Fichas
entrevistado es exactamente
El Colegio de México
-
[Información sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) en el que se aceptaron un proyecto de resoluciones, el plan de acción y mecanismos de recaudación de fondos. De igual modo, se asienta que el sindicato apoyará la huelga de hambre programada por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.) por la presentación de las personas desaparecidas, el acto de un grupo feminista que exigirá que el aborto sea libre y gratuito, las movilizaciones de colonos de Acapulco, a los pueblos de América Latina en lucha y la campaña económica de los trabajadores del Colegio de México. Finalmente, se anota el compromiso de Nicolás Olivos Cuéllar, a nombre del Comité Ejecutivo, de pugnar por el reconocimiento del sindicato y la contratación colectiva única. -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Artículo de prensa sobre una presentación en la Primera Conferencia Internacional sobre periodismo educativo, sin información adicional
Artículo de prensa titulado "La comunicación colectiva y la educación" por Fernando Hinestrosa. Información sobre la presentación, en la Primera Conferencia Internacional sobre periodismo educativo, del presidente de la Asociación Colombiana de Universidades respecto a la educación masiva y los medios de comunicación. Se transcribe su ponencia en la que afirma la importancia de asumir un punto de vista político a favor de la interrelación entre ciudadanos, la participación activa en la vida de la nación y la formación académica de las personas. En general, el texto comenta los retos educativos de la época y la importancia de combinar el trabajo comunicativo con el de la enseñanza para promover la identidad, el saber, la autonomía y el conocimiento de técnica y medios.