Fichas
entrevistado es exactamente
Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.)
-
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículo sobre despojo de tierras a indígenas yaquis a manos de 17 terratenientes en Ciudad Obregón, Sonora. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. En el texto se describe que, tras despojar a los yaquis de sus tierras, el Valle del Yaqui se encuentra en dominio de 17 terratenientes. Miembros del ejido Sibolibampo describieron al titular del Departamento de asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), Augusto Gómez Villanueva, tal situación. Se señalaron los nombres de algunos de los terratenientes que invaden predios ejidales. Firma la nota Armando Reyes Velarde. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre "La Mira" y los terrenos de "Las cumbres" o "Palo Alto". Guerrero, 1965]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la invasión del lugar denominado "La Mira" y los terrenos de "Las cumbres" o "Palo Alto", todos ellos en Acapulco, Guerrero. Sobre el primer sitio, el documento menciona que el Procurador de Justicia del Estado, Darío Arrieta Leyva, dijo que no habrá necesidad de llevar a cabo una intervención drástica, mientras que los segundos terrenos, ya han sido desalojados. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. e I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de Jesús González Mendoza, líder de los colonos de "La Mina". Guerrero, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de Jesús González Mendoza, líder de los colonos de los terrenos "La Mina" en el puerto de Acapulco, Guerrero, por el delito de despojo cometido en agravio de la señora María de Jesús Niño de Armengol. Los colonos están formando una comisión para viajar a la Ciudad de México y entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. e I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las nevadas, la exportación del ganado, la nueva alza y los trabajos agrarios. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nevada que ha destruido inmuebles en Nogales, al precio y la demanda de la exportación del ganado de Hermosillo, a la protesta popular por la nueva alza, y a los trabajos agrarios en todo el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre ejidatarios, entomología, cazadores y la Junta Nacional de Difusión Cultural. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), ya que falta la primera foja. En el documento se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial", y otras del que podría ser "El Sonorense". En general, las notas refieren a los ejidatarios de Chihuahua que se encuentran invadiendo bosques sonorenses, a unas ponencias sobre entomología, a no decomisar armas a los cazadores que tengan los documentos en regla y a la sede de la Junta Nacional de Difusión Cultural en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ejidos, la Séptima Semana Nacional de Comercio, el Plan Agrario Nacional y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a dotaciones y ampliaciones de ejidos en Sonora, a la Séptima Semana Nacional de Comercio, al contenido del Plan Agrario Nacional, y a la ampliación de investigaciones agrícolas, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los Yaquis, electrificación de hogares, tenencia de tierra, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la rúbrica de la emancipación de la etnia Yaqui, a la electrificación de 85 poblados en Sonora, a la lucha contra la tuberculosis bovina, a la investigación para establecer con claridad la tenencia de la tierra, a los once millones en créditos por el Banco Agropecuario del Noreste, y a las asambleas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para renovar a los comités municipales, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui presidida por Augusto Gómez Villanueva. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea pública de la etnia Yaqui en el estado de Sonora, presidida por Augusto Gómez Villanueva, jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Durante el acto se dio a conocer la terminación de los deslindes de la reserva Yaqui y se eligió como dirigente a los mismos a Sixto Valencia Hernández. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Ley 36, los Yaquis, César A. Gándara y la Compañía Minera de Cananea. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la aceptación de la Ley 36 por parte de los ganaderos, a la ratificación de la posesión de los Yaquis, a la renuncia de César A. Gandara como Secretario General de Gobierno de Sonora, y a los cambios directivos en la Compañía Minera de Cananea. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre César A. Gándara, Benjamín Villaescusa, la clasificación del huevo, la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la renuncia de César A. Gándara como Secretario de Gobierno de Sonora, a las expresiones de Benjamín Villaescusa acerca de la ley no. 36, a la gira de trabajo de Augusto Gómez Villanueva como el titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a la clasificación del huevo, y a las expresiones de Julio Bobadilla Peña acerca de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., Carlos Quintero Arce, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la reunión de Víctor Bravo Ahuja con el Patronato de la Universidad de Sonora (UNI.SON.); a las declaraciones del arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, en el Centro Cultural Universitario; a un homenaje para Adolfo López Mateos; al reparto de la tierra en Sonora; a la campaña de reafiliación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), a la gira de trabajo del gobernador de Sonora en las comunidades rurales y a la inversión en la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un consorcio agropecuario, minera, salario mínimo, fundo legal, la C.T.M. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la integración de un consorcio agropecuario con firmas italianas, al impulso de la minera mediante la reducción de impuestos, al estudio del salario mínimo, a la ampliación del fundo legal, a las declaraciones de Eva Sámano viuda de López Mateos sobre las protestas juveniles, a la investigación de supuestos delitos en la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y al trabajo en Cananea. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, educación, Edmundo Bobadilla, expropiación de tierras y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los sectores de la sociedad que se entrevistaron con el gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, a la vacunación de los equinos, a un plazo de tres años para acabar con la falta de aulas escolares, al problema del sobre cupo en la Preparatoria Central de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al despido de Edmundo Bobadilla, a la petición de expropiación de tierras, y a las asambleas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Faustino Félix Serna, escuelas profesionales, trigo y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las obras inauguradas por Faustino Félix Serna (gobernador de Sonora), a la poca afluencia de aspirantes en las escuelas profesionales, a la venta de trigo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a los agricultores, a la orientación a los campesinos para que no se viole la ley, y a las declaraciones de Elmer García Valdenegro, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la tormenta Katrina, la UNI.SON., los ejidatarios, los braceros, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, a la evaluación de las necesidades de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la defensa de los ejidatarios, al desarrollo económico al noreste del país, al ejército interviniendo en una protesta de braceros, y a la nueva central de autobuses. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre tormentas, el Congreso Nacional de Desarrollo, la marcha de los braceros, el D.A.A.C. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, al Congreso Nacional de Desarrollo, a la marcha de los braceros en Ciudad Obregón, a los jefes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de la zona norte y sur, y a la construcción de casas en zonas populares de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la C.T.M. Sonora, 1971]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 13 fojas, sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), evento inaugurado por el gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, y celebrado en el mismo estado. Por otro lado, el Secretario General Fidel Velázquez Sánchez rindió su informe de marzo de 1968 a julio de 1971, ante aproximadamente 1200 personas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., encefalitis, terratenientes, el D.A.A.C., títulos apócrifos y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la construcción de centros comerciales en Nogales, a la gira de trabajo del Secretario de Recursos Hidráulicos (Leando Rovirosa Wade), a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la encefalitis, a los terratenientes urbanos, a la remoción de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a los algodoneros, y a los supuestos títulos de propiedad apócrifos entregados en 1964. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Península de Baja California, la carne, la C.T.M. y el D.A.A.C. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las 60 millas del mar territorial de la Península de Baja California, a la producción de carne, a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a los líderes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, producción de frutas, plan de riego, turismo, D.A.A.C., y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al llamado de Carlos Torres Manzo acerca de que los campesinos canalicen sus esfuerzos al fomento de la industria, al apoyo de la Secretaría de Industria y Comercio para los avicultores, a la inconformidad ganadera por el retraso en las exportaciones, a la iniciativa por incrementar la producción de frutas, al plan de riego en la costa de Hermosillo, al cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, al desarrollo integral de nuevas zonas turísticas, a la acusación a un funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a las vacunas a los equinos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Yaquis, servicio eléctrico, economía minera, el D.A.A.C., la UNI.SON. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los miembros de la etnia Yaqui como derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), al servicio eléctrico al norte del país, al colapso en la economía minera, a la acusación a un miembro del Departamento de Asuntos Agrícolas y Colonización (D.A.A.C.), al viaje del titular de la Secretaría de Industria y Comercio a Sonora, al incremento en la población de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a los técnicos industriales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el trigo, la C.F.E., la Carta Agraria de Sonora, las obras del estado, el grafito y la carne. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la importación de trigo, el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Carta Agraria de Sonora, las obras de Guaymas y Navajoa, la producción de grafito y la clasificación de la carne. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reforma agraria, la E.T.A., impuestos ganaderos, el grito de Independencia, la UNI.SON. y la venta de algodón. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la reforma agraria en Sonora, las operaciones de la Escuela Tecnológica Agropecuaria (E.T.A.) "Plan de Ayala" en la costa, los impuestos a los ganaderos, el segundo gran sorteo de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), el grito de Independencia, el cierre de inscripciones en la Escuela Preparatoria de la UNI.SON. y la venta de pacas de algodón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., Francisco Arispuro Calderón, tierras entregadas a los campesinos y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cosecha de algodón, las novatadas y posgrados de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la declaración de inocencia de Francisco Arispuro Calderón, la reducción en los cultivos de trigo y su movilidad, un debate público del alcalde de Hermosillo (Eugenio Hernández Bernal), las tierras entregadas a los campesinos en Puerto Peñasco, la campaña de alfabetización, un análisis del informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez y los niños sin escuela. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., el D.A.A.C., el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la posibilidad de créditos para la engorda de ganado, un análisis del rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) acerca de la educación, las obras en los ejidos, el nombramiento de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), la vacunación contra la encefalitis equina y el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre leyes de pesca, la visita del embajador de Yugoslavia, estaciones cinematográficas, latifundismo y el I.M.S.S. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nueva ley de pesca en Guaymas, la visita del embajador de Yugoslavia en México, las 9 nuevas estaciones cinematográficas en Sonora, la meta del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), por terminar con el latifundismo y los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) para los agricultores. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., las tierras procedentes de María Tapia viuda de Obregón, a la escasez de carne y la encefalitis. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al nuevo candidato de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Francisco Villanueva, a las tierras aceptadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) procedentes de la sucesión de María Tapia viuda de Obregón, al buen panorama algodonero, a la escasez de carne y al cuerpo consultivo para prevenir la encefalitis. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Isla del Tiburón, la C.R.O.C., los intereses de los indígenas y al tungsteno. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los reclamos que los Seris hicieron sobre la Isla del Tiburón, al seguro que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) gestiona para sus miembros, a la promesa del presidente Luis Echeverría de proteger los intereses de los Seris, Yaquis y Lacandones y a la baja del precio en el tungsteno. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la epizootia, un amparo contra el D.A.A.C., las cuotas de los colegios y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las medidas tomadas por el gobierno contra la introducción de ganado equino y asnal ante posibles casos de epizootia, un amparo contra el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), las cuotas de los colegios particulares, las acciones tomadas contra el cáncer, la continuidad de la sequía y la campaña local del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de reafiliación. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, campesinos sin tierra y el problema de los pescadores. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la solicitud de 50 mil pizcadores de algodón en Sonora, 80 mil campesinos en espera de tierra, un estudio de Bancomer sobre los pasivos, el problema de los pescadores entre el nombramiento de Enrique Clause y sus opositores, y la creación de nuevas industrias, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la U.G.O.C.M. después de la muerte de Jacinto López. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades tomadas dentro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en Sonora, después de la muerte de su máximo dirigente Jacinto López. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la sequía, los créditos a los campesinos y la C.N.O.P. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras del "El Imparcial". En general, las notas refieren a la sequía en el norte del país, a los créditos a los campesinos y las conclusiones del congreso juvenil de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los seris y la sequía en Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la integración de la tribu de los seris a la economía estatal y a la sequía en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la acusación contra Manuel R. Bobadilla y la investigación contra Nava Saucedo y Lugo Gil. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a la acusación contra Manuel R. Bobadilla, las tierras de la tribu Seri, la investigación contra José Nava Saucedo y Manuel Lugo Gil y la rehabilitación de los pueblos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la distribución de carne y huevo y los límites territoriales entre Sonora y Chihuahua. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a un programa experimental para trasladar carne de Sonora a la capital, a la introducción de huevo a Sonora, a los fundos legales, a los límites territoriales con Chihuahua y al agro mexicano. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la crisis económica y el programa agrario de Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a la crisis económica, al programa agrario de Sonora y al viaje de trabajo del gobernador del estado a la capital de la república. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la vivienda rural, la educación primaria, etc. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a proyectar la vivienda popular en la zona rural, a poner mayor atención en la educación primaria, a poblados destruidos por la granizada, a los estudios sobre los mantos acuíferos y a las investigaciones de los funcionarios agrarios. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira de trabajo del gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, por diversos municipios, para aprobar la rehabilitación de obras en electrificación, agua potable, aulas, telecomunicaciones, etc. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.