputados. Nota firmada por Jorge Herrera. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. apoya la iniciativa de convertir al D.A.A.C. en una Secretaría. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Quiere la CCI que una Secretaría reemplace al Departamento Agrario". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) se pronunció a favor de la iniciativa formulada por varios diputados federales respecto a que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) sea remplazado por una Secretaría de Asuntos Agrarios y Colonización, a fin de que ésta última pueda afrontar con mayores recursos el grave problema del campo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre instrucción de la P.G.R. a la C.C.I. para que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojen sus tierras; y sobre próximos Congresos de la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre instrucción dada por el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, al Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), referente a que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, tienen que desalojar a la brevedad sus tierras debido a que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) no ha enviado la documentación que da constancia de que éstas les pertenecen de forma legal; asimismo, Rocha Cordero notificó a Serrano Pérez que si la documentación no es presentada, él y Alfonso Garzón Santibáñez serán consignados por ser los autores intelectuales de la invasión. Se indica que Serrano Pérez respondió que los campesinos no abandonarán el ejido Salvador Díaz Mirón pues éste les fue concedido por Resolución Presidencial de 1960 y son, por tanto, sus legítimos dueños, y que sólo realizarán una salida simbólica para mostrar su disposición a cooperar con la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Se refiere que Rocha Cordero envió a un agente del Ministerio Público para dar fe del desalojo, quien lleva consigo una orden de aprehensión en contra de Antonio Martínez Albino, Comisariado Ejidal del ejido Salvador Díaz Mirón, que hará cumplir en caso de que se nieguen a cumplir el desalojo. Se notifica, por otra parte, que el próximo 27 de agosto la C.C.I. celebrará un Congreso Regional en Xaltocan, Tlaxcala; el 4 de septiembre un Congreso Agrario en Irapuato, Guanajuato; y el 18 de septiembre un Congreso Estatal en el estado de Nayarit. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre impresión por parte de la C.C.I. de 8 mil volantes en los que reafirma su apoyo a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre impresión por parte del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de 8 mil volantes que serán distribuidos entre los campesinos de esa Central y los de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y en los que la C.C.I., dirigiéndose al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a la opinión pública en general, reafirma su lucha en defensa de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Informe se transcribe el texto íntegro de los volantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció ante el D.A.A.C. la invasión de tierras de grupos otomíes del Valle del Mezquital por parte de terratenientes. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística titulada "Según la CCI, han invadido tierras en el Mezquital". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que tierras de numerosas comunidades otomíes del Valle del Mezquital han sido invadidas por terratenientes, quienes de manera cínica tratan de hacerse pasar por miembros de las propias comunidades. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión de garantías del D.A.A.C. a ejidatarios de Martínez de la Torre, Veracruz, para que la P.G.R. no los desaloje de sus tierras, y sobre asistencia de Alfonso Garzón a un mitin en El Mante, Tamaulipas, por el asesinato de 3 campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que conceda garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ya que el Licenciado Rodolfo García Sánchez, comisionado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para investigar lo sucedido en dicho ejido, optó por favorecer a los latifundistas italianos Rubén e Ítalo Bigurra Romagnoli en perjuicio de los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón, por lo que el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, concedió a Alfonso Garzón Santibáñez y a Humberto Serrano Pérez, dirigentes de la C.C.I., cinco días para demostrar que los campesinos son los propietarios legítimos del ejido en cuestión y así evitar que se les desaloje. Se indica que Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acudieron de inmediato al D.A.A.C., donde el Ingeniero Luis G. Alcérreca les indicó que la P.G.R. no puede desalojar a ningún campesino si la D.A.A.C. no se lo solicita antes, y que dicho Departamento daba todas las garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón de que no serán desalojados, ya que éste está dotado por Resolución Presidencial. Se refiere, por otro lado, que Garzón Santibáñez acudirá el municipio de El Mante, Tamaulipas, a participar en un mitin de protesta por el asesinato de tres campesinos ordenado por el latifundista José Manrique Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la Comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre negativa de un grupo de comuneros de los municipios oaxaqueños de Lachatao, Amatlán y Yavesía a firmar un contrato de explotación forestal con la compañía Maderas de Oaxaca. 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conflicto entre la compañía Maderas de Oaxaca, S. de R. L., y tres comunidades indígenas de Oaxaca por la firma de un contrato de explotación forestal. Se indica que desde su fundación, en el año de 1956, la compañía había operado con las comunidades indígenas serranas oaxaqueñas, particularmente con la comunidad de San Francisco Cajonos, pero que en junio de 1966 firmó un acuerdo con el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y con un grupo de comuneros de los municipios de Santa Catarina Lachatao, San Luis Amatlán y Santa María Yavesía para la extracción, transformación y venta de productos forestales, sin embargo, no todos los comuneros de estos tres municipios estuvieron de acuerdo con la firma del contrato y un grupo de cuarenta de ellos, dedicados a la carpintería, se opusieron abiertamente al acuerdo y, en este contexto, están ventilando juicio de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la Resolución Agraria Presidencial de 1961 que concedió más de 29 mil hectáreas de bosque a la Comunidad Indígena Forestal conformada por los tres municipios aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la C.C.I. y la C.N.C. referentes a la discusión y elaboración de una propuesta de reforma al Art. 27 Constitucional. 1966]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre temáticas incluidas en las Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), cuyo objetivo final es unificarse en una sola organización que presente iniciativas a las Cámaras para lograr las reformas tanto al Artículo 27 Constitucional como a los artículos correlativos al Código Agrario. Se presentan las iniciativas legales y las propuestas de reformas a ciertas fracciones del Artículo 27 Constitucional y a diversos artículos del Código Agrario que serán abordadas y discutidas por ambas Comisiones con el fin de formular conclusiones que les permitan presentar el proyecto de reforma al Artículo 27 Constitucional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que representantes de la C.C.I. denunciaron ante la P.G.R. a policías de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz por perseguir a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Según la CCI, la policía veracruzana de seguridad persigue a los campesinos". En la nota se reporta que representantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), encabezados por Alfonso Garzón Santibáñez, acudieron a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) a levantar una denuncia en contra de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz, ya que policías de dicha Dirección han desalojado, golpeado, encarcelado y desaparecido a campesinos de diferentes ejidos del municipio de Martínez de la Torre. Se indica en la nota que los representantes de la C.C.I. afirmaron que tales actos cometidos por los agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz tienen el propósito de favorecer a dos latifundistas de origen italiano que tratan de apoderarse de las tierras de los ejidatarios. -
[Oficio en el que la C.C.I. denuncia ante la P.G.R. el encarcelamiento y desalojo de campesinos del ejido El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, por parte de policías de la Dirección de Seguridad Pública de dicha entidad. 1966]
2 fojas impresas. Oficio que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de Justicia de la República, a nombre de los ejidatarios de El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Oficio se denuncia que policías de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz encarcelaron a cuatro campesinos y desalojaron a varios más de sus posesiones en el ejido El Pinar, a pesar de que éstos cuentan con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de Veracruz y de que el predio en cuestión les fue concedido por una Resolución Presidencial de marzo de 1965. Se indica que la representación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la entidad, por indicación de su Secretario General, el Ingeniero Luis G. Alcerrica,, ha promovido la ocupación de El Pinar por parte de campesinos del predio vecino Zanjas de Arena. El oficio incluye el nombre y cargo de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. Oficio firmado por el Secretario General y el Secretario de Trámites y Conflictos del C.E.N. de la C.C.I., Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, respectivamente. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que ejidatarios de Arroyo Metate, municipio de Loma Bonita, Oaxaca, denunciarán a Odilón Malpica Calles y a los hermanos Ang Díaz por intento de despojo. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que ejidatarios de Arroyo Metate, municipio de Loma Bonita, Oaxaca, interpondrán por conducto de la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.) en contra de Odilón Malpica Calles y de los hermanos José y Silverio Ang Díaz, por intentar despojarlos de sus tierras (que Malpica Calles argumenta compró a los hermanos Ang Díaz), así como por los delitos de amenazas, portación de armas, asociación delictuosa y homicidio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunas actividades para conmemorar el 2 de octubre de 1968. Ciudad de México, 1969]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades que se han empezado a realizar en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) para conmemorar el 1er aniversario de la matanza estudiantil en Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968, como declarar noches de pintas o pintar camiones y transportes eléctricos. El documento carece de firmas. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Comandante del 7/o. Batallón de Caballería por desalojar a dirigentes campesinos e invadir un ejido en Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Denuncia la CCI una agresión del Teniente Coronel Mario Campos B.". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció que el Teniente Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojó arbitrariamente de sus oficinas a los dirigentes campesinos de dicho municipio. Se indica en la nota que previamente Campos Burgos había sido denunciado ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) por los ejidatarios de Martínez de la Torre por invadir uno de sus ejidos y posesionar en él a más de ochenta elementos del 7/o. Batallón de Caballería.